Invertir en Bitcoin. LO QUE NO TE CUENTAN

PreahorroDónde invertir34 Comments

No es oro todo lo que reluce en el mundo de las criptomonedas y el bitcoin y por cada historia de éxito hay 10 de pérdidas que no han llegado a tus oídos (o que tus amigos criptoinversores no te cuentan).

Sin ir más lejos, entre diciembre de 2021 y enero de 2022 Bitcoin perdió un 75% del valor acumulado en todo el año anterior. Esta volatilidad es una de las características de las criptomonedas que no todo el mundo te cuenta y uno de los peligros de invertir en criptodivisas que deberías tener en mente.

Seguro que has leído muchas noticias sobre el potencial de bitcoin y lo que puede llegar a valer. Hay quienes hablan de más de 100.000 dólares por moneda virtual, un dulce muy apetecible, pero también muy peligroso. Antes de lanzarte a la aventura, hay tres cosas que no te cuentan sobre bitcoin y que deberías saber.

Mañana un bitcoin podría no valer nada

El primero de los peligros de invertir en bitcoin tiene que ver con los riesgos que corres. Un bitcoin vale hoy 35.000 euros y llegó a valor más de 60.000 euros, pero mañana podría valer 0 y ni siquiera sería la primera vez en la historia que algo así sucede.

📌 Las burbujas y las modas en inversión no son nuevas. Llevan produciéndose toda la vida.

La primera burbuja de este tipo data del siglo XVII cuando con un solo tulipán se podía comprar una casa. En apenas un día pasaron de pagarse 90.000 florines por 99 tulipanes a no venderse medio kilo de estas plantas por 1.250 florines, una pérdida de 72 veces su valor en apenas 24 horas.

Gráfico de la burbuja de los tulipanes

En medio, miles de personas que perdieron todos sus ahorros. El motivo es que los tulipanes habían dejado de ser plantas para convertirse en una herramienta para la especulación. Lo mismo ha pasado con el bitcoin, cuyo valor tecnológico o como moneda ha quedado en segundo plano y hoy es terreno abonado para la especulación. En el momento actual especular en bitcoins está bien para un trader, pero no para un ahorrador. Si quieres ver crecer tus ahorros, hay otros lugares donde invertir tu dinero.

Si todavía no lo tienes claro, piensa en el bitcoin como una de tantas modas especulativas, una burbuja más.

La de los tulipanes es la primera, pero ha habido muchas más similares. Estos son algunos ejemplos de burbujas especulativas que ilustran los riesgos de invertir en bitcoin.

  • La burbuja de los Mares del Sur: data del siglo XVII y tiene como protagonista a la Compañía de los Mares del Sur, que contaba con el monopolio para Inglaterra del comercio con las colonias españolas. La empresa propagó rumores sobre su expediciones que hicieron crecer sus acciones desde las 128 libras hasta las 1.000 libras esterlinas en solo 7 meses. La demanda se disparó y la propia empresa realizó hasta préstamos a pequeños ahorradores para sostener este frenesí comprador de acciones. Como ocurrió con la crisis inmobiliaria, el problema llegó cuando tocó devolver estos préstamos. La solución de muchos pasó por vender esas acciones, lo que hizo que su precio se desplomase.
  • La burbuja de las puntocom. Esta crisis tiene muchas similitudes con la inversión en bitcoin. De hecho, muchos de los peligros de las criptomonedas son parecidas. Esta crisis se fraguó en la década de los 90 y estalló a comienzos del año 2001. Durante ese periodo las empresas de internet se convirtieron en la niña bonita de los ahorradores. Las expectativas de que la red concentraría la nueva economía hizo que las valoraciones de estas empresas alcanzasen precios insostenibles. En este sentido, ocurrió como hoy ocurre con el bitcoin. Empresas sin activos reales detrás que valían miles de dólares y que cuando tocó ver lo que de verdad había detrás, su precio se desplomó.
  • La burbuja inmobiliaria. Burbujas inmobiliarias ha habido muchas, empezando por la vivida en Japón entre 1985 y 1989. En España la vivida en 2008 ha servido para deshacer el mito de que «el precio de la vivienda siempre sube». Es un gran ejemplo sobre cómo algo puede valer mucho hoy y poco mañana.

A estas hay que añadir burbujas menos severas como la que cíclicamente se vive con el oro o con el petróleo. Y es que, cada cierto tiempo surgen productos o empresas que se ponen de moda. Su precio sube como la espuma sin una razón real aparente y después se desinfla.

Es muy vólatil

En el caso de la especulación con bitcoin se añade un riesgo adicional: su alta volatilidad. Se trata de una apuesta que puede caer un 30% en menos de una semana sin problemas.

Este es uno de los mayores riesgos de las criptomonedas y del bitcoin. Su valor cambia de forma muy rápida y brusca.

🚧 La volatilidad diaria media del Bitcoin es del 6,5%. Es decir, en un día su valor puede subir o bajar ese porcentaje. ¡Y eso solo de media! Según un estudio, la volatilidad de Bitcoin es cuatro veces superior a la de la bolsa.

Esta volatilidad es una oportunidad y al mismo tiempo uno de los peligros de invertir en criptodivisas: se trata de una apuesta que puede caer un 30% en menos de una semana sin problemas.

Si no estás constantemente atento al mercado, puedes ver tus ahorros evaporarse en cuestión de minutos.

Aquí puedes ver cuál ha sido su evolución (subida y desplome incluido, en los últimos años.

⚠️ El valor de tu inversión puede caer un 70% o subir más que ese 70% de forma muy rápida.

Para invertir en criptomonedas debes estar dispuesto a asumir esa volatilidad sin perder el sueño. ¿De verdad te ves capaz?

Existe una burbuja informativa sobre bitcoin

Otra que no te cuentan de bitcoin es también otra burbuja en torno al bitcoin: la burbuja informativa y todos sabemos cómo terminan todas las burbujas: explotando. De nuevo, tampoco es la primera vez que sucede: ¿te acuerdas de las famosas bayas de Goji tibetanas? Pasaron de ser una panacea para tu salud a ser tóxicas y su rastro se perdió en los medios después de acumular decenas de noticias diarias.

Lo mismo pasó con el Panga en 2017. Primero fue encumbrado como la solución para consumir pescado y después elevado a la categoría de demonio alimenticio.

⚠️ Invertir guiado por consejos de personas que no son expertas es uno de los tres errores más repetidos por los españoles al invertir sus ahorros.

Aquí puedes ver la burbuja informativa en torno al Panga en un solo gráfico con el volumen de búsquedas en el tiempo:

¿Pasa lo mismo con el bitcoin y las criptomonedas? ¿Hay una burbuja con las criptodivisas? Este es su volumen de búsquedas, puedes mirarlo u juzgar por ti mismo.

En el ámbito inversor España vivió un episodio que sirve de ejemplo: Terra. La compañía fue una de las protagonistas de la burbuja punto.com en nuestro país. Hubo un momento en el que había que tener «terras» sí o sí. Era una inversión segura, un tren que no se podía dejar pasar. Después vino el desplome y un ejemplo sobre cómo nuestro cerebro nos puede jugar malas pasadas al invertir.

Evolución de Terra

¿Pasará lo mismo con el bitcoin y las criptodivisas? No soy adivino, así que no lo sé, pero sí creo que uno de los riesgos de invertir en criptomonedas ahora es esa burbuja informativa en la que vivimos.

Con tantos datos es complicado analizar bien la situación y muy fácil caer en el sesgo cognitivo de la aversión a la pérdida y el FOMO.

👉 Fomo o Fear Of Missing Out es el miedo a perderte algo, bien sea una gran oportunidad de inversión o una rebaja puntual en el precio de un producto. De hecho, es uno de los trucos de las tiendas en rebajas que mejor les funciona.

El Bitcoin no está regulado

Hay una cuestión clave que tiene que ver con la seguridad. ¿Es seguro invertir en Bitcoin? ¿Y en cualquier criptodivisa? Pues hasta cierto punto.

Lo cierto es que el bitcoin no está regulado por la Comisión Nacional de Mercado de Valores (CNMV) ni por otros organismos.

De hecho, a lo largo de la historia de esta criptomoneda ha habido casos de robo y pérdida de bitcoin en diferentes exchanges o casas de cambio de bitcoins que han dejado a sus usuarios sin sus monedas. El caso más sonado fue el de Mt Gox, que se hundió en 2014 y perdió los 850.000 bitcoins de sus usuarios.

En los últimos meses Coinbase y Crypto.com han sufrido ataques similares (y han devuelto el dinero a sus usuarios). Invertir en criptomonedas es todo lo seguro que sea la plataforma donde operas y tu propio sistema de seguridad.

👉  No sólo las criptomonedas esconden secretos. Mira aquí lo que no te cuentan de los fondos de inversión de los bancos.

Puedes perderlo todo, aunque el Bitcoin suba

Bien porque te roben tus Bitcoin, como acabas de ver, o porque tú mismo los pierdas. Si te obsesiona la seguridad de tus criptomonedas, no hay forma más segura que almacenarlas en una billetera fría (una especie de USB) que no está conectado a internet.

¿El único problema? Que pierdas el dispositivo y no recuerdes las claves privadas de tus criptoactivos. ¿Crees que no puede pasar? Según explican desde BusinessInsider los inversores han perdido en torno a 115.000 millones de euros en Bitcoin por olvidar contraseñas o tener sus cuentas bloqueadas.

Hay incluso un episodio de The Big Bang Theory al respecto:

Y lo mismo ocurre con las transacciones que hagas en criptomonedas: no podrás echarlas atrás.

Sí, también pagarás impuestos

Las criptomonedas están en el foco de Hacienda desde hace dos años y sus inversores también. El fisco vigila las transacciones y operaciones con criptodivisas para que no te olvides de pasar por caja.

En otras palabras, tendrás que pagar impuestos en la declaración de la renta por las ganancias que obtengas y también informar de los bitcoin que tengas en el extranjero.

Conclusión

¿Es bitcoin una buena inversión? Desde luego hay quienes han hecho fortuna con criptomonedas y también quienes la han perdido.

Invertir en criptodivisas es una inversión de alto riesgo, más cerca de la especulación que de lo que es invertir de verdad. ¿Estás dispuesto a ver cómo tus ahorros caen un 20% de un día para otro? Si no es así y buscas una rentabilidad adecuada pero también tranquilidad, hay otras opciones para lograrlo que seguro que encajan mejor contigo

_______

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

Mi nombre es Luis Pita y mi libertad financiera es de 14 años. Es decir, si mañana dejase mi empleo, podría mantener el mismo nivel de vida sin trabajar hasta 2036.

Soy autor del best seller “Ten peor coche que tu vecino” y me has visto enseñando ahorro y finanzas personales en TVE, Telecinco, Cuatro, La 2, Telemadrid y las principales radios.

Si quieres disfrutar de tanta libertad financiera como yo, te interesa este curso gratuito:

EMPEZAR CURSO GRATUITO

Y si eres de los que les gusta leer, este libro te cambiará la vida:

LIBRE

34 Comments on “Invertir en Bitcoin. LO QUE NO TE CUENTAN”

  1. Hola a mi me pasó en bitcoins85 desposte gane y después en la última operación ya para que me entregaran el dinero resulto que no podía estirar por qué tenía el
    90 % y necesitan el 100 para yo según ellos poder retirar mi efectivo y solo me quitaron mi dinero y aun así. Me siguen pidiendo más y más que para que pueda yo retirar todo no sé cómo pueda yo realizar una queja yo solo quiero que me regresen lo que invertí no quiero ganancias pero nada no me regresan nada

    1. Buenas Erika,
      Ningún bróker fiable te pedirá más dinero por hacer retiros. Pueden dejarte o hacer te esperar por problemas de liquidez, pero no hacerte invertir más.

  2. buenos dias,

    Alguien a trabajado con Binetrix?? es legal, segura etc????

    muchas gracias

    1. Buenas Miguel Ángel,

      Es muy importante saber bien con quien inviertes antes de dar ese paso, especialmente en el mundo de as criptodivisas.

  3. Coincido con Ana, se la ve espera, pero lo que necesitamos algunos es saber sacar el efectivo de la plataforma cuando te están pidiendo el pago de impuestos que creía que tenía un año para pagar en mi país y no me informaron de ello. Ellos ya se quedaron con sus comisiones, para quien son esos impuestos, por favor si alguien puede ayudar, porque no consiente que retiré el efectivo si no pago. Gracias

    1. Buenas Santiago,

      El tema fiscal por el staking es un punto escabroso, la verdad, porque has conseguido ganancias de un activo que no puedes recuperar.

  4. Porque si los bancos centrales dicen que no valen nada.. hay que tributar a hacienda por las ganancias en Bitcoin? Como puedo pagar euros por ganancias en algo que no vale nada?

    1. Buenas Yonatan,

      Son dos cosas diferentes. Una cosa es que para el BCE el bitcoin no tenga valor y otra diferente es que el mercado sí le otorgue un valor o que tú ganes dinero operando con ese activo. Es como las cartas de coleccionismo. Lo mismo para el BCE no tienen valor o no entiende su valor, pero si tú las vendes y ganas dinero, tendrás que tributar por esa ganancia patrimonial.

  5. Yo les cuento mi experiencia la verdad no crei mucho al principio tener dinero con bitcoin pero no invierto con bitcoin directamente,si no con el dólar pero mi billetera virtual me lo convierte en bitcoin y eso lo puedo pasar a mi moneda del país y la verdad hoy comprobé que si se puede sacar el único problema que le veo que hay muchas cuentas que compran esos bitcoin solo hay que venderlo a cuentas verificadas y listo yo en unos meses no tendré ni que trabajar

  6. He invertido una pequeña cantidad en criptomonedas y he obtenido unas ganancias relativamente importantes. Cuál es mi sorpresa que para rescatar este capital de ganancias tengo que volver hacer transferencia desde mi cuenta por varios montos a mi monedero para levantar los límites del mío y ellos me puedan transferir las ganancias. Le ha pasado a ustedes? Es seguro? Me pueden ayudar. Gracias

    1. Buenas Teresa,
      Los sistemas de retirada de capital varían en cada plataforma y también en cada monedero.

  7. Vaya cantidad de contrarios .
    Se aprende ,se niega y se reprende .

    Dejaré el siguiente cuestionamiento .

    Porque al ser tan bueno ,al dar tanta rentabilidad y al exponerse como el mejor método para salir de pobre .

    Porque en estos momentos no hay esa percepción en la calle,

    Porque se ha convertido en solo un proceso engañoso y de medios ?

    Porque no se puede llegar a el de manera fácil .?

    Saben porque

    Porque esto es una eso mentira .

    Aquí los millonarios no dejan sus fortunas alas asar
    No dejan sus capitales al término de la suerte .

    Esto es claramente la respuesta.

    Deseo tomen la mejor decisión ya que se los dice alguien. Que ya no quiere ver más robos ni mentiras.

  8. El gráfico que pones tras el texto: «Aquí puedes ver cuál ha sido su evolución (subida y desplome incluido, en los últimos años.» Solo nuestra 5 meses del año 22.

    Por favor, puedes corregirlo (por ejemplo poner la gráfica de los últimos 5 años) para que no parezca que la información del artículo es tendenciosa.

    Asimismo la redacción «subida y DESPLOME» Deja ver cierta parcialidad.

    ¿Tu tienes bitcoin Luis?

    Gracias por tu espacio y tu tiempo.

    1. Buenas Seban,

      Lo cierto es que yo no tengo Bitcoins ni otras criptomonedas por los motivos que expongo en el artículo. Es un tipo de activo demasiado volátil para el modelo de inversiones que practico. La idea del gráfico no es tanto ver la evolución histórica de Bitcoin, sino su alta volatilidad, que hace precisamente que no sea para todo el mundo.

  9. Bendita hemeroteca de comentarios. Bitcoin es un activo alcista le pese a quien le pese, compra el dinero que no necesites a corto plazo, espera unos años pacientemente y venderás con ganancias. Da igual la votalidad diaria o mensual no te afecta vas a largo. Y como es a años vista infórmate bien de todo antes de invertir, hoy día a info de calidad.

    1. Efectivamente, ese puede ser un enfoque adecuado para invertir en Bitcoin, como un activo a largo plazo. Como bien indicas, es importante informarse bien y saber qué estás comprando, además de tener estómago para soportar la alta volatilidad. Si haces las dos y crees que bitcoin tiene valor para el futuro, será por lo menos una inversión informada.

    2. tu comentario es excelente, solo que el tiempo determina el valor de bitcoin. El día de hoy 24 junio 2022 , muchos se quejan del bajo precio del bitcoin.

      1. Efectivamente, Joseph, eso también es cierto.
        Yo no entro a valorar si bitcoin está caro o bajo o el futuro de la tecnología blockchain, simplemente creo que, como inversión, no es adecuada para la mayoría de personas.

  10. Hola, cuando se empieza hay que tener un ojo de águila 🦅,por que hay muchos Estafadores Top trade group es una plataforma donde no meterse por nada del mundo es la peor mierda que existe
    A mi paso y espero que habrán los ojos antes de que lo hagan caer en sus redes
    No está controlado con nada me jodieron
    En ocho millones y sus ganancias ellos ya sacaron su comisión al momento de devolución o que tú pides tu dinero devuelta haces la solicitud y empeizan des caradamente a sobrarte y pedir más dinero
    Son colombianos, y otras nacionalidades pero la procedencia Colombia.
    Y te dicen que están posesiónados en Inglaterra.
    Son Estafadores e Insistidores.

    1. Buenas Carolina,
      Por lo que veo, hay bastantes comentarios negativos acerca de este grupo. Al invertir en bitcoin o cualquier otro activo es importante hacerlo con brókers o exchanges regulados o, en cualquier caso, con una trayectoria que los avale.

  11. Espero Ana, que te estés tirando de los pelos en estos momentos que el bitcoin ha superado los 47.500€

    Saludos!

    1. Buenas José Luis,

      Igual que ahora el Bitcoin está en los 47.500 euros, puede bajar mañana. Al final con el Bitcoin como con cualquier otra inversión (no hay que demonizar las criptodivisas), la clave está en que éstas se adapten a tu perfil como inversor.
      No todo el mundo es capaz tampoco de soportar la volatilidad del 5% diaria que conllevan Bitcoin y el resto de criptoactivos, por ejemplo. Para quienes puedan hacerlo, entiendan en qué invierten y, además, hayan diversificado su inversión. Bitcoin puede ser una alternativa más a tener en cuenta.
      En cualquier caso, no es cuestión de tirarse de los pelos ni de pensar que has ‘perdido’ una oportunidad de inversión. Eso no es invertir, es más bien especular. Igual que hoy en Bitcoin, en su día fue Terra o las empresas puntocom y mira cómo terminó. La clave es que en lo que inviertas se ajuste a tu perfil como inversor.

      1. Yo inverti en bitcoin alrededor de 200,000 $ y en su momento había ganadi casi el cuadruple. Ahora ando con 200$

        1. Buenas Tiger,
          Ese es precisamente uno de los riesgos de Bitcoin, que puede valer 60.000 € y en poco tiempo 30.000 o nada.

          Además, como dicen en bolsa, no hay ganancia hasta que no retiras el dinero.

    2. Hola a tod@s bajo mi experiencia. Es pura especulación, y lo bueno de estos es que los institucionalistas de dejan sin tu inversión, xq es su trabajo, la única opción de ganarlos es analizando el precio a corto y medio plazo y aprovechar las divergencias del engaño que te hacen en el precio.

  12. Creo que no entiendes bien lo que es el Bitcoin, el potencial que tiene y la tecnología y las matemáticas sobre la que se sustenta. En volátil, si. Pero cada vez lo es menos, como ocurre con cualquier activo que está en proceso de adopción.

    1. Buenas Fran,
      Entendemos el potencial de Bitcoin y también el proceso de adopción que está sucediendo. Cuando escribimos el artículo era una inversión de minoristas y ahora hay grandes fortunas, family offices e inversores institucionales que lo añaden a su cartera. Algunos incluso empiezan a ver en el Bitcoin un activo que actúe como reserva de valor, igual que lo hace el oro.
      Eso es así y está muy bien. No es cuestión de demonizar al Bitcoin o cualquier otro criptoactivo (si bien todos siguen moviéndose al son que marca el primero). Simplemente tratamos de explicar que es un activo muy volátil (5% de volatilidad diaria de media) y que puede no ser para todo el mundo. El consejo no es distinto al que daríamos a quien, simplemente por lo que oye en los grandes medios o ve en los anuncios, nos pregunte si debe invertir en Amazon (gran empresa, por otro lado). Si inviertes de oídas, por modas o simplemente porque «algo hay que hacer con el dinero», es muy fácil que te equivoques.
      En tu caso sí que parece que te estás informando sobre Bitcoin y siguiendo su evolución, además de sus posibilidades. En otras palabras, estás formándote para tomar tus propias decisiones de inversión y poder crear tu cartera con bitcoin o los activos que consideres adecuados. En otras palabras, estás un paso por delante del público general de este artículo.

  13. No entiendo nada de este bicho llamado Bitcoin, donde se compra.? cuanto vale el kilogramo.? lo mandan casa.?

  14. Nosotros hemos sido mal informados, y ahora queremos recuperar nuestro dinero y dicen q esperemos.que podemos hacer conteste alguien por favor ,estamos muy muy preocupados.Quien nos puede ayudar

    1. Buenas Francisca,

      Si no os asesoraron adecuadamente podréis tomar medidas contra las personas o empresas que os recomendaron la inversión. En cualquier caso y tanto si esa opción prospera como si no, lo mejor que podéis hacer ahora es poneros en manos de un asesor financiero independiente que os ayude a tomar la mejor decisión para vuestros ahorros, desde aguantar hasta que se recupere el valor de la inversión y vender o liquidar ahora y asumir esas pérdidas ante la posibilidad de que caiga más.

  15. Para las mafias es perfecto. Ahora. el dolar. el Euro. y todas las monedas del mundo son dinero fiat. desde 1971 cuando aparecieron los petrodolares y las emisiones de dinero dejaron de ser respsldadas con oro y en su lugar lo hacen con bonos basura todo lo que conocemos como papel moneda. aciones. bonos. titulos valores. son una farsa. Los bancos mas grandes del EE.UU se quiebran y la solucion es imprimir montones de dinero para rescatarlos con intereses cero. incluso pagando para que los pongan a circular (interes negativo) como los narcos con el blanqueo. Todo es especulacion. Lo unico medio seguro. las ecoaldeas.

  16. Estoy muy de acuerdo con lo que has escrito aquí dice todo lo q tiene q decir bien hecho.

  17. Estoy de acuerdo con el usuario anterior. Pero puntualizo.

    Todas esas noticias que todos vimos sobre la revalorización del bitcoin y los nuevos ricos con criptomonedas, atrajo a mucha gente, aficionada a la tecnología, pero con ningún conocimiento en finanzas. En ese momento el bitcoin ya estaba controlado por los tiburones que se aprovecharon de todos estos incautos.

    A la hora de invertir, lo más importante siempre es formarse y esta bien informado.

  18. Muy interesante, creo que el principal factor es la ambición desmedida, el quiero más y más, que como humanos imperfectos, caemos en la tentación, creo que los primeros inversores de Bitcoins si que ganaron y mucho cuando estuvo en 100 o 200€, pero ahora y con el panorama, varios gobiernos lo está prohibiendo, y algunos bancos ya no permiten operar con sus tarjetas de crédito por ejemplo Lloyds Bank. Y fijaros, en Diciembre 2017 de valer 20.000€ a bajado a Abril 2018 a 5700€. Yo no invertiría en estas monedas y los gobiernos deberían tomar medidas al respecto, que venga un señor con su algoritmo y todos jugando a la ruleta, creo que esto del Bitcoin no tardará en hacer booommmm!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *