¿Compensa aportar al plan de pensiones para desgravar?

PreahorroFinanzas Personales, Jubilación41 Comments

aportar al plan de pensiones para ahorrar

Invierte en un plan de pensiones y pagarás menos impuestos en la renta. Esa esa es la promesa de este producto de inversión y uno de sus ganchos. Sin embargo, ¿es suficiente ese caramelo fiscal para invertir? ¿Compensa aportar a un plan de pensiones para desgravar?

La respuesta a esta pregunta reside en la fiscalidad. En otras palabras, en cómo tributan los planes de pensiones o la diferencia entre los impuestos que te ahorras al invertir y los que pagas después al recuperar el dinero.

Antes de responder a la gran duda sobre si merece la pena invertir en el plan de pensiones para desgravar es importante que entiendas su funcionamiento fiscal. Es decir, cuántos impuestos ahorras al aportar y los que pagas al recuperar el plan. ¡Vamos a verlo!

Como tributan las aportaciones al plan de pensiones

Para saber cuánto puedes desgravar en la renta primero debes saber cómo funciona la fiscalidad de los planes de pensiones. En este sentido, más que de una deducción hay que hablar de una reducción. 

Las aportaciones que realices al plan de pensiones se restarán de tu base imponible de IRPF con un máximo 2.000 euros al año o el 30% de tus rendimientos netos de trabajo y de actividades económicas, es decir, de tus ingresos.

Esos 2.000 euros son también el máximo que se puede aportar durante el año al plan de pensiones Por mucho que quieras, no podrás invertir más dinero. Este límite se aplica a los planes de pensiones individuales. Si inviertes en planes de pensiones de empleo, el de tu empresa, la cantidad sube a 10.000 euros.

✋A partir de 2022 la cantidad se reducirá todavía más, hasta un máximo de 1.500 euros

Para que entiendas mejor cuánto puedes ahorrar con un plan de pensiones en la renta piensa que ese dinero se restará a lo que has ganado en el año al hacer la renta (a tu base imponible en realidad).

Un ejemplo sobre la deducción de los planes de pensiones

Nada como un ejemplo para entender el ahorro fiscal y poder calcular si compensa invertir en un plan de pensiones por la deducción.

Juan ingresa 30.000 euros y el año pasado aportó el máximo de 2.000 euros a su plan de pensiones. Al hacer la renta para Hacienda será como si solo hubiese ingresado 28.000 euros, por lo que pagará menos en el IRPF.

¿Cuánto menos? Con los datos de Juan, vamos a ver cuántos impuestos pagaría antes y después de aportar el plan.

Lo primero que debes saber es que la renta es un impuesto progresivo, cuanto más ganes mayores más ahorrarás en tu declaración de IRPF. De hecho, desde Inversión a Fondo de ElEconomista, estiman que sólo es rentable para quienes ingresan más de 60.000 euros (luego te decimos sí es exactamente así). Mirando el siguiente cuadro entenderás el por qué.

Tramos de IRPFTipo a aplicar
De 12.450 € a 20.200 €24%
De 20.200 € a 35.200 €30%
De 35.200 € a 60.000 €37%
De 60.000 € a 300.000 €45%
Más de 300.000 €47%

Este cuadro resume los tramos de IRPF, lo que pagarás en la declaración de la renta en función de tu base imponible (lo que ganas menos las deducciones).

Esta tabla se aplica de forma gradual y a cada tramo le corresponde un tipo. Como puedes ver, con cada tramo el porcentaje que se queda Hacienda es mayor. Invertir en el plan de pensiones te permitirá reducir tu tipo marginal, que es el máximo que pagas en la renta.

Para una persona con una base imponible superior a 60.000 euros, aportar el máximo de 2.000 euros se traduce en un ahorro de 900 euros al hacer la renta.

Cuánto puedes ahorrar según lo que aportes

El ahorro fiscal del plan de pensiones dependerá de cuánto aportes y de cuánto ganes. Y es que al final, la ganancia fiscal se debe, sobre todo, al tramo de IRPF en el que te encuentres.

El siguiente cuadro de BBVA ilustra el ahorro fiscal por cada 1.000 euros invertidos en cada uno de los tramos.

Ahorro fiscal com un plan de pensiones por cada 1000 euros aportados

A este cuadro habría que añadir el último tramo al 47% para las rentas superiores a 300.000 euros. En este caso invertir 1.000 en el plan de pensiones se traduce en pagar 470 euros menos al hacer el IRPF.

¿Cuánto podría ahorrar con un plan de pensiones una persona que gane 25.000 euros? ¿Y si aumenta la inversión hasta los 2.000 euros? El siguiente cuadro resume cuánto ahorrarías con el plan en cada caso. Así podrás ver mejor si te compensa invertir en el plan para desgravar.

AportaciónSalario de 12.000 €Salario de 16.000 €Salario de 25.000 €Salario de 40.000 €Salario de 65.000 €
1.000 €190 €240 €300 €370 €450 €
1.500 €285 €360 €450 €555 €675 €
2.000 €380 €480 €600 €740 €900 €

Si quieres hilar más fino y dar con la cifra exacta, en lugar de fijarte sólo en los tramos de IRPF deberías tener en cuenta el tipo efectivo de IRPF, que recoge la media de lo que pagas en la renta.

En el siguiente cuadro puedes ver el resultado de lo que ahorraría una persona con un sueldo de 16.000 euros según lo que aporte a su plan de pensiones.

Cuánto ahorras con un plan de pensiones. Ejemplo con 16.000 euros

Si quieres hacer tus propios cálculos esta herramienta de Afi puede ayudarte y también esta otra de Finect.

¿Compensa aportar el máximo al plan para desgravar?

Esta es la pregunta del millón y la de más difícil respuesta. La razón es que los planes incluyen una trampa final: la fiscalidad del rescate del plan de pensiones te hará pagar muchísimos impuestos. A diferencia de otros productos como los fondos de inversión o las acciones, que se integran dentro de las rentas del ahorro, los planes de pensiones lo hacen en las rentas del trabajo. Es decir, se aplicarán los tipos que acabas de ver en lugar de otros más ventajosos que como mucho serán del 26%.

Aquí puedes ver más clara la diferencia.

Cuántos impuestos pagas por recuperar el plan de pensiones

¿La razón? Como la inversión en el plan pensiones se resta de tus ingresos por el trabajo, es lógico que al rescatarla también tribute dentro de las rentas del trabajo (aunque el hachazo fiscal sea mayor).

Pero lo peor no es eso. Al recuperar el plan pagarás impuestos en la renta tanto por el dinero que hayas aportado como por los beneficios (en fondos y acciones sólo pagas impuestos por la ganancia).

¿Quiere esto decir que pagarás dos veces por ese dinero? En absoluto. Recuerda que en su momento ese dinero se resto a tus ganancias. No tributaste por ese dinero al invertirlo, pero sí lo harás al recuperar el plan.

En cualquier caso, el resultado es que Hacienda se puede quedar fácilmente con más de un cuarto de los ahorros de toda tu vida. Ademássi no aciertas con la forma de rescatar tu plan de pensiones, la cuantía puede ser de casi la mitad.

Con todo esto en mente ¿Cómo puedes saber si merece la pena aportar al plan de pensiones para desgravar? Hay dos fórmulas fórmula muy rápida para averiguarlo: compara tus ingresos actuales con los que esperas al jubilarte o toma como referencia la pensión máxima.

Cuánto cobras hoy, cuánto cobrarás de pensión

¿Y cómo puedes saber cuánto cobrarás al jubilarte? Puedes hacer el cálculo completo sobre cuál será tu pensión de jubilación o utilizar un indicador muy simple que te servirá de orientación. Se trata de la tasa de sustitución de las pensiones.

Este indicador mide el porcentaje de tu último salario que cobrarás con la pensión pública. Actualmente se sitúa en el 78%. De esta forma, si tu último salario fue de 35.000 euros al año, tu pensión anual estaría de media en 27.300 euros.

En otras palabras, lo más habitual es que haya una ganancia fiscal por invertir en el plan de pensiones. Es decir, que compense aportar para desgravar porque tu salario hoy será normalmente mayor que la pensión que cobrarás en el futuro.

La referencia de la pensión máxima

¿Prefieres una forma todavía más simple de tomar la decisión? Fíjate en la pensión pública máxima. Si tu salario la supera, es fácil que te compense invertir en el plan de pensiones para desgravar. Así de fácil.

Ahora mismo la pensión contributiva máxima en España es de 37.904 euros.

Por eso mismo suele decirse que si ganas más de 30.000 o 40.000 euros, merece la pena aportar al plan para pagar menos impuestos.

¿Es lo mejor un plan de pensiones para tu jubilación?

Una cosa es que aportar al plan compense desde un punto de vista fiscal y otra que sea la mejor herramienta para ahorrar para la jubilación. Contratar un plan sólo por las desgravaciones en la renta es uno de los errores más habituales de los españoles al invertir.

De hecho, nunca deberías hacerlo sin leer antes las ocho cosas que no te cuentan de los planes de pensiones.

Si todavía quieres contratar un plan, aquí puedes ver las claves para escogerlo y si estás convencido que no es para ti o tienes dudas, en el curso gratuito encontrarás las claves para que tus ahorros generen los beneficios que necesitas para una jubilación dorada o lo que tú quieras.

_______

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

Mi nombre es Luis Pita y mi libertad financiera es de 14 años. Es decir, si mañana dejase mi empleo, podría mantener el mismo nivel de vida sin trabajar hasta 2036.

Soy autor del best seller “Ten peor coche que tu vecino” y me has visto enseñando ahorro y finanzas personales en TVE, Telecinco, Cuatro, La 2, Telemadrid y las principales radios.

Si quieres disfrutar de tanta libertad financiera como yo, te interesa este curso gratuito:

EMPEZAR CURSO GRATUITO

Y si eres de los que les gusta leer, este libro te cambiará la vida:

LIBRE

41 Comments on “¿Compensa aportar al plan de pensiones para desgravar?”

  1. Buenas tardes, sí la declaración me sale a cero, entiendo que es porque no me han retenido nada, me interesa aportar a plan de pensiones para desgravarme o al no tener retención no, gracias

    1. Buenas Alejandro,
      Si la declaración sale 0 es porque con las retenciones que has pagado a lo largo del año has cubierto tus obligaciones en el IRPF. Aportando al plan de pensiones deberían salir a devolver el IRPF.

  2. Buenas tardes, me parece muy importante este hilo de consultas y gracias al especialista por ayudarnos. Mi pregunta es sobre el rescate del plan de pensiones de lo consolidado o aportado tras 10 años (última novedad sobre rescate aprobada en 2015). Yo pienso acogerme a esta modalidad en 2025 puesto que personalmente mi plan de pensiones es una ruina, solo funciona en bonanza económica, en cuanto hay crisis pierde dinero (salvo que tengas un garantizado). Bueno, concretamente la pregunta es que yo no he aportado nada desde antes de 2015 pero si he movido varias veces mi plan a otro tipo pero siempre dentro de mi mismo banco precisamente buscando menos perdidas. El último movimiento lo hice en 2018, ¿estos movimientos me perjudican para esa ley de los 10 años y que quiero acogerme en 2025? O por haber cambiado de tipo de plan debo esperar a 2028?

    1. Buenas Rafael,
      Lo que comentas sobre el desempeño del plan de pensiones no tiene tanto que ver con los propios planes, sino con el plan específico que tienes contratado. Es muy habitual que en planes de renta variable haya pérdidas cuando cae el mercado. Eso mismo puede pasarte también con otros productos como fondos de inversión.
      Dicho esto, lo que cuenta para el cómputo de esos 10 años es la primera aportación al plan de pensiones. Es decir, deben de haber pasado más de 10 años desde que realizaste esa aportación. Por ejemplo, en 2025 vas a poder rescatar el dinero que había en el plan a 31 de diciembre de 2015, no más. En 2026 el que había en 2026 y así sucesivamente. En otras palabras, si tus aportaciones son posteriores a 2015 (de 2018, por ejemplo), tendrás que esperar hasta que cumplan 10 años (2028, por ejemplo).

  3. Buenas,

    Soy bastante nuevo en este mundo, de hecho este es el primer año que he de presentar la declaración de la renta, asi que espero que me puedas ayudar con una duda.

    Investigando un poco para informarme mejor sobre todas las ventajas y beneficios que puedo aplicar, me ha llamada la atención una posible combinación entre los planes de pensiones y la desgravación por alquiler en cada comunidad autónoma.

    Por ejemplo, en Madrid aplican un beneficio del 30% hasta 1000 euros para personas menores de 35 años cuya renta no supere los 25.620 euros en tributación individual. Como he entendido en el post, los aportes en planes de pensiones reducirían la base imponible del IRPF por lo que si por ejemplo una persona que alquile en Madrid y haya ingresado 27.000 euros brutos en todo el año, con una aportación de 1.500 euros (Máximo para 2022) en el plan de pensiones esto reduciría su renta anual a 25.500 euros pudiendo así beneficiarse de hasta 1000 euros de reducción por alquiler además de la reducción en el IRPF.

    Teniendo todo es to en cuenta, si no he entendido mal algún punto, crees que esto sería un buen plan?

    Muchas Gracias y espero que pueda ayudarme.

    Un saludo.

    1. Buenas XC,
      En esencia así es como funcionan las aportaciones a los planes de pensiones. Sirve para reducir la base imponible y pueden ayudarte en casos como el que planteas.
      En cualquier caso, piensa en ese beneficio como un añadido, algo adicional. Es decir, no inviertas en el plan para poder desgravar por vivienda, sino porque encaja dentro de tu estrategia y porque has encontrado un buen plan de pensiones.
      Para que lo entiendas mejor, si no tienes ahorros ni otras inversiones, un plan puede no ser el mejor punto de partida porque es un dinero que no podrás recuperar en 10 años. Dicho de otra forma, puedes empezar a invertir a través de otros productos como fondos y después abrir ya un plan de pensiones.

  4. Buenas tardes

    Tengo un plan de pensiones pero aporté muy poco, 100 euros éste año. Al ir a realizar la declaración me sale a pagar aunque no llegué a 22000 euros ni tengo dos pagadores.
    Me saltó un menaje en el que me dice “que según los datos estoy obligado a declarar por aplicar deducción por aportación a planes de pension y si no los aplico dejaría de estar obligado a declarar por lo que no tendria que ingresar el importe resultante”.
    La duda que tengo es si estoy obligada a desgravar esos 100 euros o puedo no hacerlo y así no estar obligada a presentar dicha declaración.
    Muchas gracias.

    Un saludo

    1. Buenas Sandra,
      Según el mensaje de Hacienda, si no aplicas la deducción por el plan de pensiones no estarías obligada a declarar.

  5. Hola, entrare a un plan de pagar 24% de impuestos pues vengo a Espana con un contrato yo se me ofrece un plan de pension seria bueno entrar si el salario es mayor a 65K? Cual seria el ahorro?

    1. Buenas Omar,
      En el artículo tienes todos los cálculos sobre cuánto puedes deducir con un plan. Con un salario de más de 65K y aportando el máximo estarías ahorrando 1.125 euros en tu IRPF.

  6. Hola. Este Año no he superado los 22.000€ para tener obligacion de declarar en la Renta.
    sin embargo he aportado 600€ a mi plan de pensiones.
    Al ir a presentar la Declaracion me ha salido el error 100P665, en el que me dice que segun los datos esta obligado a declarar por aplicar reduccion por aportaciones a planes de pension. si no los aplica dejaría de estar obligado a declarar por lo que no tendria que ingresar el importe resultante
    Mi pregunta es: Podría no aplicar esa reducion y así no declarar?
    Y SI PODRÍA declararlos el año siguiente junto con los de ese año?
    ó tal vez tampoco el año siguiente esté obligada a declarar por el mismo motivo

    Gracias
    Ana Isabel Fernández

    1. Buenas Ana Isabel,

      La deducción no puedes dejarla para el año que viene. Podrías aplicarla en esta, pero no en la que viene. Sí que podrías pasar el exceso no deducido del plan, pero con 600 euros no creo que haya.
      En cuanto a la obligación de declarar, si has obtenido rentas inferiores a 22.000 euros de un solo pagador, no estás obligada a declarar.

  7. Este año he tenido muy pocos ingresos, 2849 € y 87 de retenciones, pero sin embargo he seguido aportando al plan de pensiones 1080 € + mas los excedentes de años anteriores por importe de 530 €.
    No podre desgravar nada en la renta del 2020.
    Mi pregunta es: ¿pierdo ese derecho a deducción por no tener base y lo puedo hacer en el siguiente ejercicio?
    Gracias

    1. Buenas Carlos,
      Ese exceso aportado que no vas a poder desgravar puedes llevarlo a los próximos cuatro ejercicios.

  8. Hola.
    Me acabo de hacer un plan de ahorro, de 600€ al año, si no lo declaro como plan de ahorro,no lo desgravo, y lo declaro como ganancias de trabajo pagando su irpf, ¿cuando lo rescate tengo que pagar igualmente?.
    Un saludo

    1. Buenas María,

      Un plan de ahorro no es un plan de pensiones y salvo que sea un PPA o Plan de Previsión Asegurado no permite desgravar en el IRPF. Los PPA son iguales que los planes de pensiones en términos fiscales.
      La fiscalidad del plan de ahorro al recuperar el dinero también es diferente a la de un plan de pensiones.
      En cualquier caso, si fuese un PPA y optas por no desgravar, eso no afectará a la forma de recuperar el dinero. Seguirá tributando como ganancia del trabajo aunque no hayas desgravado por él.

  9. Estoy en la duda de si meter algo al plan de pensiones de mi mujer. Ya que según veo a lo mejor es peor aportar que no aportar. Porque al final cuando lo rescate me tocara pagar más en la declaración de la renta. El plan es muy bajo. No llega a 10.000€. Si le ingreso 1.000€ euros y me descuentan 150€. Al declararlo en la declaración de la renta, me van a retener un 40%. O sea cuando lo recupere. Es así?

    1. Buenas Joaquín,

      La clave para decidir es hacer bien tus cuentas. Dependiendo de tu situación actual y de los ingresos previstos en el futuro, lo óptimo puede ser invertir o no.

  10. Buenos días y muchas gracias por todos los consejos. Tengo una duda para mí caso, yo salí de mi empresa por un ERE a principios de año con una indemnización superior a la estándar y durante este año tengo ingresos de la empresa, del INEM y la indemnización. Los importes aproximados son 30 mil euros indemnización (la parte por la que pagaría impuestos), 5000€ de la empresa y 13000€ del INEM.

    Si no me equivoco, el año que viene voy a pagar una barbaridad de impuestos porque los ingresos son altos y no me han retenido mucho.

    En esta situación podría aportar el máximo o solo cuenta los rendimientos del trabajo, que no son altos. La indemnización contaría?.

    Si no encuentro trabajo podría recuperar el plan a pesar de invertir estando en paro

    Muchas gracias

    1. Hola Javier,
      Efectivamente, el año que viene tu factura fiscal puede ser más elevada de lo normal si no te han realizado las retenciones adecuadas. Las cantidades no exentas en el despido tributarán como rendimientos de trabajo y la aportación al plan de pensiones ayudaría a rebajar la factura fiscal. De todas formas, si inviertes para ahorrar impuestos y después recuperas el dinero por estar en paro, al hacerlo vas a tener que pagar igualmente en el IRPF.

  11. Hola buenas,
    somos una pareja q hace aportaciones, mi marido cobra neto unos 30.000 y apoya 6000 y yo cobro neto unos 15000 y aporto 3000, tenemos 40 años, deberíamos seguir haciéndolo?
    Gracias

    1. Buenas,

      Habría que analizar la situación en su conjunto, es decir, cuáles son el resto de inversiones que realizáis. Sin embargo, con la información que me das es fácil que tu marido sí le compense aportar al plan de pensiones por lo que puede desgravar, pero a ti no tanto. Todo partiendo de la base de que contáis con un buen plan, que no está en pérdidas y es adecuado para vuestros objetivos.

      En cualquier caso, te recomiendo probar el programa gratuito Alta Rentabilidad donde un asesor financiero te orientará sobre qué hacer con tus ahorros.

  12. Buenas tardes
    En el año 2016 realice aportación de 2500 euros al plan de pensiones de mi marido , pero olvide declararlo en renta . He visto este año que pueden declararse los excesos de aportaciones a Planes de pensiones realizadas en años anteriores ¿ podría también declarar el importe del 2016 que no declare en su día ?

    Muchas gracias

    1. Hola Mayte,

      Para solventar el tema lo idóneo es presentar una declaración sustitutoria para la renta 2016. La solución que propones de incluirlo como exceso de años anteriores podría valer, pero no es la idónea.

  13. Hola
    Mi pregunta es si no tienes ingresos procedentes del trabajo y solo obtienes ganancias patrimoniales por compra.venta de acciones. Te puedes desgravar por hacer aportaciones a un plan de pensiones?

    1. Buenas,

      La reducción de los planes de pensiones se aplica sobre la base general y no sobre la del ahorro. Dicho de otra forma, si tus únicos ingresos son por la venta de acciones, no vas a obtener ningún beneficio fiscal por invertir en un plan de pensiones. Es decir, no vas a poder desgravar.

  14. Hola. Mi esposa tiene 62 años, no tiene derecho a pensión porque solamente ha cotizado 7 años aproximadamente. Sabemos que la aportación máxima actual por cónyuge a un plan de pensiones es de 2.500€. Mi pregunta es… ¿puede mi esposa seguir aportando cantidades anuales a su plan y tener deducciones en la renta, por tiempo indefinido (hasta que comience a rescatarlo)?, o solamente puede hacerlo hasta que cumpla la edad estipulada de jubilación.
    Espero que se me entienda la pregunta.
    Gracias

    1. Hola Roberto,
      Podría seguir aportando dinero de forma indefinida al plan y deducir por ello sin importar la edad, incluso si lo ha empezado a rescatar. Otra cuestión es que en ese caso, el nuevo rescate sólo podría darse a los 10 años o en el resto de supuestos especiales de rescate (no el de jubilación).

  15. Buenas tardes:
    Me gustaría saber si cuando se ha rescatado un plan de pensiones por contingencia de paro de larga duración, al volver a realizar aportaciones te vuelves a desgravar desde el primer euro o únicamente a partir del importe que ya habías aportado en el que rescataste. Muchas gracias

    1. Buenas Cristina,
      Las deducciones por las aportaciones al plan se hacen en función del dinero aportado cada año. En este caso, se tomaría en cuenta todo lo que hayas ahorrado en 2018 vía plan.

      1. Hola tengo unos préstamos por pagar uno 8000 y otro de 6000 más hipoteca me merece la pena que me quiten más de IRPF y aportar dinero a la hipoteca o al plan de pensiones para que luego la declaración me salga a delvover

        1. Buenas Aitor,

          Aportar más dinero al plan de pensiones para desgravar te compensa si tienes una base imponible superior a 45.000 euros. Aportar más a la hipoteca siempre suele ser interesante si compraste la casa antes de 2013 y puedes desgravar por ella en la renta.

  16. Buenos días,

    Quería hacer una pregunta a Alejandro: En cuanto al rescate de planes de pensiones por parte de parados de larga duración, usted asegura que está libre de impuestos tanto de capital como de intereses. Estoy buscando información tributaria con la legislación vigente y no logro encontrar nada. ¿Me podría decir de dónde ha sacado la información? Muchas gracias. Saludos

  17. Decir que el fondo de inversión solo paga por las plusvalías es media verdad. Lo cierto es que el dinero que metemos en ese fondo ya ha tributado como renta del trabajo al tipo de IRPF que toque. El dinero obtenido como renta de trabajo y metido en un plan de pensiones no paga IRPF de momento. Pagará después

    1. Buena apreciación Jesús y buena forma de ilustrar la diferencia entre los dos productos a efectos fiscales.

  18. Esta claro que usted no entiende en absoluto en que consiste este tipo de producto dado que ni siquiera habla del mayor beneficio que se obtiene realizando el rescate del plan de pensiones vía rentas, ya que principalmente este producto esta justamente destinado a complementar los ingresos de la pensión de jubilación. De esta forma no sólo baja la base imponible del contribuyente sino la tasa marginal que tendrá que hacer frente. Si va a asesorar sobre este tipo de productos sería mejor que estudie mejor todas las variables. Un saludo.

    1. Un plan de pensiones es un producto que, efectivamente, complementa los ingresos de la pensión pública, como también hacen otros muchos productos financieros sin las cargas fiscales del plan en el momento del rescate.

  19. Buenas tardes.
    ¿Y que tipo de plan de inversión sería adecuado ?.
    gracias

    1. Buenas Amparo,
      Eso dependerá de tus objetivos y de tu horizonte de inversión. En este enlace puedes hablar con un asesor que te ayude a elegir.

  20. Buenas,

    Siento discrepar sobre que los planes de pensiones solo benefician a las rentas más altas. Precisamente, una de las ventajas de los planes de pensiones son las ventanas de liquidez como, por ejemplo, el paro de larga duración. Esta situación es más habitual en rentas bajas con empleos inestables y/o de poca duración que en las rentas altas.

    En este caso, el rescate del plan de pensiones es libre de impuestos. Por lo tanto, no tributaremos ni por el rescate del capital ni de los intereses generados.

    Por otro lado, está el tipo de IRPF que pagaremos en el rescate. Quizás para una persona cerca de la jubilación sepa con bastante certeza cuál va a ser ese tipo marginal. Sin embargo, en el caso de una persona de 20-30-40 años, es bastante incierto. Es más, puestos a hacer cábalas, los últimos informes de la Comisión Europea estiman que la tasa de reemplazo de la pensión pública rondará el 40-50%. Es decir, la jubilación será bastante baja por lo que el tipo marginal antes de rescatar el plan de pensiones será bastante bajo.

    Finalmente, si eres autónomo y cotizas por el mínimo, los planes de pensiones serán el vehículo más atractivo para ahorrar a largo plazo.

    Desde mi punto de vista, los planes de pensiones tienen más grises que blancos o negros.

    Un saludo

    1. Hola Alejandro,

      Llamar ventana de liquidez a la posibilidad de rescatar el dinero por paro es forzar un poco el término, que se viene usando para los fondos de inversión…
      Por otro lado, la cuestión de la fiscalidad de los planes está más que clara. El problema no es tanto el marginal que tengas en el IRPF, sino que pagas por toooodo lo aportado, por tus ahorros y también por los intereses generados. Con un fondo de inversión sólo pagas por las plusvalías no por el ahorro más el beneficio. La diferencia es enorme. Salvo para las grandes rentas, los números no cuadran y las deducciones durante la vida del plan no compensan por la fiscalidad del rescate.
      En cuanto a paro, la cuestión es que no se contrata un plan de pensiones por si te quedas en paro, se contratar para ahorrar para la jubilación, no para cubrirte por si te quedas en paro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *