Preguntas y respuestas para planificar tu jubilación

PreahorroJubilación6 Comments

Hace unas semanas pregunté a los seguidores de Preahorro.com cuáles eran sus dudas sobre el tema de jubilación.

Me esperaba unas decenas de preguntas, llegaron más de 3.000 dudas. Una avalancha que no me esperaba y que agradezco enormemente.

Para responder a estas dudas vamos a contar con la ayuda de los asesores financieros de Consulae EAF: José Manuel García Rolán, Andrea Montero e Iñaki Palicio.

Las preguntas están divididas en cuatro grandes grupos y cuatro vídeos. Son las siguientes:

  • ¿Qué pensión voy a recibir al jubilarme?
  • ¿Cuándo puedo jubilarme?
  • ¿Cuánto tengo que ahorrar para la jubilación?
  • ¿Cuáles son los mejores productos para ahorrar para la jubilación?

¿Qué pensión voy a recibir al jubilarme?

Esta es la pregunta del millón. Dentro del vídeo encontrarás respuesta a las siguientes preguntas:

  • ¿Qué pensión me va a quedar en el futuro?
  • ¿Habrá pensiones dentro de unos años?
  • ¿Hasta qué edad habrá que seguir trabajando?
  • Me marcho al extranjero varios años ¿Tengo que seguir pagando la Seguridad Social?
  • ¿Qué pensión tendré cuando vuelva a España si ahora vivo en el extranjero?
  • Tengo 55 años con 35 cotizados ¿Cobraré pensión del estado?
  • ¿Vamos a tener una pensión digna?

También te pueden interesar los siguientes artículos:

¿Cuándo puedo jubilarme?

En este vídeo se responden a las dudas sobre la jubilación relacionadas con:

  • ¿Cuándo me podré jubilar?
  • ¿Qué pasa si llegas a la jubilación sin tener 15 años cotizados?
  • ¿Cómo computa para la jubilación el tiempo cotizado en el extranjero?
  • ¿Cómo afectan al tiempo de jubilación los periodos de ERTE?
  • ¿A qué edad me puedo jubilar y cuál va a ser mi pensión según el tiempo cotizado?
  • ¿Es mejor jubilarse a final de año o esperar al año siguiente?
  • ¿Cuál es la edad de jubilación real?
  • ¿En qué consiste la jubilación activa?
  • ¿Cómo funciona la jubilación anticipada y qué porcentaje de pensión se pierde por jubilarse antes de tiempo?
  • ¿Es una buena idea acceder a la jubilación anticipada voluntaria?

También te pueden interesar los siguientes artículos:

¿Cuánto tengo que ahorrar para la jubilación?

En este vídeo se responde a las dudas sobre la jubilación relacionadas con:

  • ¿Es buena idea subirme la cuota de autónomo de cara a la jubilación?
  • ¿Cuáles son las mejores ciudades para jubilarse? ¿Dónde rinde más la pensión?
  • ¿Cómo puedo calcular cuánto se necesitará en realidad en la jubilación?
  • ¿Cuánto dinero hay que tener ahorrado para tener una jubilación digna?
  • Me preocupa que mi pensión se me quede corta.
  • Nos van a igualar el porcentaje de pensión sobre el salario a Europa ¿Cómo va a sobrevivir quien no haya ahorrado?
  • ¿Cuánto conviene meter como ahorro para la pensión cada mes?
  • ¿Quisiera saber cuánto dinero es necesario para jubilarse a los 57 años? ¿Con cuánto se puede vivir anualmente?
  • ¿Cuál es la inversión razonable en vivienda para la jubilación? ¿vender casa grande y comprar algo más pequeño e invertir el resto antes de jubilarse?
  • Soy autónomo y veo imposible jubilarme cuando he visto la pensión que me queda. ¿Qué puedo hacer?

También te pueden interesar los siguientes artículos:

¿Cuáles son los mejores productos para ahorrar para la jubilación?

En este vídeo se responden a las preguntas sobre la jubilación relacionadas con:

  • ¿Cuál es la mejor forma de planificar mi jubilación?
  • ¿Cómo puedo generar rentas adicionales para la jubilación?
  • ¿Cuál es la diferencia entre planes de pensiones y fondos de pensiones?
  • ¿Son los planes una buena idea para planificar la jubilación?
  • ¿Hay algún tipo de ahorro seguro para un perfil conservador que quiere empezar a planificar?
  • ¿Es interesante rescatar el plan de pensiones a los 10 años a partir de 2025?
  • ¿Cuál es la mejor forma de rescatar el plan de pensiones?
  • ¿Qué alternativas hay a los planes de pensiones?
  • ¿Qué vehículo de inversión es el mejor para pagar menos impuestos para la jubilación?
  • ¿Mi duda es en qué producto guardar el dinero, PIAS, PPA, fondos indexados…?
  • ¿Cómo estructurar los ahorros y qué instrumentos financieros utilizar para rentabilizarlos?
  • ¿Los PIAS son una buena inversión para la jubilación?

También te pueden interesar los siguientes artículos:

_______

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

Mi nombre es Luis Pita y mi libertad financiera es de 14 años. Es decir, si mañana dejase mi empleo, podría mantener el mismo nivel de vida sin trabajar hasta 2036.

Soy autor del best seller “Ten peor coche que tu vecino” y me has visto enseñando ahorro y finanzas personales en TVE, Telecinco, Cuatro, La 2, Telemadrid y las principales radios.

Si quieres disfrutar de tanta libertad financiera como yo, te interesa este curso gratuito:

EMPEZAR CURSO GRATUITO LIBERTAD FINANCIERA

6 Comments on “Preguntas y respuestas para planificar tu jubilación”

  1. Me han gustado los vídeos, muy útiles. Me sigue quedando la pregunta de cómo podemos planificarnos si ya no nos queda mucho tiempo para jubilarnos. ¿Hay algo que podamos hacer?

    1. Buenas Francisco,

      El tiempo es el mayor aliado del pequeño inversor. Cuando el tiempo es limitado, hay que ser más creativo, por ejemplo buscando reducir gastos o aprovechando tu patrimonio, como la cas en propiedad.

  2. Una pregunta: si yo tengo 20 años cotizados a la SS y el estado decide cancelar las pensiones antes de yo jubilarme por inviabilidad del sistema, que pasa con todo el dinero que hemos cotizado? quien nos devuelve ese dinero?

    1. Buenas Iker,

      Ese es el principal riesgo de confiar ciegamente en el sistema de pensiones. Las condiciones pueden cambiar e incluso podría llegar a desaparecer (no lo creo, antes nos quedaremos con pensiones mucho más bajas). En cualquier caso, si eso pasa a ti nadie te va a devolver ese dinero porque no es tuyo, es del Estado. Otra cuestión es que adoptásemos un sistema como el de la mochila austriaca o las cuentas nocionales.

  3. Mucha gracias por el esfuerzo y estos vídeos. La verdad es que te aclaran bastantes dudas sobre la jubilación.

    A mi todavía me sigue dando miedo lo de invertir para la jubilación ¿de verdad es imprescindible?

    1. Buenas Begoña,

      Lo cierto es que la inversión es un acelerador. Te va a permitir alcanzar tu objetivo de tener una jubilación digna sin tener que ahorrar un porcentaje de tu salario tan grande.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *