Invertir a largo plazo: por qué es tan importante

PreAhorroDónde invertir5 Comments

Cómo influye el tiempo en la inversión

«Mister Market es un esquizofrénico en el corto plazo, pero recupera su cordura en el largo plazo”. La cita es de Benjamin Graham e ilustra la importancia del horizonte temporal a la hora de invertir.

Porque si algo debes tener claro es que el tiempo es tu mayor aliado como el inversor. No encontrarás un arma igual de poderosa para hacer crecer tu dinero por mucho que la busques. Si no sabes por qué, ahora vas a descubrirlo junto la importancia de conocer el horizonte temporal de tus inversiones y qué productos financieros te ayudarán a aprovecharlo.

¿Qué es el horizonte de inversión?

El horizonte temporal en una inversión es el tiempo que piensas mantener tu dinero invertido. También puedes verlo como el periodo de tiempo que puedes prescindir de esos ahorros.

¿Por qué es tan importante el horizonte temporal al invertir? Porque te permite ajustar el riesgo que asumes al marco temporal de la inversión. Esto que suena muy técnico, se puede resumir en que el tiempo reduce el riesgo que necesitas tomar.

📌 Recuerda que al invertir rentabilidad y riesgo van de la mano.  A mayor rentabilidad esperada, mayor riesgo potencial.

En términos de inversión, ese es el motivo por el que un depósito, donde el riesgo es prácticamente cero, apenas ofrece rentabilidad y por el que fondos que invierten en renta variable deben dar más ganancias.

El siguiente ejemplo te ayudará a entenderlo mejor. Imagina que te has marcado el objetivo de duplicar tu capital. Esta sería la rentabilidad que necesitarás en cada caso:

  • Para duplicarlo en un año – 100% de rentabilidad
  • Para duplicarlo en 3 años – 24%
  • Para duplicarlo en 5 años – 14,4%
  • Para duplicarlo en 10 años – 7,2%

Como ves, la rentabilidad que necesitas asumir en cada caso es totalmente diferente y como habrás adivinado, también el riesgo.

🧮 Para hacer tus propios cálculos sobre el tiempo o rentabilidad que necesitas para duplicar tus ahorros, puedes usar la regla del 72.

 ¿Cuáles son los horizontes temporales al invertir?

Igual que existen unas zapatillas y entrenamientos específicos para correr una maratón y otras para una carrera de 100 metros, también hay productos y estrategias específicas según el tiempo que pienses invertir.

Tener claro el objetivo temporal en el que te mueves es clave para poder asumir más o menos riesgos. Existen tres bloques básicos en toda planificación financiera que sirven para definir cuánto inviertes a largo plazo y cuánto lo haces a corto, por ejemplo.

Son los siguientes

  • Corto plazo: referido a las necesidades inmediatas, el capital que necesitarás en cualquier momento o en menos de 24 meses y para el que obtener rentabilidad no será prioritario (recuerda, más beneficio es igual a más riesgo y si necesitas tu dinero, lo que no quieres es correr riesgos).
  • Medio plazo: se define por periodos de entre dos y siete años.
  • Largo plazo: típicamente cualquier ahorro que se quiera rentabilizar en más de siete años. Aquí entraría, por ejemplo, el dinero para la jubilación o para la universidad de los niños.

Esta es la división habitual de los horizontes temporales que después puede ajustarse a las circunstancias y, sobre todo, el perfil de riesgo de cada inversor.

A modo de ejemplo, si estás ahorrando para comprar una casa en dos o tres años, lo mismo quieres tratar ese dinero como si fuese de corto plazo y buscar inversiones seguras para no correr ningún riesgo.

Cómo afecta el tiempo a tus inversiones

Existe una relación entre el riesgo y la rentabilidad, pero también entre ambos y el tiempo que inviertes, tu horizonte temporal.

Esta relación es relativamente sencilla. A mayor riesgo, más rentabilidad y a mayor horizonte temporal, mayor riesgo puedes asumir en tus inversiones. La razón es que el tiempo rebaja o reduce el riesgo en una inversión.

😨 El riesgo de una inversión se suele relacionar con su volatilidad, que mide la fluctuación de precios: cuánto puede subir o bajar el valor de un activo en el corto plazo.

Para que lo entiendas mejor, imagina que debes entregar un proyecto en 3 días. Irás al grano, te concentrarás y buscarás las fuentes necesarias para cumplir con los plazos porque no tienes margen de error.

Ahora piensa qué harías si en lugar de 3 días, tienes dos semanas para hacerlo. Es fácil que busques fuentes adiciones e incluso que pierdas el tiempo investigando o haciendo pruebas. Un lujo que no te hubieses permitido a corto plazo porque no tienes tiempo.

Eso es lo que pasa también al invertir. Cuando inviertes a corto plazo tampoco cuentas con el recurso del tiempo para recuperarte de errores o de una caída del mercado. Por eso mismo en el corto plazo lo recomendable es enfocarte en proteger tu dinero. Y esto se traduce en evitar la volatilidad.

🙋‍♂️ Por supuesto, también se puede asumir riesgo a corto plazo, siempre que sepas cuáles pueden ser las consecuencias: perder tu dinero o no tenerlo todo cuando lo necesites.

Según un estudio de JP Morgan, ninguna persona que hubiese invertido dinero en bolsa americana y lo hubiese mantenido durante 20 años habría perdido dinero en cualquier periodo de la historia.

Este gráfico de JP Morgan ilustra cómo cuando inviertes a un año vista las posibilidades de ganar mucho son elevadas, pero también las de sufrir grandes pérdidas. En concreto, un inversor en bolsa podría ganar un 61%, pero también perder un 43%.

Relación riesgo y rentabilidad al invertir a largo plazo

Ahora fíjate en cómo evolucionan las barras y en las últimas tres. Al invertir a largo plazo tus opciones de perder se reducen.

La magia de la inversión a largo plazo

Una de las realidades ocultas de invertir en bolsa es que las mayores rentabilidades para un inversor particular se consiguen a largo plazo.

Si a corto plazo el tiempo juega en contra, a largo plazo ocurre todo lo contario. Cuando inviertes a 10 o 20 años vista, tienes mucho tiempo para arreglar cualquier error y sobreponerte a las caídas del mercado.

En otras palabras, puedes invertir en activos con más volatilidad y centrarte en conseguir una alta rentabilidad para tus ahorros. Tu foco pasa de conservar al capital a obtener beneficios y eso marca la diferencia.

👉 Por supuesto, conforme pase el tiempo deberás ajustar el nivel de riesgo a tu nuevo horizonte temporal, que se reducirá poco a poco. Aquí te contamos cómo saber qué riesgo asumir en cada etapa de tu vida.

La relación entre riesgo, rentabilidad y horizonte temporal hace que tu cartera de inversión pueda ser más arriesgada con menor probabilidad de obtener resultados negativos. Como ya hemos mencionado, el tiempo diluye las posibilidades de perder dinero.

Esta es la curva de cómo las probabilidades de perder son menores a largo plazo según un estudio de Schroders.

Qué posibilidades hay de sufrir pérdidas si inviertes a largo plazo

A largo plazo, la bolsa sube, a corto plazo…

La inversión a largo plazo es la mejor forma de invertir para el ahorrador particular por esa relación entre riesgo, rentabilidad y horizonte temporal.

Sin embargo, no hay que pensar que todo será un camino de rosas. A fin de cuentas, la inversión a largo plazo cocha con el problema de las fluctuaciones del mercado en el corto plazo.

Dicho de otra forma, que a largo plazo la bolsa tiende a subir, pero que no es una subida sostenida en el tiempo. Es un camino con dientes de sierra, caídas y subidas (volatilidad) que hay que asumir como parte del juego.

El siguiente gráfico de Abante Asesores resume este fenómeno en la evolución del Ibex 35 entre 1996 y 2006.

rentabilidad frente a riesgo abante asesores

En ambos casos la rentabilidad acumulada es del 218,03%, pero ni el camino es el mismo ni el estrés que experimentarás.

Y esto no es algo exclusivo de la bolsa nacional. Es algo que ocurre en todos los mercados. La bolsa tiende a subir a largo plazo, pero a fluctuar a corto.

😮 Nadie sabe lo que hará mañana la bolsa, pero a largo plazo hay datos y estadística que respaldan su crecimiento.

Cómo y dónde invertir a largo plazo

La inversión a largo plazo funciona. ¿Cómo puedes llevarla a cabo? ¿Cuáles son las mejores estrategias para invertir a más de 10 años vista? ¿Con qué productos financieros hacerlo?

Invierte poco a poco

Lo cierto es que hay muchas formas de invertir a largo plazo, pero quizás la más adecuada para el común de los mortales es hacerlo a través de la inversión periódica. Dicho de otra forma, invertir poco a poco o invertir una pequeña cantidad del dinero que ahorras cada mes.

👉 A esta estrategia se le conoce como DCA o Dollar Cost Averaging y tiene la ventaja de que no necesitas adivinar cuál es mejor momento para comprar en bolsa.

¿Por qué invertir poco a poco a largo plazo? Si eres como la mayoría de las personas, tendrás capacidad de ahorro mensual, pero poco dinero ahorrado. Con esta fórmula podrás empezar a aprovechar la fuerza del tiempo antes, con mucho menos capital del que piensas. Aquí puedes cuánto dinero necesitas para invertir en bolsa con esta técnica.

Además, al invertir poco a poco cada mes eliminas el estrés de ahorrar una cantidad importante de dinero y tener que decidir cuándo es el mejor momento para invertirla. Es más, puedes incluso automatizar todo el proceso igual que haces con el preahorro.

En el curso gratuito te explicamos las claves de la inversión a largo plazo y cómo ponerla en marcha.

Las 5 mejores inversiones a largo plazo

Si la primera pregunta es cómo invertir a largo plazo, la segunda siempre suele ser dónde invertir o cuáles son las mejores inversiones a largo plazo.

Como siempre, no existe una respuesta universal. La mejor inversión para ti dependerá de tus circunstancias personales, tu perfil como inversor y tus conocimientos, entre otras cosas.

Lo que sí que existen son ciertas opciones o productos de inversión que funcionan menor a largo plazo. Estas son 5 buenas alternativas:

  • Acciones de bolsa. La bolsa, también conocida como renta variable, es la inversión más adecuada para el largo plazo. De forma muy resumida, consiste en analizar y escoger las mejores acciones de inversión, comprarlas y mantenerlas en el tiempo. Lo que se conoce como una estrategia de “Buy & Hold” o comprar y mantener. Eso es básicamente lo que hacen inversores como Warren Buffett.
  • Fondos de inversión. Los fondos de inversión son un vehículo gestionado por profesionales donde inviertes con otros pequeños ahorradores. Lo que hace un fondo es comprar acciones y activos financieros para sus partícipes y tiene importantes ventajas fiscales que te permitirán ahorrar muchos impuestos a largo plazo.
  • Acciones de dividendo. Los dividendos son la parte de los beneficios que una empresa reparte entre sus accionistas. Hay toda una estrategia de inversión a largo plazo en buscar e invertir en empresas que reparten dividendo todos los años, que llevan haciéndolo durante décadas y que cada ejercicio aumentan la cantidad del mismo. La ventaja de esta fórmula es que recibirás una renta o ingreso cada vez que se repartan dividendos.
  • Fondos indexados y ETFs. La inversión indexada es idónea para el largo plazo. De hecho, la estrategia en sí misma se basa que a largo plazo, pocos inversores particulares son capaces de obtener mejores rendimientos que la media de la bolsa. Es quizás el mejor exponente de lo que puedes conseguir con el tiempo. Una buena rentabilidad, a cambio de sufrir volatilidad por el camino.
  • Inmuebles. La vivienda es una buena inversión a largo plazo y que recoge bien la inflación. Si la hemos dejado para el final es que, a diferencia de las anteriores, para invertir en un piso para alquiler o en vivienda, normalmente necesitarás una cantidad de dinero inicial más importante que con el resto de opciones.

Si no tienes claro en qué invertir a largo plazo, en el curso gratuito puedes orientarte sobre qué estrategia seguir y cómo hacerlo.

_______

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

Mi nombre es Luis Pita y mi libertad financiera es de 14 años. Es decir, si mañana dejase mi empleo, podría mantener el mismo nivel de vida sin trabajar hasta 2036.

Soy autor del best seller “Ten peor coche que tu vecino” y me has visto enseñando ahorro y finanzas personales en TVE, Telecinco, Cuatro, La 2, Telemadrid y las principales radios.

Si quieres disfrutar de tanta libertad financiera como yo, te interesa este curso gratuito:

EMPEZAR CURSO GRATUITO

 

5 Comments on “Invertir a largo plazo: por qué es tan importante”

  1. Buenas tardes Luis. Me encanta el blog y todos los artículos que vas publicando en él. Me gustaría consultarte una cosilla y saber tu opinión:

    Merece la pena contratar un PIAS a 10 años ? Es decir, el horizonte temporal es muy grande por lo que cuesta trabajo tomar decisiones tan a largo plazo. Por las ventajas fiscales puede merecer la pena si se convierte en renta vitalicia no obstante tomar decisiones a tal largo plazo por la incertidumbre del qué ocurrirá es complejo. Al menos en mi caso.

    Mil gracias!

    1. Es normal que cueste hacerse a la idea, Luisa,

      Sin embargo, piensa que la inversión realmente funciona a largo plazo. Ahí es cuando se pueden conseguir rentabilidades altas con un riesgo menor.

      A partir de ahí, un PIAS es una opción para invertir a largo plazo como también lo son los fondos de inversión. La clave, en cualquier caso, es que si inviertes a largo plazo, sea un producto que te ofrezca una alta rentabilidad.

  2. Hola Luis,
    Gracias por su blog y su canal de Youtube es de gran ayuda. Tengo una pregunta el que me gustara saber tu opinión. Para la inversión en bolsa a largo plazo por eje 10 a 15 años es mejor abrir vía el banco o broker online?
    Tomando en cuenta que el banco tiene mas coste que el bróker online, pero por otro lado es mas seguro vía el banco que una empresa el que no sabemos como será su futuro, mira lo que pasa con FTX por eje.

    Me gustaría saber su opinión, me imagino que habrá más gente preguntado lo mismo sería buena idea poner un blog o video

    1. Buenas Roger,
      Hay brókers fuera de los bancos tradicionales con mucho recorrido y que son empresas serias e igual de solventes que una entidad bancaria.

      La ventaja de los brókers frente a las entidades es que están especializados en inversión y tiene costes normalmente inferiores. Además, ofrecen productos y mercados que normalmente no están disponibles en el bróker de un banco tradicional. Ahí es donde aparecen empresas como DEGIRO, XTB o Interactive Brókers, por poner algunos ejemplos. También hay nuevos brókers como Trade Republic y dentro del sector bancario ING o Renta4, por nombrar dos.

  3. Excelente artículo, una ventaja principal es que las inversiones a largo plazo tienden a presentar una volatilidad menor que las mantenidas por períodos más cortos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *