PIAS: ventajas e inconvenientes

PreahorroDónde invertir, Más leídos377 Comments

Que es un PIAS

Los Planes Individuales de Ahorro Sistemático (PIAS) son un producto financiero relativamente joven. Nacieron bajo el paraguas de la reforma fiscal de 2007 y toman la forma de un seguro de vida, aunque se les considera un producto de ahorro (seguro de ahorro o plan de ahorro, lo llaman algunas entidades).

Los PIAS vinieron a cubrir una laguna que dejaban los planes de pensiones y PPAs o Planes de Previsión Asegurados, que eran productos ilíquidos. Es decir, que no dejaban recuperar el dinero en caso de necesidad. Esta es, obviamente, una de sus principales ventajas: la liquidez.

Esta y otras ventajas han hecho que los PIAS sean uno de los productos que más han crecido en los últimos años. Hoy en día te los ofrecerán desde el banco de toda la vida hasta aseguradoras y planificadores financieros. Vamos a ver por qué y cómo saber si son adecuados para ti. ¡Empezamos!

¿Qué es un PIAS?

Un PIAS es un seguro de vida-ahorro. En otras palabras, es un seguro de vida que se usa para ahorrar. Nunca debes perder eso de vista.

La traducción práctica es que, además del ahorro, contarás con un seguro de vida que te cubrirá en caso de fallecimiento. No esperes grandes cantidades. Lo más habitual es que esta cobertura no llegue a los 600 euros y es mejor así, porque eso quiere decir que el PIAS está enfocado en lo que te interesa: el ahorro a largo plazo.

¿Cómo funcionan los PIAS?

Una de las ventajas de los PIAS es que son fáciles de contratar en cualquier aseguradora o entidad financiera con productos de seguro, bancos incluidos.

Su funcionamiento básico es muy sencillo, si te lo explican bien: son seguros de ahorro donde se aportan primas periódicamente con el fin de constituir un seguro de vida y acumular un dinero que se puede recibir en forma de renta vitalicia o como capital. 

Esta última decisión tiene consecuencias fiscales muy importantes, pero como el PIAS permite que pueda tomarse (rescatarse) casi en el último momento, el asegurado puede valorar sus pros y contras antes de decidir entre las dos opciones al llegar ese vencimiento. Sin embargo, como decíamos antes, no es necesario esperar a la jubilación, con lo que no se puede decir que el PIAS sea un producto específico para ello.

Al contratar un PIAS lo que haces es suscribir un seguro de vida, de forma que una parte mínima de la inversión es para ese seguro y el resto es lo que se invierte. A partir de ahí, existen PIAS para todos los gustos y perfiles de inversión. Desde los más conservadores hasta los más arriesgados.

La rentabilidad que recibas estará directamente al riesgo que el ahorrador quiera asumir en sus inversiones, por lo que conviene preguntar en varias entidades y comparar antes de dar el paso. Por lo general, el mercado marca la rentabilidad de estos productos, que se revisa periódicamente según el contrato (seis meses, un año…).

No obstante, hay empresas especializadas en crear productos a medida, por lo que podemos encontrar (hay que buscar bastante, eso sí) algunos PIAS que han dedicado el mínimo posible a la parte de seguro de vida y que en su parte de acumulación de patrimonio están formados por fondos, muy diversificados y con rentabilidades realmente interesantes, comparados con lo ofertado por defecto por las compañías. 

Así, es posible encontrar PIAS garantizados que normalmente invertirán en bonos de renta fija, y otros más dinámicos que invertirán en una cesta de fondos con mucha renta variable. Estos últimos suelen ser unit linked que se han revestido de una carcasa de PIAS para disfrutar de algunas de sus ventajas. Es decir, con ellos estarás invirtiendo en una cartera de fondos de inversión, como lo harías con una cartera gestionada por un banco o un asesor financiero.

Características de los PIAS

¿Qué es lo que diferencia a los PIAS de otras alternativas de inversión? Sus características. Estas son las más importantes:

  • Ahorro automático. Los PIAS son planes de ahorro sistemático. Al contratarlo te comprometes a realizar aportaciones periódicas a tu plan de ahorro cada mes, trimestre, semestre… Estas aportaciones se realizan de forma automática y se cargan a tu cuenta como lo hace el recibo de la luz. La diferencia es que es un recibo de tu ahorro.
  • Límites a la inversión. ¿Cuánto puedes ahorrar en un PIAS? No más de 8.000 euros anuales (666 euros al mes) y tampoco podrás acumular más de 240.000 euros en total.
  • Liquidez. En teoría, puedes recuperar los ahorros del PIAS en cualquier momento. Eso sí, hay planes de ahorro que usan una estructura de costes con penalizaciones si retiras el dinero antes de un tiempo pactado que puede ir desde los 5 hasta los 10 años. Eso puede ser una ventaja o una desventaja, según se mire (luego lo entenderás mejor).
  • Fiscalidad. Los impuestos son una ventaja de los PIAS, aunque sólo si el que tienes es bueno, como explicamos más adelante. Este beneficio fiscal se resume en que apenas tendrás que pagar impuestos si recuperas el dinero en forma de renta vitalicia. En caso contrario, tributará como un rendimiento de capital mobiliario (como el resto de seguros de ahorro).
  • Seguridad. ¿Es seguro invertir en un PIAS? Si por seguridad entiendes que tu dinero está a buen recaudo, sí. Este producto está supervisado por la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGS) y cuenta con el respaldo del Consorcio de Compensación de Seguros en el improbable caso de quiebra de la aseguradora (más improbable que el de un banco).
  • Rentabilidad. ¿Qué rendimiento puedes lograr con un PIAS? La respuesta depende del tipo de PIAS que contrates. Los PIAS tradicionales ofrecen un beneficio exiguo y complicado de calcular (se hace a través de un interés técnico). En el lado contrario, hay PIAS que sí ofrecen rentabilidades muy interesantes porque funcionan más bien como una cartera de fondos. Es decir, invierten en una cesta de fondos de inversión bien diversificada y con la que la rentabilidad sí puede alcanzar el 8% anual.

Ventajas de los PIAS

Una cosa es saber cómo funciona un PIAS y otra bien diferente cuáles de sus características añaden valor y cuáles no. Estas son los que sí lo hacen y son las principales ventajas del PIAS como producto de ahorro e inversión:

Ventajas fiscales (sólo si eliges bien)

El primer beneficio de los PIAS y uno de los que más escucharás es su fiscalidad. La legislación permite que las ganancias de un PIAS estén exentas de tributación si al vencimiento el capital se percibe en forma de renta vitalicia.

La primera condición para hacerlo es que hayan transcurrido un mínimo de 5 años desde la primera aportación. En caso contrario no tendrás acceso a este beneficio.

La segunda es que el rescate se produzca en forma de renta vitalicia. No sirve rescatarlo de otra forma si quieres pagar menos impuestos.

¿Y en qué consiste esta ventaja fiscal? En que solo pagarás impuestos por un porcentaje del dinero que recuperes. Cuanto más tardes en hacerlo, menos pagarás. Esta es la relación entre el momento del rescate y el porcentaje a pagar:

  • Menos de 40 años, tributarás por el 40% de la renta obtenida.
  • Entre 40 y 49 años, se tributa por el 35% de la renta obtenida.
  • Entre 50 y 59 años, se tributa por el 28% de la renta obtenida.
  • Entre 60 y 65 años, se tributa por el 24% de la renta obtenida.
  • Entre 66 y 69 años, se tributa por el 20% de la renta obtenida.
  • A partir de 70 años, se tributa solo por el 8% de la renta obtenida.

La primera conclusión es clara, cuanto más tarde recuperes tu dinero en forma de renta vitalicia, mejor. Sin embargo, esta ventaja tiene su pequeño truco.

Las rentas vitalicias tributan a los tipos generales de IRPF y por todo el dinero que cobres. El dinero como capital lo hace según los tipos del ahorro y solo por el beneficio que obtengas.

Esta es la diferencia entre ambos tipos:

Cómo tributan los PIAS en el IRPF

A efectos prácticos, que, seguro que es lo que te interesa, la ventaja de recuperar el dinero como renta vitalicia sólo es una ventaja si has obtenido un buen rendimiento por el PIAS. Si tu PIAS es garantizado o no ha generado beneficios, la ventaja se diluye.

Vamos a verlo en números:

PIAS con alto rendimiento

  • Inviertes 10.000 euros en un PIAS.
  • A los 65 años tienes 16.000 euros.
  • Cuántos impuestos tendrás que pagar:
    • Si recuperas el dinero en forma de capital pagarás impuestos por los 6.000 euros de ganancia. En total pagarás 1.140 euros (un 19% de los 6.000 euros de ganancia).
    • Si recuperas el dinero en forma de renta vitalicia pagarás impuestos por los 16.000 euros. A este capital podrás aplicar la reducción del 24% y pagarás 729 euros en impuestos.

PIAS mediocre

  • Inviertes 10.000 euros en un PIAS.
  • A los 65 años tienes 13.000 euros
  • Cuántos impuestos tendrás que pagar:
    • Si recuperas el dinero en forma de capital pagarás impuestos por los 3.000 euros de ganancia. En total pagarás 570 euros (un 19% de los 6.000 euros de ganancia).
    • Si recuperas el dinero en forma de renta vitalicia pagarás impuestos por los 13.000 euros. A este capital podrás aplicar la reducción del 24% y al final pagarás 590 euros en impuestos.

¿Qué pasa si no recuperas el PIAS como renta vitalicia? En ese caso, las ganancias que hayas acumulado tributarán como rendimiento de capital mobiliario en el IRPF y lo harán según los tipos del ahorro.

El dinero está asegurado (en parte)

En el caso de los seguros, la devolución del dinero ante una eventual quiebra de la compañía aseguradora está garantizada por el Consorcio de Compensación de Seguros, una entidad dependiente del Ministerio de Economía y Hacienda, y que actúa como el Fondo de Garantía de los Depósitos.

Son para ti o para quien tú quieras

Los PIAS son un seguro y como seguro que son, tienen una particularidad que no encontrarás con los fondos de inversión, por ejemplo. El ahorrador decide quién es el beneficiario del seguro en caso de fallecimiento.

Este es un elemento diferenciador respecto a otros productos como fondos de inversión, donde no se puede elegir quién heredará el dinero. Siempre serán los herederos legítimos y a partes iguales.

Es, por tanto, el PIAS un producto indicado para familias en las que la diferencia de edad entre los padres y los hijos sea importante o para aquellas en las que alguno de los hijos sea dependiente.

Ahorras de forma automática

Lo que diferencia a los planes de ahorro de otras opciones de inversión es que solo necesitas un movimiento para ahorrar todos los meses. Una vez contrates el PIAS, la propia aseguradora se encargará de girarte todos los meses un recibo con la cantidad que quieras ahorrar. Tú no tendrás que hacer nada más.

Otra de las ventajas de este producto es que el importe de las aportaciones lo decide el partícipe, por lo que se adapta a todo tipo de ahorradores. Es interesante para los ahorradores de patrimonios más bajos, pues no existe una aportación mínima obligatoria (a menos que la entidad decida proponer unos mínimos).

En este sentido se parece mucho al preahorro, ya que propone una inversión sistemática que se realiza automáticamente todos los meses, como si se tratase de una transferencia bancaria a otra cuenta corriente, solo que, en lugar de ir a otra cuenta, va al PIAS.

Además, un ahorrador puede cubrir parte de sus necesidades financieras con un PIAS y otra parte con otros productos financieros, pues el primero es compatible con los Planes de Pensiones tradicionales y con los Planes de Previsión Asegurados (PPAs), así como con otros productos como fondos de inversión, por ejemplo. Más adelante te hablamos sobre ello.

Evitas los gastos impulsivos

Con un PIAS siempre vas a poder acceder a tu dinero, aunque con ciertas restricciones en algunos casos.

La primera y común a todos los PIAS es que ese acceso al dinero no será inmediato. Los PIAS son un producto de ahorro y no una cuenta remunerada o de ahorro. Esto se traduce en que tendrás que esperar unos días desde que das la orden hasta que tienes el dinero en tu cuenta.

La segunda tiene que ver con la estructura del propio PIAS, que en algunos casos hace que existan penalizaciones por retirar el dinero antes de 5 o 10 años, por ejemplo.

Además, tampoco vas a poder cargar gastos contra el PIAS ni disponer de una tarjeta de crédito para comprar utilizando ese dinero.

Piensa en ello como en una pequeña cortapisa para evitar gastos impulsivos. Si tienes que esperar para poder tomar la decisión, es más fácil que recapacites si de verdad es algo que necesitabas o solo era un capricho.

Inconvenientes de los PIAS

A las ventajas de los PIAS se enfrentan sus desventajas. Estas son las más importantes:

Límite de aportación anual

Entre las desventajas de los PIAS hay que recordar que tienen un límite máximo de aportación de 8.000 euros anuales. Del mismo modo, las primas totales aportadas no podrán superar los 240.000 euros.

Al igual que otros productos parecidos, una misma persona puede tener más de un PIAS, siempre que la suma de las cantidades aportadas no supere los límites anteriormente descritos.

Hay que mantener la inversión 5 años

Desde un punto de vista fiscal, si el capital ahorrado se retira antes de los 5 años desde la primera aportación, no tiene ventajas al pagar impuestos y tributaría como un depósito. A partir de esos 5 años y según la edad en la que se realice el rescate, la renta tendrá un tratamiento ventajoso.

Es, por lo tanto, un producto que ofrece su mayor eficiencia en un plazo superior a cinco años, por lo que conviene complementarlo con otros que sean eficientes en plazos más cortos, como los fondos de inversión o los depósitos. Recuerda también que cómo inviertas tu dinero hará que pagues más o menos impuestos y que generes más o menos libertad financiera con tus ahorros.

¿El PIAS es una buena alternativa para ti?

Esta es la pregunta del millón. ¿Me conviene contratar un PIAS? Como siempre, la respuesta dependerá de tu situación y objetivos.

Por su composición, los PIAS han estado históricamente dirigiros a ahorradores con un perfil conservador que buscaban una fórmula sin riesgo para invertir a largo plazo. La capacidad de este vehículo de ahorro de garantizar las rentas y sus ventajas fiscales hacía y siguen haciendo que sirva como complemento a alternativas más arriesgadas. En otras palabras, que con un PIAS puedes ahorrar de forma automática y segura mientras intentas sacar más partido a la otra con inversiones más atrevidas.

En los últimos años, el panorama de los PIAS ha cambiado para bien. Las aseguradoras han visto en el PIAS una solución para ofrecer productos a un perfil de ahorro menos conservador. Ahora ya hay PIAS para perfiles más agresivos que buscan sobre todo rentabilidad.

Para lograrlo, lo que hacen es invertir el dinero del PIAS en carteras de fondos de inversión intentando obtener mayor rentabilidad. Así han creado una suerte de PIAS perfilados según el tipo de cliente, muy parecidas a las carteras de fondos perfiladas de los bancos o a cómo trabajan los roboadvisors.

En este sentido, los PIAS siguen manteniendo sus ventajas fiscales, sólo que ahora también llegan a personas que quieren una alta rentabilidad para sus ahorros.

Alternativas a los PIAS

Los PIAS son una buena solución de ahorro a largo plazo, pero no la única. El mercado de inversión ofrece alternativas a los PIAS que también pueden ser interesantes como los Unit Linked o los fondos de inversión, por poner dos ejemplos. En ambos casos el ahorrador puede elegir el nivel de riesgo de su cartera y aprovechar el interés compuesto para hacer crecer sus ahorros.

¿Y los planes de pensiones? Son una opción, pero solo para quienes no necesiten el dinero para su jubilación y tengan muy claro la realidad que ocultan los planes de pensiones.

En ambos casos, el ahorrador puede elegir el nivel de riesgo de su cartera y aprovechar el interés compuesto para hacer crecer sus ahorros. En el curso Alta Rentabilidad descubrirás qué opciones tienes para obtener un beneficio adecuado para tus ahorros y otras fórmulas de generar ingresos pasivos.

_______

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

Mi nombre es Luis Pita y mi libertad financiera es de 14 años. Es decir, si mañana dejase mi empleo, podría mantener el mismo nivel de vida sin trabajar hasta 2036.

Soy autor del best seller “Ten peor coche que tu vecino” y me has visto enseñando ahorro y finanzas personales en TVE, Telecinco, Cuatro, La 2, Telemadrid y las principales radios.

Si quieres disfrutar de tanta libertad financiera como yo, te interesa este curso gratuito:

EMPEZAR CURSO GRATUITO LIBERTAD FINANCIERA

377 Comments on “PIAS: ventajas e inconvenientes”

  1. Hola tengo 50 años y estoy intersado en contratar un PIAS, he leído tu magnífica explicación sobre los PÎAS y tengo varias preguntas:
    Con mi edad, ¿vale la pena hacerme un PIA?, si finalmente lo contrato, ¿qué quiere decir a largo plazo, en mi posición? He leçido que algunos PIAS estan referenciados según las Letras del Tesoro, ¿Qué quiere decir eso?
    Muchas gracias por tu labor.

    1. Muchas gracias por tu comentario, Rafa,

      En términos de inversión, largo plazo es todo lo que supere los 10 años. En tu caso, entiendo que el PIAS sería pensando en la jubilación, lo que nos deja un horizonte de largo plazo (17 años si te jubilas a los 67 años) y eso da margen de maniobra.

      Para valorar si un PIAS puede ser adecuado para ti, habría que tener en cuenta tu perfil como inversor. Es decir, para qué lo quieres contratar, cuál es tu patrimonio, tu capacidad de ahorro y si tienes otras inversiones. A partir de ahí, habría que buscar el PIAS o producto adecuado para tu caso concreto. El curso gratuito incluye una reunión con un planificador que puede ayudarte a identificar los mejores PIAS. Puedes apuntarte aquí.

  2. Puedo invertir en este producto si soy ciudadano Español con residencia en USA?

    1. Buenas Jorge,

      Entiendo que no tendría que haber problema en hacerlo.

    2. Hola, que opinas de PIAS cartera axa dinamico ofrecido por OVB con una comisión anual del 0´85% anual?

      1. Buenas Sergio,
        Este PIAS de Axa es un producto con el que no empiezas a ver rentabilidad hasta pasados cuatro o cinco años por la estructura de costes y lo elevados que son. Estos costes van más allá de esa comisión anual.

        En cualquier caso, siempre es recomendable una segunda opinión acerca. En el curso gratuito puedes conseguirla.

  3. Buenos días,

    Tengo un Pias Ahorro Vida con Catalana Occidente, que actualmente está perdiendo dinero (unos 200€ con respecto al dinero que metí en un principio)

    ¿debería retirar el dinero aún perdiendo esa cantidad o aguantar hasta que como mínimo recupere esa inversión inicial?

    ¿De qué depende que ese producto gane o pierda capital?

    Gracias

    1. Buenas,
      Que el PIAS pierda o gane dinero dependerá de dónde esté invertido el capital.

      En cuanto a tus opciones, puedes pedir un traspaso a otro PIAS, mantener o vender la inversión. La decisión dependerá de tu situación personal y preferencias, Desde luego, lo primero que deberías hacer es valorar un cambio de producto.

  4. Buenos días. He decidido canalizar unos ahorros que tengo mediante el Futuro Extra PIAS del banco mediolanum, que te parece ese tipo de PIAS?

    1. Buenas Javier,

      Quienes mejor pueden asesorarte en este punto son los expertos que encontrarás en el curso gratuito.

      Por mi parte, no puedo saber si este producto es adecuado para ti sin conocer tu situación financiera ni tu perfil como inversor.

  5. Buenos días Luis. Yo llevo toda la vida con Ibercaja y hace poco contraté el PIAS Euríbor, no sé si lo conoces pero me gustaría saber tu opinión. Muchas gracias. Abrazos desde Almansa!

    1. Buenas Rodri,

      El PIAS Euribor de Ibercaja es un producto garantizado y, por lo tanto, el rendimiento que te puede ofrecer también será limitado. Este tipo de productos están bien para el ahorro más conservador, aunque quizás no tanto para el ahorro a largo plazo.

  6. Buenos días, yo ese producto no los conozco y soy de la Caixa, pero qué os parece este producto: CABK Destino 2030 Pias, de CaixaBank? Muchas gracias. Dolores.

    1. Buenas Dolores,

      Este es un PIAS que está pensado ya para invertir con el objetivo de recuperar el dinero en 2030. Esto quiere decir que invierte de forma más agresiva hasta 2030 y que a partir de ahí reducirá el riesgo de las inversiones.

  7. El mes pasado empecé a invertir en Imagin&PIAS, un producto que me ofreció la Caixa con buenas condiciones, ya que hago una aportación mensual muy pequeña y a cambio obtengo intereses.. alguien conoce este producto que me pueda dar su opinión? Graciasss a toda la comunidad preahorradora!!

    1. Buenas Moncho,

      Como su propio nombre indica, el Imagin&PIAS es un seguro de vida-ahorro o PIAS.
      Su principal ventaja es que vas a poder calcular de antemano el rendimiento que te dará al establecer las cantidades que quieres aportar.
      Por lo demás, es un producto conservador con un rendimiento limitado. Está bien para formar tu colchón de emergencia o ahorro muy conservador. Si lo quieres como inversión a largo plazo, quizás sería interesante combinarlo con un producto más rentable.

  8. Hola Luis. Estoy pensando en empezar a invertir mis ahorros y por ahora he preguntado en mis dos bancos. Por un lado tengo la opción del PIAS de la Caixa y por otro lado tengo también buenas condiciones si contrato el PIAS de Abanca. Conoces ambos PIAS? qué me recomiendas? Invierto en los dos? Muchas gracias por tu ayuda. Un abrazo

    1. Buenas Hugo,
      Caixabank dispone de varios PIAS como los PIAS Gama Destino o el Plan Futuro Flexible PIAS, que funcionan de forma similar, pero se adaptan a diferentes perfiles de usuarios. Como herramienta de inversión, el PIAS flexible permite escoger y cambiar entre carteras de inversión equilibradas, de crecimiento o de oportunidad según tu situación.

  9. Buenos días Luis. Gracias por los post sobre inversión, me están ayudando mucho para tomar una decisión. Me gustaría saber tu opinión sobre contratar pias con forward you, ya que me lo están recomendando en varios sitios. Gracias y un abrazo!

    1. Me alegro de estar ayudando, Luisa,
      ForwardYou o FWU es una aseguradora que ofrece diferentes productos financieros. La compañía ofrece dos PIAS diferentes y habría que saber cuál de los te han recomendado para analizarlo.

      Además, también es importante tener en cuenta tu perfil como inversora, horizonte temporal y aversión al riesgo.

  10. Buenas tardes Luis. Estoy en tu curso de libertad financiera y estoy aprendiendo mucho, pero todavía hay muchas cosas que se me escapan de las manos. Ahora mismo tengo 2 PIAS. Uno con AEGON a largo plazo pensado para mi jubilación y otro con SANTA LUCIA a más/menos 5 años vista para renovar mi herramienta de trabajo. La cuestión es que tanto en tu curso como en otros tantos que estoy curioseando habláis de la inversión indexada que parece muy interesante. La pregunta es si me interesa mantener los PIAS y pasarme a una inversión indexada o por otro lado mantengo los PIAS y pruebo también invertir en indexados?. Muchas gracias por todo.

    1. Espero que el curso te esté ayudando y me encantaría conocer tu opinión, Josu,

      Veo que ya estás utilizando la herramienta de los tres bloques de la planificación financiera para tus inversiones y eso está muy bien. En cuanto a la opción de entrar en fondos indexados, es una opción absolutamente válida como complemento a lo que ya tienes o como sustituto de la inversión a largo plazo.
      Este tipo de inversión tiene sus ventajas y desventajas que puedes ver aquí. Si te pica la curiosidad por ver cómo funciona, puedes destinar una pequeña parte de tus ahorros a tu cartera indexada, bien con un roboadvisor o por tu cuenta.

      Si quieres comparar ambas inversiones, enfrenta los resultados del PIAS Aegon con los de una cartera indexada con composición similar para ver cómo se comporta cada uno en el largo plazo.

  11. Hola Jose,

    LLevo varios años aportando una cantidad mensual a un plan Pias de la Caixa. Ayer me ofrecieron el Pias My box que es lo mismo pero incluye un seguro de vida. Es decir, que con cada aportación pago un una prima de seguro de vida que cubriría el capital que se estima generar en caso de fallecimiento o invalidez. Lo he contratado pero ahora me han surgido muchas pegas. Me parece un seguro de vida caro ya que he calculado que al finalizar las aportaciones me habrá supuesto un 7% de prima de seguro. ¿ cómo ves este producto?

    Por cierto, me ha encantado tu post y voy a hacerme con tu libro. Muchas gracias

    1. Muchas gracias por el comentario Mai,

      Te animo que, además del libro, te apuntes al curso gratuito, donde doy varias claves que verás también en el libro.

      Respecto a los PIAS, todos tienen un pequeño seguro de vida. De hecho, el propio PIAS es un seguro de vida, solo que con un capital muy pequeño para el fallecimiento. El Pias My Box lo que hace es aumenta el capital de fallecimiento a lo que podrías generar.
      Yo personalmente soy partidario de contratar los productos por separado. Si quiero un seguro de vida para cubrir esa contingencia, tengo un seguro de vida, no un PIAS que lo sume. Creo que es la opción más limpia, donde más claros vas a tener los costes y la indemnización a percibir.

  12. Hola buenas noches. Actualmente tengo un PIAS con Caixabank. Mi idea inicial era simplemente tener una cuenta para poder depositar mis ahorros y disponer de ellos cuando quisiera, me ofrecieron el PIAS y me indicaron que era estilo una hucha. Con el tiempo he estado leyendo y veo que es un seguro de vida y he leido por internet y no me queda muy claro todo. ¿El tema de declarar e irpf será referente a las ganancias que haya tenido no? hay posibilidad de perder mi dinero? Realmente no he visto nunca que me baje la cantidad y en estos dos años he ahorrado unos 9000 euros y rentabilidad de 3, 60 euros. Sinceramente mi idea no era buscar algo que me de rentabilidad ni nada por el estilo simplemente poder tener mi dinero guardado.

    1. Buenas Isabel,

      Un PIAS es un seguro de vida, aunque sí puede actuar como una hucha (eso sí, con muchos condicionantes).

      Respecto al tema de declararlo, lo harás cuando recuperes el dinero y solo por lo que hayas ganado, siempre y cuando no lo rescates como una renta vitalicia. En ese caso la fiscalidad es diferente y habría que hacer más cáculos.

      La posibilidad de perder dinero o no dependerá del PIAS en concreto y de qué haga con el dinero, aunque con los números que me das, parece muy conservador.

  13. Hola, tengo contratado un PIAS desde abril de 2012 de VidaCaixa y me he percatado que desde el año pasado los estados de posición trimestrales van bajando el rendimiento como si fuera perdiendo dinero y no lo entiendo porque tiene un 1% de Interés Técnico garantizado aunque quizás sea por las comisiones que cada tres meses cobran son por un total de unos 60 eurazos. El caso es que trimestralmente va bajando unos 4 euros respecto al anterior trimestre, es decir en lugar de dar beneficio parece que va perdiendo. No lo comprendo muy bien porque es un PIAS conservador así que como tampoco te explican un pimiento, estas oscilaciones me causan inseguridad y estoy pensando en rescatarlo porque si en 10 años me ha dado un rendimiento de sólo 1.110 euros (Aportaciones 30.185,98€ y valor de rescate 31.297,29€ ) no consigo nada manteniéndolo, si acaso que se chupe poco a poco el beneficio que estaba teniendo por la progresión que lleva. Sin duda, ahora con los depósitos al 2 y pico% que están apareciendo, en 3 años le saco lo mismo que en los 10 que lleva.
    Crees que haría lo correcto rescatándolo?? Yo soy ahorradora y no necesito un PIAS para no tocar el dinero (que al final se puede tocar) y contratando depósitos a corto plazo veo mucho más beneficio.

    Ahora mi duda en el rescate es si me conviene de golpe o como renta vitalicia, sabiendo que como renta también pagas impuestos (aunque menos) por mi edad 46 años será un 6.65 %, no creo que me interese ir recibiendo el dinero poco a poco, mejor la cantidad total adquirirla para invertirla toda en depósitos que renten bien y saldré ganando más que recibir algo mes a mes que no podré sacarle apenas beneficio, estoy en lo cierto??? Estoy un poco verde en estos temas por eso mi necesidad de preguntar. Sólo espero que no tenga comisiones por cancelación, aunque después de mantenerlo durante 10 años no creo..

    Por último quería saber si estos PIAS son embargables antes de que sean rescatados y pasen a la cuenta. Esto lo digo porque mi ex marido tiene uno a su nombre (dinero que era mío, yo le transferí las aportaciones para ahorrar más porque había confianza en su día) y el tema es que tras la separación no pasa las manutenciones de sus hijos y si le pongo una demanda no sé si le podrían echar mano y así yo poder recuperar el dinero por esa vía. Se marchó al extranjero y no le pueden coger nóminas, sólo en España tiene esto a su nombre.

    Muchas gracias de antemano por solventar mis dudas tan amablemente. Un saludo.

    1. Buena Marina,
      Para poder darte una opinión específica debería conocer tu situación financiera. Lo que sí te puedo decir es que con un producto conservador como el que tienes, tampoco puedes esperar grandes rendimientos. Recuerda que ese PIAS te ofrece un interés técnico del 1% y que ese interés no se calcula sobre el principal que aportas…
      Antes de sacar el dinero del PIAS, puedes valorar un cambio hacia otro PIAS diferentes. Si tu gestor no te da soluciones ni te explica las cosas, puedes contactar con otro. En el curso gratuito te ayudamos a hacerlo (puedes apuntarte aquí) para que te ofrezca soluciones sin tener que vender.
      Si optas por vender, la ventaja fiscal no te va a compensar el hacerlo como una renta vitalicia porque sólo vas a pagar por el beneficio obtenido, mientras que con la renta vitalicia pagas por todo (ahorro + beneficio).
      Para terminar, el dinero de los PIAS se puede embargar, hasta donde yo se.

      1. Primero muchas gracias por tu respuesta. Hoy me llamaron del banco por este tema y tampoco parecen estar muy al tanto. Le pregunto que por qué bajaba y me dijo que en estos 10 años q tengo el producto, los tipos de interés han estado en negativo…pero entonces no significa nada un 1% garantizado?
        Luego, por otro lado las primas del seguro que son 60 euros trimestrales, si lo multiplico por 4 trimestres serían unos 240 euros que me quitan en primas al año, por lo que para que dé rendimiento aceptable entiendo, a mi corto entender, que tendría que obtener un tipo de interés bastante alto algo que quizás no alcance este tipo de PIAS. Si dices que el 1% no se calcula sobre el principal, sobre qué cantidad se calcularía??

        La de la entidad lo único que atina a decir que ahora van a empezar a subir próximamente los tipos de interés pero la cuestión es que a cuánto puede subir máximo en el mejor de los casos un PIAS conservador? y al final todo está en el aire…. Mientras, sigo sin saber por qué cada trimestre va bajando…

        Lo que comentas de pasarme a otro PIAS tiene un problema, y es que por un lado no me fío del banco porque al final ellos van a lo que les conviene y como no tengo ni idea de estos temas, me la pueden meter doblada. Creo que es ahora más seguro ir saltando de un depósito a otro y rentabilizar al máximo ese dinero, esto de los PIAS descontando primas y con un interés tan bajo, quedándome aún 20 años para jubilarme lo veo poco fructífero e incluso riesgoso. Si crees que estoy equivocada, por favor, házmelo saber.

        Si lo rescato, haré como dices, lo haré todo de golpe para que no me perjudique como sería con renta vitalicia. La del banco al preguntarle sobre cómo me convendría, me dice: ya como tú quieras.
        Menuda explicación y menuda panda de ineptos!

        1. Buenas Marina,
          Ese 1% seguro que se refiere al interés técnico garantizado, que resta provisiones y gastos. Es decir, que no se aplica un 1% de ganancia sobre tus inversiones. Tal y como indicas, la ganancia que debe acumular el producto debería ser superior a la prima del seguro para que sea rentable.
          En cualquier caso, si desde la entidad no han sabido responderte a tus dudas u ofrecerte soluciones, puede ser un indicativo de que no estás en el mejor sitio y que no están cuidando de ti como deben. Te recomiendo apuntarte al curso gratuito que tenemos y que incluye una reunión con un planificador financiero que sí podrá darte opciones para ese PIAS.
          En este sentido, todavía con 20 años por delante para tu jubilación, ir de depósito en depósito puede no ser la mejor opción para la mayor parte de tu dinero, incluso en un entorno como el actual.

  14. Hola
    Me acabo de separar y me he dado cuenta que el titular y el tomador del seguro del Pías no es el
    Mismo , que problemas pueden surgir ahora ?
    Gracias

    1. Buenas Yolanda,
      En un PIAS titular y tomador suelen ser la misma persona, pero no tendría por qué haber problemas porque fuesen diferentes.
      En el peor de los casos, la consecuencia principal es que el dinero que aporte el tomador se considere una donación.

    2. En q afecta la subida del euribor,la subida tb de intereses la subida esa del FED a los pías sobre todos a uno q termina en 2022 q lleva ya desde el 2016 y ha perdido muchísimo en esto últimos meses y el del 2030 tb está perdiendo días tras día s Por si lo mismo es mejoe rescatarlos y asegurar el dinero .
      Gracias

      1. Buenas Quino,

        Pues todo dependerá del tipo de PIAS del que se trate y en qué invierta. Lo que deberías hacer en cualquier caso es preguntar a tu corredor para asegurarte que el producto se ajusta a tu perfil de riesgo.

  15. Hola
    Mi consulta es , por que después de separada me he dado cuenta que soy el tomador de un Pías pero no la titular , en este caso quien es el beneficiario o qué problemas me puede acarrear .
    Muchas gracias

    1. Buenas,
      El beneficiario del seguro será el titular normalmente, no el tomador, aunque la póliza lo especificará en ese caso.

  16. Llevo 2 años intentando invertir en todas partes investigación al trapo , y mi conclusión es guardar tu dinero fuera de lo bancos y plataformas, porque son muy especialistas en robarte , y tu no puedes hacer nada para evitarlo inclusive no caéis en la trampa de hacer todos los movimientos nel movil porque quieren quitar el dinero físico, y esto se traduce que cualquier dinero que tu recibas aunque sea legal tendrás que declararlo ,una manera de putear mas

  17. buenas tardes,
    tengo un problema con hacienda y me gustaría saber si hay algún producto que yo pueda recuperar y hacienda no me lo pueda embargar.

    gracias y un saludo

    1. Buenas Marina,
      No hay ningún producto que Hacienda no pueda embargar en el momento que lo recuperes. Por ejemplo, un unit linked no es embargable, pero en cuanto el dinero llega a tu cuenta sí que lo pueden embargar.

  18. Buenas contraté un Pias link con 48000 euros ha pasado un año y tengo 3000 euros menos por favor que podría hacer,? Muchísimas gracias de antemano

    1. Buenas María,
      Los PIAS distan de ser un producto garantizado. Si actualmente hay menos capital es porque las inversiones del PIAS no han ido bien, algo común a muchas otras inversiones (fondos indexados, fondos de inversión, acciones…). No quiero quitarle hierro a las pérdidas, pero es una posibilidad en toda inversión (otra cuestión es que te vendiesen el PIAS como un producto conservador o garantizado).
      Lo que puedes hacer ahora es (y te recomiendo que hagas) es revisar primero tu perfil como inversora. Es decir, si inviertes a largo plazo y tu aversión real a las pérdidas. Puedes hacerlo con tu asesor financiero (quien te vendió el PIAS) o puedes orientarte con uno de los test que hacen roboadvisors como Indexa Capital. Con esto en mente, mira el PIAS que tiene, el riesgo que asume y si se adapta a ese perfil. A partir de ahí, puedes buscar un cambio de PIAs.

  19. Buenas noches!
    Estoy pensando en contratar un PIAS e informándome. En concreto estoy mirando el PIAS Estrategia 5 como una de mis opciones. Mi idea es trabajar en mi ahorro a largo plazo pero pueden pasar muchas cosas a lo largo de toda mi vida, en el caso de que no pudiera pagar más en algún momento podría anularlo sin más y sacar mi dinero? El primer año entiendo que no se puede sacar pero a partir del primer año podría ser? Con anularlo me refiero sin quedarle a deber nada a la aseguradora, simplemente sacarlo y listo.
    Mi miedo principal es quedarme «atada» a algún producto financiero y no poder hacerle frente, porque como digo nunca se sabe. Gracias!!

    1. Buenas Carmela,
      El PIAS Estrategia 5 de Aegon es uno de los mejores del mercado. En principio, se puede sacar el dinero a partir del primer año, aunque puede haber penalizaciones por hacerlo. El contrato del seguro debería especificarlas o, en su defecto, puedes consultarlo con el mediador que te lo haya ofrecido o quien lo vayas a contratar.
      En cuanto a las aportaciones periódicas, hasta donde sabemos, pueden paralizarse en cualquier momento sin penalización alguna.

  20. Buenos días
    Tengo una consulta respecto al plan PIAS. Lo tengo desde 2017 y hago un aporte de 200€ mensuales. Me gustaría invertir en Bolsa ¿ es compatible ? Es que me ha salido un mensaje, que me ha generado dudas, igual no tiene nada que ver:
    <>

    Muchas gracias
    Un saludo!

    1. Buenas Ana,
      Los PIAS son compatibles con otras inversiones como fondos, de inversión, compra de acciones, fondos indexados… Con esto claro tienes dos opciones:
      1- Mantener el PIAS que tienes y preguntar por su perfil. Si es defensivo no ofrecerá rendimiento y puedes combinarlo con la inversión en bolsa.
      2- Traspasar el PIAS a otro más arriesgado que invierta en bolsa. Hoy en día hay PIAS que funcionan como carteras de fondos y que pueden ser una solución para ti.

  21. Hola!

    En el año 2021 contrate un PIAS con un ahorro de 30€/mes, ahora que tengo que hacer la declaración de la RENTA del Ejercicio 2021, ¿Tengo que declarar de alguna manera las aportaciones que realicé? Sé que no tienen beneficio fiscal como un Plan de Pensiones en el momento del Ahorro y solo cuando lo rescate, pero desconozco si lo tengo que indicar o no en la RENTA, y de ser asi ¿Se sabria la casilla?

    Gracias y un saludo.

    1. Buenas María,
      Las aportaciones al PIAS no tienes que declararlas hasta que rescates el dinero.

  22. Buenas tardes,

    En noviembre de 2018 contraté un PIAS Dest. 2022 con un pago de 30€ mensuales. Las aportaciones realizadas son de 1260€ y el valor de rescate de 1330,04€. Independientemente de esa pequeña diferencia de más que tengo en el rescate, ¿me sale rentable tener este método de ahorro con mis 25 años actualmente? ¿O si retiro el dinero total pasados los 5 años también tendré que tributar el 40%?.

    Si no es este el mejor método en mi caso, ¿cuál sería la mejor vía para ahorrar a largo plazo y a corto plazo con 25 años haciendo aportaciones mensuales entre 50/100€?

    1. Buenas Paula,
      Un PIAS puede ser un buen instrumento de ahorro, aunque también es cierto que hay otros. La clave es que esté en línea con tus objetivos financieros, el plazo de tu inversión y tu punto de partida. Para que lo entiendas mejor, si inviertes a largo plazo, el PIAS que tienes ahora tiene un sesgo muy conservador y hay alternativas que, a priori, pueden encajar mejor con esa inversión a largo plazo.
      Sin embargo, también es importante contar con un colchón financiero antes de invertir a largo plazo. Si ese PIAS es lo que te está ayudando a construirlo, puede ser una herramienta útil. Por ejemplo, podrías mantener ese PIAS para el corto plazo y buscar otras alternativas para el largo plazo.
      En cualquier caso, en el curso gratuito te doy las claves sobre cómo obtener una rentabilidad adecuada para tus ahorros y cuál buscar.
      Respecto a la duda que planteas, si recuperas el dinero antes de 5 años o si lo haces en forma de capital, tributarás por la ganancia que obtengas, que es la diferencia entre lo aportado y la cantidad final que recuperes.

  23. Buenas noches. Tengo 32 años y la verdad es que me estoy iniciando ahora en el tema de los PIAS porque me gustaría invertir . La estrategia que inicialmente tengo es gestionar con 3 productos diferentes el corto, medio y largo plazo. Tengo sobre la mesa (me han venido por dos partes diferentes) varios PIAs pero la verdad es que estoy indecisa con ellos porque no me aclaro mucho.

    Por un lado, tengo dos productos de AXA (ASIGNA y PIAS Proyecto Futuro ) que serian como para corto y medio plazo y otro de FWU para largo plazo; y por otro lado, me han presentado el PIA de Aegon para largo plazo . He visto por aqui que el de AEGON tiene buenas opiniones, más que por ejemplo el de FWU (apenas encuentro nada).

    No se si me podría aconsejar.

    Muchas gracias.

    1. Buenas Carmen,
      En este artículo te hablamos precisamente de los tres bloques de la inversión (corto, medio y largo plazo) y el foco que debes tener en cada uno de ellos.
      Respecto a los PIAS que comentas, lo ideal es que si tienes dudas, preguntes a la persona que te los recomendó. De todos, el más conocido y con mejores opiniones en general es el de Aegon, que encajaría en una estrategia a largo plazo.

    2. Hola Carmen, en mi caso tengo los Pias de FWU, el de AXA Pias Proyecto futuro y un producto de formato Unit linked de FWU también, los contraté porque después de mucho estudiar me parecieron los más apropiados, seguros y rentables. Espero que esto te valga de ayuda y si quieres ver mis productos no se si esta permitido que te deje mi correo, pero en caso de que lo esté, nos podemos volver a contactar por aquí.
      Éxito con tus decisiones financieras

  24. Hola buenos días, como experto me interesaría que me diese su opinión sobre el PIAS (futuro extra) que ofrece banco Mediolanum. Mi perfil para este tipo de inversión sería aportar como capital inicial 2.000 euros y una renta mensual de 150 euros aprox. durante 22 años.
    Gracias

    1. Buenas Raúl,
      Para evaluar el producto lo primero es conocer tu punto de partida y tu situación financiera. Te recomiendo apuntarte al curso gratuito, que incluye una reunión con un planificador financiero para que evalúe tu situación, además de los productos que tienes contratados o te ofrecen.

  25. Buenos días José,

    estoy pensando en contratar el PIAS etrategia5 de Aegon, ¿qué opinión tienes?

    Ahora tengo 49 años, mi idea es hacer una aportación inicial de 8.000 y luego, a partir del segundo año ir poniendo entre 1.200 – 2.000.

    Gracias por tus comentarios

    1. Buenas Rosa,

      El PIAS que mencionas es uno de los mejores del mercado en términos de rentabilidad y trayectoria, así que parece una buena elección.
      En cuanto al plan que has trazado, te permitirá avanzar hacia tu libertad financiera e ir sacando rentabilidad a tus ahorros, así que adelante con ella.

  26. Buenas tardes. Soy heredera legitima de un PIAS de Caixabank, tengo Certificado por la Caída que es para mí, pero el abogado de su mujer me solicita la mitad porque se firmó en gananciales. ¿no es privativo? Gracias

    1. Buenas Marta,
      Se trata de un bien privativo, pero las aportaciones se consideran gananciales, por lo que también lo es el reparto de los beneficios de mismo.

  27. Hola, tengo 60 años y soy autónomo, ¿ es aconsejable contratar un PIAS con mi edad?
    Saludos

    1. Buenas Juan Carlos,
      Los PIAS son un instrumento de ahorro a largo plazo, pero hay otros que pueden ser adecuados para ti según tu situación. Puedes contactar con los expertos del artículo para que te orienten acerca de los PIAS más adecuados para tu perfil y también sobre otras alternativas de inversión.

  28. Buenas tardes, tengo contratado un PIAS desde 2010 y ahora me doy cuenta que el vencimiento que marca es 2053. ¿Que repercusión tiene esto si yo quiero sacar mi dinero antes? Ahora mismo tengo 46 años.
    Muchas gracias

    1. Buenas María,

      En principio no tiene por qué haber ninguna repercusión, salvo que en las condiciones del contrato así se especifique. Lo mejor que puedes hacer es preguntar a la entidad financiera con la que lo contrataste. Recuerda que, además, puedes traspasar el PIAS si no está rentando lo que debe.

  29. Buenos días,

    Puse 80 euros en un PIAS en Caixabank a base de adeudar en mi cuenta 10 euros cada mes de mayo a diciembre.
    En el informe fiscal anual dice que la valoración para el impuesto del Patrimonio a fin de año es de 3082,73 euros.
    Al hacer la declaración del Patrimonio tengo que poner en el impreso 174 la cantidad real impuesta en el PIAS (80 €) o la que el banco dice en el impreso fiscal (3082,73 €)? Esto desbarata las ventajas fiscales que se atribuyen a este producto cara al recate. Es esto así?
    Muchas gracias,

    1. Buenas Rufino,

      A la hora de hacer el Impuesto sobre el Patrimonio debes indicar la valoración que te da la entidad financiera.
      En cualquier caso, esta valoración no invalida las ventajas fiscales del rescate del producto, que tributa en el Impuesto sobre la renta, no en el Impuesto sobre el Patrimonio

  30. Buenos días, me encanta tu web, una ayuda impresionante de educación y capacitación enhorabuena.

    Actualmente, trabajo principalmente con PIAS y Unit Link, tanto garantizados, como renta variable, según las necesidades de cada persona. Creo que son de las mejores opcione posibles por la facilidad de traspaso, renta vitalicia, impuestos,…

    También me dedico a la Educación Financiera, si puedo ayudar en algo, estaría encantado.
    Os comprarto mi web: joseantoniomarinfinanzas.es

    Muchas gracias,
    Mucho éxito a todos!

  31. Hola, tengo un PIAD en liberty que finaliza dentro de 30 años, cuando yo ya tenga más de 70. A la hora de recuperarlo tenía entendido que solo pago IRPF por los beneficios y no por el capital. Esto es así tanto si lo recupero de golpe como si lo hago en forma de renta vitalicia? Gracias

    1. Buenas Iñigo,

      Con un PIAS siempre pagarás impuestos por el beneficio que se haya generado, no por el capital. Lo que sí existen son ventajas adicionales por recuperar el dinero en forma de renta vitalicia.

  32. Hola me hice un PIAS en banco mediolanum pensando que era una cuenta ahorro normal y por hacerle un favor a una conocida que empezó a trabajar allí,(ya no está) me gustaría cancelarlo y sacar el dinero y cerrar todo el trato con el banco, pero me dicen que pierdo 960 euros de comisiones. Gracias a dios solo llegué a meter 1600 me di cuenta a tiempo. Mi pregunta hay alguna forma legal de recuperarlo todo. Gracias

    1. Buenas Alfredo,

      Lo primero sería acceder al contrato de la póliza, ya que el PIAS es un seguro de ahorro, como bien sabrás ahora. Ahí podrás revisar las condiciones y las comisiones en caso de cancelación.
      En cualquier caso, si firmaste un PIAS pensando que era una cuenta de ahorro, por más que te lo ‘vendiese’ una amiga, ha habido un problema con la información recibida y cabría reclamar a la entidad.

  33. Buenas noches Luis.

    Yo soy novato en este mundo y gracias a ti y a tu blog estoy aprendiendo muchísimo. Hay una cosa que no me queda del todo clara sobre los PIAS.
    ¿Cómo se puede crear un PIAS sin tener bancos como intermediarios? porque supongo que si se realiza a través de ellos, se llevarán una comisión.

    Muchas gracias de antemano.

    Un saludo, Asier

    1. Buenas Asier,

      No puedes crear un PIAS sin intermediarios. En realidad, esto aplica a casi cualquier producto financiero salvo los préstamos personales entre particulares y las Sicav, que en realidad son sociedades de inversión. Igual que no puedes crear un PIAS, tampoco puedes crear un fondo de inversión (puedes, pero como particular es complicado que cumplas con las condiciones para hacerlo).

      Con el PIAS y con cualquier otro producto de inversión tendrás que pagar comisiones al banco. En los fondos estas comisiones son por gestión, suscripción y reembolso (compra y venta), con las acciones por la venta y la compra, entre otras… Todos los productos de inversión incluyen comisiones y es importante que conozcas cómo afectan a la rentabilidad a largo plazo. Aquí puedes verlo.

      Con esto en mente, tampoco debes tener en cuenta sólo las comisiones a la hora de invertir, especialmente si vas a hacerlo de mano de un asesor financiero o con un fondo de inversión. La clave está en la relación entre esas comisiones y la rentabilidad que obtienes. Yo, personalmente, pagaría de buen grado las comisiones máximas de un fondo de inversión capaz de generar una rentabilidad del 15% frente a las comisiones mínimas de un fondo indexado que me dará un 7% de rentabilidad, por ejemplo.

  34. Buenos días, me han ofrecido un PIAS y un plan de ahorro en dl grupo Galilea. Pero me gustaría saber si con ello tengo que hacer paralelo un seguro d vida. Si tienen las mejores condiciones en cuanto a ello, y respecto al PIAS o plan de ahorro que es más conveniente. Gracias

    1. Buenas Gema,
      Un PIAS contiene ya un seguro de vida, solo que normalmente la cuantía es pequeña (entre 500 y 600 euros). Dependiendo del PIAS, podrás establecer tú la cantidad que desees. Es decir, que en lugar de tener que la cobertura por fallecimiento e invalidez sea de 500 euros, aumentarla hasta 10.000 euros, por ejemplo. Eso sí, al hacerlo, destinarás más dinero del PIAS a pagar esa contingencia. Para que lo entiendas mejor, si aportas 100 euros al mes al PIAS con un seguro de vida de 500 euros, apenas pagarás nada para cubrir ese dinero. Si aumentas el seguro a 10.000 euros, esos 100 euros que pones cada mes no irán íntegramente al ahorro, una parte se destinará a pagar la prima del seguro de vida.
      Espero haber aclarado tus dudas sobre el PIAS, en caso de que no sea así. Escríbeme a contacto@preahorro.com.
      Respecto al PIAS o plan de ahorro, el PIAS es un Plan de Ahorro Sistemático, así que entiendo que te refieres a otros productos como un plan de pensiones, por ejemplo. Lo cierto es que se tratan de vehículos muy diferentes, aunque los dos sirvan para ahorrar a largo plazo. Creo que es un tema tan interesante que publicaremos una comparativa entre ambos y otros productos de inversión. Te avisamos cuando esté, pero si te urge mucho, envíanos un correo para que podamos orientarte.

  35. Por medio de un conocido contacte con un Family Banker (asesor finaciero del Banco Mediolanum), para poner mis finanzas en orden de una forma cómoda y así no complicarme la vida, ya que, nunca habia invertido en productos financieros, resumiendo…..acabe contratando un fondo de inversión (a 10 años) y un PIAS Unit Linked (a 24 años) . A partir de aquí empecé a leer y a ver todo lo que caia en mis manos sobre finanzas e inversiones, y llegue a la conclusión que las comisiones del Mediolanum eran altas, comparandolo por ejemplo con la inversión que tengo en Indexa Capital (roboadvisors). El Family Banker me dice que tener un asesor financiero apoyandote es de gran ayuda y eso tambien se paga, pero el problema que yo le veo es que no es un asesor independiente desde que representa a un banco, porque solo te ofrecerá sus productos (los del Mediolanum). Te resumo las comisiones de mis inversiones:

    PIAS (Unit Linked): Total invertido 2400 euros, de los cuales solo se invertieron 624 euros ( me cobraron una comisión de suscripción 1776 euros y vete a saber que más…), hago aportaciones mensuales de 200 euros de los cuales se invierten 185 euros ( me cobran una comisión 15 euros por cada aportación). En este PIAS me devuelven las comisiones con el paso del tiempo por medio de unos bonus de fidelidad ( el coste de suscripción me devuelven cada 5 años el 20%, y las comisiones de las aportaciones al finalizar el plazo de 24 años contratado, que serian unos 5200 euros). Este producto lo contraté como un complemento para mi jubilación y tampòco me parece mal del todo mantenerlo ya que que me devuelven las comisiones, aunque la inflación se coma parte de esos bonus, pero tambien me siento cautivo con este producto, cuanto mas tiempo pase mas comisiones por aportacion pago, y estas como he comentado anteriormente me las devuelven al finalizar los 24 años. Por lo que, en mi opinión de cancelarlo, cuanto antes sería mejor.

    FONDO DE INVERSION: Total invertido 3600 euros, del os cuales se invertieron 2955 euros (me cobraron una comisión de suscripción 645 euros y vete a asaber que mas…), hago aportaciones mensuales de 200 euros de los cuales se invierten 195 euros (me cobran una comisión de 5 euros por cada aportación).

    Los 2 productos estan invertidos en Renta Variable.

    Que te parece….? Cierro todo y pierdo el dinero, o intento mantenerlo todo hasta que los beneficios de los productos recuperen las comisiones, en este segundo caso podrían pasar años, por lo menos 5años. Los contraté en julio de este año y no sé que hacer. Perderia las basicámente los costes de suscripcion (1776eur+624eur), ya que, las comisiones de las aportaciones solo son 2 de momento (agosto y septiembre)

    A ver si alguien me puede ayudar a quitarme este quebradero de cabeza.

    Gracias por vuestras aportaciones.

    Un saludo

    1. Buenas Pollito,

      Enhorabuena por haberte formado en finanzas, es una de las mejores inversiones que puedes hacer para tu futuro y para tener más libertad financiera. Es lo que te va a permitir tomar mejores decisiones para tu dinero y ver cuándo lo que te ofrecen o te han ofrecido no es acorde a lo que necesitas.
      En este sentido, vamos por partes. Lo primero es tener claro que las comisiones son solo un elemento más de la inversión. Que sean altas o bajas dependerá por un lado de la rentabilidad del producto y por otra del valor añadido que te te aporte la gestora/asesor.
      Seguro que no te importa pagar las comisiones máximas de un fondo de inversión si la rentabilidad es del 15% anual. Del mismo modo, no tendrá sentido pagarlas si el rendimiento del producto es inferior a lo que obtendrías con otro similar. Por ejemplo, un fondo de grandes empresas internacionales que no logre superar a un fondo indexado sobre el S&P o, por comparar, un fondo Global de RV que no supere la inversión en Indexa (siempre que el perfil de riesgo sea similar). Junto con la rentabilidad, también estará la pericia del asesor financiero para:

          Conseguir más rentabilidad para el producto en el caso de un gestor de fondos, controlar la volatilidad de tu cartera de inversiones en el caso de un asesor más global (si es lo que buscas, porque puedes estar dispuesto a asumir esa volatilidad a cambio de mayor rentabilidad).
          Ayudarte a hacer ajustes en la cartera o a tomar mejores decisiones para tu dinero. En otras palabras, acompañarte de verdad en tu camino, lo que pasa por ofrecerte los mejores productos de inversión para ti y no para él. En tu caso, saber si lo que necesitabas era un PIAS y un Unit Linked y cuál era el mejor (aquí no se trata solo de que te ofrezcan el del banco, sino de las comisiones que se lleva el asesor por ofrecerte cada producto) o si, por el contrario, era más recomendable una cartera de fondos más líquida y sin penalizaciones por retirar el dinero antes de cierto plazo. Ahí es donde residiría el valor real de un asesor independiente.

      Con esto en mente, el PIAS que tienes está en línea con los que ofrecen muchos en el mercado. El sistema de comisiones que tienes está pensado precisamente para que lo mantengas a largo plazo. Sí que la comisión de 15 euros por aportación parece excesiva y tu asesor debería ser capaz de explicarte por qué eligió uno con esa comisión y no otro. También debería explicarte en qué está invertido ese PIAS, rentabilidades estimadas etc.. Si solo vas a recuperar lo aportado y es una inversión a 24 años, desde luego no parece la mejor alternativa de inversión… Un PIAS no es un mal producto per se y puede ser un muy buen complemento a la jubilación a largo plazo. Antes de cancelarlo recuerda que puedes traspasar tu PIAS a otro de la entidad o de otra entidad. Tu asesor debería saberlo y poder asesorarte al respecto. Hasta que no te den más información, lo razonable parece poner en pausa las aportaciones.
      En cuanto al fondo, habría que ver de nuevo las comisiones del fondo y su rendimiento frente a su benchmark o a otras alternativas como tu cartera de fondos indexados en Indexa. De nuevo, puedes traspasar tu fondo de inversión a otro sin ningún tipo de problema.

  36. Hola que tal! Lo primero, agradecer tu dedicación y atención.

    Veo que no se remarca en las consultas una de las principales características de los PIAS, que es básicamente el INTERES COMPUESTO.

    Puedes darnos mas detalles de este tipo de interés y de su potencial a largo plazo por favor?

    Muchas gracias.

    1. Buen apunte, Toni,

      Efectivamente, una de las características de los PIAS es que permiten aprovechar el interés compuesto (siempre que mantengas la inversión en el largo plazo).

      El interés compuesto es el efecto de reinvertir los intereses de la inversión año tras año y es lo que hace que tus ahorros crezcan de forma exponencial. Aquí podéis ampliar información al respecto: Cómo funciona el poder del interés compuesto

  37. Buenos días. Traspasé un PIAS de Vidacaixa a otra entidad en marzo. Cuando me llega desde La Caixa información sobre este movimiento aparece en el documento como «Rescate Total» y con una Plusvalía negativa. Al ponerme en con Vidacaixa a través de mi gestor, éstos le contestan:
    «La plusvalia negativa no es efectiva, es meramente informativa de la pérdida..En el documento adjunto aparece el literal de rescate, porque para poder realizar el traspaso nosotros debemos realizar un rescate del producto y abonarselo a la otra entidad, esta comunicación es meramente informativa pero no le implica ya que al ser un traspaso no se comunica fiscalmente, la plusvalia negativa es debido a que es un producto vinculado a inversiones y en el momento del traspaso hay perdidas en la inversión, con lo cual se traspasa el valor de la inversión que hay en ese momento sea positivo o sea negativo, no las aportaciones realizadas.».
    ¿Puede ser así?. Muchas Gracias. Un cordial saludo.

    1. Buenas Victoria,
      Dependiendo del tipo de PIAS que contratases puede ser perfectamente posible. Hay PIAS que sí asumen riesgos e invierten (son como un fondo de inversión a esos efectos), por lo que en el momento del traspaso el saldo puede ser mayor o menor del dinero que hayas aportado.
      Lo que hace Vidacaixa es informarte de que has perdido dinero, explicarte a su manera por qué, y recordarte que no puedes imputarlo como pérdida en la renta por ser un traspaso.

  38. Buenas, que puedes decirme de los PIAS de la entidad FWU? Gracias
    Saludos

    1. Buenas Francesca,

      Es una compañía que trabaja con PIAS que invierten. No te puedo dar muchas más referencia.

  39. Hola. Me gustaría hacer una consulta sobre la situación que se me ha dado.
    Hace 5 años contraté un plan PIAS con Liberty y un plan de crecimiento con Liberty.
    – Con respecto al plan de crecimiento la aportación que hice fue de 6000€ y en enero ya me había igualado. Pero con el COVID ha bajado de manera descomunal y ahora está en 5600€. El plan está hecho para 10 años, pero ahora me da miedo que siga bajando y ya no ganar lo que me dijeron, sino no recuperar lo que metí.
    – Por otro lado en el PIAS llevaré aportado algo más de 6000€, pero el valor real de momento es de algo más de 3000€. En teoría y según me explicaron se empieza a igualar la cantidad a partir del año 11 ( en mi caso, por las aportaciones que hago q he son de 100€ mensuales).
    Me han propuesto cambiar de PÍAS, quitarlo con Liberty y pasarlo a AXA, ya que ofrece mejoras. Entre otras no se paga tanto y se puede recuperar a los 5 años, y la rentabilidad sería en mi caso en 4 años.
    El hacer el cambio me supone perder 3000€ de los que llevo aportados en el Liberty, ya que solo podría traspasar los 3000€ que realmente están en el ahorro y no los 6000€ que llevo. Pero si aporto 4000€ (digo 4000€ y no 5600€ para no superar los 8000€ anuales) que tengo en el Liberty crecimiento más los 3000€ del Pías en 4 años ya habría recuperado los 400€ que perdí del crecimiento más los 3000€ que me deje en el plan pías con Liberty y estaría igualada en aportaciones y lo que tengo ahorrado.
    No sé qué hacer. No quiero seguir perdiendo dinero y 3000€ es una pérdida alta. No pinta mal según me explican, pero ya no me fio, no en si de mi asesor, sino de que debo hacer para mi bienestar. Alguien me podría aconsejar? Merece la pena pasar todo al plan AXA o espero y lo mantengo todo en Liberty.? Mantengo también el plan crecimiento esperando a que esto mejore y por lo menos recupero lo que aporte?

    1. Buenas Rita,

      Lo mejor que puedes hacer es apuntarte al curso Alta Rentabilidad, que incluye una reunión con un asesor financiero para que te ayude a gestionar mejor tus inversiones.

      En cualquier caso y respondiendo a tu duda, esta es nuestra opinión.
      – Plan de crecimiento. Si estás invirtiendo a 10 años es normal que existan caídas y subidas. Esto no quiere decir que debas mantener el plan, sólo que a largo plazo el camino de la inversión nunca es lineal, siempre hay momentos de subida y de bajada. A partir de ahí, lo que debes valorar son cuestiones como las comisiones que cobra, por ejemplo.
      – PIAS. Habría que ver el PIAS que tienes contratado, pero en esas condiciones salirse del mismo te generará una importante pérdida. Habría que ver cuál es la ganancia que te prometen y si está o no garantizada.

  40. Buenas tardes,

    Hace poco contraté un PIAS en banco mediolanum y no estoy seguro si fue una buena decisión.

    La idea es aportar cada mes 150€ hasta que cumpla 69 años de manera que entonces tenga una parte en renta vitalicia y otra parte en forma de patrimonio.

    La cesta en que invierte es de renta variables, pero las rentabilidades pasadas no son nada del otro mundo.

    Estaba pensando de quitar el plan e incrementar las aportaciones a un fondo indexado de vanguard de renta variable global que actualmente ya tengo contratado, dicho fondo da unas rentabilidades superiores y con unos costes de gestión inferiores (0,45% vs 0,1%).

    Quería saber su opinion.

    Gracias,
    Albert

    1. Buenas Juan,
      Quien mejor te puede orientar en esa decisión es un asesor financiero independiente. En el curso Alta Rentabilidad te ponemos en contacto con uno.

      En cualquier caso y respondiendo a tu pregunta, todo depende de tu horizonte de inversión y tu aversión al riesgo. Si estás invirtiendo a largo plazo, como creo que es el caso, lo suyo es que te centres en buscar rentabilidad más que en proteger tu patrimonio. Ya tendrás tiempo de rotar las inversiones hacia productos más conservadores conforme se acerquen esos 69 años. A partir de ahí, hay otras cosas que sí debes valorar como las comisiones, que a largo plazo harán que la rentabilidad sea menor, o la comodidad (los PIAS son más cómodos, ya que las aportaciones son sistemáticas).

  41. Buenas.
    Tengo 31 años y estoy pensando en empezar con el PIAS de Caixabank Destino 2050.
    Mi idea es ingresar mensualmente, pero en función del momento variar la cantidad.
    Por otra parte también estaría intersado en el PIAS destino 2030 con el objetivo de retirar el dinero en 10 años.
    ¿Es una buena opción?

    1. Buenas Luis,

      Un PIAS es una buena herramienta de ahorro, pero si tu plazo de inversión es a 10 años, puede que haya mejores opciones, aunque para eso habría que conocer tu perfil de riesgo.

  42. He contratado esta semana un PIAS CABK Destino 2030 – PIAS Plan Individual de AhorroSistemático (PIAS) de la Caixa. Me jubilo dentro de 4 o, como maximo, 6 años. Aporto 300.-€ todos los meses. No quiero riesgos, lo quiero recuperar todo lo que meta cuando me jubile. ¿He contratado un plan adecuado para mi perfil y lo que quiero?. Muchas Gracias.

    1. Buenas Javier,

      Si te vas a jubilar dentro de 4 o 5 años y tu principal preocupación es recuperar todo el dinero, un PIAS que asume riesgos de inversión puede no ser el mejor producto. No es un producto muy arriesgado, pero sí que plantea inversión y, por lo tanto, ciertos riesgos.

    2. Marian
      Contrate un Plan Pias en CaixaBank este viernes día 20.puse ahí mis ahorros porque con el tema del covid hay recibos de otras entidades que me financiaron que no puedo pagar..porque estoy en erte desde marzo.
      Yo.pensaba que el.Plan Pias era seguro.para mi.dinero porque no se podría embargar..pero.estado mirando y si.que me lo.puden embargar.
      Estoy deseando que llegue el lunes para.anularlo.ya que aún no está en marcha
      Que opinas

      1. Buenas,
        Todo depende de lo que consideres ‘seguro’. Si te refieres a tener la seguridad al 100% de que recuperarás todo tu dinero, la respuesta dependerá del PIAS que hayas contratado. En cualquier caso, esa seguridad es complicada encontrarla en muchos productos financieros que ofrezcan una buena rentabilidad por tus ahorros.
        Si hablas de la inembargabilidad de los bienes, eso es algo que muy pocos productos ofrecen. Los planes de pensiones lo hacen pero solo hasta 2025, por ejemplo, y siempre que no rescates antes el dinero.
        Dicho esto, lo que debes preguntarte es si un PIAS es el mejor producto para tus ahorros o si hay alternativas que se adecúen mejor a tus circunstancias y perfil de riesgo.

  43. Buenas Jose Yo me hice un PIAS en junio de 2017 y en diciembre de 2019 fui para cambiar el numero de cuenta de donde pasaban las aportaciones y desde febrero no me pasan la mensualidad y eso no me inspira confianza tendria posibilidad de rescatar mi dinero por una incompetencia suya?? Si no los llamo yo para dar notificacion seguirian si pasarse la cuota y ahora me dicen que tengo que pagar lo atrasado y vomo que para reactivar debo de hacer 1 traspaso y von 3 años mas de prorroga ??

    1. Buenas Alejandro,

      Lo que seguramente haya pasado es que no han registrado bien el cambio de cuenta, algo más habitual de lo que puedas pensar. Por otro lado, salvo que exista en el contrato un periodo de permanencia mínimo, podrías retirar tu dinero cuando quieras sin penalizaciones. De igual modo, dudo que te hagan ingresar los recibos pendientes.

      1. A final de año termino mi acuerdo con un seguro de vida de mas de 20 años ahorrandomi pregunta es a la hora de cobrarlo ¿Cual seria mi mejor occion,cobrar todo el dinero ? con lo poco que entiendo al hacer la declaracion de la renta ¿ solo declaran los intereses ?
        Por otra parte el seguro me dice que puedo cobrarlo mes a mes durante, cinco,diez ó de veinte años.pregunto ¿en esta modalidad cuando tenga que hacer la declaracion de la renta como lo tendria que declarar, como otra renta de ingreso, ademas de mi pension? o seria en el de capital inmobiliario como intereses . Por que si es como renta de ingresos me tocaria hacer la declaracion todos los años por segundo pagador,cosa que ahora estoy libre de hacerla
        ESPERO QUE ME PUEDAS ACLARARLO MUCHAS GRACIAS

        1. Buenas Paulo,

          Los seguros de vida ofrecen ventajas adicionales si los cobras en forma de renta vitalicia, dependiendo también de tu edad. En cualquier caso, lo primero sería saber el tipo de ahorro del que se trata.

          1. El seguro se llamaba hace muchos años » PLAN FORTUNA » Ahora pertenece a Generali seguros .Todos los meses tengo una cuota que ha ido incrementandose alo largo de los años. Por eso fue preguntarte cual era la mejor opcion.Sicobrar todo y pagar una sola vez a hacienda o como dices cobrarlo en renta vitalicia ¿que ventajas tiene al respecto de hacienda ?Ya que como te he comentado no estoy obligado a hacer la declaracion de la renta por mi baja pension y si lo cobrase como renta vitalicia sera como que tengo dos pagadores o es que la renta vitalicia se declara en otro apartado esa es mi duda tengo 65 años y el seguro termino los pagos en unos meses
            Gracias

          2. Buenas Paulo,

            Aquí puedes ver cómo tributan las rentas vitalicias. Este dinero no se considera un rendimiento del trabajo, por lo que no cuenta como un segundo pagador a efectos de IRPF, aunque dependiendo la cantidad que cobres cada año sí puede afectar a tu obligación de declarar.

  44. Hola muy buenas,llevo 4 años con un pias de las Caixa con plusvalias,si decido rescatarlo de golpe ahora ,me compensaria las perdidas de acciones de hace tres años en la declaracion de la renta?
    muchas gracias

    1. Buenas Franky,

      Las ganancias de los PIAS tributan como rendimientos de capital mobiliario y no como ganancias y pérdidas patrimoniales, por lo que la compensación no es directa. Sólo puedes compensar las pérdidas con hasta un 25% de los rendimientos de capital mobiliario.

    1. Buenas,

      Dependerá del PIAS concreto. El Banco Mediolanum es un buen banco.

  45. Buenas tardes, quiero contratar algún producto para ahorrar a largo plazo, es decir para la jubilación. Ahora tengo 37 años y me gustaría hacer aportaciones mensuales para ahorrar y rescatar el ahorro en 25 o 30 años. En el banco me aseguran que lo mejor es un plan de pensiones y un asesor de OVB me dice que lo mejor es un Pías. Que me recomiendas que contrate?

    Gracias.

    1. Hola Javier,

      Lo que te recomiendo es que busques una tercera opción imparcial. En este enlace puedes contactar con un asesor que te ayudará.

      En cuanto a los planes de pensiones, aquí puedes ver en qué consisten y lo que el banco no te va a contar sobre ellos: Las 8 cosas que nadie te cuenta sobre los planes de pensiones.

      Por la parte de los PIAS, son un buen producto de inversión, pero hay que tener cuidado con cuál se contrata y las condiciones concretas.

    2. Hola Javier,

      Si no tienes pensado ahorrar más de 8000€ anuales te recomiendo que contrates un PIAS, hay PIAS mejores y peores pero la herramienta en sí es muy eficaz para el ahorro a LP. Si quieres ahorrar más de 8000€ anuales te recomiendo un UNIT-LINKED, es una herramienta muy parecida al PIAS (sin las ventajas fiscales que tiene el PIAS y pero sin límite de aportación).

      El plan de pensiones es una buena herramienta (depende de cuál, como con todo) pero no es la mejor para ahorrar. Sobre todo porque tiene dos funciones importantes, es desgravable, es decir si cobras 73000€ y ahorras 5000€ en un plan de pensiones bajas un tramo del IRPF y tributas menos. Y ahorras. Pero en el momento de rescatar tu dinero vas a tener que tributar lo que no hayas tributado. Es decir, vas a ver como tu ahorro mengua mucho más que con otro tipo de herramientas pensadas exclusivamente para el ahorro.

      Un saludo

  46. QUISIERA SABER SI LAS APORTACIONES A LOS PIAS SE DECLARAN EN LA RENTA Y EN QUE APARTADO, ES QUE UNOS ME DICEN QUE SÍ -COMO SI FUERA UN PLAN DE PENSIONES Y OTROS DICEN QUE NO, ESTOY LLAMANDO A HACIENDA Y COMUNICA. GRA

    1. Buenas María,

      Las aportaciones que haces a los PIAS no se incluyen en la declaración de la renta. Sí que se incluiría el rescate de los mismos, pero no las aportaciones realizadas.

  47. Hola buenas, e contratado un PIAS y mi primera aportación la haría ahora en julio,pero después de todo lo que estoy leyendo no estoy muy segura de hacerlo, me podría ayudar a esclarecer más el contrato? Se lo podría enviar? Gracias

    1. Buenas,

      Hay PIAS de todos los tipos y, por supuesto, muy buenos PIAS. Lo que debes tener claro es que son productos de ahorro a largo plazo. A partir de ahí, es cuestión de leer las condiciones o preguntárselas a quien te lo vendió. Si no es capaz de explicártelas, quizás deberías replantarte la inversión.

    2. Hola! Estoy en la misma situación que tú! Ya he firmado pero me gustaría echarme atrás. Valdrá con notificarlo y devolver el recibo que se me pase al banco? Me da miedo que tenga algunos costes
      Gracias!!

  48. Buenas noches,

    Mi madre contrató hace un año un PIAS con 15.000 y algo euros, junto con un fondo de inversión MASTERS con aportación de 30.000€ en la Caixa. En 2019 apenas reportó beneficios el fondo (unos pocos euros), a finales de año en total sumaban 46.000€ entre los 2 productos.

    Ahora con el COVID, ha perdido 1000€ con el PIAS y 2000€ con el fondo. Su objetivo inicial era retirarlo a 10 años, y aprovecharlo para mantener su nivel de vida ante una posible prejubilación pactada con su empresa hasta la fecha oficial de jubilación.

    Mi pregunta es, en base a los beneficios que se pueden esperar a 9 años vista, dada la situación actual y posible crisis económica que se derive, los beneficios a 9 años pueden valer el riesgo o es mejor sacarlo e ir sobreseguro con esos 43.000€ + ahorro propio?

    Valoraríamos mantener el Fondo (supuestamente conservador) y PIAS si en 9 años hemos ganado unos 20.000€ sobre el aporte actual de 43k. El problema es que entre la crisis que puede venir y prolongarse y el hecho de que partimos desde una situación de pérdidas, donde primero el interés compuesto debería remontar estas caídas, no vemos muy viable que estos productos vayan a registrar los crecimientos necesarios.

    Muchas gracias de antemano,

  49. Buenas tardes, José Trecet. 🙂

    A ver si me puedes aconsejar. En septiembre de 2014 empecé a aportar a un PIAS Flexible de Liberty de cesta dinámica. La comercial de OVB hizo un trabajo brillante enganchándome al sistema sin que yo, iluso de mí, le preguntara en ningún momento por las comisiones del producto. Mea culpa, lo sé.

    El caso es que 5 años después, en noviembre de 2019 realicé mi última aportación. Ese mismo mes di orden de suspender la domiciliación mensual tras enterarme por fin de las comisiones que me habían estado cobrando en esos años y sentirme enormemente imbécil.

    El caso es que en total (aparte de las aportaciones mensuales también hice un estúpido APEX) he aportado al PIAS unos 11.000€ y su valor actual no llega a 8.850€. No es efecto solo del coronavirus porque para cuando hice mi última aportación estábamos en el maravilloso fin de 2019 y con todo arriba, el valor de reembolso de mi PIAS no llegaba a 9.600€ tampoco. Conclusión , no quiero dejar un euro más en esa casa y estoy planteándome traspasar el PIAS a otra entidad que tenga las mínimas comisiones posibles y permita una cesta agresiva/dinámica de renta variable mayoritariamente. Aquí van las preguntas:

    1. ¿Existe algún comparador de PIAS online? Sobre todo me interesa conocer las comisiones totales. Cuando leo que el PIAS Estrategia 5 de AEGON es el mejor del mercado no sé si lo está escribiendo alguien independiente que haya comparado todos o se trata de alguien a quien AEGON paga por escribir y publicar eso.

    2. ¿En qué costes incurriré si traspaso mi PIAS y no realizo nuevas aportaciones nunca más? He leído que el traspaso es libre pero me pregunto si la nueva entidad va a tratarlo como si se tratara del primer año y me van a meter gastos a lo bestia como me pasó en Liberty, en cuyo caso no lo traspasaría sino que lo cancelaría.

    Te doy las gracias por adelantado porque veo que contestas a todo el mundo con respuestas bien elaboradas y construidas y ojalá tengas tiempo para contestarme a mí también.

    Un saludo,
    Arturo.

    1. Buenas Arturo,

      No hay comparadores de PIAS y, de hecho, conseguir información sobre la rentabilidad de los PIAS no es en absoluto sencillo. En cuanto al PIAS Estrategia 5 de AEGON, es un PIAS que lleva tiempo ofreciendo excelentes resultados y no tiene nada que envidiar desde ese punto de vista a un fondo de inversión. En realidad, hay PIAS de varios tipos, unos mejores y otros peores, como ocurre con TODOS los productos financieros.

      Por otro lado, los costes del traspaso aparecerán claramente reflejados en el contrato o deberían. En este sentido, yo te recomendaría cambiar de PIAS y buscar uno en mejores condiciones, sea el de Aegon u otro. Partes con la ventaja de que ahora ya sabes que debes informarte sobre las comisiones y gastos, revisar la rentabilidad que ofrecen y posibles penalizaciones por retirar el capital. Si no te convencen los PIAS, también puedes retirar el dinero y contratar otro producto de inversión

      1. Gracias José.

        Mi problema fue que me «dejé vender» el PIAS porque en esos inocentes tiempos yo tenía en la cabeza la idea de invertir pero no me lo había tomado en serio y los de OVB me pillaron en el momento adecuado.
        El hecho es que años después de empezar con el PIAS me formé e informé y ahora mismo ya estoy invertido en inmobiliario, plan de pensiones indexado al S&P, fondos Vanguard indexados al mundo, acciones (con una estrategia de screening y selección de títulos muy concreta y afortunadamente exitosa hasta el momento) y algo en ETFs indexados. También tengo en cuenta la fiscalidad a la hora de consolidar beneficios y pérdidas en los rebalanceos, etc. Vamos, que le dedico un ratito cada día y lo hago tan contento.
        Como te podrás imaginar el elemento de peores resultados en mi cartera es sin duda y de lejos el dichoso PIAS, que es lo único que está en negativo, pero como no necesito el dinero en este momento mi única urgencia es salirme de Liberty y de esas comisiones abusivas tan pronto como sea posible. Les preguntaré si hay algún coste de traspaso y me informaré de los gastos en otros PIAS tal y como me recomiendas.
        Muchas gracias y un saludo,
        Arturo.

    2. Hola Arturo, los PIAS son una herramienta de ahorro, ya sea para el largo o para el corto plazo, dependiendo de sus características. Lo que ocurre es que los PIAS tienen un sistema de gastos muy diferentes a otras herramientas. Si te asesoraron ese PIAS, lo más probable es que fuera un ahorro a largo plazo, si no tendría sentido una herramienta como el PIAS de Liberty. No he trabajado directamente con el, pero si con otros PIAS de ahorro a largo plazo y la realidad es que la mayor parte de los gastos se cobran en los primeros años, minimizando los mismos pasado el medio plazo. Otras herramientas, como los planes de pensiones, te cobran un porcentaje cercano al 1,5% sobre el total del capital que posees todos los años, mientras que este tipo de PIAS te cobran los primeros años un porcentaje mucho mayor, pero sobre lo APORTADO, no sobre el total de lo que tienes, lo cual si mantienes el producto sale mucho más rentable.

      Mi recomendación es que si la gestión del PIAS es buena, y tengo entendido que si lo es, mantengas el producto, siempre y cuando el objetivo que quieres satisfacer con el, sea de largo plazo.

      Espero que te haya servido, un saludo!

    3. Hola Arturo, en relación a lo que has preguntado decirte que el pías de Aegon si lo contratas directamente con ellos no tiene gastos,solo 2% el primer año, pero si lo contratas con Eurolloyd Ahorro & Protección tienes un 70% de gastos el primer año aunque sea traspaso porque al abrirlo es lo que te cobran. Cómo producto funciona muy bien siempre y cuando lo hagas directamente en Aegon.

  50. Buenas tardes,

    Invertí 2000 euros en un PIAS en octubre de 2015. Desde que empezó la crisis del covid-19 ha ido cayendo y actualmente la información que tengo a través de la app de la Caixa es que el valor de rescate es de 1925 euros.

    Aunque no es demasiado dinero, no me gustaría perder más ahorros. Me he puesto en contacto con mi gestor de la Caixa, que me recomienda, no sólo no rescatarlo sino que invierta más. Por supuesto, entiendo que es su función como trabajador de la entidad y que no puede decirme nada distinto.

    Por favor, me gustaría que me indicaran qué opinión tienen acerca de rescatar el dinero lo antes posible o esperar. También agradecería si pudieran informarme sobre si, el recuperarlo antes de que se cumplan 5 años desde la primera aportación, puede conllevar gastos.

    Muchas gracias.

    1. Buenas Amaro,

      Tu gestor no te va a recomendar que retires el dinero… Dicho esto, esa recomendación tendría sentido si invirtieses a largo plazo (más de 10 años), el producto hubiese ofrecido entre 2015 y 2020 buenos rendimientos y fuese adecuado a tu perfil como inversora.

      En cuanto a posibles comisiones o penalizaciones por retirar el dinero antes de 5 años, esto dependerá del PIAS en cuestión. Como norma, no tienen por qué incluir penalizaciones. Simplemente si retiras el dinero antes de 5 años no podrás disfrutar de las ventajass fiscales del PIAS.

    2. Hola!! Muchas gracias por toda la información. Llevo tiempo siguiendote y aprendo mucho.

      Llevo varias semanas hablando con asesores financieros y aunque son independientes, parece que les interesa venderte más un producto que otro. Entiendo que se llevan más comisiones pero estoy algo cansada de tanta información y de no sacar nada en claro.

      Me gustaría empezar a invertir ya y hay tantas cosas que tengo la cabeza embotada y no sé qué producto es mejor, si pias, sialp, united link, fondos indexados……..etc.

      1. Buenas Esperanza,
        Por lo que veo has caído en un caso de exceso de información… Todos los productos que mencionas son adecuados para invertir a largo plazo salvo el SIALP, que tiene un perfil mucho más conservador.
        A partir de ahí, hay asesores que están más cómodos con uno u otro producto, pero tanto Unit Linked como PIAS, fondos indexados y fondos de inversión son buenos productos para invertir siempre que estén adaptados a tu perfil como inversora (riesgo que quieres asumir y horizonte de inversión).

  51. Tengo 10000 euros en cuentas. Antes de ayer escuché una charla sobre temas de economia y el que lo daba decía que lo mejor ahora era Hacer uno o 2 pias y un unit link. No entiendo de estos temas y nunca había oido hablar de ellos y me gustaría saber mas. Tambien me preocupan mis padres que tienen mas dinero ahorrado aun y me parece que en un banco no está seguro.¿Que me aconsejan?

  52. Buenas tardes,

    En primer lugar agradecerte la respuesta.

    Por tanto cuando te refieres a la primera haces referencia al caso de rescate antes de constituir la renta vitalicia verdad? y con la segunda en el caso de cuando ya está constituida la renta vitalicia que en tal caso me comentas que cuando fallecen los herederos no pueden reclamar las cantidades restantes por asegurar?
    Te agradecería que me lo confirmaras si es así.

    Por otro lado te quería preguntar si es tan amable por la siguiente pregunta relativa a los Planes de Pensiones:

    Si fallece el partícipe de un plan de pensiones y va a los herederos, ¿estos pueden mantener el plan sin disponer? o ¿se le ingresa directamente el ahorro debiendo tributar por ello?

    Muchísimas gracias,

    Un saludo,

    Pilar

    1. Buenas de nuevo Pilar,

      No me refiero a antes o después de constituir la renta vitalicia. Las dos alternativas son formas diferentes de estructurar esa renta vitalicia. Es decir, puedes tener una renta vitalicia que deje capital a los herederos o que no lo haga. Si esa renta ya se constituyó, habría que ver cómo se hizo.

      Siendo un tanto extremista en el planteamiento, con una renta vitalicia tú apuestas a que vivirás más tiempo y que el seguro te tendrá que pagar más de lo aportado y el seguro a lo contrario (no es tan crudo, pero así puedes hacer una idea de cómo funcionan en realidad).

      Por otro lado y respecto al plan de pensiones, los herederos pueden retirar el dinero del plan o conservarlo en el mismo o traspasarlo a otro que consideren.

      1. Tengo desdede hace mas de 30 años un Seguro Ahorro Vida con Generali el prosimo año cumplo los 65 años de edad y acabo tambien el contrato que firme del seguro.Mi pregunta es :los 36000 Euros que me tendran que abonar ¿Como o de que manera es mejor cobrralo todo de una vez o hacer cobros durante 10 años
        de los 36000 Eros la mitad 18000 son de interes porque tengo entendido que solo se fiscalizan la parte de los intereses mi duda es si lo cobro durante los 10 años a la hora de hacer la DEclaracion de la renta como se declara como capital mobiliario o RENTA DE TRABAJO

        1. Buenas Pilar,

          Si tu intención es recuperarlo en forma de renta, quizás sea mejor esperar un poco para hacer y poder así maximizar las ventajas fiscales del PIAS.

          1. Pero se me acaba el compromiso que firme cuando lo cogi como puedo hacer para seguir unos años mas,creo que el seguro no querra mantener el tipo deinteres con lo que firme hace tantos años pues ahora no hay tanto intres como antaño.
            Pero mi pregunta principal es como pagar menos a hacienda de que manera me sale mejor a la larga retirando el dinero de una sola vez y pagar en capital inmobiliario lo delos intereses del capital aportado ó
            Como me dan occion a recuperarlo en 5,10, años ó de por vida hasta que me muera. Pero cobrandolo asi como se declararia en hacienda como RENTAS DE TRABAJO ó CAPITAL INMOBILIARIO
            porque de una a otra manera cambia mucho la cosa
            Muchas Gracias haber si me sacas de dudas.

          2. Buenas Pilar,

            Si se finaliza el plazo del contrato y ahora las condiciones son diferentes, lo lógico es que no te lo renueven. En cuanto a la opción de recuperarlo, salvo que lo recuperes como renta vitalicia, el dinero del seguro formará parte de las rentas del capital mobiliario.

  53. Buenas tardes!!
    Tengo contratado un PIAS de Ibercaja, el de menor riesgo, creo que invierten el 25%
    Mi duda es que me esta bajando, con la aportacion de este mes tenia que tener 11500 y tengo 10300, supongo que mas del 75% de lo que he metido no puede bajar no???
    De todas formas no lo voy a sacar y espero que vuelva a recuperar, pero es que me da miedo hasta mirarlo.
    Un saludo
    Muchas gracias y cuidaros mucho!!

    1. Buenas Toño,

      En este punto tienes dos alternativas.

      La primera es mantener tu plan y olvidarte. Es decir, saber que inviertes a largo plazo (más de 10 años) y que en ese camino habrá caídas y subidas. Es una buena posición, pero quizás el PIAS que tienes no sea la mejor herramienta para ese ahorro.

      La segunda es buscar una alternativa todavía más conservadora. Esta última está bien para el ahorro a corto plazo, pero no para el ahorro a largo plazo, por lo que quizás no es lo más recomendable.

  54. Buenas tardes Jose,

    Le agradecería a ver si me puede aclarar esta consulta:

    Si una asegurada rescata un PIA, en forma de renta vitalicia y fallece tras cobrar el primer mes, ¿qué ocurre con el resto del capital?

    Muchas gracias,

    Un saludo,

    1. Buenas Pilar,

      En ese caso dependerá de cómo se haya establecido el cobro de esa renta vitalicia. Y es que existe más de una forma de hacer el contrato. De forma muy resumida, con la primera, quien firma la renta cobra menos pero si se fallece antes de cobrar el total ahorrado los herederos cobran esa parte que no se ha consumido.

      Con la segunda, el beneficiario cobra más cada mes, pero a cambio, cuando fallece los herederos no pueden reclamar las cantidades restantes por asegurar.

      Habría que ver el contrato concreto para saber de qué caso hablamos. Puedes enviar un emaial a contacto@preahorro.com y trataremos de ayudarte.

  55. Buenas muchas gracias por sus aportaciones una duda tengo un pias con muy bajo riesgo , mi duda es cada mes hago una aportación fija Automatica me la hace el banco! Puedo por decisión devolver recibos y estar algún mes sin hacer la aportación, me refiero seguir con el pias pero no hacerle aportación dejarle con el dinero que tiene hasta ahora? Muchas gracias

    1. Buenas Paco,

      Siempre puedes devolver el recibo del banco con solo dar la orden. Otra cuestión son las posibles penalizaciones que te aplique el PIAS si no haces la aportación. Eso tendrías que revisarlo en el contrato.

      Del mismo modo, es posible mantener el PIAS sin aportaciones, aunque de nuevo deberías revisar el contrato antes de tomar una decisión.

  56. Hola, hace 3 meses me hicieron un plan de ahorro piaks link,el cual he sido engañada ya que yo no quería que ni dinero se invirtiera. Yo solo les dije que queria ahorrarlo sin más. No me hicieron ningún tets ni me explicaron que mi dinero se iba a invertir, cosa que yo ni loca lo hubiera hecho,por qué ni entiendo ni quiero. Me lo hicieron en Ibercaja. Mi pregunta es, tenían derecho hacerme el test de idoneidad?

    1. Buenas María Jesús,

      Con los productos aseguradores no es necesario hacer el test… Eso no quiere decir que fuese el mejor producto para ti. Si desde el banco no se informó adecuadamente, lo primero es presentar una queja forma en su servicio de atención al cliente. Si desde ahí no atienden tu solicitud, pasarías ya a hacerlo en el Banco de España.

  57. Tengo contratado un pias link con Ibercaja con la crisis de corona me a bajado 50€ de de lo que tengo ahorrado y el banco me a dicho que me aconseja que lo deje si sigo perdiendo dinero lo puedo recuperar?O sería mejor rescatar el total del ahorro nose que hacer

    1. Buenas Jose,

      Es posible que los mercados se recuperen a largo plazo, no tanto a corto. En cualquier caso, si quieres un plan más seguro para tus inversiones, sólo tienes que pedirle a tu entidad que traspase el PIAS a otro asegurado.

  58. hola tengo un seguro pias link variable,que tenia ahorrado 40000 euro despues de mirar la cuenta figura 37400 euro ha bido una perdida 2600 euro la pergunta es si puedo recuperar el dinero lo que ha perdido,

    1. Buenas Jabi,

      Habría que ver las condiciones concretas del PIAS, pero en principio deberías poder recuperar tu ahorro. Lo que no recuperarás es el dinero que has perdido. Dependiendo de dónde y cómo invierta ese PIAS, su valoración puede volver a subir, pero eso no es seguro.

  59. Buenos días. Hace unos años contesto un pías de Liberty seguros con ovb. Mi aportación total fue de unos 2300€…a la hora de hacer el rescate me devolvieron solo 600. La cuestión es…a la hora de hacer la declaración de la renta pone pendiente que hay RENDIMIENTOS DE CAPITAL MOBILIARIO PENDIENTES DE COMPENSAR EN LOS EJERCICIOS SIGUIENTE ES: 2017….1700€. La pregunta es.. que significa este apartado pendiente de la declaración? Puedo incluirla en la de este año y que me devuelvan una cantidad? Si es así como se calcula y de qué importe estaríamos hablando. Gracias

    1. Buenas,

      Lo que te indican en la renta es que perdiste 1.700 € en 2017 y que puedes usarlos para compensar ganancias que hayas obtenido en 2019. Y es que al hacer la renta puedes restar lo que has perdido invirtiendo a lo que has ganado. En tu caso, si en 2019 ganaste dinero con tus inversiones, vas a poder restar esas pérdidas de 2017. Si no fue así dispondrás hasta la renta de 2021 para hacerlo.

  60. Buenas tardes,

    Me surge una duda, cuando se traspasa el PIAS de una entidad a otra, descuentan el IRPF?
    Saludos

  61. Buenos días dias:

    Que opina que daría más rentabilidad a largo plazo?

    Un PIAS con un 4,5%, haciendo una aportación anual de 5000€
    o
    Un SIALP con un interés creciente de cada 5 años, (es decir los primeros 5 años el 1%, los siguentes 5 años el 2%, y asi sucesivamente), aportando cada año de 5000€

    Gracias de antemano un saludo

    1. Buens Jose,

      Salvo para inversiones a más de 35 años, el PIAS es más rentable. Sólo en los primeros 5 años la diferencia ya es de 2.369 € a favor del PIAS. A los 10 años esta es de 8.302 €… Desde un punto de vista de rentabilidad anula bruta, el SIALP necesitará por lo menos 21 años para superar el 4,5% anual del PIAS y sólo a partir de ahí empezará a recortar diferencias en términos de rentabilidad total.

      Para que te hagas una ideal, al cabo de 30 años tendrías 301.411 € con el SIALP y 311.920 € con el PIAS.

      1. Saludos.Contrate un PIAS en mediolanum en 2011.Si es posible me gustaría saber en 25 años cuanto cobraré aportantando 500 euros cada mes y a un 3.5 .Gracias

        1. Buenas Jose,

          Tu banco es quien puede ayudarte a hacer esos números. De hecho, es fácil que ellos tengan una proyección del rendimiento del PIAS en base a diferentes escenarios.

  62. Hola tengo un Pías en CaixaBank y aunq llevo días viendo q su rescate es inferior a lo aportado ,cuando hoy lo he mirado me pone directamente NO RESCATABLE!!!!
    No entiendo nada,cuando lo contrate me dijeron q lo podría sacar cuando quisiera!!

  63. Hola buenas,
    Mi situación es similar a la de comentarios anteriores. Tengo un Pias destino 2022 con CaixaBank y con lo del coronavirus el valor de rescate es 900€ inferior al de las aportaciones. Mi gestor también me aconseja que si no necesito el dinero que aguante y no rescate.
    No se que hacer, mi pregunta es, ¿Qué opinán o aconsejan al respecto?
    Me tiene preocupado perder mis ahorros
    Gracias

    1. Buenas José,

      Ahora mismo es posible que siga cayendo. Si inviertes a largo plazo puedes aguantar, como te recomienda el gestor. La clave es que ese gestor es eso, un gestor, y no un asesor financiero. Además, si trabaja para La Caixa no será independiente porque le interesa que contrates sus productos. EL mejor consejo que podemos darte es que busques o, por lo menos, pruebes a contactar con un asesor independiente. Aquí puedes concertar una reunión con uno.

  64. Buenas tardes, pedí el rescate el viernes 20, se hace efectivo el 23 de marzo del valor que hay.
    Y una vez rescatado se declara aunque haya tenido pérdidas?

    1. Buenas María,

      Si has registrado pérdidas deberías declararlas. No vas a pagar impuestos, pero sí vas a poder compensar esas pérdidas con otros rendimientos de campital mobiliario y otroas ganancias patrimoniales. En otras palabras, vas a poder restar las pérdidas a las ganancias que hayas tenido con otras inversiones.

  65. Saludos,

    Mi madre hace mas de 20 años contrato un PIAS, aactualmente mi madre tiene 65 años, y puede recuperar su dinero del pias a los 66 años.

    Dada la consideracion del Covid-19 como pandemia, existe la posibilidad de que mi madre no vea ese dinero?

    Gracias y saludos

    1. Buenas Manuel,

      Es muy complicado que el dinero del PIAS llegue a evaporarse del todo. Es decir, que no el PIAS se quede a cero. Lo que sí puede pasar es que tenga menos dinero del que ingresó, pero eso dependerá ya del tipo de PIAS que contratase. Lo que debes tener claro es que puede recuperar su dinero cuando quiera, no tiene por qué esperar hasta los 66 años.

  66. Buenas tardes, tengo con CaixaBank un unit linked, y con todo esto del corona virus va cayendo empicado, debo retirarlo?? O la cantidad volverá a ser la de antes cuando todo esto pase? Gracias

    1. Buenas,

      Nadie puede decir a ciencia cierta qué pasará mañana con los mercados. La estadística nos dice que no hay periodo de más de 10 años en los que la bolsa haya perdido, pero la estadística está también para romperse.

      Lo importante al invertir es tener los conocimientos adecuados o hacerlo de la mano de quien los tenga. En el coaching de ahorro con Luis te ayudamos en ambas cuestiones. Aquí puedes ver más información.

  67. Hola!
    Tengo un PIAS 2022 con CaixaBank y con todo esto del Coronavirus el valor del rescate es 2000€ menor que el de las aportaciones, mi gestor me ha sugerido que deje de aportar pero que no rescate.
    Mi pregunta es, debo esperar un poco, hago un rescate parcial o total.
    Son mis ahorros y no puedo perderlos.

    1. Buenas Luz,

      Por más que dejes de aportar, el valor va a seguir cayendo. Es normal que tu gestor no te recomiende cerrarlo, porque no es independiente. En el coaching con Luis Pita puedes contactar con un asesor financiero que sí lo es.

  68. Mi hijo tiene un plan pías y lo par y en dos días la cantidad que tenía ahorrada le ha bajado en 1000 euros, es eso posible?

    1. Buenas Isabel,

      Hay dos explicaciones factibles: la primera es que parte del dinero del PIAS lo haya aportado la propia entidad por mantener el sistema de pagos; la segunda es que el PIAS esté invertido y los activos en los que invierte hayan caído. ¿Cuál es el PIAS en cuestión? Puedes enviarnos la respuesta a contacto@preahorro.com

  69. He cancelado un PIAS en CaixaBank el día 13 con un valor de rescate superior al que me han ingresado hoy día 17 en la cuenta…y me han respondido que me ingresan el valor de rescate que hay 2 días después de la cancelación es decir..en la noche del 16 al 17…esto es posible o puede denunciarse.gracias

    1. Buenas Carlos,

      Deberían ser capaces de darte más información. Lo que puede haber ocurrido es que en ese tiempo, la inversión de PIAS haya caído y de ahí que recibas menos dinero. En cualquier caso, lo habitual es que no exista diferencia.
      Envíanos un email a contacto@preahorro.com para que podamos ayudarte.

  70. Buenas ,veo q se está perdiendo bastante en los pías debido al coronavirus ,desde mi banco me animan no solo a dejar el dinero ,sino a seguir haciendo aportaciones mensuales y extraordinarias,pero cada vez pierdo más .
    Debo aguantar ?

    1. Buenas Antonio,

      Es normal que desde el banco te alienten a seguir invirtiendo. A fin de cuentas, su negocio es que lo hagas, no que retires el dinero. Envíanos un email a contacto@preahorro.com para que podamos ayudarte.

  71. Hola,

    Sólo para aclarar mi mensaje anterior, de acuerdo con el valor de rescate la cantidad a rescatar era lo que lo que aporté durante estos 3 años más 50€, supuestamente de ganancias.

  72. Hola,
    Hace tres años contraté un PIAS con la Caixa y la semana pasada solicité el rescate. En el día que lo solicité el sistema ponía una cantidad en concreto como valor de rescate, pero cuando finalmente me llegó el dinero a la cuenta recibí casi 300 euros menos que esa cantidad. En el banco me dijeron que posiblemente eran impuestos que había que pagar entre otras cosas. Para mí no tiene sentido, no se supone que tengo que recibir el valor del rescate que había el día en que lo solicité? Al final acabé perdiendo dinero. Muchas gracias

    1. Buenas Ana,

      No te conformes con un «posiblemente». La entidad tiene que decirte exactamente por qué rescatas esa cantidad y no otra. Por otro lado, los impuestos se calculan sobre los beneficios, no sobre el total aportado. En otras palabras, no puedes perder dinero sobre las aportaciones por los impuestos

    2. Buenas tardes Paloma, me siento totalmente identificada contigo, el jueves 12 de marzo viendo la que está cayendo y todo lo que había bajado de beneficio me dirigí a la oficina a rescatar el total del pias, del importe que había aportado yo habían solo 400 € de beneficio puesto que ha caído mucho en estas semanas, pues bien me han hecho el ingreso hoy y no solo no faltan esos 400 € si no que se han chupado 400 € también míos del importe aportado.
      El día que hice el contrato hace cuatro años y medio no comentaron nada de gastos y he leído hoy el contrato y si que hay, fallo mio aquel día pero cuando haces el contrato no te dejan leer las 10 hojas a letra pequeña con detenimiento.
      YA una vez que he aceptado que sacar este dinero tenga unos gastos ¿como puede serrrrrrrrrrrrrr que sean de 825 euros?.
      El valor de rescate debería de ser el del momento en que se solicita aunque se haga efectivo 24 horas despues, no tiene ningún sentido. Este producto es un engaño

      1. Buenas Rebeca,

        Escríbemos a contacto@preahorro.com con más información para que podamos ayudarte con tu caso. Necesitaríamos saber el PIAS que contrataste y cómo fue el proceso de baja, porque lo normal es que no sucedan esas cosas. Además, así contaremos con más datos para escribir un artículo sobre esa práctica que están llevando a cabo las entidades financieras y que, por lo poco, deja mucho que deseas desde el punto de vista ético.

  73. Hola,
    yo quisiera preguntar. Porque se que este producto es para personas mayor de edad,
    y yo he creado un pias y un siap en la caixa.
    Desde la oficina no me dejaba crearlo vinculado a unas cuentas infantiles.

    Pero yo lo he creado a mi nombre online y vinculado cada uno a la cuenta de un hijo mio.

    Para que sea para sus ahorros para el dia de mañana, ya que para ellos no hay productos ahora que rente nada.

    Entonces mi pregunta es: Si eso me repercute, fiscalmente o de algún otro modo, a la hora de rescatar o cualquier cosa?? Porque si es asi lo cancelo ya, pero sino los dejo tal cual.

    1. Buenas Nazaret,

      Un PIAS no es necesariamente un producto para personas mayores y cercanas a la jubilación. Lo que ocurre es que sus ventajas fiscales se aprovechan mejor a partir de los 55 años. Si no llegas a esa edad, en rendimiento que obtengas tributará en su totalidad dentro de las rentas del ahorro, como lo hacen la mayoría de inversiones.

      En este caso, al haberlo contratado a tu nombre, serás tú quien responda fiscalmente de ese dinero por las ganancias que obtengas. Después, cuando le des el dinero a tu hijo, él tendrá que pagar en el impuesto de donaciones. En este artículo lo explican aplicado a una cartera de fondos. De hecho, esa es una buena opción para los ahorros de los hijos a largo plazo.

  74. Buenas tardes , tengo un pías de Caixa desde hace un año y quiero desestimar el contrato y sacar el dinero . Tengo alguna penalización o por ejemplo si tengo ahora mismo 2000 € saco 2000€ y desestimo. Muchas gracias espero su respuesta

    1. Buenas Jorge,

      Dependerá de las condiciones del PIAS. No todos los contratos son iguales ni tienen las mismas cláusulas. La norma general en estos productos es que no haya penalizaciones por reintegro.

  75. Buenos dias,

    El motivo de mi consulta es, por realizar una transferencia superior a 50.000 euros a una cuenta PIAS de la CAIXA, me cobran comisión por mantener el dinero ahi?
    Gracias.

    1. Buenas,

      Los PIAS no suelen cobrar gastos de gestión o mantenimiento. Eso sí, existe un límite máximo de inversión anual.

  76. HOLA JOSE. Una pregunta, tengo un PIAs, 5 años y me divorcio. Se consideran los PIAS bienes gananciales ???

    1. Buenas José María,

      El PIAS es personal, no se considera un bien ganancial, o eso entiendo. Los productos financieros son de quien los contrata.

    2. Con la crisis del coronavirus puedo sacar mi dinero de la cuenta pías eso es único que tengo y no tengo trabajo ahora gracias

      1. Buenas Ana,

        Depende del PIAS que tengas contratado, pero lo más normal es que puedas hacerlo.

  77. Buenas tardes José,

    A la hora de rescatar un pias entiendo que la única parte que tributa es la del beneficio generado por los intereses, correcto? Es decir, el capital aportado inicialmente no está gravado por ningún tributo, no? Muchas gracias, un saludo

    1. Buenas Luis,

      Efectivamente, en un PIAS sólo se grava el beneficio, no el capital aportado como sí ocurre con los PPA y los planes de pensiones.

  78. Buenos días,

    ¿Puedo compensar en la declaración de la renta las ganancias de un PIAS/PIES con las pérdidas en acciones?

    1. Buenas,

      Las ganancias del PIAS tributan dentro de la base del ahorro como rendimientos de capital mobiliario y podrás compensar las pérdidas de las acciones con hasta un 25% del rendimiento del PIAS al hacer la renta.

  79. Hola buenas tengo un Pias flexible a largo plazo con Liberty seguros contrate el 1/12/2015 y el 1/12/2019 hago 4 años y quiero darlo de baja porque ya no podemos seguir pagando más , en caso de que lo de debaja cumplidos los 4 años imagino que no me devolverán nada de lo invertido yo tengo una anualidad de 1200€ y mi mujer de 600€ hemos pagado en estos 4 años más de 7200€ , que deberíamos hacer??

    1. Buenas Emmanuel,

      Sin ver el contrato del PIAS es imposible responder, pero lo normal es que al cancelar el contrato te devuelvan el dinero acumulado más las plusvalías que has generado.

  80. Hola buenos días!! Estoy cobrando el paro y también tengo contratado un Caixafuturo pías. Normalmente suelo sacar el dinero con frecuencia porque no lo tengo como un plan a largo plazo sino más bien como un colchón de emergencia. Ayer tuve que hacer un rescate de 1000 euros porque se me ha roto el frigorífico y tengo unos gastos extras. Puedo tener algún problema con la prestación por desempleo??

    1. Buenas Charo,

      No debes preocuparte. El PIAS y cualquier otro producto como un fondo de inversión no interfieren con el paro.

  81. Buenas tardes.
    Tengo un seguro PIAS con Liberty de OVB desde hace 6 años. Al pedir información a OVB sobre la situación de mi seguro, me dicen que actualmente dispongo de 2086€. Sin embargo, el total al que asciende los ingresos efectuados mes a mes durante estos 6 años es de 3880€. Me dicen que la diferencia corresponde a gastos propios de la póliza. En su momento, me informaron de que la rentabilidad solo seria notable a partir del 5º año pero nunca que habría perdidas, y menos tan altas. También me comentan que la retirada del dinero actual tendría un coste del 19% como penalización, además de la parte correspondiente a Hacienda. Me gustaría conocer si todo esto es normal o si me han estado engañando y puedo hacer algo al respecto. Muchas gracias de antemano. Un saludo.

      1. Me realizado un pías en la caixa para ahorrar dinero que me retiran todos los meses, este año tengo algún beneficio al realizar la declaración de la renta?

        1. Buenas,

          Con los PIAS sólo tienes que pagar impuestos cuando recuperas el dinero. El beneficio que va generando el PIAS no tributa hasta que lo rescatas.

  82. Hola.
    Mi padre ha fallecido y tenía un seguro Pía y sialp.
    El no reflejo beneficiario.
    Quería saber si estos seguros tributan por IRPF o por impuestos de sucesiones.

    1. Buenas Joaquín,

      Al no coincidir benefiario y tomador, los PIAS y el SIALP se integrarán en el Impuesto de Sucesiones. Eso sí, como el resto de seguros no se integrarán tal cual dentro de la masa hereditaria.

  83. Tengo un plan pia y hoy me han intentado convencer de que me haga un seguro de vida porque si fallezco el pia lo pierdo y mis herederos solo pueden cobrar máximo 1000 euros de todo el plan aportado. Es cierto que si me muero el dinero se pierde ?Saludos

    1. Buenas Alberto,

      El PIAS es un seguro de vida-ahorro. En caso de fallecimiento el dinero pasaría a tus herederos, no se perdería. Así es en la práctica totalidad de los PIAS, aunque habría que conocer el PIAS concreto y ver el contrato para asegurarse. Si quieres envíanos los datos a contacto@preahorro.com para que podamos ayudarte.

  84. Buenos días.
    Tengo un PIAS 2040 de 8000€ con la Caixa Y lo he rescatado hoy. Esto me afecta en la Declaración de la renta?
    Lo he tenido solo un año.
    Muchas gracias

    1. Buenas Adrián,

      Al rescatarlo en tan solo un año no podrás disfrutar de ningún beneficio fiscal y pagarás por el beneficio que hayas obtenido al hacer la declaración de la renta.

  85. Buenos días me han ofrecido hacerme dos PIAS uno a largo plazo y otro a corto plazo, pero no se si debo confiar en la compañía, que compañías recomendarías para contratar estos servicios?
    ¿Que opinas de la empresa OVB Allifanz España SA????

    Muchas gracias!

    1. Hola Patricia,

      En OVB hay muy buenos profesionales. Más que la empresa, habría que analizar el PIAS en concreto y las condiciones. Es decir, si realmente son productos líquidos y qué rendimiento te ofrecen.

  86. Hola,tengo un pias con fwu life insurance,en septiembre hago 2 años pagando 50 eu al mes,podria sacar el dinero aportado?se me penalizaria?si no puedo sacarlo antes de 5 años,cuando saque el capital entero que tendria que pagar??me refiero a que ventajas fiscales me cobrarian?gracias de antemano

    1. Buenas María Carmen,

      Sin el contrato del PIAS no podemos decirte las condiciones concretas para su rescate. Es decir, no sabemos si firmaste algún periodo de permanencia, principalmente.

      Lo que sí podemos asegurarte es que al rescatar el PIAS tendrás que pagar impuestos. Sólo si lo recuperas como renta vitalicia podrás disfrutar de ventajas fiscales.

  87. Hola,
    Tengo contratado un Pias con Caixabank.
    Al consultar el saldo me dice NO RESCATABLE.
    ¿Debo estar preocupado?.¿Que significa esta nota exactamente?.
    Muchas gracias anticipadas.

    1. Buenas Jesús,

      Los PIAS son un producto 100% líquido, con el que puedes recuperar el dinero en cualquier momento, salvo que hayas contratado uno que especifique lo contrario.

  88. Buen día, tengo un PIAS Futuro extra en medilanum. Page una alta comisión al inicio, unos 1800 euros, que el banco va devolviendo a cada 5 años, y que pierdes si lo traspassas o finaliza antes de lo pactado o reduces las cuotas mensuales. Por otro lado, me recomiendan finalizarlo, abrir un Plan de pensiones pq por rango salarial me saldría ventajoso en el IRPF y comprar un seguro de vida que podría rescatar el capital al cabo de 9 años y a patir de ahí con un rendimiento de 4% anual garantizado. Me surgen diferentes dudas:
    1. Es recomendable este cambio? Es realmente una ventaja fiscal el plan de pensiones? Me preocupa la iliquidez del PP y de seguro.
    2. Leo que el PIAS es un producto em marcado dentro de los seguros de vida, que diferencia tienen respecto a los seguros de vida? Es conveniente tener ademas un seguro de vida?
    Muchas gracias y felicidades por vuestro blog y contenidos.

    1. Buenas,

      La falta de liquidez es sólo uno de los peajes del plan de pensiones por las deducciones fiscales. De hecho, esa ventaja fiscal hay que analizarla bien por todos los impuestos que pagarás después al rescatar el plan.

      En cuanto al PIAS, es un seguro de vida, pero también hay otros seguros de ahorro e inversión estructurados en torno a seguros de vida como los Unit Linked. Por otro lado, si puedes indicarnos qué producto te ofrecen con un rendimiento anual garantizado del 4%, te lo agradeceríamos, porque no conocemos ninguno en el mercado que lo haga a largo plazo…

  89. Hola, recientemente he abierto un pías con la Caixa, puse 8000€ me dijeron que hasta los 69 años puedo haber un pías. Una vez abierto puedo hacer aportaciones cada año tenga la edad que tenga pero la primera vez no se puede si tienes más de 69 años. Quiero saber si es verdad o me presionaron para hacer la aportación. Gracias.

    1. Buenas Mercedes,

      Legalmente no existe una edad máxima para abrir o invertir en un PIAS, aunque sí que hay muchas entidades que establecen límites en este tipo de productos y, de hecho, los mantienen sólo hasta los 75 años.

  90. Buenos días,
    Tengo un producto de Orbita que es un LINK ORBITA. Me indican que hasta los 2 años no puedo rescatar el dinero, ahora hace 2 años y me indican que como hay un fondo de deposito voy a perder casi todo. Estoy pagando 60 euros al mes y no me dicen cual es el importe que se van a quedar. ¿esto es legal? ¿podria hacer algo para recuperar el importe que he puesto??

    1. Buenas Bea,

      La aseguradora debería ser capaz de decirte en todo momento cuál es el patrimonio que hay en tu Unit Linked (ese producto es un Unit Linked, no un PIAS, hasta donde hemos podido ver) y debería hacerlo a la mayor brevedad. En cuanto a la evolución de tus ahorros, al tratarse de un unit linked, el dinero está invertido en diferentes fondos de inversión. Si éstos no han ido bien, habrás perdido dinero y tendrás menos de lo que has aportado, como ocurre con cualquier otra inversión. Desde ese punto de vista, lo único que podrías hacer es aducir que no se te informó correctamente de los riesgos que corrías. Lo que sí deberías hacer si no estás conforme y acumulas pérdidas, es retirar tu capital y buscar otros productos de ahorro (pueden ser seguros de ahorro, pero que se adapten a tu perfil de riesgo).

  91. Hola, yo tengo un Pías vinculado a mi hipoteca en liberbank desde junio de 2017, me gustaría saber si podría rescatar el dinero ahorrado sin penalización a día de hoy
    Muchas gracias de antemano.

    1. Buenas,

      En principio no debería de haber penalización alguna por rescatar el dinero salvo que la firmases en las condiciones. Lo que no podrás disfrutar es de las ventajas fiscales del producto.

      Además, es posible que suba tu diferencial en la hipoteca si se trata de una hipoteca bonificada.

    2. Hola buenas tardes
      Tengo un PIAS con liberty, llevo 6 años
      Actualmente el valor de rescate me pone que es de unos 2900€. Yo he aportado aproximadamente unos 3800€, menos los gastos iniciales de gestión serian unos 3500€.
      Si yo quiero rescatar el dinero me darían 2900€ ? Y el resto del dinero que? Son perdidas?
      Me aconsejas rescatarlo ya? O mejor espero a ver si pasa todo esto?
      No se ve nunca en el PIAS ganancias? Porque en estos 6 años no he visto ninguna.
      Muchas Gracias
      Un saludo

      1. Buenas Caty,

        Si rescatas el dinero ahora mismo recuperarías el capital de rescate, que son 2.900 €. Los motivos de la diferencia entre lo aportado y el capital de rescate puede ser varios:

        • Que exista una cláusula que penalice rescatar el PIAS antes de un plazo determinado (10 años, por ejemplo). Si lo rescatas antes, sólo cobrarías una parte del capital.
        • Que el PIAS esté invertido y las inversiones no hayan ido bien. Esto es lo más probable. Como cualquier otro producto, un PIAS puede invertir en bolsa o en los mercados financieros. Si no acierta en sus apuestas, perderá dinero.

        En cuanto a qué hacer con él, dependerá de tu situación personal. Escríbenos un correo a contacto@preahorro.com para que podamos orientarte.

  92. Buenas tardes,
    Hace 2 años que hice un PIAS con Orbita y ahora mismo necesito el dinero que e invertido y cancelar el plan de ahorro.
    ¿Puedo perder todo lo que he puesto durante 2 años?
    Me indican en la compañia Orbita que son como una especie de acciones y que lo puedo perder casi todo el dinero por retirarlo antes de 5 años.
    ¿como debo informar a la compañia que no quiero seguir con el plan? ¿que dinero me pueden devolver si he pagado 60 € al mes y en junio 2019 hará 2 años?

    1. Hola Beatriz,

      Dependiendo del tipo de PIAS, puede que el valor de los ahorros sea ahora menor (si se invierte ese dinero, principalmente). En cualquier caso, la compañía debe indicarte cuál es actualmente el ahorro que tienes en el PIAS. Además, los 5 años a los que se refieren tienen más que ver con las ventajas fiscales del PIAS que con otras cuestiones.

  93. Buenos días gracias por su información. Podría decirme si al vencimiento puedo retirar el capital establecido a dicho vencimiento ? O por el contrario al día del vencimiento se está obligado a constituir la renta vitalicia ?
    Gracias

    1. Buenas,

      Al vencimiento o cuando quieras, puedes recuperar el capital del PIAS de la forma en la que consideres oportuna, bien como renta vitalicia o en forma de capital. La diferencia es que si lo recuperas como capital, no tendrás ventajas fiscales.

  94. Buenas, tengo 51 años y podrìa abonar mensualmente unos 100 euros en un PIAS. Teniendo en cuenta que me jubilarìa en 16 o 17 años crees que me serìa rentable hacerme uno? y en caso afirmativo que PIAS me convendrìa más.

    1. Buenas,

      Un PIAS es una buena herramienta de ahorro dependiendo de tus objetivos concretos, pero no la única. Te recomiendo que revises nuestro curso de ahorro donde te ayudaremos a ahorrar y a tomar las mejores decisiones financieras.

  95. Hola soy Eva, contrate hace 8 años con Liberty un PIAS, siendo beneficiaria mi hija, con la intención de que mi ella tenga un dinero ahorrado para su futuro , y me ha propuesto la correduría de seguro que como la rentabilidad es negativa haga un traspaso a Allianz Pias, y el importe negativo o cantidad que perdería si no lo hago con ellos, la correduría asume ese importe y me lo abona a la nueva póliza como aportación extraordinaria, es normal esta práctica por los agentes de seguro.

    Y por otro lado, también me ofrecen contratar un Plan Ahorro Capital Junior, teniendo que hacer un rescate total y me han dicho que como no tiene beneficios, no paga impuestos , esta exento, es cierto?
    Y si lo que quiero es siempre tener el capital invertido, garantizado, y rescatarlo en cualquier momento , cual es mejor contratar de los dos mencionados, y cual tiene mejores ventajas fiscales?

    Gracias

    1. Hola Eva,

      Para elegir el producto concreto te animo a apuntarte en el programa gratuito Alta Rentabilidad.

      En cualquier caso, lo primero que debes tener claro es el objetivo que persigues con este ahorro. Es decir, si primas la rentabilidad o la conservación del ahorro. En principio, tratándose de un ahorro a largo plazo lo suyo sería buscar rentabilidad para, por lo menos, superar la inflación y que ese ahorro no pierda valor. A partir de ahí, es una decisión muy personal. Lo que sí parece es que el PIAS de Liberty no cumplía con esa premisa de conservar el ahorro.

      En cuanto a la oferta de Allianz, hay corredurías que asumen esas diferencias, aunque suelen imponer periodos mínimos de permanencia. Las que no lo hacen suele ser porque confían en su buen hacer y el buen trato que dispensan al cliente.

      Por último, en términos fiscales, si rescatas en forma de capital y no hay rentabilidad, tampoco pagarás impuestos. Esto es algo que aplicaría a los dos productos.

      1. Hola buenas tardes,estoy un poco preocupado ya que tengo tres P.I.A.S en Caixa
        Mo pregunta es afecta la caida brusca de la bolsa debido a la crisis del coronavirus que estamos padeciendo a mis ahorros

        1. Buenas Javier,

          La caída de la bolsa afectará a estos PIAS siempre que tengan parte del capital invertido en el mercado de renta variable. No todos lo hacen.

  96. Buenos días, tengo un seguro PIAS en el banco donde tengo la hipoteca de la vivienda, me encuentro en sítuacion de entrega de la vivienda x no poder hacer frente al pago de esta, puedo sacar el dinero del seguro, o me lo puede impedir el banco? Son unos 1000€, gracias un saludo

    1. Buenas Ana,
      El dinero de los PIAs es 100% líquido. En otras palabras, puedes recuperarlo en cualquier momento.

  97. Buenos días,

    traspasé el año pasado el capital de un PIAS de una entidad para hacerlo plan de pensiones en otra. Pues bien, en el borrador de la renta de este año, no me aparece la desgravación relativa a la apertura del PP. supongo que la entidad que me ha abierto el PP, no ha comunicado a hacienda dicha apertura porque suponía que el PIAS se trataba de un PPA. ¿Puedo reclamar a esta entidad que comunique a hacienda una modificación de los datos fiscales de este «traspaso» para que me desgrave?
    Gracias

    1. Buenas Joaquín,

      Que yo sepa no se puede transformar un PIAS en un plan de pensiones ni en un PPA. Puedes rescatar el PIAS e invertir ese dinero en un plan de pensiones. Si fuese el caso, tendrías que incluir en la renta la ganancia del PIAS. Por otro lado, recuerda que los datos de Hacienda son solo eso, los datos de Hacienda. Éstos no tienen por qué ser completos y a veces ni siquiera correctos. Lo que sí debe hacer tu entidad es enviarte tus datos fiscales relativos a cuentas e inversiones para que puedas trasladarlos a la declaración de la renta.

  98. Buenos días,

    Ante todo enhorabuena por el blog. Es de gran ayuda!!! Cada día intento sacar un rato para poder leerto.

    Mi cuestión es la siguiente:

    A principios de 2015 contraté un PIAS con la aseguradora GES, y todos los meses hago mi ingreso religiosamente sin ningún problema hasta ahora.

    Estas últimas semanas, ya cansado del ambiente laboral que se respira en mi trabajo, comencé a indagar sobre como conseguir la independencia financiera, y a raíz de ello me llevó a preguntar si el PIAS contratado podría ayudar a alcanzar tal fin, puesto que tiene unas rentabilidades no muy altas, y he descubierto los fondos de inversión indexados.

    Por lo que he leído hasta ahora, estos fondos indexados tienen muchísima mejor rentabilidad que los PIAS, todo ello visto a largo plazo.

    ¿Sabrías si se podría traspasar el dinero del PIAS a algún fondo indexado sin problemas? ¿No sería una mala idea este traspaso, sabiendo que el riesgo es mayor?

    ¿Qué me recomendarías?

    Muchas gracias de antemano y continua con esta senda,

    Un saludo.

    1. Buenas Oliver,

      El dinero de un PIAS lo puedes traspasar a otro PIAS, pero no a un fondo indexado. Dicho esto, existen PIAS que se organizan sobre carteras de fondos indexados y de inversión pasiva. Estas carteras pueden ofrecer más beneficios, pero también tendrán un riesgo mayor, como bien apuntas.

      Por otro lado, también puedes recuperar el dinero del PIAS e invertirlo en una cartera de fondos indexados, por ejemplo. Al hacerlo tendrás que pagar impuestos, pero tal y como explicamos en el artículo, no serán demasiados (19% de la rentabilidad obtenida normalmente).

      Nuestra recomendación es que antes de tomar una decisión te apuntes al Curso gratuito Alta Rentabilidad. Después, con la información y los consejos que recojas, podrás tomar la mejor decisión para tu dinero y para alcanzar la libertad financiera.

  99. Hola!!! Acabo de firmar un contrato para un PIAS y me lo he pensado mejor y no lo quiero. Todavia no he pagado ni la primera cuota. Como puedo cancelarlo? Me van a penalizar por esto? Gracias.

    1. Buenas,
      En todos los PIAS cuentas con un periodo de 15 días para no aceptar el producto sin penalización. En la mayoría de casos bastará con que eches atrás el primer recibo.

  100. Saludos y gracias por tu servicio!
    Tengo una cuenta PIAS en el BBVA desde Marzo 2014. La abri al hablar con un empleado del banco sobre algun plan de ahorro que me diera interes. Pero no me dio mas i formacion del producto.
    Ahora leo en el internet que para liquidar la cuenta tiene que se de forma » renta vitalicia»..
    Yo tengo planes de comprar casa en 2020 y sacar el dinero ( en su totalidad) despues de Marzo 2020 – pasados los 5 anos.
    Mi preguntasb son:
    1. Podre sacar todo mi ahorro en su totalidad o estoy obligada a recibirlo poco a poco ( eso deduzco que es la renta vitalicia..

    2. Que significa que despues de 5 anos » la rentabilidad queda exenta?

    3. En mi cuenta bancaria cuando la veo por internet el saldo acumulado que veo es el dinero aportado, no veo ningun interes o ganancia acumulados anadidos a mi ahorro.. Como sabre puedo saber/ ver la rentabilidad ( ganancia en interes).
    4. Cuando contrate el PIAS dije que queria aportar una cantidad fija todos los meses, pero cada ano ha ido subiendo. Nunca me avisaron tampoco de esto. Hago mis pagos o aportaciones pero necesito cerrarlo el ano proximo. Es normal que suban la cuota cada ano?
    Por ultimo, cuanto tiempo tardaran en darme el dinero y liquidar mi cuenta una vez lo solicite? Se tarda mucho?
    Gracias de antemano por su ayuda.

    1. Buenas Yeni,
      Respondiendo a tus dudas:
      1- Puedes sacar tu dinero cuando quieras, tanto en forma de capital (todo de golpe) o como una renta (vitalicia o no).
      2- Lo que implica es que si mantienes 5 años la inversión no pagarás impuestos por los beneficios que haya generado.
      3- La rentabilidad debería aparecer ya en tu cuenta (así ocurre con la mayoría de plataformas y bancos). Lo que ocurre es que ese interés puede ser cercano a cero dependiendo del tipo de PIAS que hayas contratado.
      4- De nuevo, dependerá de cada PIAS. Estas subidas pueden estar, por ejemplo, relacionadas con la inflación y en cualquier caso estarán previstas en el contrato que firmaste con las condiciones del producto.
      Respecto al pago, dependerá también del contrato, pero el plazo para que hagan el ingreso puede alargarse hasta los 70 días fácilmente.

  101. Tengo 21.000 euros ahorrados que no pienso gastar. He contratado un PIAS con aportaciones de 100€ mensuales en LaCaixa. Puedo realizar aportaciones extraordinarias. ¿He hecho bien? Mi intención es realizar un rescate dentro de uno o dos años. Solamente fue por probar un producto de este tipo. Pone que el riesgo del producto es 1/6 y que el interés esta garantizado durante los primeros doce meses. Un saludo y te agradecería la respuesta!

    1. Buenas Dauk,
      Un PIAS es un buen instrumento de ahorro a largo plazo, pero no el único ni mucho menos. La elección del producto de ahorro dependerá de tus objetivos y de tu aversión al riesgo. En tu caso, al querer seguridad frente a rendimiento, puede ser una buena alternativa, ya que el capital está garantizado.
      A partir de ahí y dependiendo también del plazo de inversión, puede ser interesante complementar estas aportaciones con otras a productos que asuman algo más de riesgo. En este artículo te explicamos cuáles son los tres bloques de la planificación financiera para que lo entiendas mejor.

  102. Buenas tardes, he pedido el traspaso de un PIAS de una entiedad a otra, y he tenido multiples problemas.. primero me decian que los pias no se podian traspasar y que lo tenia que rescatar todo.. y cuando voy a rescatarlo no tengo mi dinero en origen, entiendo que finalmente se ha realizado el traspaso pero lo que me asusta es que el dinero no me aparece en la nueva entidad bancaria. Hoy hace 8 dias justos desde que se supone que se realizo el traspaso, quedando cancelada la cuenta. Muchas gracias de antemano

    1. Buenas Marta,
      Los PIAS se pueden traspasar y además sin coste alguno. Lo normal es que el proceso se demore entre 7 días y dos semanas. Puede haber un periodo de dos días en los que el dinero no aparezca en una cuenta ni en la otra. En cualquier caso, desde tu nueva entidad deberían ser capaces de informarte del proceso, ya que son ellos quienes se suelen encargar de todo.

  103. Hola, buenos días José Trecet,

    Tengo una suscripción a un PÍAS (Capital Final Garantizado) en Allianz Popular Vida en la modalidad AHORRO BONIFICADO CRECIENTE desde 11/11/2014.

    Mis dudas son las siguientes:
    -puedo traspasar este PÍAS a otro que invierta en renta variable?
    -cuando debo realizar el traspaso al nuevo Pías, pasados los 5 años de la 1ª suscripción para mantener las ventajas fiscales?
    -por último, dónde me tengo que dirigir para realizar el cambio e informarme de las diferentes alternativas que existen para contratar un PÍAS a medida que invierta en renta variable.

    Muchas gracias por tu trabajo de asesoramiento.

    1. Hola Isaac,
      Te contesto punto por punto:
      – Puedes traspasar este PIAS a cualquier otro que elijas sin ningún tipo de cortapisa.
      – Por lo que entiendo, puedes traspasar el PIAS en cualquier momento sin perder las ventajas fiscales siempre que mantengas el dinero dentro del PIAS, es decir, que no lo rescates. En este punto sería similar a lo que ocurre con la fiscalidad de los fondos de inversión, pero si tienes dudas, puedes consultarlo llamando a Hacienda.
      – El traspaso del PIAS correría a cargo de la entidad a la que vayas a traspasar tu PIAS. La realidad es que, a diferencia de lo que ocurre con los fondos de inversión y los planes de pensiones, apenas sí hay comparativas sobre este producto. Entre los PIAS que mejor rendimiento han dado en los últimos años están los de Aegon.

      Si lo prefieres, un asesor puede ayudarte con una reunión gratuita. Pídela aquí.

  104. Buenas tardes
    Estoy buscabdo informacion sobre Pias y el banco Mediolanum
    Todo parece indicar que es un banco solvente pero al ser nuevo me da un poco de miedo. Que opinas?

    1. Buenas Sandra,

      Banco Mediolanum es una entidad solvente, por ese lado no deberías preocuparte. En cuanto a los PIAS, lo importante es que tengas claro si es el producto que necesitas para lograr tus objetivos.

  105. Buenos días,
    Hace tres años (2016) perdí dinero en Fondos de Inversión, en la renta del 2017 no pude compensar las perdidas y en la próxima del 2018 tampoco voy a poder. He leido que son cuatro años durante los que se pueden compensar estas perdidas, así que supongo me quedarían la Rentas de 2019 y 2020, pero ¿se puede compensar todas las pérdidas en un ejercicio solamente o un tanto por ciento de ellas en cada uno de los cuatro años, con lo cual ya solo tendría la posiblidad de compensar el 50% de las perdidas?
    Perdón por lo farragoso del asunto, pero es que he leído varias versiones y en el banco tampoco dan mucha información.
    Un saludo y muchas Gracias.
    Un saludo.

    1. Hola Tomás,
      Puedes compensar pérdidas de forma parcial, no tienes por qué compensar la totalidad. De hecho, compensar pérdidas de años anteriores es una buena fórmula para ahorrar en la renta cuando tienes otras operaciones que van bien. Así te ahorras pagar entre un 19% y un 23% de impuestos.

  106. Buenas tardes.
    Tengo un PIAS desde hace dos años que actualmente tiene pérdidas y lo quiero rescatar. Esas pérdidas se pueden compensar en años sucesivos a la hora de declarar en la Renta, por ejemplo con ganancias en Fondos de Inversión.
    Un saludo.

    1. Buenas Tomás,
      Las pérdidas de los PIAS podrás compensarlas con otras ganancias patrimoniales como las derivadas de las acciones o fondos de inversión.

  107. Buenas contrate un pias en Octubre de 2016 en la caixa en este momento llevo 6270 euros aportados, pero mi pone valor de rescate 5990 euros, si decido rescatar el pias para la entrada de un piso en un tiempo, entiendo que me devolveran todo lo aportado, pero perdere si esque tengo en su día el beneficio ? Estoy algo precupado, felices fiestas.

    1. Buenas Julio,
      En caso de rescatar el PIAS lo que recuperarás será el valor de rescate, ya que en los PIAS el capital no está garantizado salvo que se indique lo contrario.

  108. Buenos días:
    La semana pasada solicité un traspaso total de mi PIAS actual (Liberty), gestionado por OVB al PIAS de Liberbank y cuál fue mi sorpresa cuando desde OVB me informaron de la pérdida de capital si realmente se formalizaba el traspaso. Tenía entendido que de un PIAs a otro esta situación no se daba, pero por lo que pude entender, la pérdida sería más que importante. ¿Esto es así?. Mis aportaciones mensuales han sido de 150 euros durante cuatro años.

    1. Hola Gema,
      Los PIAS se pueden estructurar de diferentes formas y hay una en la que si retiras el capital antes de los 5 años, puedes tener penalizaciones. Esto es por la forma en la que se suman los intereses al efecto de calcular la prima de la póliza. Habría que ver el PIAS concreto, pero el caso que nos comentas no es único.

  109. Estimado Sr.

    Tengo un PIAS de 2.500€ y todos los meses me estan quitando aproximadamente unos interés de 500€ que podria hacer, muchas gracias.

    Antonio

    1. Buenas Antonio,

      Entiendo que el PIAS que tiene te da pérdidas. Si es así, puedes traspasar tu dinero a otro sin ningún tipo de problema.

  110. Hola,

    Hace un par de años pregunté en el banco por hacerme una cuenta para ahorrar y me abrieron unas PIAS 2050, que por lo visto tienen riesgo. La verdad es que no lo entiendo mucho, y por eso compruebo el estado de mis ahorros muy a menudo. Desde hace un mes no paran de bajar y me estoy asustando. ¿A qué puede deberse? Ahora mismo ya pierdo 400 euros y no sé si sacarlo o esperar a que vuelva a subir. Se puede saber en qué se invierte ese dinero??

    Muchas gracias.

    Un saludo,
    Angela

    1. Buenas Ángela,
      Los PIAS no son un producto exento de riesgo, aunque los hay para todo tipo de perfiles de ahorro, desde los más conservadores hasta los que quieren algo más de rentabilidad a costa de correr algún riesgo. Al contratar deberían haberte indicado qué tipo de PIAS era y el riesgo que corrías. En este sentido, si no te convence la marcha del PIAS lo primero que puedes hacer es acudir a la entidad donde contrataste para que te propongan alguna alternativa. Si lo prefieres, también puedes contactar con un asesor financiero independiente para que te ayude a decidir qué hacer. Una de las partes del curso gratuito Alta Rentabilidad incluye una reunión gratuita con uno.

  111. Hola

    En caso de fallecimiento del titular, los herederos aparte de recibir el importe ahorrado, tienen derecho a una indemnización por fallecimiento del titular?. En mi caso en el apartado valores garantizados figura una cifra que dice «valor de recaste/provisión matemática» y otra que dice «capital de fallecimiento», y son cifras parecidas, lo que no se si yo como heredero cobro la de capital de fallecimiento, o la suma de las dos

    1. Buenas José,
      Los PIAS son un seguro de vida-ahorro. Al fallecer el titular hay una parte que es el propio seguro de vida que cobrará quien designe el PIAS (los herederos en caso de que no se indique nada) y lo mismo ocurre con el valor de rescate, que irá a parar a los herederos legales siempre que no se indique lo contrario. Respecto a la herencia, aquí puedes ver cómo funciona una herencia y cuántos impuestos hay que pagar.

  112. Buenas noches.
    Quisiera saber si un PIAS ofrece, aparte de la rentabilidad anual por los ingresos realizados, que los intereses que se vayan generando se acumulen en la cartera y formen el llamado «interés compuesto». Lo digo porque tengo contratado un PIAS con CaixaBank desde hace casi un año y al tener una modalidad que está ligado a una cartera unit linked esto me genera más pérdidas que beneficios (ahora mismo está en negativo). Por tanto, mi pregunta es si a pesar de ingresar mensualmente un dinero a largo plazo en el PIAS los intereses se me pueden reinvertir en cada ciclo e ir sumando a lo anterior. Gracias.

    1. Hola Marc,
      En tanto y en cuanto no rescates el dinero del PIAS, todo el rendimiento que vaya generando (los intereses) se sumarán al capital que aportes (esto es el interés compuesto en realidad, reinvertir los intereses).
      Otra cuestión es que la cartera de fondos en la que invierte en PIAS esté en negativo, por lo que no se generarán intereses que aprovechar a través del interés compuesto.

  113. Buenas tardes.
    Tengo un PIAS en CaixaBank que a partir de 2019 puedo convertir en una renta vitalicia.
    Lo que no he encontrado por ninguna parte es cómo puedo calcular el importe de esa renta.
    Tampoco si las aportaciones posteriores a la fecha de constitución (que da derecho a esa prestación) se computan, ni de qué manera.
    Agradeceré cualquier información.
    Un saludo.

    1. Buenas Mike,
      El cálculo del importe de la renta vitalicia es diferente en cada entidad financiera y dependerán también del tipo de renta vitalicia que contrates. Como ya indicamos en un comentario anterior, si quieres que quede dinero en caso de fallecimiento, la renta será menor que si no incluyes esa cobertura.
      Por otro lado, las aportaciones posteriores a la fecha de constitución de la renta se tienen en cuenta en el cálculo o por lo menos deberían.

  114. Hola Jose,
    Tengo varias dudas.
    – He contratado un PIAS con FWU FORWARD, ¿te parece esta una buena compañía para este tipo de operaciones?.
    – ¿Que es el valor de rescate?, ¿es el rendimiento de mi dinero invertido?.
    – Si quiero recuperar las primas acumuladas, según las tablas que me facilitan, al parecer si lo hago por ejemplo en el año 8, entre la prima acumulada y el valor de rescate existe un diferencial de menos 2.500€. ¿por que se produce esto?, ¿quiere decir que pierdo prácticamente el 50% de la prima acumulada?.
    Este efecto cambia cuando supero los 15 años, a partir de ahí el valor de rescate es ligeramente superior a las primas acumuladas. Gracias

    1. Hola Juan,
      Te voy respondiendo por partes.
      – FWU FORWARD es una aseguradora de Luxemburgo (FWU Life Insurance Lux S.A) que tiene sede en España, Alemania, Francia e Italia. Como toda aseguradora europea está obligada a cumplir con una serie de normas sobre solvencia. En este sentido, es una compañía tan buena como cualquier otra para contratar un PIAS. Lo que sí debes tener claro es a qué te refieres con «este tipo de operaciones», es decir, el objetivo de inversión que persigues con un PIAS, que está diseñado para el largo plazo.
      – Entiendo que el valor de rescate se refiere a lo que obtendrías si hoy rescatases el PIAS, lo que se conoce como el valor de los derechos que incluye la provisión matemática del seguro y su valor de mercado.
      – En cuanto a las condiciones concretas, habría que ver exactamente cuál de los PIAS de FWU FORWARD tienes contratado y las tablas que te han dado. Entiendo que la diferencia entre la prima acumulada y el valor de rescate puede deberse a algún tipo de penalización y al hecho de que con un PIAS, parte de la inversión se destina al pago del seguro de vida, de manera que no todo el capital que pagas va a parar a inversión.

  115. Hola,

    Necesitaría que alguien me explicara que es y en que consiste un PÍAS.

    Acabo d averiguar que mi padre de 86 años tiene contratado este producto desde hará unos 6 meses en el banco La Caixa y no sabe explicarme que es y porque lo contrato, puesto que ni siquiera quería contratar plazos fijos.

    He visto que cada mes realiza una aportación mensuales de 600€.

    Gracias

    1. Buenas,
      En el artículo se explica en qué consisten los PIAS, que son seguros de vida-ahorro. No se trata de un plazo fijo, sino de un seguro de ahorro que sirve principalmente para ahorrar para la jubilación. Habría que estudiar el caso y el PIAS en concreto, pero a priori no es un producto idóneo para una persona de 86 años…
      Si nos das más datos podremos tratar de ayudarte mejor.

  116. Me puedes informas sobre los pías que ofrece la empresa Ovb?
    Gracias, un saludo

    1. Buenas Mj,
      OVB tiene una amplia gama de PIAS y productos del ramo asegurador para adaptarse a lo que puedas necesitar. La clave es saber tu perfil de inversión y si el PIAS que te ofrecen se adapta a tus objetivos.

  117. Buenas tardes José.

    Tengo contratado un PIAS en Santa Lucía y a pesar que te indican que la rentabilidad es del 2.5-3%, apenas renta nada.

    Cumplo los 5 años en diciembre y había pensado en traspasarlo a otro PIAS que tengo en Ibercaja (hace años que no hago aportaciones pero me está rentando al 1% real, tengo un depósito de 10.000€ y cada mes me genera 10€ aprox)

    Entiendo que si es traspaso no tendría que pagar nada a Hacienda,no?
    Sería necesario esperar a los 5 años?

    Gracias
    Un saludo

    1. Hola Ángel,
      En el caso de los PIAS tampoco pagarías impuestos por recuperar el dinero si han pasado 5 años desde la primera aportación. En caso entiendo que tampoco tributaría siempre que sea un traspaso de un PIAS a otro, pero te recomiendo que lo certifiques consultando con Hacienda.

  118. En caso de fallecimiento de la persona que está recibiendo la renta vitalicia de un PIAS, y la cual aún no ha percibido todo el capital acumulado, pueden heredar los hijos ese dinero que aún está sin cobrarse?

    1. Hola Madi,
      En principio, los herederos serán quienes figuren en el seguro (el PIAS es un seguro de ahorro). Lo normal es que esas personas sean los herederos forzosos, es decir, los hijos. De todas formas, el contrato del seguro debería especificar estas cuestiones.

  119. si no tengo que hacer declaración tengo que declarar lo del PIAS si hago retirada de dinero parcial antes de 5 años?

    1. Hola edu,

      Si retiras el dinero del PIAS puede que tengas que hacer la declaración de la renta. Dependerá de la cuantía de la que se trate.

  120. Hola, necesito me asesoren por un Pías que tenía mi pareja que falleció hace 8 meses y la compañía de seguros me niega la posibilidad de retirar el dinero porque se hicieron aportes mensuales durante menos de 2 años y por tanto dicen que no corresponde que me den ese dinero. Además esta póliza venía de otra aseguradora donde se había hecho muy poco aporte. Es correcto o deben devolver el dinero ahorrado?? Yo soy la heredera por testamento. Gracias, Beatriz

    1. Hola Beatriz,
      En principio y salvo que en el contrato firmado figure así específicamente, el dinero aportado por tu pareja será para sus herederos o el beneficiario del PIAS. Sin más datos sobre el PIAS concreto y sin tener el contrato no podemos decirme más, pero lo normal no es que puedan quedarse con ese dinero por no haber transcurrido un tiempo concreto desde la firma.

  121. Hola José Trecet!

    Mi pregunta es la siguiente:
    Llevo casi tres años aportando 110€ mensuales y alguna que otra extra, en dos ocasiones he pedido un rescate parcial en mi oficina de la Caixa y no he tenido ningún problema, ahora hace dos días que la solicité y aún no me la han ingresado.
    Si quiero retirar todo lo invertido puedo hacerlo por la web?
    Muchas gracias

    Saludos

    1. Buenas Mari Cruz,
      Sin conocer exactamente la operativa de CaixaBank, en principio no debería de haber inconveniente en realizar una retirada total de fondos. Eso sí, recuerda que tendrás que tributar por ella al hacer la renta 2018.

  122. Buenos días
    Acabo de contratar un Plan de ahorro garantizado PIAS con MGS en el cual voy ingresando 50 euros al mes. Tiene una duración de 6 años. Me gustaría saber en caso de fallecimiento quien cobraría el dinero porque en la póliza no especifica los beneficiarios y a mí tampoco me lo han preguntado. Deciros que estoy soltera y no tengo hijos.Muchas gracias

    1. Buenas Lala,
      En caso de fallecimiento y si la póliza no especifica nada iría a parar a los herederos forzosos. En tu caso, tus padres.

  123. Buenas tardes

    He contratado un PIAS con Sta. Lucía en marzo.
    Ahora he recibido una carta en la que me dicen:
    – Interés técnico garantizado semestral: 1,25%
    ¿ Significa esto que en 6 meses me darán el 1,25% del capital aportado?
    – Rentabilidad esperada: 0,37%
    Esto no entiendo lo que es.
    Muy amable por sus aclaraciones
    Un saludo
    Begoña

    1. Buenas,
      Vamos respondiendo por partes.
      – El interés técnico garantizado es el interés mínimo que te dará la inversión. Es decir, que te tienen que rentar un 1,25% sobre el principal.
      – La rentabilidad esperada es la rentabilidad que Sta. Lucía espera obtener y que entiendo que está medida en base mensual.

    2. Hola!
      Yo estoy exactamente en tu situación: tengo un PIAS con Sta.Lucía desde marzo, y he recibido la misma carta.
      Como tampoco la entendía, hablé con ellos. Me respondieron que la rentabilidad esperada, el 0,37% era lo que me daban a mí y ellos se quedan con el resto, o sea un 0,88% como gastos de gestión y no sé cuantas cosas más
      Es decir, que del 1,25% NADA DE NADA
      Lo que vamos a cobrar es un 0,37%: una mierda
      Yo, aguantaré hasta los 5 años y entonces lo saco pues no se penaliza con nada

      1. Buenas Begoña,
        Siendo como dices, ni siquiera te merece la pena esperar los 5 años por la exención fiscal. Al final vas a ahorrar un 0,19% de ese 0,37% de rentabilidad…

  124. Hola!

    Soy una persona que le gusta tener siempre dinero ahorrado, me defino algo conservador con mi dinero, de hecho, a principios de año, en el mes de enero, decidí abrir una cuenta bancaria para aportar 50 euros mensuales. Sin embargo, tras buscar alternativas para que el dinero no «pierda» valor y rentabilizarlo con tipos de intereses, mi banco —CAIXABANK— me ofreció un «Plan Futuro Flexible PIAS – Cartera crecimiento». No sé si es lo mejor que he podido hacer o si tal vez sea otro producto el que me convenga pero llevo desde febrero aportando una prima de 50€ mensuales con cuatro extras trimestrales de 350€ para hacer un total anual de 2.000 euros por ahora.

    En los tres meses del PIAS que tengo contratado he conseguido a día de hoy 0,92€ de ganancias, con una participación en esta cartera de 13,076769.

    La cuestión es que quiero ahorrar durante un tiempo para poder hacer frente a varios asuntos pendientes, entre ellos, se encuentra conseguir una hipoteca no muy tarde. No obstante, teniendo en cuenta que el PIAS que he contratado con mi banco está ligado a una cartera de inversión tengo miedo a que pueda perder una parte de mis ahorros y sean todo pérdidas en lugar de ganancias. Es decir que si al año he pagado 2.000 euros de prima, pueda perder una parte por la cartera escogida.

    Según el calculador de la web:
    Tu libertad financiera actual (meses):0 —-debido a que acabo de empezar con 50 euros mensuales—-
    Según tu edad, este es el nivel de libertad financiera recomendado (meses):24
    Tu objetivo de libertad financiera (meses):60
    Diferencia entre tu libertad financiera objetivo y actual (meses):60

    Conclusión: ¿Me aconsejas que siga con este PIAS y esta modalidad? ¿Podría modificar el tipo de PIAS que tengo actualmente por otro de tipo fijo? ¿Sería mejor apostar por un fondo de inversión? ¡Qué lío! Necesito alguno de vuestros consejos…

    Muchas gracias y un saludo.

    1. Hola Marcos,
      Lo primero que te recomiendo es que te apuntes en el Curso Alta Rentabilidad es gratuito e incluye una reunión con un planificador financiero que puede orientarte sobre qué producto de ahorro e inversión concreto, con nombre y apellido, es mejor en función de tus objetivos.
      A partir de ahí, un PIAS puede ser igual de válido que cualquier otro producto. La clave está en el riesgo que quieras correr y tu horizonte de inversión. En este sentido, lo óptimo sería que parte del ahorro lo destinases a largo plazo, donde puedes asumir más riesgo, y otras parte al medio y corto plazo, donde prima más la seguridad de tu capital. Así conseguirías una distribución equilibrada de tus ahorros según los tres bloques de la planificación financiera. De esta forma te aseguras que llegado el momento tus ahorros para la hipoteca no sufrirán pérdidas (eso sí, tampoco grandes ganancias si quieres que tu dinero esté garantizado) y al mismo tiempo una pequeña parte de tu capital sí que busca más rentabilidad asumiendo algo más de riesgo.

  125. Hola me abrí una cuenta pias a principio de año pero mi pregunta es, si lo saco en un año y no tengo beneficios, el dinero que tengo ahorrado lo tengo que declarar a hacienda? después de todo es dinero de mi nómina con lo que ya lo declaro a hacienda.
    Muchas gracias

    1. Hola Dorita,
      Si retiras el dinero antes de un año no tendrás beneficios fiscales, pero tampoco tendrás que pagar impuestos si no ha habido ganancia. En caso de haber beneficios, pagarás entre un 195 y un 23% de impuestos por el beneficio obtenido, no por el capital aportado.

  126. Hola, un articulo muy esclarecedor, le felicito.
    Recientemente he abierto una cuenta naranja con ING para ir metiendo pequeñas cantidades mes a mes (a mi elección), y mi banco actual, La Caixa me ofrece casualmente un Pias.

    Habiendo leído ciertas experiencias sobre los Pias, y teniendo claro que mi objetivo es únicamente tener un dinero ahorrado sin complicaciones, ¿qué producto seria mejor?

    Saludos

    1. Buenas German,

      Lo primero que habría que saber es qué consideras «ahorrado sin complicaciones». A partir de ahí habría que tener en cuenta tu aversión al riesgo y tu horizonte temporal. En otras palabras, ¿es un ahorro que vas a querer recuperar en un año para algo? ¿Lo quieres dejar ahí más tiempo?

  127. Hola José Trecet, me han abierto un pías 2022 en CaixaBank (digo esto, por qué me dijeron que mi dinero debe estar ganado algo). Cuando al final leo la letra pequeña me doy cuenta a pesar de denominarse PLAN de AHORRO, es una inversión sujeta a los vaivenes del mercado (que tiene riesgos). Si vas ahorrar para perder, qué sentido. Lo que sucede es los más desfavorecidos son los que paguen los platos rotos. Te agradezco la respuesta.

    1. Buenas Andrés,

      Un Plan de Ahorro es sólo un producto financiero que puede asumir más o menos riesgo. Es decir, no se trata de una inversión 100% garantizada y eso es algo que deberían de haberte dejado bien claro en la oficina antes de firmar.
      A partir de ahí el hecho de que asuma riesgos no es algo intrínsecamente malo ni mucho menos. Todo dependerá sobre todo de tus objetivos y tu horizonte temporal. En otras palabras, cuánto tiempo vas a invertir en dinero. Si quieres retiralo dentro de un año no tiene lógica arriesgar, pero si vas a invertir a largo plazo sí, ya que ahí tu objetivo debería ser obtener rentabilidad más que conservar el principal (que también). En este artículo te explicamos cómo funcionan los tres bloques de la planificación financiera o como debes tener objetivos diferentes según ahorres a corto, medio o largo plazo.

  128. Hola, sería actualmente rentable contratar un pias, teniendo en cuenta que los intereses anuales son del 1,25 por ciento? Y otra duda, estos intereses van subiendo dependiendo de unas condiciones generales o de la entidad en la que se contrate el producto? Yo tengo un proyecto facilitado por Santa Lucia y no aclara este punto, y me da una ganancia estimada al cabo de 10 años, esta tabla de ganancia si es estimada ,en que podria variar, es decir podria ser menos este capital final, terminando el ahorro en los diez años. Muchas gracias de antemano, un saludo.

    1. Hola María,
      El rendimiento de 1,25% será adecuado dependiendo de tu aversión al riesgo y también de tus objetivos. Si estás ahorrando para tu jubilación a largo plazo ese porcentaje puede ser escaso, aunque también dependerá de otras cuestiones como tu edad, por ejemplo.
      En cuanto a la posibilidad de que los intereses suban, dependerá de lo que se indique en el contrato. La mayoría de PIAS dejan margen para que así sea, pero no siempre tiene por qué ser así. Del mismo modo, la tabla que te han facilitado a 10 años es sólo, según parece, una estimación. Después la rentabilidad podría ser menor.
      Si quieres hacer crecer tus ahorros te animo a probar este servicio gratuito. Curso Alta Rentabilidad

    1. Buenas E.isa,
      Al estar a disposición el dinero de los PIAS sería embargable bien por las administraciones públicas o por Hacienda. Una empresa privada no puede embargar bienes si no es mediante una orden judicial que le conceda ese derecho.

  129. Hola buenas noches:
    Abrí un Pias con Santa Lucía en marzo de 2015. Hago una aportación de 50 euros mensuales. Hasta la fecha solo me aparecen unos beneficios de 6 euros en 3 años. Ante el poco beneficio y la mala información del contrato decidí que quería cancelarlo, pero el subdirector de la entidad me comentó que tendría que pagar casi 200 euros a Hacienda perdiendo dinero de lo que tenía ahorrado. ¿Es eso cierto, era una táctica para que no cancelara el producto? ¿Qué me recomiendas que haga, continúo hasta el vencimiento del mismo o al menos que haya cumplido la mitad, 5 años?
    Un saludo.
    Vicente.

    1. Hola Vicente,
      En un PIAS pagas por el beneficio que obtengas no por la renta global que has aportado. Es decir, pagarás entre un 19% y un 23% de lo que hayas ganado, descontadas las primas que has pagado. Creo que la información que te han dado es incorrecta y si donde has contratado no conocen la fiscalidad del producto quizás deberías pensar en un cambio.

  130. Hola!! Contraté un pías y en marzo del año pasado lo rescate,los beneficios fueron de 500e, cuanto tengo que pagar a hacienda por esos beneficios? Mis aportaciones eran de 50e un saludo

    1. Hola Mm,
      Por tu PIAS pagarás entre un 19% y un 23% de los beneficios dependiendo de lo que hayas obtenido del resto de inversiones. Si en conjunta no ganaste más de 6.000 euros pagarás el 19%.

    1. Buenas,
      Los PIAS son un producto rentable. De hecho, en los últimos años su rentabilidad ha aumentado, ya que han sabido adaptarse a un nuevo público que busca algo de más de beneficios a cambio de asumir más riesgo.

  131. Buenos días,

    Es posible traspasar un plan de pensiones a un PÍAS o convertirlo?

    Saludos

    1. Hola Cristina,
      Un plan de pensiones se puede traspasar a otro plan de pensiones pero no a un PIAS ni a cualquier otro producto. Podrías, en todo caso, recuperar el dinero del plan e invertirlo en otro producto.

  132. Buenos días José Trecet.

    En 2018 he empezado a ahorrar y estoy interesado en invertir el ahorro que generó cada mes. La aportación que hago mensual es de 300€. Ahora lo único que hago es ponerlo en otra cuenta para no tocarlo. Un PIAS sería buena opción para mí? O me recomiendas otro tipo de inversión?

    1. Hola Tito,
      Para poder indicarte qué tipo de producto es interesante necesitaríamos conocer algunos datos como la capacidad de ahorro, tus objetivos, el horizonte temporal en el que te moverías y tu aversión al riesgo. Un PIAS será un buen producto dependiendo de tu situación.
      En este sentido, te animo a que pruebes el curso gratuito Alta Rentabilidad donde aprenderás las claves para elegir el producto que te conviene.

  133. Tengo un PIA desde hace un año 2017/2018, y creo que no es el producto que estoy buscando para ahorrar, si lo rescato tendre que declarar el capital ganado durante ese tiempo en la declaracion de 2018? Seria el 21% si los veneficios son hasta 6000€?

    1. Hola Juan Pedro,
      Si optas por rescatarlo ahora tendrás que abonar el 19% de los beneficios hasta 6.000 euros, no el 21%.

  134. Buenos días, tengo dos PIAS con la misma aseguradora, en principio se hicieron con 2 objetivos distintos, pero ahora nuestro entorno ha cambiado y me gustarías saber si puedo unirlos en uno solo o si puedo traspasarlos a otro nuevo PIAS que incluya los dos.
    Gracias

    1. Buenas Rafael,
      En principio no debería haber inconveniente en unirlos o traspasar el dinero de ambos a un tercer PIAS.

  135. Hola…decidi ahorrar.asi que fui a mi banco solicitando una forma de ahorrar mes a mes .donde todos los meses engresaria un dinero y el dia que lo nesecite lo utilizaria..me dijeron si .si sin problema este fin de semana he sabido que no era asi .si no que estaba imbirtiendo en seguros .mañana lunes voy a canselarlo y me temo lo peor

    1. Buenas Hula,
      Nos encantaría conocer la evolución de tu caso y cómo ha ido.

  136. Buenos dias, que diferencia hsy entre contratar un PIAS e ingresar dinero en una cuenta de por vida e ir luego en la edad de jubilación usando ese dinero mes a mes?

    1. Buenas Belén,

      La diferencia está en la rentabilidad que puedes obtener por tu dinero. Con una cuenta corriente tus ahorros no generarán rendimiento y perderán valor por el efecto de la inflación –aquí te lo explicamos en detalle-. Una cuenta de ahorro está muy bien para el día a día, pero no es el mejor lugar para tus ahorros.

  137. Buenos días, contrate un pias por las ventajas fiscales que desde mi punto de vista no existen. Supongamos que invertimos un capital de 100 y a los 5 años lo rescato en forma de renta de vitalicia co un interés de 1 euro. En ese caso el interés estará (1 euro) estará exento de tributAcion (perfecto!) pero no así los 100 euros de la renta vitalicea. Por evitar pagar impuestos por un euro terminó pagando por 100 euros.

    1. Hola Lorena,
      Si rescatas el dinero en forma de renta vitalicia tendrás además importantes reducciones sobre el dinero que cobres.

  138. Hola tengo la intención de hacerme un plan pías,sería de 15000 € y una aportación mensual de 100 € en el caso que dentro de un mes o dos meses quiera cancelarlo y recuperar mi dinero tendría que pagar a Hacienda o alguna Comisión.gracias

    1. Hola Luis,

      Si recuperas tu PIAS en un plazo inferior a 5 años tendrás que pagar impuestos como lo harías con un depósito o una acción, por ejemplo. En cuanto a las comisiones, dependerán del PIAS concreto, pero deberían verse claramente en el folleto informativo.

  139. Hola traspase un pias de santa Lucía a la Caixa y al rescatarlo me dice que está retenido que no se puede rescatar que alguna administración me lo ha retenido, pregunte en el juzgado,Hacienda ,ayuntamiento etc y nada,ahora me dice que es por el asnef .es eso cierto o quizás no está haciendo bien su trabajo?

    1. Hola Ismael,
      El dinero del PIAS se puede embargar para cubrir deudas con la administración o con cualquier otro acreedor. Asnef no es más que un fichero de morosos, no quien hace que no te puedan pagar.

  140. hola una pregunta si metes 200 al mes, por que cada que me quitan 200 no hay 200 hay cada vez menos eso se rrecupera por qu esi sigue bajando no conviene

    1. Hola Pamela,
      Depende del tipo de PIAS y de si el capital o no está asegurado.

  141. Hola buenas el Lunes me hicieron una un seguro de pías 2022 con 800€ y hoi e visto en mi linia habierto 192€ puedo recuperar ese dinero? Necesito ayuda gracias!!

    1. Hola Carmen,
      En principio y salvo que en el contrato se pacte lo contrario el dinero del PIAS se puede recuperar en cualquier momento.

  142. Buenas tardes, me gustaria saber si los pías se pueden cobrar a los 5 años o los 10 desde la primera aportación. Gracias

    1. Hola José,

      Los PIAS se pueden rescatar pasados 5 años desde la primera aportación manteniendo los beneficios fiscales. Si no te importa no obtener esos beneficios puedes rescatarlo en cualquier momento.

  143. Jose Rovira, buenas tardes Jose Trecet me gustaría saber si los pías se pueden cobrar en renta vitalicia a los 5 años o los 10 años.Muchas Gracias

    1. Hola Jose,

      El plazo para cobrar el dinero en forma de renta vitalicia y contar con ventajas fiscales es de 5 años.

  144. Cuando contraté un PIAS con una compañía aseguradora en 2015 me dijeron que no tributaban como patrimonio, por lo que no era necesario declararlo a tal fin (Al igual que los Planes de Pensiones). ¿Es esto cierto?
    Gracias por vuestra aclaración.

    1. Hola Justino,
      En principio los PIAS no forman parte del patrimonio por el que tributar en el Impuesto sobre Patrimonio.

  145. Queria consultar si rescatamos un PIAS tras los 10 años y cumpliendo los puntos anteriores indicados… si la retencion que se aplica del 19% es sobre lo aportado o los intereses?

    2. Si lo rescatas como renta vitalicia como se define el importe?

    1. Hola Laura,

      La retención es siempre sobre el beneficio. En caso de rescatarlo como renta vitalicia la cosa ya difiere.

  146. Hola, tengo una duda. Cuando rescatas el pias ¿tienes que pagar impuestos por los intereses ganados o por los intereses y aportaciones como en el plan de pensiones??

    1. Hola Álvaro,

      En un PIAS pagas sólo impuestos por los beneficios, no por las aporaciones.

  147. Buenos días! Solo se puede hacer una gestión por día en tu cuenta PIAS? Hoy he retirado dinero y no he podido retirar más por no pasar 24horas. Esto es correcto?
    Gracias!!

    1. Hola Marta,
      Ese tipo de cuestiones dependerán de la operativa del banco. Por ley no existe ningún tipo de limitación sobre las disposiciones que puedes hacer de tu PIAS.

    2. Buenos días:
      En verano 2019 contraté un PIAS y metí 28000€.
      Ahora con lo del coronavirus el rescate está en 25000€…
      Si lo saco ahora, ¿cuánto tendré que pagar a Hacienda?
      Gracias.

      1. Buenas Miguel,

        Si lo rescatas ahora no tendrás que pagar nada a Hacienda, ya que no has ganado dinero. De hecho, acumularás una pérdida patrimonial que podrás compensar en la renta 2020 o durante los 4 años siguientes.

  148. Hola me gustaría saber si puedo pasar con la cuenta abierta dinero del pias a mi cuenta

    1. Hola Laia,

      En principio puedes rescatar el PIAS cuando quieras, ya que es un producto líquido.

  149. Hola, buenos dias. Tengo un Pias desde Junio 2012 en una entidad, en 2014 abri otro Pias en otra entidad diferente y aporte , por error entre las dos entidades, 140 € mas de 8000 €. En 2015 y 2016 aporte 8000 € cada año entre las dos entidades. Soy mayor de 70 años.
    Que me combiene hacer ..? Rescatar los Pias ?
    Podria contratar un nuevo Pias despues de rescatado el que tengo ?
    Gracias . Un saludo
    Juana.

    1. Hola Juana,

      El límite de aportaciones a los PIAS es independiente de la edad y está en los citados 8.000 euros al año para todos los PIAS. En principio Hacienda podría sancionarte por haber aportado más de la cuenta, pero es improbable que lo haga.
      Sobre la forma de proceder, te recomendamos que te pongas en manos de un experto en inversiones que te recomiende qué hacer con esos PIAS y si realmente son el mejor instrumento para tus finanzas personales. Aquí puedes concertar una reunión gratuita.
      En cuanto a la posibilidad de rescatar los PIAS y contratar uno nuevo, podrías hacerlo sin ningún tipo de problema. No hay ninguna normativa que te impuda hacerlo.

  150. Hola, estoy buscando una buena entidad (aseguradora o de inversión) para contratar un PIAS. Cuál me recomiendas ?
    Gracias

    1. Hola Antonio,

      La oferta de PIAS es amplia ahora mismo y dependerá de tu perfil de inversión. Nuestra recomendación es que contactes con un asesor independiente que pueda guiarte en tu búsqueda. En este enlace puedes hacerlo.

  151. Hola, cuales son las mejores comercializadoras de PIAS,? En cuanto a comisiones y rentabilidad.

    gracias.

    1. Buenas,

      Con el tema de PIAS no hay un ranking tal cual como sí hay en otras áreas. El motivo es que la mayoría de entidades no publica abiertamente la rentabilidad de estos productos. Además, también depende mucho del tipo de PIAS que busques. Con los tradicionales la rentabilidad es limitada, pero hoy en día los hay también que invierten en renta variable, con un perfil de riesgo más elevado y mayor rentabilidad, lógicamente.

  152. Buenas noches.. Tengo un PIAS ..que pasaría con el dinero ahorrado EN estos últimOs años ahora que se ha independizado cataluña. Gracias.

  153. He contratado un seguro de ahorros Pias Caxia en Enero, actualmente veo el rescate un valor menos que el capital, ¿qué tan seguro es estos ahorros? ¿Si sigue así en baja no recuperaré el total de capital de mi ahorro?.

    1. Hola Javier,

      La clave del PIAS es saber qué porcentaje del capital está garantizado. Si es el 100% la entidad está obligada a devolverte el total de lo aportado. Si no así, sólo la parte de la prima que figure en la póliza (recuerda que un PIAS no deja de ser un seguro). En este sentido, un PIAS, como un fondo de inversión será tan seguro como la opción que hayas elegido.

  154. he contratado un seguro PIASen marzo y quisiera cancelarlo ya que no es lo que yo pensaba, ¿Podría recuperarlo todo? ¿cuanto perdería?, y ¿Tendría que reflejar esto en la declaración de la renta?

    1. Hola Juan Pedro,

      En principio los PIAS son productos seguros, por lo que deberías poder recuperar el 100% de la inversión. Eso sí, deberás declarar el dinero que hayas ganado en tu declaración de la renta.

  155. Hola, tengo un PIAS con liberty desde hace 2 años y actualmente si lo rescatara solo rescataría el 33% de lo aportado, esto es normal??? Para rescatar el 100% de lo aportado tendría que esperar algo más de 10 años esto es así!? O no es un buen producto?

    1. Hola Alejandro,

      Los PIAS son un producto 100% líquido. Es decir, puedes rescatar tu dinero cuando quieras. Lo que ocurre es que para beneficiarte de todas sus ventajas fiscales deben pasar esos 10 años.

  156. Hola me gustaría sabes si a la hora del vencimiento de un pías decides rescatarlo en forma de capital que es lo que pasa respecto a hacienda asi te quitan un tanto por ciento de los intereses o de las aportaciones que has ido haciendo también ?

    1. Hola Samanta,

      Puedes rescatar el PIAS en forma de capital y en ese caso tributará con un descuento en función de la edad del partícipe. En este post te lo explican.
      Por supuesto, se practicará una retención del 19% a cuenta del IRPF.

      1. Disculpa, pero no has respondido a la pregunta. No te están preguntando el porcentaje de retención, sino si este porcentaje se aplica sobre los intereses que ha producido el pías, o sobre las aportaciones más los intereses.

        Hasta donde yo sé, debería ser sobre los intereses, sino los pías serían todo un timo.

        1. Hola technics,

          Respondemos todas las preguntas que podemos. Si te refieres a la pregunta que hace Mónica sobre la fiscalidad de los PIAS. En caso de rescatar el PIAS en forma de renta vitalicia, ésta se suma a los rendimientos, tributando por el total, rendimientos más intereses (también ocurre así con los planes de pensiones).

  157. Buenas tardes, tengo un pias con una compañía y quiero hacer traspaso a otra, me han dicho que hasta que no pase un año no puedo hacer traspaso, pero me gustaría paralizarlo y me dicen que perdería todo mi dinero, ¿eso es verdad? Y que si no tengo todos los recibos pagados, al hacer el traspaso solo se traspasa el dinero pagado, quisiera una respuesta cierta porfavor y gracias!!

    1. Hola Isa,

      Quien mejor te puede responder es un asesor independiente. En este enlace puedes contactar con uno para una reunión gratuita en la que analice tu caso.

  158. Buenas, con la cuenta PIAS queda claro que el dinero está seguro, pero mi pregunta es, si en algún momento se quiere recuperar habrá que pagar algún tipo de comisión?

    1. Hola Marta,
      Las comisiones que te puedan cobrar dependerán de cada entidad financiera. Algunas sí establecerán comisiones por reembolso, en tanto que otras no. Lo que siempre tendrás es la correspondiente retención de IRPF.

  159. Es correcto.

    Pero el mayor beneficio. fiscal del pías se consigue cuando conviertes tu inversión en una renta vitalicia. En ese caso el 100% de tu ahorro estará exento de tributación por IRPF.

    Sólo deberás tributar por las rentas que percibas, en concepto de incremento patrimonial pero con unas escalas también muy reducidas.

    Para el cálculo de esa tributación también hay una importante beneficio fiscal.
    Para que te hagas una idea, un pensionista que tenga una pensión pública de 800 € y perciba una renta vitalicia procedente de un Pías a partir de los 67 años, sólo tributará 47 € por cada 1000 € de renta.

  160. Sólo un pequeño detalle respecto a la definición que hacéis de renta vitalicia.
    La rentas vitalicias, como su nombre indica, son vitalicias, o sea, que se cobran de por vida.
    Para hacer el cálculo de la renta vitalicia hay que conocer la Esperanza de Vida existente en el momento de la contratación Y dependiendo de ese detalle conoceremos cuál es la renta mensual a cobrar.

    Por ejemplo, si la esperanza de vida en España fueran 87 años, y se contrata un renta vitalicia los 67, se dividirá el ahorro o inversión que se pretende fraccionar entre 20 años y 12 mensualidades.

    Si el rentista vive más de 87 años, aunque el capital se hubiers agotado seguirá cobrando hasta su fallecimiento. De ahí la denominación de vitalicia.

    En caso de fallecimiento antes de la edad prevista, no se habrá agotado el capital, serán los herederos quienes perciban el monto restante.

  161. Buenas noches!, me gustaría comprender bien el significado y sentido de los PIAS por ello quisiera si me pueden explicar para obtener el mejor beneficio fiscal , qué es eso exactamente de la RENTA VITALICIA . ¿ Es la forma de obtener el mejor tratamiento fiscal pero no se puede cobrar el dinero de golpe si no que hay que ir cobrándolo poco a poco mensualmente ?
    Si es así ,¿ qué pasaría si por causas sobrevenidas el tomador-titular del PIAS fallece y no puede seguir cobrando mensualmente la citada RENTA VITALICIA? , ¿se pierde la RENTA VITALICIA o pueden cobrarla los herederos designados legalmente?.
    Gracias por la contestación de antemano.

    1. Buenas,
      Con una renta vitalicia lo que haces es cobrar ese dinero a lo largo de tu vida hasta que se agota. Es decir, no rescatarías el dinero de golpe, sino como un pago mensual o anual.

      En la mayoría de casos, aunque depende de cómo se establezca esa renta, el capital remanente, es decir, lo que no se ha consumido, pasará a los herederos.

  162. Buenas tardes:
    Me gustaría saber la conveniencia o no de contratar un PIAS.
    Concretamente se trata del CABK Destino 2022 – PIAS, que no tiene limitación de edad.
    Gracias.

    1. Hola Antonio,

      Desde Preahorro.com no valoramos productos de inversión. La contratación de uno u otro producto dependerá de tu objetivo de ahorro y de tu perfil inversor. Un PIAS puede ser bueno para una persona pero no tanto para otra. Lo que te recomendamos es que contactes con un experto en inversión para que te ayude a tomar esa decisión. A través de este enlace puedes concertar una reunión gratuita.

  163. Hola de nuevo,
    me gustaría realizar otra consulta.
    En el artículo de Bolsamanía sobre el PIAS, http://www.bolsamania.com/declaracion-impuestos-renta/fiscalidad-de-los-pias/, indican que:
    «Quienes lo prefieran, siempre tendrán la opción de recuperar el dinero del PIAS de golpe, pero en ese caso se desvanecerán todas las ventajas fiscales de este producto. La tributación del plan de ahorro en caso de rescate total no diferirá de la del resto de productos financieros. Dicho de otra forma, pagarás impuestos por los intereses generados como rendimiento de capital mobiliario.

    Para que lo entendamos mejor, los intereses que hayas obtenido a través del PIAS se integrarán junto con el resto de rendimientos del capital mobiliario, como los intereses de las cuentas, dentro de las rentas del ahorro y pagarás dentro de las siguientes escalas.

    Base imponible del ahorro en el IRPF 2015:

    Entre 0 a 5.999 € el tipo impositivo será del 19,5%
    Entre 6.000€ 49.999€ el tipo impositivo será del 21,5%
    A partir de 50.000€ el tipo impositivo será del 23,5%
    Base imponible del ahorro en el IRPF 2016:

    Entre 0 a 5.999 € el tipo impositivo será del 19%
    Entre 6.000€ 49.999€ el tipo impositivo será del 21%
    A partir de 50.000€ el tipo impositivo será del 23%

    Esto supone una diferencia respecto a planes de pensiones y PPA, donde se paga por el total del dinero percibido, no sólo por los intereses.»

    Es decir, poniendo un caso hipotético de que en un PIAS yo he aportado 100.000 euros y he obtenido 50.000 euros de ganancias, tributaría por esos 50.000 euros, es decir, debería pagar a Hacienda un 23% de los 50.000, que serían 11.500 euros.
    Pero, si en vez de un PIAS, yo tuviera un Plan de Pensiones con 150.000 euros, debería tributar por el total. Salvo en el caso del País Vasco que estaría exento un 40%, por lo que tributaría por 90.000 euros, a un 45% por estar en la escala más alta, pagaría a Hacienda 40.500.
    ¿Es así, es correcto lo que indico?.
    Muchísimas gracias, un saludo!!!

    1. Hola, rectifico lo 2 últimos párrafos, que he escrito más rápido de lo que he pensado:
      Es decir, poniendo un caso hipotético de que en un PIAS yo he aportado 100.000 euros y he obtenido 50.000 euros de ganancias, tributaría por esos 50.000 euros, es decir, debería pagar a Hacienda:
      5.999*19%+(49.999-6.000)*21%+1*23%=10.379,83
      Y para el Plan de Pensiones, aplicando los tramos indicados en http://www.bolsamania.com/declaracion-impuestos-renta/como-tributa-el-rescate-del-plan-de-pensiones/:
      12.450*19%+(20.200-12.450)*24%+(35.200-20.200)*30%+(60.000-35.200)*37%+(90.000-60.000)*45%=31.401,5
      Por lo que, en un Plan de Pensiones pagas el triple…. ¿es correcto?

  164. Buenos días Jose Trecet,
    en la web de finanzas para todos de la CNMV y del BdE, indican que «cuando se cobra la prestación como renta vitalicia, los rendimientos generados (la diferencia entre el valor de la renta en el momento de percibirla y la suma de las primas satisfechas) están totalmente exentos de impuestos, siempre que se cumplan los siguientes requisitos:
    • El cobro de la renta debe empezar como mínimo diez años más tarde que el pago de la primera prima.
    • El tomador del seguro, el asegurado y el beneficiario han de ser la misma persona.
    • Las primas pagadas no pueden superar los siguientes límites: 8.000€ anuales y 240.000€ totales.»
    Por lo que si yo rescato el PIAS pasados 10 años y cumpliendo las otras 2 condiciones, las ganancias obtenidas están libre de impuestos. ¿Es así verdad?.
    Lo que indican en el artículo de Bolsamanía http://www.bolsamania.com/declaracion-impuestos-renta/fiscalidad-de-los-pias/: «Este es el porcentaje de la renta obtenida por la que tributará en función de la edad en el momento del rescate.:
    Menores de 40 años: 40%
    Entre 40 y 49 años: 35%
    Entre 50 y 59 años: 28%
    Entre 60 y 65 años: 24%
    Entre 66 y 69 años: 20%
    Mayor de 70 años: 8%»
    Por lo que si yo rescato, por ejemplo, a los 60 años (cumpliendo los 3 requisitos anteriores), y mi renta vitalicia es de 2.000 euros, la parte libre de impuestos es del 76%, osea de 1.520 euros y tendría que tributar por el 24%, osea por 480 euros. ¿Es así?¿A cuánto tributaría, al 18% o al 21%?.
    Te agradezco la respuesta, un saludo!!

    1. Hola Mónica,

      Actualmente la constitución de rentas vitalicias con el capital de un PIAS está libre de impuestos.
      Otra cosa es que no se cumplan con los requisitos que marcan, en cuyo caso se aplicarían las tablas. En cuanto al porcentaje fiscal, se incluiría dentro de las rentas del trabajo y tributaría en función de tu escala personal de IRPF.

      1. Por tanto, si lo recupero como una renta vitalicia cumpliendo esos dos puntos, está libre de impuestos y ¿si lo rescato como capital, si hay que tributar según la escala de edades?

        1. Buenas,
          Efectivamente, cumpliendo esas condiciones no habría que tributar y en caso de no hacerlo, se aplicará la escala que menciono.

  165. Buenas noches, me gustaria saber si los PIAS, estan garantizados por alguien, en caso de quiebra, etc. de la compañía de seguros? Muchas Gracias.

    1. Hola Jesús Damián,

      Al igual que el Fondo de Garantía de Depósitos cubre los depósitos, los PIAS están cubiertos por el Consorcio de Seguros, que se haría cargo en caso de quiebra de la aseguradora.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *