Pregunta a 10 personas al azar dónde invertir dinero y es fácil que más de la mitad responda que en acciones. Invertir en bolsa es lo que identificamos como invertir cuando en realidad puede no ser el mejor lugar para empezar.
En este artículo queremos que sepas lo que no te cuentan de la inversión en bolsa. Repasaremos la realidad detrás de la compra-venta de acciones que los gurús del trading que venden cursos no te dirán y tampoco los brókeres y plataformas de trading.
Al terminar tendrás mucho más clara la realidad detrás de la inversión en bolsa y podrás decidir si es una buena opción para ti o no. Esto es lo que no te cuentan de invertir en acciones.
ÍNDICE
- 1 Necesitas mucho MÁS DINERO PARA DIVERSIFICAR
- 2 A corto plazo se llama ESPECULACIÓN (NO INVERSIÓN)
- 3 Lo que funciona es LA INVERSIÓN A LARGO PLAZO
- 4 Necesitas mucho TIEMPO Y DINERO PARA APRENDER
- 5 Hace falta mucha DISCIPLINA Y SANGRE FRÍA PARA INVERTIR BIEN
- 6 Los gurús NO TE DICEN CÓMO GANAN DINERO DE VERDAD
Necesitas mucho MÁS DINERO PARA DIVERSIFICAR
Necesitarás una media de entre 10 y 30 acciones diferentes para diversificar de forma adecuada tu cartera de inversión. El número concreto varía según el experto, desde las 10-30 empresas que recomienda Benjamin Graham hasta las 12-13 de John Keynes o las 16 que menciona Joel Greenblatt.
La traducción es que para invertir y diversificar bien hace falta bastante dinero. La cifra dependerá de tu cartera, pero piensa que una sola acción de Google vale 2.600 euros, Facebook cotiza a 300 euros y Apple 162 euros, por nombrar algunas de las empresas más conocidas.
Esto afectan tanto al capital de partida como a las inversiones periódicas que hagas.
Más allá del dinero, diversificar bien tu cartera supone un esfuerzo y trabajo adicional. Y es que deberás elegir empresas de diferentes sectores, países y a las que el ciclo económico les afecte de diferente forma. Y además acertar en tu elección.
Todo está muy bien si te gustan los números, el análisis y la propia inversión. Si no es así, hay alternativas más cómodas y baratas para diversificar tus inversiones que invertir en bolsa. Un ejemplo son los fondos de inversión globales que ya invierten en muchas empresas en todo el mundo.
Llegados al extremo, con un solo fondo como el MSCI World Index estarás invirtiendo en las mayores empresas de 23 países desarrollados del mundo que cubren el 85% de la capitalización bursátil del mercado. En otras palabras, con un solo fondo inviertes en la economía todo el mundo por una milésima parte de lo que te costará crear tu cartera de acciones.
A corto plazo se llama ESPECULACIÓN (NO INVERSIÓN)
Ganar dinero fácil y de forma rápida en bolsa suena muy bien. Es más, seguro que algún conocido asegura haber dado un pelotazo en los mercados (puede que incluso con Bitcoin)
El único problema es que muy pocos consiguen hacerlo de forma consistente a lo largo del tiempo. Un estudio en 2010 desveló que ninguno de los patrones de análisis técnico logra batir al mercado de forma consistente.
📌 El análisis técnico es el estudio de los gráficos de bolsa, una de las técnicas de inversión más usadas por quienes venden cursos de trading.
Es más, apenas un 2% de los inversores a corto plazo ganaban dinero. El resto, un 98% perdía dinero de forma consistente.
Por eso mismo, la inversión a corto plazo se denomina trading y está mucho más ligada a la especulación que a la inversión.
👉 Como con la Bolsa, hay cosas de las criptomonedas que debes saber. Mira aquí los peligros de invertir en Bitcoin.
Lo que funciona es LA INVERSIÓN A LARGO PLAZO
¿Tu sabes qué van a hacer mañana los mercados? Yo, desde luego, no. Lo que sí tengo claro es la tendencia positiva de las bolsas a largo plazo. Y no lo digo yo, lo dicen los números y la estadística.
Según un estudio de J. P. Morgan Asset Management, ningún inversor habría perdido dinero en periodos de al menos 20 años entre 1900 y 2019, ni siquiera invirtiendo en el punto más alto antes de cualquier crisis.
En otras palabras, que existe una relación entre el riesgo, la rentabilidad y el tiempo que inviertas. A mayor plazo, menor riesgo y mayor rentabilidad.
De hecho, las posibilidades de perder dinero a corto plazo son mucho mayores. El siguiente gráfico de Schroders resume 148 años de historia del S&P 500 con la relación entre las posibilidades de perder dinero y el plazo de la inversión.
En resumen, invertir a largo plazo funciona, sobre todo si eres capaz de mantener tu inversión y no vender en momentos de pánico. Si quieres resultados para tu inversión, es en lo que deberías centrarte.
👌 El plazo es una de las 3 cosas que deberías saber antes de empezar invertir
Necesitas mucho TIEMPO Y DINERO PARA APRENDER
¿Qué tienen en común invertir, jugar al fútbol, hacer fotos o dibujar (bien)? Todas son habilidades que no se desarrollan de la noche a la mañana. Tienen un proceso de aprendizaje que consiste en probar, ver el resultado y repetir hasta dominar la técnica.
También la inversión en bolsa. Ningún buen inversor ha desarrollado su método en dos días y sin haber sufrido pérdidas. Quien te diga lo contrario, miente, igual que quien asegure que tiene un método infalible para invertir en todos los momentos de mercado y, además, te lo venda en formato curso.
⚠️ La trampa de los simuladores bursátiles
Muchos brókeres cuentan con simuladores de bolsa para que empieces a invertir con dinero virtual y eso está muy bien para familiarizarte con el mercado. Sin embargo, no sirve como aprendizaje real.
No es lo mismo usar un simulador que jugarte tu propio dinero y por eso tu forma de actuar será diferente. En la inversión en bolsa no hay atajos que te vayan a librar de las pérdidas
Aprender a invertir lleva mucho tiempo y te costará más dinero del que piensas en errores de novato. Desde equivocaciones al elegir en qué acciones invertir pasando por fallos en el momento de comprar (compras antes de que caiga) hasta otro error típico como realizar más operaciones de las que debes (y pagar las consiguientes comisiones).
Hace falta mucha DISCIPLINA Y SANGRE FRÍA PARA INVERTIR BIEN
“El principal problema del inversor, e incluso su peor enemigo, es probablemente él mismo” aseguraba el mítico inversor Benjamin Graham.
Compra barato y vende caro. Así puede resumirse la teoría de la inversión en bolsa. El problema es que hacerlo es mucho mas complicado que decirlo.
Entre 1977 y 1990 el fondo Fidelity Magellan de Peter Lynch consiguió una rentabilidad anualizada del 29% o un 3.500% más en total. Una persona que hubiese invertido 100 euros en ese periodo tendría al final del mismo 350.000 euros. ¿Cuántos inversores crees que lograron esa rentabilidad? Muy pocos, de hecho, hubo incluso quienes perdieron dinero.
¿La razón? Compraron en las subidas, cuando más caro era, y vendieron en momentos de pánico, cuando el valor caía. En otras palabras, se dejaron llevar por las emociones. La mente está detrás de buena parte de los errores del inversor novato y es normal.
En ocasiones algo tan simple como seguir tu plan y estar invertido en el mercado todo el tiempo puede marcar la diferencia. Este gráfico de JP Morgan ilustra la diferencia de perderte solo los mejores días del mercado o no hacerlo.
Esto es algo sobre invertir en bolsa que la mayoría de brókeres no te contarán porque su beneficio depende del número de operaciones que realices. Cada vez que compras o vendes una acción ellos ganan dinero con las comisiones que te cobran.
Lo que les interesa a los brókeres es que operes, ganes o pierdas, porque así ellos ganan siempre. Este es el motivo de que envíen tantas señales de compra y venta, oportunidades de inversión y recomendaciones.
Y lo mismo pasa con la mayoría de cursos de bolsa. ¿Pagarías una fortuna por un curso que solo te recomiende comprar y mantener? Posiblemente no sin sentirte engañado. Además, con esa estrategia no te harás rico de la noche a la mañana, que es lo que prometen.
😴 La importancia de dormir tranquilo
Lo más importante para mí al invertir es poder dormir tranquilo todas las noches. Para eso hago dos cosas:
- Ajusto el nivel de riesgo que asumo (entiendo el valor del largo plazo y el poder de la automatización)
- Evito las inversiones que me hagan estar pendientes de ellas todo el día, como las acciones. No quiero tener que gastar mis energías en no mirar sus cotizaciones.
Los gurús NO TE DICEN CÓMO GANAN DINERO DE VERDAD
Un bróker gana dinero con tu operativa. Cuantas más veces compres y vendas, más dinero generarás en comisiones, tanto si has ganado como si has perdido dinero.
¿Y un inversor bursátil que vende cursos de bolsa? Pues una inmensa mayoría ganan más dinero con estos cursos que con sus inversiones. De hecho, si ganasen tanto dinero en bolsa no estarían formando a otras personas para hacerlo.
Esta es la realidad de invertir en bolsa por tu cuenta como recomienda la mayoría: mucho tiempo, dinero y esfuerzo. Si te gusta analizar acciones, bucear en el mercado e invertir, perfecto. Si no es tu caso, hay alternativas mejores, más simples y más rentables para invertir en bolsa.
13 Comments on “Invertir en bolsa. LO QUE NO TE CUENTAN”
Hola Luis.
Por circunstancias de una inminente compra de una nueva vivienda, este año me he ido desprendiendo de todo lo que tengo, me saltaron varios stops con grandes ganancias o beneficios, pero hay algo que no comprendo bien, las compensaciones de ganancias perdidas. La teoría general la conozco muy bien, los 4 años, % de capital y sus límites,etc. pero tengo un caso para el que necesito ayuda.
Cuando era novato cometí el grave error de no acudir a la ampliación de capital de IAG en sep20. Entré con la acción a 3.50€ y 10.000€ A valor de hoy esas acciones valen casi 4.500€ y aunque tenía previsto esperar lo que fuera necesario a que las aerolíneas se olviden totalmente del COVID estoy valorando compensar ganancias y pérdidas. Mi gran duda está en el precio de compra original 3,50 y precio de venta actual 1,45 ¿será así como lo calcule hacienda? El valor de la acción fue reducida en 1/3 Tengo un salario de 54k y he obtenido unos 7.000€ en beneficios o plusvalías lo que me hace pensar en abandonar antes de fin de año las de IAG Por si no lo he expresado bien, si tengo 2.800 acciones me contarán el precio de compra a 3.50 o bien uno reducido de alrededor de unos 2.00€ (1/3 del original) el de venta está claro 1,45€
Muchas gracias.
Buenas Eduardo,
La pérdida en la inversión de IAG será la diferencia entre el precio de compra y el precio de venta más los gastos asociados. En cuando al doble valor de de adquisición ¿Se debe a alguna ampliación de capital o script dividend?
Sea cual sea el caso, si no confías mucho en el futuro de la empresa, compensar pérdidas puede ser interesante.
Buenas tardes Luis.
Hace poco liquidé un crédito de 8000 euros gracias al Preahorro!!!
Ahora ya vuelvo a tener esos 6000 euros de colchón que no se pueden tocar. Mi pregunta es: ahora cómo se hace? abro una cuenta a parte donde se quede ese dinero para emergencias? o qué sugieres? Hay algún banco o caja que me puedas aconsejar, que sea mejor u ofrezca mejores condiciones? Ahora estoy en la Caixa y tengo una cuenta en Bbva . ( soy autónoma).
También me dijeron de invertir en oro, agua, liras australianas…qué opinas?
Muchas gracias!!
Mi más sincera enhorabuena, Elisa,
Lo que has conseguido es fruto de tu trabajo y me encanta haber podido poner mi granito de arena. Ahora estás en una magnífica situación para seguir creciendo financieramente y es normal que te surjan dudas como la que planteas.
En este sentido, recuerda que el colchón de emergencias está para eso, para emergencias y gastos imprevistos, no para ser rentable. Lo ideal es que guardes ese dinero en una cuenta aparte de la de tu día a día, pero que sea accesible y que no te cobre comisiones. Creo que ING, Openbank y BBVA (cuenta online) cumplen con esos requisitos.
Aun así, si quieres algo de rentabilidad, el lugar para ponerlo sería una cuenta remunerada como la que encontrarás en MyInvestor, Sabadell o Pibank (de todas, la única con rentabilidad más allá de 12 meses es la última). En cualquier caso, tampoco deberías preocuparte ni romperte la cabeza por rentabilizar ese colchón de emergencias.
Lo que sí puedes hacer es buscar rentabilidad para el preahorro que sigues generando mes a mes. Ahí es donde sí puede tener sentido invertir a largo plazo. ¿Cómo y dónde hacerlo? Hay muchas opciones. En el curso gratuito explico cómo lo hago yo y cómo puedes hacerlo tú. Si no te has apuntado todavía, te animo a hacerlo.
Hola Luis,
Justo empezamos a invertir en mayo en una entidad inversora bien conocida en Holanda, ya que vivimos aquí, con una opción de una cartera ya configurada tipo robo advisor, y claro desde mayo, que la economía que está revolucionada con el tema de las energías, los intereses, cada vez que ponemos 200 eur, cuando volvemos a mirar el fondo, pues vemos que los hemos perdido. Mi pareja no quiere seguir poniendo los 200 eur mensuales en el fondo, y prefiere que los vayamos ahorrando para ir haciendo aportaciones para avanzar hipoteca.
Cómo ves este plan?
O a ver si puedes hacer un vídeo con recomendaciones para los que hemos empezado a invertir este año y solo vemos bajar.
Interesante pregunta, Rosa,
Lo que planteas es algo que está ahora muy de actualidad y te aseguro que no eres la única en esa situación ante las caídas actuales.
La teoría de la estrategia que te plantearon en el banco es simple: invierte todos los meses de manera que al final del camino compras al precio promedio del mercado. Si inviertes a largo plazo ahora estarías comprando/invirtiendo a precios de saldo un activo cuyo valor será mayor con el tiempo.
El problema con este tipo de estrategias llega precisamente en momentos como este, cuando ves cómo tu inversión mensual parece que se esfuma. Es decir, que el lunes inviertes 200 euros y el martes tu cartera no tiene 200 euros más, sino 100 menos. Es normal que en este entorno te entren dudas sobre si seguir o no con la inversión. En cualquier caso, recuerda que tú sigues adquiriendo todos los meses X participaciones de los fondos de tu cartera, solo que su valor varía en el tiempo.
La alternativa que plantea tu marido es más que válida en este escenario, más por cuestiones psicológicas que financieras. Es muy posible que sintáis que avanzáis más si amortizáis la hipoteca porque es algo más tangible e inmediato que una inversión a 10-20 años vista, que es lo que hace el roboadvisor.
Otra opción puede ser revisar vuestro perfil de riesgo para adaptarlo a uno más conservador.
Estaría bien explicarle a la señorita Lucía Fernández que una cartera de dividendos requiere de mucho dinero y mucho tiempo para que sea rentable. Más allá de que el activo suba es inmensa la cantidad que se necesita. Es una buena estrategia que debería ir acompañada de una técnica de compra-venta para hacerla más rentable. Me explayo un poquito más.. Si yo compro 100 activos de Vale (Por ejemplo) en un buen piso a muy buen precio (4 usd como ejemplo ) … Al saturarse los indicadores vendería y esperaría la saludable corrección hasta el próximo soporte.. En caso de romper ese soporte a la baja profundizaria más el AT. Al momento que los indicadores me den compra entraría nuevamente.. A 3.50 quizás. De ese modo ganaría más cantidad de activos ya que los he vendido a 4.50 o precio similar. Para entender mejor… Ya no compre 100.. Compre 105 o más quizás. De ese modo te mantienes dentro de tu cartera de dividendos con más capital. Una cartera de dividendos lleva mucho tiempo y dinero.. Hay que elegir bien al momento de comprar.. Encontrar ese activo alcista de largo plazo que todos conocemos.. No es imposible.. Pero si importante tener en cuenta que al menos debemos tener una buena estrategia. Mil gracias y saludos para todos 😊
Buenas, no me ha quedado muy claro qué es lo que recomendais para personas que nunca han invertido y quieren conseguir una buena rentabilidad.
Buenas Marga,
En mi experiencia, la bolsa no es el mejor punto de contacto con la inversión para el inversor novato, salvo que de verdad tenga claro que quiere invertir directamente en acciones.
Hay opciones mejores como fondos de inversión o fondos indexados y, por supuesto, empezar de la mano de un asesor financiero. Así puedes aprender por tu cuenta (si de verdad te interesa) mientras una parte de tus ahorros sí obtienen una rentabilidad adecuada gracias a los cuidados del asesor.
En el curso gratuito explico las opciones que hay para rentabilizar el dinero.
Hola,
Estaba planteándome invertir en bolsa por dividendos. Por lo que he leído es una buena estrategia para generar ingresos pasivos. ¿Qué os parece?
Buenas Lucía,
La inversión por dividendos sigue una estrategia a largo plazo, por lo que no entraría dentro de la especulación. Otra cosa es que sea la estrategia óptima para invertir, algo que depende del capital que puedas invertir cada mes, el dinero que tengas de partida y tu capacidad de análisis. Para invertir en busca de dividendos te tiene que gustar la inversión.
Hay cosas en las que no había reparado, la verdad. Entonces, ¿creéis que la inversión el bolsa no es buena para un ahorrador normal?
Buenas Merche,
La inversión en bolsa puede ser un complemento para otras inversiones siempre que se enfoque a largo plazo. Lo que hay que tener claras son sus desventajas frente a otros modelos, sobre todo para personas que nunca han invertido a las que la inversión no les interesa realmente.