La inversión indexada es una de las grandes tendencias de los últimos años y una buena fórmula para poner tu dinero a trabajar. Es sencilla, accesible, más barata y, sobre todo, funciona.
Por eso los fondos indexados y los roboadvisors han crecido por encima de los fondos tradicionales en 2021 a nivel global. De los 950 millones de dólares que se invirtieron en renta variable en 2021, 883.000 millones se los llevó la gestión pasiva según datos de MorningStar.
En Europa los fondos tradicionales de gestión activa siguen recibiendo más ingresos netos, pero cuando se ajusta por tamaño, los fondos pasivos superan a los activos con un crecimiento orgánico del 10,2% en 2021 frente al 7,2% de los activos, también según MorningStar.
👉 La inversión indexada o gestión pasiva es una estrategia de inversión muy simple. Un fondo tradicional activo tiene un equipo gestor que trata de ganar más dinero que el mercado. La gestión pasiva se contenta con replicar lo que hace el mercado o un índice concreto a través de fondos indexados.
Por ejemplo, lugar de buscar cuáles son las mejores acciones españolas y el mejor momento para comprar y vender, se imita el comportamiento de todo el Ibex 35 (índice de la bolsa española). Lo creas o no, esta estrategia funciona mejor a largo plazo y, además, es más barata (ahora te explico por qué).
En resumen, que la inversión indexada está convenciendo cada vez a más pequeños ahorradores. ¿Quieres saber por qué? ¡Vamos a verlo de forma resumida?
ÍNDICE
Ventajas de la inversión indexada
Para entender los riesgos de los fondos indexados y la inversión pasiva es importante conocer antes sus características. Estas son las ventajas que definen la inversión indexada.
- Es más fácil de entender (y de ejecutar, si quieres). La inversión indexada no tiene mucho misterio: como inversor te limitas a copiar al mercado, así de fácil. Te olvidas de seleccionar acciones e incluso de decidir cuándo invertir. Según el modelo que elijas, puedes olvidarte incluso de dónde invertir (en qué países e índices) si lo haces a través de un roboadvisor.
- Requiere poco tiempo. Una de las cosas que no te cuentan de invertir en bolsa es que necesitas mucho tiempo para crear y gestionar tu cartera de acciones. Con la inversión indexada podrás invertir sin dedicar más de una hora al mes a tus inversiones (incluso menos).
- Costes reducidos. Los fondos indexados tienen comisiones más reducidas que los fondos de inversión tradicionales. La razón es que no necesitan tanto análisis ni equipos de gestión grandes para desarrollar su estrategia de inversión. Lo mismo ocurre con los roboadvisors frente a las carteras de fondos de los bancos.
🚧 ¿Tienes un fondo de inversión con un gran banco? Deberías leer esto sobre la realidad de los fondos de inversión.
- Inversión inicial reducida. Puedes invertir en fondos indexados y roboadvisors desde 150 euros, aunque también los hay que imponen mínimos de entrada más elevados. Mira aquí cuánto es aconsejable tener ahorrado antes de invertir.
- Mejores resultados (a largo plazo). Aunque te cueste creerlo, muy pocos fondos de gestión activa son capaces de batir al mercado a largo plazo (tampoco a corto, pero ahí las opciones son mayores). Diferentes estudios han analizado el desempeño de la gestión activa frente a la gestión pasiva y todos concluyen que la mayoría de fondos obtiene peores resultados. Aquí puedes ver los resultados del estudio SPIVA con el porcentaje de fondos que lo hace mejor que el propio mercado:
1 AÑO | 5 AÑOS | 10 AÑOS | |
---|---|---|---|
EE.UU. | 41.8% | 27.33% | 17,49% |
Europa | 49,30% | 26,76% | 15,23% |
Japón | 41,87% | 22,60% | 20,60% |
Estas ventajas hacen que la inversión indexada pueda ser un buen punto de partida para empezar a invertir.
Desventajas de la inversión indexada. LO QUE NO TE CUENTAN
Con todas sus ventajas, la inversión indexada no está exenta de riesgos. Hay que cosas que normalmente no te cuenta sobre los fondos indexados y la gestión pasiva. ¡Y no es porque esta fórmula no tenga sus inconvenientes!
Hay tres desventajas de la inversión indexada que debes conocer y que no todos te van a contar. Son las siguientes:
La inversión indexada FUNCIONA A LARGO PLAZO
El tiempo es tu mayor aliado como inversor y también de la gestión pasiva. La inversión indexada es capaz de ofrecer grandes resultados con un riesgo reducido si inviertes a largo plazo.
El riesgo de la inversión se reduce a la mitad cuando inviertes a más de 10 años vista.
Según un estudio de J.P. Morgan Asset Management ningún inversor habría perdido dinero en bolsa americana si hubiese mantenido su inversión al menos 20 años, independientemente de cuándo hubiese invertido. Y sí, esto también incluye a quienes entraron en el pico del mercado antes de las mayores crisis.
Como puedes ver, los fondos indexados funcionan, siempre que inviertas a largo plazo. ¿Qué pasa si no quieres invertir a 10 años vista? En ese caso la inversión indexada pierde parte de su atractivo y de su eficacia, aunque sigue siendo una opción más que válida.
Es una inversión con ALTA VOLATILIDAD
¿Hasta dónde serías capaz de ver tus inversiones caer antes de salir huyendo? Con la inversión indexada verás tus ahorros fluctuar al mismo ritmo que lo hace el mercado. Sí, al final del camino obtendrás un rendimiento interesante, pero no esperes una línea recta ascendente desde que inviertes hasta que recuperas tu dinero.
Durante el camino habrá subidas y bajadas que tendrás que ser capaz de soportar para que la inversión indexada haga su magia.
A modo de ejemplo, este es el desempeño de la cartera 6/10 de Indexa Capital, que asume un riesgo moderado. La línea verde marca la tendencia, pero hay momentos de pérdidas y de ganancias.
Esta volatilidad es inherente a toda inversión, pero puede ser ligeramente superior con los fondos indexados que con uno de gestión activa.
La ganancia que puedes obtener es LIMITADA
Nadie tiene una bolsa de cristal para saber lo que hará la bolsa en el futuro y como suele decirse, ganancias pasadas no aseguran rentabilidades futuras. Sin embargo, la gestión pasiva tiene una ventaja sobre cualquier fondo de inversión: hay muchos datos históricos en los que apoyarse.
Esos datos son los que nos hablan de que la tendencia de la bolsa es alcista (los mercados suben a largo plazo) y los que también establecen cuál es la rentabilidad histórica del mercado.
💰 La rentabilidad histórica del mercado, entendido como el S&P 500, ronda el 9% anual.
A esta cifra del 9% habría que restarle los gastos y comisiones de invertir, lo que puede dejar el porcentaje en un 8%. Esa esa la diferencia entre la rentabilidad nominal y real de la inversión, a la que también habrá que restar después los impuestos.
Con la inversión indexada será complicado que superes esa rentabilidad, algo que sí puedes hacer con los mejores fondos de gestión activa o con tu propia cartera de acciones. En cualquier caso, un 8% de rentabilidad anual es un buen porcentaje lo mires por donde lo mires.
22 Comments on “Inversión indexada. LO QUE NO TE CUENTAN”
Hola!
Sé que es un artículo antiguo, pero merece la pena intentarlo.
¿Hay datos respecto al efecto divisa (usando euros) en la rentabilidad si invirtieras en un fondo indexado al SP500?
Gracias.
Buenas Jaime,
Sí que existen diferencias por el efecto divisa, especialmente cuando se trata de fondos de réplica física. No he encontrado datos al respecto, aunque sí un interesante artículo de Rankia (antiguo, eso sí).
Buenas Luis, felicidades por tu artículo.
Voy a empezar a invertir de forma indexada con un roboadvisor la semana que viene y creo que es buen momento aunque la bolsa parece que seguirá bajando mínimo unos cuantos meses más. Mi pregunta es ¿Voy a hacer inversiones periódicas cada mes pero debería hacer inversiones más fuertes cuando crea que se acerca el PER más bajo de la bolsa para salir con un mayor rebote? Y ¿ Crees que sería bueno
empezar con el 90% de renta variable o ser más cauto con un nivel de renta variable del 60 o 70% ya que parece que se avecina un periodo de recesión? Muchas gracias!
Enhorabuena por ponerte en marcha, Sergio,
La estrategia de aportar más cuando la bolsa está más baja es muy útil cuando inviertes a largo plazo, que es también cuando funciona la inversión indexada. Si eres capaz de identificar esos momentos, te irá mejor.
Quien mejor puede dar con tu perfil como inversor y recomendarte una cartera adecuada a tus necesidades es el propio roboadvisor con su test inicial. Te aseguro que es uno de los aspectos que más trabajan.
Buenas tardes Luis! Primero de todo, quiero agradecer que escribas este post para aclarar dudas a los “novatos” como yo.
Estoy empezando a valorar hacer mi primera pequeña inversión y creo que la indexada a largo plazo es la que puedo permitirme sin tener que perder demasiado tiempo ni demasiadas preocupaciones. Estoy empezando a “formarme” en el tema porque no se nada de economia ni bolsa. Y tengo muchas preguntas. A ver si me podria orientar un poco. Creo que en mi situación, lo ideal seria hacerlo a través de un roboadvisor. Pero mi pregunta es: que pasaría si la empresa de roboadvisor “quiebra” o desaparece por algún motivo antes del final de mi inversión? Como se podria recuperar el dinero o continuar invietiendo? No se si me he explicado.
Muchísimas gracias por su tiempo.
Buenas Joan,
En caso de que la empresa o roboadvisor quiebre tu dinero seguiría a salvo porque las participaciones en los fondos de inversión son tuyos y no del roboadvisor. EL roboadvisor lo único que hace es gestionar tus inversiones, de hecho, por eso se denominan gestores automatizados. Tu dinero está ‘a salvo’ en la entidad custodia o depositaria.
Lo que ocurriría en una hipotética quiebra es que la cartera se traspasaría a otra entidad. Tú mantendrías las mismas participaciones en los fondos que forman la cartera indexada y habría otra entidad que los gestionaría. Una forma de evitar este tipo de riesgos es fijarte en parámetros como el volumen de euros que gestiona el roboadvisor o si es o no una empresa rentable en sí misma.
Hola Luis, muchas gracias por el post. Tengo una pregunta: cuando dices que es complicado conseguir una rentabilidad real mayor al 8% con los fondos indexados, te refieres a cuando el fondo está asociado a un índice con ese crecimiento ¿no?, al S&P500 en este caso.
Miguel, sí, el S&P500 es el índice más común para replicar la bolsa americana, que es la más grande del mundo. Es uno de los índices más utilizados en la inversión indexada.
Hola Quiteria empezar a invertir en la S&P500 americana y alguna ostras empresa … mi pregunta es …la rentabilidad 9%(variable ) aproximada ya es descontando el impuesto que hay que pagar en Espanha por los dividendos anuales ? Es neto ? Se paga el 15% sobre los dividendos ?
Buenas Daniela,
Esa rentabilidad no incluye ni impuestos ni comisiones. En España tanto sobre dividendos como sobre el rendimiento que obtengas y que retires pagarás entre un 19% y un 26%.
Hola Tengo una amiga que invirtió dinero durante 2 años y ahora está en negativo.
Quiere decir que ha perdido todo?
O hay alguna ventaja estando dentro del proceso de inversión?
O sea yo me imagino que si yo comienzo a invertir hoy, estoy mejor que ella que tiene su cuenta en negativo?
Buenas Beatriz,
La inversión indexada funciona a largo plazo. En el camino es posible y normal sufrir pérdidas. La cifra negativa que ve tu amiga es el dinero que está perdiendo. Por ejemplo, si invirtió 10.000 € y ahora ve -1.500 € es que ha perdido ese dinero y de la inversión inicial quedan 8.500 €.
Por otro lado, la ventaja de haber empezado a invertir es que en bolsa, cuenta más el tiempo invertido que el momento en el que lo haces. ¿Qué quiere decir esto? Que normalmente es mejor invertir antes que esperar a hacerlo en el mejor momento porque es complicado saber cuál es y porque la mayor parte de las subidas o beneficios se acumulan en unos pocos días. Si te los pierdes, dejas de ganar mucha rentabilidad.
En tu caso, si empiezas a invertir hoy estarás mejor que ella simplemente porque no habrás perdido ese capital. Sin embargo, la inversión no va tanto de compararse con una u otra persona, sino de empezar cuanto antes y hacerlo a largo plazo. Te recomiendo que te apuntes al curso gratuito donde te explicamos mejor cómo invertir a largo plazo.
Cada vez son más los fondos indexados y roboadvisors que ponen mínimo de capital de más de 150€. ¿Existe alguno de 50€ o menos? Gracias. Quiero empezar a invertir en fondos indexados, pero con poco capital y no sé cual elegir.
Buenas,
Hay muchas opciones para empezar a invertir de forma indexada con poco capital. Por esas cantidades puedes empezar a invertir en Myinvestor, por ejemplo.
Hola Luis. Con quién me tengo que poner en contacto para invertir de manera indexada? Gracias
Buenas José Manuel,
Tienes varias opciones para invertir de forma indexada, desde los roboadvisors hasta crear tu propia cartera de fondos indexados.
Yo estoy invirtiendo de forma indexada y me va genial, lo recomiendo!
Me alegro mucho, Virginia, la inversión indexada es una de las mejores opciones para el pequeño ahorrador, aunque como has visto, tampoco está exenta de riesgo.
Hace tiempo leí sobre inversión indexada y me despertó la curiosidad. Me gustaría invertir de forma indexada. Tengo 35 años, bajos ingresos y miedo a la inversión. Cuánto dinero me recomiendas que invierta? Gracias por la ayuda. Un saludo
Buenas Hugo,
La inversión indexada es perfecta para empezar. Respecto a la cantidad, te recomiendo que leas este artículo: Cuánto dinero empezar a invertir
Buenas! Muy interesante el artículo. Me preguntaba si la inversión indexada es recomendable para alguien que no ha invertido nunca. Muchas gracias!
Buenas José Ramón,
La inversión indexada es una de las mejores opciones para alguien que está empezando, aunque lo idóneo en esos casos es hacerlo a través de un gestor automatizado o roboadvisor.