¿Cómo deberías distribuir tus gastos? ¿Cuánto dinero hay que destinar al alquiler? ¿Y a alimentación? A la hora de distribuir el salario y los gastos del hogar, cada maestrillo tiene su librillo. Sin embargo, hay fórmulas que funcionan mucho mejor que otras.
Los métodos de ahorro populares lo son por algo. Bien porque son los que mejor funcionan o porque son los más fáciles de aplicar.
Todos los métodos de ahorro y distribución de gastos e ingresos que vamos a proponerte se pueden adaptar a tus circunstancias. Con ellos podrás ver cuánto tienes que gastar en energía, el gasto medio en vivienda, cuánto hay que ahorrar e incluso qué porcentaje de tu ahorro deberías invertir.
ÍNDICE
La regla del 50/20/30 o The Balanced Money Formula
El método de ahorro más popular es el que se conoce como The Balanced Money Formula y que podríamos traducir como la fórmula equilibrada del dinero. Esta regla es muy sencilla y sirve para repartir tus ingresos en tres simples categorías: gastos básicos, ahorro y gastos personales. Su autora es Elisabeth Warren y la publicó por primera vez en el libro “All Your Worth: The Ultimate Lifetime Money Plan”.
Esta es la distribución de la regla de ahorro 50/20/30
- El 50% de tu dinero irá a gastos básicos para tus necesidades. Esta fórmula considera como desembolsos primarios el pago de la hipoteca, la compra del supermercado, el recibo de la comunidad, transporte, energía… En otras palabras, cualquier gasto que no puedas evitar y que sea necesario para tu día a día.
- El 20% de tu dinero irá destinado al ahorro. Al principio si estás empezando a ahorra este dinero puedes usarlo para crear tu fondo de emergencia, ese dinero que puedes necesitar a corto plazo. Dentro de este apartado también se incluirán tus inversiones. Y es que hoy en día obtener rentabilidad para tus ahorros es clave si quieres conseguir tus objetivos.
- El 30% de tu dinero irá a gastos personales para tus deseos. En este apartado entraría todo el ocio, ampliado a cuestiones como los canales de pago, gimnasio, viajes, ropa, regalos de cumpleaños e incluso el café del mediodía.
¿Funciona la regla del 50/20/30? Sí para buena parte de los que la han probado. De hecho, la magia de esta fórmula de ahorro es que incluye el ahorro como un porcentaje de los gastos fijos. Así no ahorrarás sólo lo que sobre cada mes, sino el porcentaje que tu elijas.
La regla del 40/30/30 para ahorrar
En nutrición existe conocida como Dieta de la zona o fórmula 40-30-30 que busca una ingesta equilibrada entre carbohidratos, proteínas y grasas. Esta distribución también puede trasladarse a tus ahorros. Sería una adaptación del método para gastar tu dinero que acabamos de ver.
En este caso, el 40% serían las necesidades por un 30% de ahorro y un 30% de deseo. Y es que en realidad la propuesta de 50/20/30 es una fórmula equilibrada que cada persona debe ir adaptando a sus necesidades. Así, los más ahorradores pueden escoger un 40/30/30 o crear su propia regla de 50/25/25, por poner un ejemplo.
Al final, cada persona va adaptando esta regla de ahorro con el paso del tiempo, sobre todo si sigues la máxima de destinar todo lo que sobre en necesidades y deseos a la partida de ahorro.
Esta distribución es muy básica. Si necesitas un presupuesto al uso para ponerla en práctica porque quieres controlar tus gastos, aquí te las damos: plantillas de Excel para hacer tus propios presupuestos.
El método Kakebo
Se trata de un método japonés de ahorro creado en 1904 por Motoko Hani siguiendo la fórmula de las amas de casa japonesas. Básicamente es un libro de cuentas con pequeñas particularidades que te ayudará tomar conciencia de tus gastos y de tus ingresos, igual que un presupuesto.
¿Quieres saber más sobre cómo funciona? Aquí te damos las claves: El método Kakebo: cómo saber si es para ti.
El método chino de ahorro
La tasa de ahorro de las familias y jóvenes en China es muy superior a la de Occidente. Así lo confirma un informe elaborado por la Universidad de Notre Dame, la Universidad de Nebraska y la Universidad de Finanzas Southestern. En concreto, su ahorro se mueve entre un 25% y un 40% de los ingresos, a la altura de los mejores preahorradores.
Para ahorrar tanto no utilizan ningún método concreto, sino más bien una idiosincrasia vital que empieza por vivir menos del presenta y pensar más en su futuro, lo que les lleva a gestionar menor su dinero, evitar deudas y ser más conscientes de su gasto. A esto hay que añadir otra gran diferencia frente a los occidentales: el ahorro es una prioridad. En China empiezan a ahorrar mucho antes y eso se traduce en que después pueden seguir antes el camino profesional que elijan.
El Método Harv Eker o método de las seis cuentas para ingresos
Harv Eker presentó esta fórmula de ahorro en 2011 en su libro “Los secretos de la mente millonaria”. Este método podría denominarse como el método de las seis cuentas para ingresos o regla 55/10/10/10/10/5.
El método Harv Eker propone distribuir tu dinero de la siguiente forma:
- 55% para necesidades básicas. Aquí es donde entrarían los gastos fijos como alquiler o hipoteca, supermercado, electricidad, gas, teléfono.
- 10% para ahorro.
- 10% para formación. La regla de Harv Eker va más allá de controlar tus gastos y de repartir el dinero que llega a tu cuenta corriente. Es un plan de vida en el que la formación es parte integral. Desde cursos para mejorar profesionalmente hasta libros e incluso acudir a exposiciones caerían en esta parte del presupuesto.
- 10% para inversiones a largo plazo. Aquí es donde entran el ahorro para la jubilación e incluso para comprar una casa. En el curso alta rentabilidad te damos las claves para elegir los productos más adecuados.
- 10% para ocio. Puede parecer limitado, pero si utilizas el método del sobre para esta área concreta te será más fácil adaptar el gasto.
- 5% para donativos. Aquí es donde se aprecia claramente el origen estadounidense de este método de ahorro popular. Esto no quiere decir que no debas mantener este porcentaje. Ayudar a otros es una de las formas de gastar el dinero que te harán más feliz.
En total se trata de seis dispendios diferentes que el autor propone mantener en seis cuentas distintas. La razón es que separar el dinero hace que sea más difícil caer en la tentación de mover tus ahorros de una partida presupuestaria a otra. En el caso del ahorro y la inversión a largo plazo, esta es una de las formas más efectivas para evitar gastarte ese dinero.
Preahorrar
Preahorrar es el método de ahorro que de verdad funciona. Consiste en convertir el ahorro en tu prioridad para pagarte a ti mismo el primero. En otras palabras, dejar de ahorrar a final de mes, porque no funciona y, además, hacerlo de forma automática.
En el curso gratuito te enseñamos a ponerlo en marcha y te damos los trucos de ahorro más eficaces.
Quiero empezar a ahorrar YAFórmulas de ahorro para gastones
Si no buscas un método de ahorro concreto, sino pequeños trucos para no gastar tanto, hay cinco estrategias que puedes utilizar en tu día a día. En este caso no se trata tanto de un ahorro organizado, sino de fórmulas para gastones a los que les cuesta seguir una disciplina para ahorrar todos los meses.
- El truco de guardar las vueltas. También conocido como el truco de la calderilla. Es muy fácil de poner en práctica. Basta con comprar una hucha y echar en ella todo lo que no sea un billete nada más llegar a casa.
- Guardar todas las monedas de… Otro método clásico de ahorro que habitualmente se hace con monedas de 1 o 2 euros. Para empezar sólo tienes que guardar y ahorrar todas las monedas de la cantidad que elijas que caigan en tus manos.
- Guardar los billetes de 5 euros. Una variante del anterior con el billete más pequeño que hay en circulación.
- Guardar los billetes de más de 50 euros. Esta es otra fórmula para tener algo de dinero en casa para emergencia pero no caer en la tentación de gastarlo en cualquier cosa como la comida a domicilio que acabas de pedir.
- Ahorrar el gasto de… Uno de los errores más habituales de los españoles al ahorrar es confundir ahorrar con cazar gangas. Aprovechar una oferta es optimizar tu dinero, pero no hay ahorro hasta que éste llega a la hucha. Con esta estrategia de ahorro lo que haces es seleccionar el gasto que te quieres quitar, como por ejemplo el café del mediodía, y guardarlo directamente en la hucha.
Por último, hay una estrategia popular de ahorro que funciona muy bien en estos casos: el método del sobre. En el siguiente vídeo te la explicamos.
One Comment on “Métodos de ahorro populares para distribuir tus ingresos”
buenas y gracias, por la información recibida