Una de las ventajas de la libertad financiera es que aporta tranquilidad y seguridad a tu vida. Para llegar a ese punto necesitarás ir quemando etapas durante el camino y una de las primeras es la de crear tu fondo de emergencia.
ÍNDICE
- 1 ¿Qué es un fondo de emergencia?
- 2 ¿Necesitas un colchón financiero?
- 3 Cómo crear tu fondo de emergencia paso a paso
- 4 ¿Cuánto dinero necesito para mi fondo de emergencia?
- 5 ¿Cuánto tardarás en juntar tu fondo de reserva?
- 6 ¿Dónde pongo el dinero de emergencia?
- 7 ¿Qué hacer cuando ya hayas creado el fondo de imprevistos?
- 8 ¿Cuándo utilizar el fondo de emergencia?
¿Qué es un fondo de emergencia?
El fondo de emergencia es tu colchón ante imprevistos. Es un dinero que servirá para cubrir los gastos no presupuestados que puedan surgir en el día a día. Por eso mismo la principal característica de un fondo de emergencia es que el dinero se pueda recuperar rápidamente y que esté seguro. A modo de ejemplo, un fondo de inversión nunca será un buen destino para este dinero para gastos inesperados, ya que la liquidez no siempre es inmediata y puedes perder dinero por más conservador que sea.
La vida de Stan y Eli al comienzo de Up es un buen ejemplo de qué es y para qué sirve un fondo de emergencia.
Tampoco debes mezclar tu colchón de imprevistos con el resto del ahorro y las inversiones. El objetivo del fondo de emergencia es hacer frente gastos no presupuestados. En otras palabras, pagarte las vacaciones o cambiar de coche no entrarían en este punto. Sí que lo haría, sin embargo, una reparación del coche que no estaba prevista. En otras palabras, debes usarlo sólo para emergencias, no para caprichos ni gastos evitables.
¿Necesitas un colchón financiero?
La respuesta es afirmativa. En realidad todo el mundo lo necesita, independientemente del dinero que tenga ahorrado. Un colchón de imprevistos es una herramienta financiera básica y muy útil.
¿Para qué sirve un colchón financiero? Para vivir más tranquilo, entre otras cosas. Gracias él podrás evitar caer en estos errores con tu dinero.
- Endeudarte. Cuando dispones de un dinero para imprevistos no tienes que pedir un préstamo para cubrirlos. La deuda tiene cuatro peligros, más allá de los intereses que terminarás pagando e incluso los préstamos al 0% esconden trampas que debes conocer. Pero si hay un tipo de financiación que debes evitar, esta es la de tarjeta de crédito, especialmente si la tienes en modo revolving y no lo sabes.
- Dejar de ahorrar y no sacar partido a tu dinero. Si ahorras pero no cuentas con un fondo de emergencia vas a tener que cambiar la forma en la que lo haces cada vez que surge un imprevisto. Empezar a ahorrar es una de las cosas que más cuesta y dejar de hacerlo para atender un imprevisto puede hacer que después te cueste ponerte en marcha de nuevo. Automatizar tu ahorro puede ayudarte a evitarlo.
Además un fondo de emergencia te aportará algo más, una seguridad de que estás cubierto ante cualquier eventualidad. Esta tranquilidad es mucho más valiosa de lo que piensas.
Cómo crear tu fondo de emergencia paso a paso
Ahora que ya tienes claro por qué es importante tener un colchón ante imprevistos llega el momento de ponerse manos a la obra. ¿Cómo puedes crear el tuyo?
La realidad es que solo necesitas una acción para empezar a crear tu colchón ante imprevistos: preahorrar.
Así puedes empezar a crear tu colchón financiero de forma automática:
- Paso 1: Elige la cantidad que quieres preahorrar todos los meses a principio de mes para tu fondo de emergencia. Si tienes dudas y prefieres que te guiemos, sólo tienes que apuntarte al curso gratuito Libertad Financiera en este enlace.
- Paso 2. Ordena una transferencia periódica a principio de mes de la cuenta donde recibes la nómina a otra diferente.
- Paso 3. Mira cómo tu fondo de emergencia se va creando sólo y alcanza la cantidad que elijas.
Si quieres puedes completar este preahorro con algún reto de ahorro que hará más divertido el proceso. Aquí puedes ver los Retos de Ahorro que mejor funcionan
Una vez alcances el dinero para emergencias con el que estés cómodo llegará el momento de pasar al siguiente punto en tu camino financiero: usar los tres bloques de la planificación financiera para sacar partido a tu dinero.
¿Cuánto dinero necesito para mi fondo de emergencia?
El final del anterior punto nos lleva a esta pregunta, ¿Cómo calcular tu fondo de emergencia? ¿Qué cantidad deberías ahorrar para imprevistos? Como punto de partida, debe ser una cantidad con la que tú te sientas cómodo y seguro.
A partir de ahí, sí que existe un mínimo recomendado para el fondo de emergencia que va desde los 3 a los 6meses de tus gastos fijos o tu salario. En caso de duda, siempre será mejor quedarse en el rango alto del cálculo.
En resumen, para empezar tu colchón financiero puedes elegir entre:
- Ahorrar entre 3 y 6 meses de tus gastos.
- Ahorrar entre 3 y 6 meses de tu salario.
La ventaja de la primera opción es que la cantidad es menor, pero te obligará a hacer ciertos cálculos. Por el contrario, con la segunda no tendrás que pensar tanto y, además, juntarás un fondo de imprevistos algo mayor.
Cómo hacer tus propios cálculos
Para calcular tu colchón de imprevistos y generar un buen fondo de emergencia, lo primero será anotar tus gastos fijos imprescindibles. Esa será la base para dar con la cifra de tu colchón financiero.
A partir de ahí sólo necesitas multiplicar esos gastos fijos por 3, 6 o 12, según los meses que quieras cubrir.
Este puede ser un buen momento para reflexionar el sobre cómo y en qué te estás gastando el dinero y poner en marcha el día de las facturas que explicamos en el siguiente vídeo.
Una vez hayas calculado los gastos fijos que tienes y esperas mantener sólo tienes que multiplicarlos por seis. Así sabrás cuánto necesitas un fondo de emergencias que te ayude a tener unas finanzas a prueba de bombas,
¿Cuánto tardarás en juntar tu fondo de reserva?
Es normal que generar el ahorro que quieres lleve algo de tiempo. Si necesitas saber cuánto para fijarte un objetivo temporal el cálculo es fácil. Sólo debes dividir el dinero del fondo entre la cantidad que ahorres cada mes.
A modo de ejemplo, vamos a hacer números. Imaginemos que cuentas con unos ingresos de 1000 euros al mes y unos gastos fijos irrenunciables de 800 euros. En este caso la cuantía del fondo de emergencia será de 4.800 euros.
Pongamos que empiezas a ahorrar un 5% de tus ingresos o 50 euros al mes. Tardarás 96 meses en juntar el capital. Si subes la tasa al 10% sólo tardarás 48 meses. En el coaching con Luis Pita aprenderás a ahorrar esa cantidad y a ir más allá. De hecho, la media de quienes lo hacen está más cerca del 17% de ahorro.
¿Dónde pongo el dinero de emergencia?
Es fácil que tu primera respuesta en este punto sea debajo del colchón. Evita esta tentación si quieres ahorrar de forma automática.
Es mejor tener el fondo de emergencia en una cuenta bancaria u otros productos financieros que, además, te ayudarán a evitar la tentación de usarlo a no ser que sea necesario.
A la hora de colocar ese dinero no pierdas de vista los tres bloques de la planificación financiera a los en enlazábamos antes. Además, el lugar donde dejes ese dinero debe cumplir 2 condiciones concretas:
- Disponibilidad. O como se conoce en términos financieros, liquidez. En otras palabras, poder acceder al dinero de forma sencilla y casi inmediata.
- Seguridad. No te la juegues con tu fondo de emergencia. Apuesta por productos sin riesgo donde sepas que no vas a perder dinero.
Uno de los errores más comunes en este punto es obsesionarse por rentabilizar el fondo de emergencia. En otras palabras, buscar obtener un beneficio para ese dinero. Recuerda cuál es tu principal objetivo para ese colchón de emergencias: que esté siempre disponible en un lugar seguro porque puedes necesitarlo en cualquier momento.
En este sentido, una cuenta remunerada o un depósito a corto plazo renovable automáticamente serán las mejores opciones.
¿Y la rentabilidad? Para buscar rentabilidad y hacer crecer tu dinero ya cuentas con el resto de tus ahorros, como vamos a ver a continuación.
¿Qué hacer cuando ya hayas creado el fondo de imprevistos?
¡Seguir preahorrando! El fondo de emergencia para imprevistos es sólo el primer paso hacia la libertad financiera, la red de seguridad mínima que necesitas.
Ahora que ya has empezado a ahorrar va a ser más fácil seguir que parar. Si te faltan motivaciones ¿Qué te parece lograr una jubilación dorada o tomarte un año sabático como objetivos?
¿Cuándo utilizar el fondo de emergencia?
Cuando lo necesites de verdad, cuando realmente sea una emergencia y un imprevisto. A modo de ejemplo, si se rompe el coche puedes acudir a él, como también si se rompe la lavadora.
Sin embargo, no deberías hacerlo si sabes que vas a cambiar de coche en un año o que en breve tocará renovar los electrodomésticos. Ese tipo de gastos puedes presupuestarlos y debes hacerlo.
5 Comments on “Como crear tu fondo de emergencia paso a paso”
Me ayudas para renta
Buenas Diana,
¿En qué podemos ayudarte?
Buenas,
Me surgen dos dudas. La primera es si hay que esperar a tener el colchón para invertir y la segunda si es mejor tomar como medida los ingresos o los gastos.
Buenas Pedro,
Lo idóneo es tener tu colchón financiero antes de empezar a invertir, aunque se pueden compaginar ambas en determinados casos. Aquí puedes ver cuánto necesitas tener ahorrado antes de invertir.
En cuanto a qué medida utilizar, lo idóneo es usar tus gastos fijos porque:
Por el contrario, tomar tu salario para calcular la cantidad del colchón de imprevistos es más fácil. Hacerlo tiene dos ventajas:
Excelente contenido, me encantó!!