Cómo y cuándo traspasar un PIAS

PreahorroDónde invertir12 Comments

Traspasar un PIAS

Inicialmente pensados como un producto de ahorro conservador, los PIAS han evolucionado hasta convertirse en un vehículo de inversión capaz de asumir grandes riesgos. El resultado es que muchos están en pérdidas con la caída de los mercados.

¿Qué hacer si tu PIAS pierde dinero? Lo primero que debes tener claro es que puedes cambiar de PIAS igual que cambiarías de plan de pensiones o de fondo de inversión. Traspasar un PIAS es algo sencillo, que puedes hacer de forma rápida si el PIAS que tienes no te convence.

En qué consiste el traspaso de un PIAS

Traspasar un PIAS no es más que cambiar el PIAS que tienes contratado por otro sin tener que rescatarlo. Es decir, en lugar de recuperar el dinero del PIAS para después tener que contratar otro.

La ventaja del traspaso es que al hacerlo evitas pagar impuestos por las ganancias que tengas acumuladas, exactamente igual que ocurre al traspasar un plan de pensiones o un fondo de inversión.

Cómo traspasar un PIAS

Puedes cambiar de PIAS dentro de una misma entidad financiera o cambiando incluso de banco.

En el primero de los casos bastará con que vayas a tu banco y les indiques que quieres cambiar el PIAS que tienes por otro que ya hayas localizado o que te propongan. En este punto, recuerda que el banco no es un asesor independiente. Es decir, si le pides una propuesta, la buscará  dentro de su cartera de productos y puede que no siempre escoja lo mejor para ti. Y es que colocar los productos con más comisiones es uno de las trampas que usan los bancos.

También puedes optar por traspasar el PIAS a otra entidad. En otras palabras, cambiar el PIAS de banco como lo harías con una hipoteca. Lo más habitual en este caso es que el nuevo banco te asesore a lo largo del proceso y te indique como proceder. Puede incluso que ellos se encarguen de todos los trámites, como ocurre con los planes de pensiones. Así no tendrás ni que hablar con tu entidad financiera.

De forma muy resumida, lo que harán para cambiar de PIAS es informar a la entidad donde tienes contratado el seguro de ahorro de tu decisión. Esta deberá traspasar el PIAS en un plazo de entre dos y tres semanas, aunque el plazo legal es algo mayor, recuerdan desde la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones.

En concreto, estos son los tiempos del proceso para traspasar un PIAS:

  • Acuerdas traspasar tu PIAS a otra entidad.
  • La nueva entidad se pone en contacto con la antigua y le envía la solicitud para cambiar de PIAS. El plazo para hacerlo es de 2 días desde que contratas.
  • La aseguradora de origen (donde tienes el PIAS antiguo), dispone de 5 días hábiles para ordenar la transferencia. En el caso de que solo cambies de PIAS y no de entidad, el traspaso del PIAS se hará efectivo en un máximo de 3 días hábiles.

¿Se puede traspasar un PIAS a un plan de pensiones?

Esta es una de las dudas más repetidas. Es normal que si te ha ido mal con un producto de inversión concreto, huyas de él y busques alternativas más conocidas. En el caso de los ahorros para la jubilación, los planes de pensiones están entre las opciones más habituales.

Por desgracia, no se puede traspasar un PIAS a un plan de pensiones. En realidad, sólo puedes traspasar un PIAS a otro PIAS, exactamente igual que ocurre con un plan de pensiones, un PPA o un fondo de inversión. El traspaso de productos sólo se puede realizar al mismo producto, nunca a uno diferente.

Si tienes un PIAS y quieres cambiarlo por un plan de pensiones, deberás vender el que tienes y contratar el producto que quieras. Es decir, tendrás que dar la orden al banco para liquidar el PIAS, pagar los correspondientes impuestos y después, contratar el producto que quieras. Si se trata de un plan de pensiones, no deberías hacerlo sin leer esto: cómo funciona de verdad un plan de pensiones.

Cuándo traspasar tu PIAS

Esta es sin duda la pregunta del millón. ¿Cómo saber si ha llegado el momento de traspasar tu PIAS?

La verdad es que no hay una única respuesta. El momento de cambiar el PIAS o venderlo dependerá de tu perfil como inversor, de tus objetivos financieros y de tu horizonte de inversión.

La clave es tomar una decisión informada, bien porque ya cuentas con los conocimientos financieros suficientes o porque quien te asesora, lo hace de forma independiente y sin objetivos ocultos. En otras palabras, contar con un experto en inversiones independiente que te ayude a tomar la mejor decisión.

En cualquier caso, si estás perdiendo dinero con el PIAS, traspasarlo puede ahorrarte trámites y visitas a las oficinas. Sin embargo, desde un punto de vista exclusivamente fiscal, será mejor vender el que tienes, asumir las pérdidas y contratar otro. Así podrás compensar pérdidas y ganancias al hacer la declaración de la renta.

_______

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

Mi nombre es Luis Pita y mi libertad financiera es de 14 años. Es decir, si mañana dejase mi empleo, podría mantener el mismo nivel de vida sin trabajar hasta 2036.

Soy autor del best seller “Ten peor coche que tu vecino” y me has visto enseñando ahorro y finanzas personales en TVE, Telecinco, Cuatro, La 2, Telemadrid y las principales radios.

Si quieres disfrutar de tanta libertad financiera como yo, te interesa este curso gratuito:

EMPEZAR CURSO GRATUITO

Y si eres de los que les gusta leer, este libro te cambiará la vida:

LIBRE

12 Comments on “Cómo y cuándo traspasar un PIAS”

  1. Hola, quería saber si el traspaso de un PIAS otro PIAS se puede hacer de cualquier cantidad o hay alguna limitación. Tengo un pias que no funciona bien y me gustaría traspasarlo a otro que tengo en otra compañía desde hace 2 años.
    Muchas gracias

    1. Buenas Cristin,

      No hay limitaciones al traspaso de PIAS, puedes traspasarlo entero si quieres.

  2. Buenos días, tengo contratado un pías con Ovb y lo quiero traspasara a Mapfre, tengo que pagar penalización??
    gracias .

    1. Buenas Juan José,

      Habría que ver el condicionado del PIAS para ver si incluye alguna penalización, pero en principio si realizas un traspaso no deberías tener problemas.

  3. Hola. Tengo contratado un PIAS muy conservador con AXA desde hace casi casi 5 años. Desde que empezó la guerra en Ucrania no he dejado de perder dinero. El asesor me dijo que, en cuanto se recuperaran los mercados, me lo traspasaría a uno más arriesgado de renta variable para recuperar lo más rápido posible. Lo cierto es que a día de hoy la situación no mejora y no sé si hacerle caso, reducir al mínimo mi aportación mensual al PIAS o simplemente rescatarlo ya y asumir las pérdidas antes de que se hagan máa gordas. Muchas gracias.

    1. Buenas Pau,

      Tu asesor es quien mejor puede dar respuesta a estas dudas. Desde luego, si no estás cómodo con el plan que tienes, deberías buscar otro o, en su defecto, detener momentáneamente las aportaciones.

  4. Buenas!! Actualmente tengo contratado un fondo de inversión y un PIAS que está ligado a otro fondo de inversión, quería saber a la hora de hacer mis aportaciones para invertir a cual de mis productos de ahorro debería priorizar, si al PIAS que tiene la ventaja fiscal a la hora de obtenerlo como renta vitalicia o el fondo de inversión que a pesar del 20% que debo pagar a haciendo está dando buenos resultados,muchas gracias.

    1. Buenas David,

      La clave está en cómo piensas rescatar el PIAS (y sus costes). Si tienes pensado hacerlo como renta vitalicia su ventaja fiscal es importante. Sin embargo, si lo rescatas como capital tributará igual que el fondo y es posible que tenga más comisiones (las propias del fondo al que está ligado más las del PIAS).
      En cualquier caso, sin más datos y sin saber el rendimiento de ambos productos no podemos decirte mucho más.

  5. Hola,

    ¿Es posible traspasar un PIAS a un fondo indexado? Si no, que puedo hacer? Rescatarlo? Vale la pena?

    David

    1. Buenas David,

      Un PIAS sólo se puede traspasar a otro PIAS, igual que un plan de pensiones sólo se puede traspasar a otro plan de pensiones y un fondo a otro fondo de inversión.

      Si lo que te interesa es la opción de indexarte y la gestión pasiva, puedes traspasar el dinero de tu PIAS a un PIAS indexados que ofrecen algunos Roboadvisors. En esencia son PIAS que invierten tus ahorros en carteras de fondos indexados (son Unit Linked que están bajo la carcasa de un PIAS).

      La otra alternativa es rescatar tu dinero e invertir en un fondo de inversión. Al hacerlo, tributarás por la ganancia que hayas obtenido con el PIAS y pagarás entre un 19% y un 23% de ese dinero. Antes de dar la orden es importante que revises las condiciones del rescate por si el PIAS en cuestión impone penalizaciones por recuperar el dinero antes de cierto plazo.

  6. Tengo contratado Un Pías con Allianz, desde el año 2002,con una rentabilidad del 3%,pero como la aportación trimestral es mínima, quisiera saber si puedo cambiar la modalidad del pago de la cuota mensual, para invertir más, y si me va afectar a mi interes, o podría hacer otra aportación extraordinaria? Gracias Saludos

    1. Buenas Yolanda,

      Habría que revisar el PIAS en cuestión para ver lo que indica la póliza del seguro de ahorro. Lo más normal es que siempre puedas aumentar la cuantía y también cambiar la periodicidad de los pagos e incluso hacer aportaciones extraordinarias en cualquier momento del año.
      En cuanto al rendimiento del PIAS, esas aportaciones extraordinarias no afectarán positiva ni negativamente a la rentabilidad del producto. Es decir, seguirá siendo de un 3% inviertas la cantidad que inviertas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *