Trampas de las tiendas para que compres más en rebajas

PreahorroCómo ahorrar2 Comments

¿Has pisado alguna tienda después de Navidad en rebajas? Si lo has hecho es fácil que te hayas encontrado con largas colas. Un 89% de los españoles comprará algo durante las rebajas con un gasto medio proyectado de 290 euros. Muchos lo harán de forma consciente, con un presupuesto para ahorrar en rebajas, pero la mayoría no. Además, es fácil que muchos terminen cayendo en las trampas de las tiendas en rebajas para comprar más y elegir los productos que a ellas les interesa.

Si de verdad quieres aprovechar las rebajas, sigue leyendo este artículo donde aprenderás los trucos de las tiendas para que compres en rebajas, los trucos de ahorro para gastar menos en rebajas y tus derechos como consumidor en rebajas.

En definitiva, una guía para ahorrar de verdad en rebajas sin que nadie se aproveche de ti.

Trampas de las tiendas en rebajas

Esa música tan alta y tan activa que tienen las tiendas no es casualidad. Sirve para evitar que te canses durante el tiempo que estás en el local y te mantiene animado. Esto no es exclusivo del periodo de rebajas, pero sí sirve como ejemplo de cómo toda tienda está pensada para sacar el máximo partido a sus clientes según entran por la puerta. En otras palabras, para que compren más de lo que pensaban.

Durante las rebajas añadirán algunos trucos adicionales para que compres todavía más:

Grandes descuentos publicitados que después no están en la tienda

El mejor ejemplo es ese letrero de “Rebajas del 80%” que invita a pensar en grandes descuentos. La realidad es que después, al entrar en la tienda, esa oferta solo afectará a unos pocos productos (puede que incluso a uno solo). El resto tendrá descuentos más moderados.

Sin embargo, la tienda ya habrá conseguido su objetivo: estás dentro y total ‘por mirar no se pierde nada’.

☝️ Aprovecha las app online para encontrar lo que quieres sin pisar la tienda. Además, muchas marcas tienen el stock online actualizado con las devoluciones, lo que hace que tengan más oferta y puedas encontrar lo que buscas.

Artículos nuevos no rebajados

En el periodo de rebajas conviven artículos rebajados de fin de temporada con otros de otras temporadas y en también artículos de nueva temporada. En los últimos tiempos se les ha sumado un nuevo habitante: los artículos nuevos fabricados ex profeso para las rebajas. Se trata de productos nuevos con un precio muy bajo que han sido puestos en la tienda con el tiempo justo para poder entrar en las rebajas y que se venden como artículo en rebajas.

Hay que tener cuidado con estos falsos productos de rebajas. Su precio los delata porque suelen ser de peor calidad de los que habitualmente sirve la tienda. Este es uno de los trucos más habituales de las tiendas para que compres más.

Colocar la ropa que quieren vender a la altura de los ojos

La vista tiende a concentrarse en aquellos productos que tiene más a mano. Es decir, nos fijamos antes en los productos que están a la ahora de los ojos. Esto los hace más visible y según diferentes estudios, tentemos a comprar lo primero que vemos.

El motivo es que se crea un vínculo de necesidad frente a ese producto que, salvo que encontremos algo que realmente nos guste mucho más, perdurará mientras estemos en la tienda.

Nueva temporada colocada estratégicamente

¿Cómo lograr que compres un producto de nueva temporada estando en rebajas cuando su precio es más elevado? La clave está en dónde colocarlo. Las tiendas usan dos estrategias bien diferenciadas.

La más habitual es colocarlo al lado de producto estrella de las rebajas y lo hará bien como complemento o como sustituto. En el primero de los casos se asegurará de que exista stock y en el segundo será cuando ‘casualmente’ se hayan agotado las tallas más demandadas. Si no tienes el producto rebajado, es posible que compres el de nueva temporada.

La otra alternativa pasa por ponerlo al lado de productos básicos o de baja calidad de su misma gama. Con este truco de las tiendas en rebajas, se crea la necesidad de comprar una falda (que es lo que estabas buscando), pero como la que ves no te gusta, apuestas por la de nueva temporada.

Envío gratuito si…

En esta línea, hay marcas que solo hacen envíos gratuitos si junto al artículo en rebajas compras algo de la nueva temporada. La razón es que otorgamos un valor enorme a no pagar gastos de envío, mucho mayor que el que realmente tiene porque consideramos que es un cargo injusto o que somos muy listos si lo sorteamos.

Con este truco la marca consigue que busques y compres efectivamente algo de la nueva temporada, sin precio de rebaja y que normalmente no tenías pensado. ¿Qué después puedes devolverlo? ¡Por supuesto! Pero siempre existe la posibilidad de que no lo hagas, sobre todo si te lo pruebas.

😎 Puedes saltarte este truco pidiendo algo que directamente no te gusta o un básico que sabes que devolverás.

La trampa del 9

Este es un viejo truco que consiste no poner nunca cifras redondas. Si te fijas, la mayoría de tiendas dejarán sus productos en X,99 euros. ¡No es casualidad! Si una prenda cuesta 4,99 euros, nuestro cerebro procesará el 4, olvidándose de los decimales. En realidad la prenda cuesta 5 euros, pero si pensamos que cuesta cuatro, será más fácil que la compremos.

Además, acompañando la etiqueta del nuevo precio con otro color (preferiblemente rojo), se crea la ilusión de que la rebaja es mayor y una cierta sensación de urgencia.

Productos señuelo

Ante tres opciones diferentes de productos similares puestas en línea, es fácil que termines escogiendo la del centro. Y lo mismo ocurre cuando se te presentan tres alternativas con precios diferentes, la mayoría de veces te decantarás por la del medio por no ser la más barata, pero tampoco la más cara.

Las tiendas conocen esta debilidad de nuestro cerebro y presentan productos señuelo para que escojas el que quieren, especialmente cuando se trata de tiendas online o de productos muy similares donde el diseño no es tan importante, como por ejemplo los tecnológicos.

Los productos más caros, con financiación

Tendemos a gastar más cuando el precio está denominado en pequeñas cantidades. Es lo que se conoce como efecto denominación y está detrás de que al lado de los artículos más caros veas cuánto pagarías al mes si lo financiases, normalmente al 0% de intereses.

Esta es una estrategia que las compañías de seguros usan constantemente. Y es que suena mejor “por sólo 1 euro al día que 30 euros al mes y todavía mejor que 235 euros al año”.

Si quieres conocer todos las trampas de las tiendas en rebajas y cómo aprovechan las tiendas tus vulnerabilidades psicológicas, deberías leer este artículo: Economía conductual: así te engañan para que gastes más de lo que quieres

Trucos para ahorrar en rebajas

Sortear las trampas de las tiendas es un primer paso para optimizar el gasto rebajas, pero no el único. La otra parte de la ecuación tiene que ver con tu propio consumo.

Hay otra serie de trucos que puedes usar para gastar menos en rebajas o, por lo menos, gastar lo que tu cerebro racional quiere y no lo que tus impulsos dictan.

Estos son los más interesantes:

Haz una lista de tus necesidades

Lo primero es saber qué necesitas y qué no. Las rebajas son un periodo ideal para ahorrar, pero solo cuando se trata de compras programadas. Si adquieres algo que no necesitas, no estás ahorrando, estás malgastando mejor, y la diferencia es enorme.

😱 Cazar gangas es uno de los errores más repetidos al ahorrar.

Aprovecha las rebajas para ahorrar comprando algo que necesitas, pero más barato que a su precio habitual. Dedícale un tiempo a pensar en tus necesidades frente a tus deseos y te ahorrarás muchas compras compulsivas, llegado el momento. Un buen ejemplo son esas zapatillas de deporte superrebajadas que te encantan, pero que no necesitas porque acabas de comprarte otras o esos pantalones ultrarebajados de una talla que te queda justa pero que compras porque ‘total, tenías que poner a dieta’.

Una lista evitará que compres cosas innecesarias y oportunidades que no lo son en realidad.

Haz un presupuesto y utiliza el método del sobre

Una vez conoces tus necesidades puedes hacer un presupuesto de lo que quieres gastar. Aprovecha ese presupuesto para poner en marcha el método del sobre, que explicamos en este artículo y que puedes ver en el siguiente vídeo.

Evita llevar la tarjeta, paga en efectivo

La tarjeta de crédito es una gran alidada para grades compras, pero puede ser tu enemigo en rebajas. La causa es que te hará comprar de más porque no tienes un control exacto sobre lo que llevas gastado y además te permite saltarte tu presupuesto porque el dinero está ahí, disponible.

La solución pasa por llevar sólo efectivo. Si no tienes dinero en la cartera no podrás gastar más de lo que te habías propuesto. Y no te preocupes si ves una oferta irrechazable, porque siempre podrás ir a casa a por más dinero. La ventaja es que durante el trayecto averiguarás si de verdad era una ganga tan irresistible y algo que necesitabas sí o sí.

Ve a las tiendas fuera de las horas punta

Una de las cosas que menos le gusta a la mayoría de personas de las rebajas es la cantidad de gente que hay en las tiendas. Evitar las horas punta es otra forma de ahorrar en rebajas. Y es que si estás agobiado tu estrés aumentará, también la sensación de urgencia porque no te roben esa ganga que has visto, y como querrás salir pronto de la tienda, es más fácil que actúes por impulso. ¿El resultado? Comprarás muchas más cosas que no quieres.

Compara precios: hay rebajas que no lo son tanto

¿Alguna vez te has preguntado si ese producto estaba de verdad rebajado? ¿Te suenan a chamusquina las ofertas del tipo «Día sin IVA»? Pues hay una forma muy sencilla de comprobar si ese artículo está de verdad rebajado o cuándo es el mejor momento para utilizarlo.

Utilizar un comparador y rastreador de precios como CamelCamelCamel. Así sabrás cómo ha evolucionado el precio de ese artículo, si ha estado más barato en algún momento y cuál es su rebaja real.

Aquí hemos reunido las mejores herramientas para rastrear precios (6 en total).

Usa el truco de las cuatro preguntas

¿Quieres dejar de comprar por impulso? Una de las mejores formas de vencer al consumismo en rebajas es poner en marcha el truco de las cuatro preguntas. Son preguntas que hacerse antes de comprar cualquier cosa y que te ayudarán a verlo todo en perspectiva.

Estas cuatro preguntas mágicas son:

  1. ¿Lo necesito de verdad? Ojo, hablamos de necesidad y no de deseo o caprichos
  2. ¿Voy a tener que endeudarme? Si tienes que hacerlo, olvídate de ello
  3. ¿Puedo encontrarlo más barato?
  4. ¿Cómo me voy a sentir cuando lo compre? Y no ahora, sino ahora, a la semana, al mes y al cabo de un año.

Gracias a estas cuatro preguntas tendrás que pararte a pensar y ese tiempo entre el impulso y la decisión de compras es lo que necesitas para no actuar de forma compulsiva y hacerlo de forma más racional. Así de fácil.

Tres pasos para gastar lo justo en rebajas

Ya conoces los trucos de las tiendas en rebajas y las mejores formas para ahorrar en esta época. Por si necesitas más ayuda, hay una fórmula muy sencilla de tres pasos que revelamos en una entrevista para 20 minutos. ¡Atento!

  1. Haz una lista de las cosas que necesitas cambiar o comprar en el corto y medio plazo. Aquí es importante que sean cosas que necesitas, no cosas que quieres. Si lo que quieres es darte un capricho, adelante, hazlo, pero con un presupuesto cerrado, porque lo que vas a comprar no lo necesitas y no estás ahorrando, solo cazando una ganga.
  2. Busca el artículo y compara su precio con el que tendría en otro momento. Puedes usar las herramientas que has visto antes. Así sabrás cuánto ahorras y si el precio está de verdad rebajado.
  3. Si el porcentaje de descuento te convence, adelante con la compra. Así de simple, sin remordimiento y sabiendo que estás ahorrando de verdad con ese artículo rebajado.

Hay una cosa más que debes saber. Los mayores descuentos en términos porcentuales se dan en los productos más económicos, que son los que es más fácil que compres. Y es que, es difícil resistirse a un 60% de descuento, aunque a efectos prácticos sea de poco más de 2 euros.

Por eso mismo los descuentos más jugosos están en cosas que comprarás por impulso y no en los productos más caros, donde el ahorro en euros será mayor.

Tus derechos como consumidor en rebajas

Por último, hay una cosa que debes tener clara: tus derechos como consumidor no cambian por estar en rebajas. El periodo de rebajas se caracteriza por los descuentos, no por una merma de las obligaciones de la tienda hacia sus clientes. Esto se cristaliza en cuestiones como:

Devolución de productos

Durante la temporada de rebajas la política de devoluciones debe ser la misma que durante el resto del año. Si se acepta la devolución del dinero, también deberán hacerlo en rebajas salvo que esté claramente visible en la tienda un cambio en la política de devoluciones durante ese periodo. Si no es así, tendrán que mantener la misma norma.

Rebajas, sólo si al menos la mitad de la tienda está rebajada

Para poder hablar de rebajas, por lo menos la mitad del género de la tienda debe estar rebajado. En caso contrario estaremos ante saldos, promociones o liquidaciones, que se rigen por normas diferentes. Lo que diferencia a un saldo es que se trata de productos con un precio menor por deterioro, desperfecto, desuso u obsolescencia, mientras que la liquidación se realizará cuando se cesa la actividad en la tienda.

Si la tienda está en rebajas, deberá indicar claramente el periodo de comienzo y final de las rebajas.

Puedes pagar con tarjeta, como el resto del año

El establecimiento estará obligado a aceptar los mismos medios de pago que durante el resto del año, aunque esté en rebajas. En otras palabras, si aceptaba la tarjeta normalmente, en rebajas también tendrán que hacerlo.

_______

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

Mi nombre es Luis Pita y mi libertad financiera es de 14 años. Es decir, si mañana dejase mi empleo, podría mantener el mismo nivel de vida sin trabajar hasta 2036.

Soy autor del best seller “Ten peor coche que tu vecino” y me has visto enseñando ahorro y finanzas personales en TVE, Telecinco, Cuatro, La 2, Telemadrid y las principales radios.

Si quieres disfrutar de tanta libertad financiera como yo, te interesa este curso gratuito:

EMPEZAR CURSO GRATUITO LIBERTAD FINANCIERA

2 Comments on “Trampas de las tiendas para que compres más en rebajas”

  1. Me encanta el blog y más aún este post!! Enhorabuena!! Yo siempre pico con algo en rebajas y al final no ahorro nada porque suelen ser cosas que no necesitaba.

    1. Efectivamente, Mamen,

      El principal fallo que todos cometemos en rebajas es comprar cosas que no necesitamos. Por eso mismo los dos mejores trucos para ahorrar en rebajas son:

      • Hacer una lista de las cosas que necesitas de verdad
      • Ir de rebajas con el dinero que piensas gastarte en esa lista y nada más

      Otra buena forma de gastar menos y ahorrar en rebajas es tener claro cuándo es el mejor momento de comprar cada cosa. Hay objetos que pueden ser más baratos en otras épocas del año fuera de los clásicos periodos de rebajas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *