El método del sobre para ahorrar

PreahorroCómo ahorrar13 Comments

A la mayoría de españoles les cuesta ahorrar todos los meses. Incluso para quienes lo hacen, reducir determinado tipo de gastos puede resultar un calvario y no por falta de fuerza de voluntad.

El motivo es que para cada problema existe una solución y no siempre aplicamos la correcta en nuestras finanzas personales. Para controlar los gastos de ocio o en general cualquier gasto mensual que no te llegue por transferencia existe un truco muy útil: el método del sobre para ahorrar.

Esta herramienta te ayudará a contener tu gasto mensual y a ajustarte al presupuesto que hayas marcado para cada partida. El método del sobre es muy fácil de aplicar. Consiste en poner en un sobre el dinero que quieras gastar ese mes en ocio e ir utilizándolo. Cuando el dinero se acabe, se acabó el ocio pagado y tendrás que buscar otras alternativas a coste cero para tu tiempo libre.

La ventaja de este truco para ahorrar es que te permite ver de forma muy clara cómo el dinero que tienes para ocio se va consumiendo y cuánto tarda en hacerlo. Lo más habitual es que las primeras dos semanas del mes gastes la mayor parte del dinero del sobre.

Además, al tratarse de dinero físico, tienes un mayor control sobre el dinero que gastas y no caes en las trampas de las tarjetas de crédito.

Como poner en marcha el método del sobre para ahorrar

Si quieres probar esta herramienta de ahorro sólo tienes que seguir cinco pasos

Paso 1. Decide cuánto quieres gastar en ocio. Establece una cantidad realista. No pretendas pasar de un gasto de 500 euros al mes a solo 150 euros porque es fácil que no funcione. Pon una cifra que suponga un reto, pero sin pasarte.

Paso 2. Mete el dinero de ocio en un sobre. Coge el dinero que hayas decidido gastar y ponlo en un sobre. Ese es tu capital para todo lo el mes. ¡No lo olvides!

Paso 3. ¡Diviértete! Sigue tu rutina de ocio, ve al cine, sal a cenar, queda con los amigos… Y paga con el dinero del sobre (no es necesario sacar el sobre entero, pero sí es recomendable pagar en metálico para tener un mayor control. Si prefieres tarjeta, asegúrate de ingresar después ese dinero en tu cuenta. ¡No te hagas trampas a ti mismo!)

Paso 4. Cuando el dinero se termine… ¡Se terminó! Tendrás que buscar otras alternativas a coste cero para tu tiempo. Tranquilo, seguro que en tu ciudad hay unas cuantas fórmulas para conseguirlo y en cualquier caso, siempre puedes recurrir a un buen libro, hacer deporte. Usa tu imaginación.

Paso 5. Repite el siguiente mes ajustando la cifra del sobre.

En menos tiempo del que piensas habrás conseguido ajustar de forma automática tu gasto en ocio a la cantidad del sobre y ya no lo necesitarás.

El método del sobre es ideal para limitar tu gasto en ocio, pero puedes usarlo en otros ámbitos. Es uno de los trucos que damos en el programa gratuito Libertad financiera, donde te enseñamos la fórmula para ahorrar un 20% de tu salario sin esfuerzo.

7 Trucos para ahorrar 5.000 euros cada año

guia-7-trucos-portada400

En este ebook te explicamos en detalle 7 trucos que te permiten ahorrar 5.000 euros cada año.

Los trucos se centran en gastos fijos y grandes gastos, porque son los que tienen un potencial mayor, y en acciones que pueden llevarse a cabo en menos de dos horas.

Para cada truco te explicamos cómo ponerlo en marcha, el potencial de ahorro y pequeños tips para hacerlo aún más efectivo.

Este ebook es uno de los 50 materiales exclusivos que recibirás dentro del programa gratuito Libertad Financiera donde además aprenderás el secreto para ahorrar el 20% de tu salario sin cambiar tu estilo de vida.

_______

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

Mi nombre es Luis Pita y mi libertad financiera es de 14 años. Es decir, si mañana dejase mi empleo, podría mantener el mismo nivel de vida sin trabajar hasta 2036.

Soy autor del best seller “Ten peor coche que tu vecino” y me has visto enseñando ahorro y finanzas personales en TVE, Telecinco, Cuatro, La 2, Telemadrid y las principales radios.

Si quieres disfrutar de tanta libertad financiera como yo, te interesa este curso gratuito:

EMPEZAR CURSO GRATUITO

Y si eres de los que les gusta leer, este libro te cambiará la vida:

LIBRE

13 Comments on “El método del sobre para ahorrar”

  1. Hola , PreAhorro. Yo soy autónomo desde hace más de 16 años. Actualmente trabajo desde casa como diseñador 3D para publicidad inmobiliaria (antes tenía un estudio de lo mismo, que no funcionaba mal, con un local y con trabajadores contratados que ahora no me puedo permitir, gracias al parón inmobiliario, que no a mi mala gestión), porque emprendí y decidí priorizar mi vida laboral en dedicarme a lo que me apasiona, en lugar de opositar para la carrera que estudié y que no me gusta. Mi carrera es autodidacta y lucho por mantenerla día tras día como al hijo que no he tenido. Según mi banco, la media de mis ingresos mensuales es de 2.500 €, pero eso es una media anual y no es muy práctico usar esa media mes a mes, porque es irreal. La realidad es que , por ser un poco irónico, mis ingresos mensuales son «como el estado emocional diario de una persona bipolar» … Hay meses que ingreso 7.000 , otros ingreso 700, otros 3.000, otros 1.500, etc.

    Me ha llamado la atención tu teoría del «sobre». Y de hecho la empiezo a aplicar en mi vida personal, sin conocerla anteriormente , sobre todo para salidas vacacionales (que es un momento de más fácil «atraco a los civiles»). Pero mi pregunta es : Cómo puedo «preahorrar» el 20% de mi sueldo mensual, si lo desconozco, tanto en número como en tiempo …. porque la gente, a los autónomos como yo al menos, nos pagan cuando les da la real gana y siempre termino haciéndoles «minicréditos en el tiempo» como digo yo. Y además me obligan a pedirlos a mí , por no cobrar nunca a tiempo, y por lo tanto no tener control en fechas de cuando ingresas el direro realmente, por mucho que te lo propongas, por que al final no depende tí, sino de la cara dura de los demás.

    En esos casos …. se te ocurre cómo podría calcular cual es mi 20% de preahorro al no tener una nomina?

    Muchas gracias de antemano.

    1. Buenas Juan,

      Me alegro de que estés utilizando el método del sobre y espero que te funcione. En el caso de los autónomos con ingresos no recurrentes, como es tu caso, el preahorro no puede ser tan automático. No tiene sentido que ordenes una transferencia todos los meses por un 20% de esos 2.500 euros, simplemente porque hay meses que no los vas a ingresar. Eso no quiere decir que no puedas poner en práctica ese concepto y que te ayude a ahorrar. La única diferencia es que tendrás que hacerlo cuando cobres. Es decir, en el momento en el que te hagan el ingreso, tendrás que separar el 20% para enviarlo a tu cuenta de ahorro.

  2. Pero una.cosa, los q cobran 700€ de que trabajan? Porque en las fabricas cobran 800€-900€ y las peluqueras llegan a los 1000€. Lo digo porque siempre sale el negativo de turno diciendo que cobra 700€ pero yo no conozco a nadie. Yo soy comercial y trabajos hay de 1000€ bastantes. En securitas direct te pagan 1200€ y sin experiencia. De verdad, no solo busqueis el ahorro en quitaros de cosas, buscar y cambiar vuestro trabajo que seguro que hay alguno donde te pagan más. Saludos.

    1. Buenas Davif,
      Al hablar de libertad financiera y finanzas personales hay dos formas de conseguirla: ahorrando y/o ganando más dinero. Efectivamente ganar más con un trabajo mejor es una grandísima estrategia, siempre que se evite caer en la trampa del gasto creciente.

  3. decidme una cosa os que ganan 700 euros y de prestamos pagas 260 al mes + 300 por alquiler de habitacion y 50 mensual de transportes en bus y el resto para basicos como comida higiene y lavanderia ropa. ¿ como se ahorra?, esto le ocurre aun compañero de trabajo.

  4. Pues yo lo hago como Javier, pero la primera letra que pago es la de «AHORRO». Luego HIPOTECA, COMIDA, GAS, etc… Lo que sobra es lo que me permito gastar, no lo que me permito ahorrar.

    Saludos

    1. Muy bien hecho Jos! En eso consiste el preahorro, en pagarte a ti el primero por delante del resto.

  5. Eso yo lo hice muchos años en un país donde la inflación aumentaba hora a hora.
    Cobraba el sueldo en pesos, lo cambiaba a dólares, separaba lo de los gastos fijos, guardaba una parte y el resto en tantos sobres como semanas tenía el mes.
    Si de cada semana me sobraba, iba al sobre de ahorro.
    Hace 40 años compraba en el banco pequeños lingotes de oro, que así no pierden valor, de 10 20 50 o 100 gramos. O guardarlo todo en dólares, porque era la única forma de ahorrar y que no se devaluará tu sueldo porque a pesar de tener moneda propia todos los precios se daban en dólares y los pisos o casas se pagaban y aún se siguen pagando en dolares

  6. Es un articulo muy curioso, ya que yo utilizo el mismo sistema de gestión del dinero pero de distinta manera:
    Cuando cobro la nómina, realizo todos los pagos obligatorios como alquiler, comida, etc. cojo el dinero restante y lo divido entre cuatro y en vez de meterlo en sobres lo envío a otra cuenta bancaria. Esto hace que me administre mucho mejor y de manera más efectiva, ya que por mucho que quiera gastar, solo tengo acceso al dinero de cada semana sin tener que llevar el dinero encima.

    Ejemplo: 1000€ – 400€ (comida, alquiler, etc)= 600€/4 semanas = 150€ por semena para gastos.

    Esta cantidad es la que tengo para gastar por semana, incluyendo ocio u otras actividades o gastos que pueda tener.

    1. Hola Javier,

      Una gran idea el separarlo en cuentas para quienes prefieran no llevar el dinero en cima.

  7. Buen artículo. Al fin y al cabo lo que propones es realizar un presupuesto mensual, lo que, en este caso, lo limitas de entrada al ocio. Es como realizar un prepago y luego ir consumiendo de ese saldo. Me parece muy buena idea. A lo mejor se puede completar llevando un registro de lo que se ha gastado, con qué se ha gastado y con quiénes se ha gastado. De esta forma, quizá podremos seleccionar mejor las opciones de ocio, sobretodo si tenemos familia puesto que hay que entender que el presupuesto es único para todos.

    Gracias por tu aporte.

    1. Hola Sandro,

      La ‘magia’ del método del sobre es que va más allá del presupuesto porque ves de forma clara lo que te estás gastando y sabes cuándo te has pasado. Con un presupuesto al uso, salvo que anotes en el momento cada gasto, no tienes ese control y la mayoría de la gente no lo hace. En el mejor de los casos mirará a final de mes cómo ha gastado el dinero.

      En este sentido sí que se podría complementar con una hoja de gasto para saber dónde se ha ‘invertido’ el dinero del ocio, pero lo importante aquí es más bien el limitar ese gasto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *