Una de las preguntas más repetidas es qué hacer con el dinero parado, cómo sacar rentabilidad al fondo de emergencia.
La recomendación general es que el dinero del colchón de emergencias no es para invertir. Su objetivo es darte seguridad, no rentabilidad. Para eso está precisamente el dinero que destinas a las inversiones a largo plazo.
Además, ni la rentabilidad que ibas a obtener por ese dinero era como para mereciese la pena el esfuerzo de crear un sistema de inversión a tan corto plazo ni la inflación era tan elevada como para llevarse las manos a la cabeza.
Sin embargo, el panorama ha cambiado en el último año. Por un lado, la inflación se ha disparado y ya afecta de forma seria al ahorro (dinero parado). Por otro lado, los tipos de interés han subido y ahora hay productos que sí ofrecen rentabilidades interesantes.
📈 El aumento de la inflación y de los tipos de interés están unidos. Para combatir el aumento de precios, el Banco Central Europeo (BCE) sube los tipos de interés como forma de limitar el consumo. Por eso mismo ahora sí es el momento de plantearse qué hacer con el dinero parado.
¿Qué puedes hacer esta situación? Buscar inversiones seguras y a corto plazo. De hecho, ambos conceptos suelen ir de la mano. Si quieres rentabilizar ese dinero en liquidez o parte de tu fondo de emergencia, el producto que utilices debe tener las siguientes características:
- Ser un producto seguro. Recuerda que ese dinero en metálico es tu colchón de seguridad. Al escoger, busca productos que primen la seguridad frente a la rentabilidad. En otras palabras, inversiones con las que no vas a perder dinero, aunque ganes menos (más adelante veremos tres ejemplos).
- Tener liquidez y ser accesible. En otras palabras, que puedas recuperar tu dinero cuando lo necesites.
- Fácil de contratar y sencillo. Como decíamos al principio, para complicarte la vida ya tienes el dinero de las inversiones.
🚨 Si no tienes todavía tu colchón de emergencia, olvídate de invertir. Lo primero que debes hacer es crear tu fondo de emergencia.
ÍNDICE
Tres alternativas para rentabilizar el dinero a corto plazo
¿En dónde puedes invertir los 5.000 euros que tienes parados en la cuenta del banco? ¿Cuáles son las mejores inversiones para el dinero el liquidez? Hay muchas opciones, pero estas son tres buenas alternativas para tus ahorros a corto plazo.
Cuentas remuneradas y de ahorro
La opción más sencilla siempre que tomes medidas para no caer en las trampas de las cuentas remuneradas.
A saber, asegurarte de que cumples con los requisitos para que no te cobren comisiones.
Además, en este caso también es importante que SIEMPRE uses una cuenta distinta para tus gastos del día a día. Si esa cuenta remunerada es para rentabilizar el dinero parado, es imprescindible que no se convierta en una tentación para gastar de más.
En otras palabras, que tengas ahí tu dinero a corto plazo, pero en el dinero del día a día. Si no te ves capaz de hacerlo, hay otras alternativas.
Por otro lado, también debes saber que la rentabilidad de una cuenta no es eterna y tiene límites temporales y de capital. Es decir, que normalmente sólo será atractiva durante un año y para una cantidad de dinero limitada.
Ventajas | Desventajas |
✅ Liquidez. Tienes fácil acceso a tu dinero. | ❌ Dinero demasiado accesible (es una tentación) |
✅ Fáciles de abrir y usar. | ❌ Hay que cumplir ciertos requisitos |
✅ Algunas tienen ahorro adicional con cashback | ❌ Límites de tiempo y dinero |
Depósitos bancarios
La otra alternativa tradicional para los ahorros a corto plazo son los depósitos bancarios. Un depósito bancario es básicamente un préstamo que le haces al banco por un periodo determinado a cambio de una rentabilidad pactada de antemano.
Con un depósito evitas la tentación de usar el dinero porque no puedes cargar gastos ni tiene tarjeta de crédito. Además, tampoco hay que cumplir condiciones concretas para contratarlos.
A esto se suma un rendimiento superior al de las cuentas remuneradas (ojo, no siempre). Estas son sus ventajas al elegir dónde poner los ahorros a corto plazo.
🎯 Los mejores depósitos hoy en día están en el extranjero. En plataformas como Raisin puedes contratarlos desde España
En el lado negativo está la disponibilidad del dinero. Muchos depósitos no permiten la cancelación anticipada y los que lo hacen, es a costa de perder la rentabilidad pactada. En otras palabras, que necesitarás organizarte.
Para que lo entiendas mejor, si pones tu dinero en un solo depósito a 1 año y necesitas el dinero antes, lo recuperarás sin el rendimiento. Será como si lo hubieses tenido parado, justo lo que no querías.
La solución para rentabilizar tu fondo de emergencia con depósitos es contratar varios, de forma que sea suficiente con cancelar uno, o guardar un capital mínimo en una cuenta remunerada a o de ahorro.
Ventajas | Desventajas |
✅ Mayor rentabilidad que con la cuenta | ❌ Falta de liquidez (dinero bloqueado) |
✅ Sin tentaciones para usar el dinero | ❌ Límites de tiempo y dinero |
✅ Sin requisitos (normalmente) |
Fondos monetarios
Esta es la opción menos segura de todas. Con un depósito y una cuenta corriente no hay ningún riesgo de perder dinero. Con un fondo monetario sí que la hay, aunque sea mínima.
De forma muy resumida, un fondo monetario es un fondo de inversión que invierte en el mercado monetario (deuda a muy, muy corto plazo). Esto hace que sea muy estable y que ofrezca un buen rendimiento (ahora que los tipos de interés están altos, claro).
👉 Si quieres ampliar información, aquí puedes ver qué es y cómo funciona un fondo monetario.
Las ventajas de los fondos monetarios para rentabilizar tus ahorros a corto plazo es que disfrutan del diferimiento fiscal propio de los fondos de inversión. A diferencia de una cuenta remunerada o un depósito, donde pagarás impuestos cada año en el IRPF, con un fondo monetario solo lo harás si recuperas el dinero.
De hecho, este tipo de fondos no tienen límites temporales ni de dinero. Puedes invertir el tiempo que quieras y el dinero que quieras.
Además, puedes incluso traspasar el dinero a otro fondo sin tener que pagar impuestos.
Ventajas | Desventajas |
✅ Diferimiento fiscal | ❌ No es 100% seguro |
✅ Sin límites de tiempo y dinero | |
✅ Sin requisitos |
Estas son tres de las 7 inversiones seguras para rentabilizar tus ahorros.