Los planes de pensiones son uno de los productos estrella de los bancos. Si visitas una ofician preguntando por ahorro para la jubilación es fácil que te ofrezcan uno. Por eso debes tener claro cómo elegir tu plan de pensiones para no terminar con uno que no quieres y que te puede hacer perder dinero.
Antes incluso de llegar a este punto debes plantearte si un plan de pensiones el mejor producto para planificar tu jubilación. La clave está en conocer las ventajas y desventajas de este producto y cómo funciona de verdad un plan de pensiones, porque puedes llevarte una sorpresa. Además, el mercado ofrece alternativas a los planes que pueden ser más adecuadas si quieres ahorrar a medio plazo.
Si después de todo sigues buscando un plan de pensiones, hay cuatro claves para escoger el adecuado para ti.
ÍNDICE
- 1 Mira la rentabilidad para el periodo de tiempo que lo vas a usar
- 2 Vigila las comisiones: que el banco no se quede con el beneficio
- 3 Olvídate del regalo, recuerda el objetivo del plan
- 4 Elegir el plan en función de tu edad
- 5 Consecuencias de elegir un plan de pensiones que no te conviene
- 6 Cómo acertar siempre con tu plan de pensiones
Mira la rentabilidad para el periodo de tiempo que lo vas a usar
Uno de los aspectos clave para elegir el mejor plan de pensiones es la rentabilidad. Muchos planes pierden dinero o no consiguen grandes beneficios. De hecho, los más vendidos rara vez están entre los mejores.
El error que comete la mayoría de españoles la buscar un plan de pensiones es guiarse por los datos de rentabilidad equivocados. Busca siempre la rentabilidad para el periodo de tiempo que lo vas a usar. En otras palabras, si tienes 35 años y te vas a jubilar a los 65 años te interesa saber cómo se comporta el plan en periodos de 30 años, no lo que hizo en 2017. Este dato es relevante, pero no el más importante.
Para que lo entiendas mejor, un plan muy conservador puede tener grandes rendimientos el último año porque supo aprovechar la burbuja de la deuda pública, algo que es difícil que se repita. La traducción es que a largo plazo puedes hasta perder dinero.
La mayoría de bancos resaltarán el dato de rentabilidad que más les interesa y que no tiene por qué ser el adecuado para ti. Si buscas un plan de pensiones para tu jubilación deberías fijarte en su rendimiento a largo plazo. Olvídate de los datos a uno, tres o cinco años y fíjate qué hace para periodos superiores a 10 años.
Si ahorras a largo plazo, mira también la rentabilidad a largo plazo antes de decidir.
¿Y cómo sé qué rentabilidad es la adecuada? Comparándola con la media de su categoría. Como te explicamos más adelante, hay varios tipos de planes que se dividen en distintas categorías. Compara el plan que te ofrecen con otros similares en cuanto a riesgo y tipo de inversión para ver si sale bien parado. En MorningStar, Finect o QueFondos encontrarás herramientas para hacerlo y rankings con los mejores planes de pensiones.
Vigila las comisiones: que el banco no se quede con el beneficio
Las comisiones de los planes de pensiones están limitadas por ley y se dividen entre comisión de gestión y de depósito. La primera se supone que es el premio a la labor del gestor. Una comisión de gestión elevada puede tener sentido en planes con buenos resultados y donde el papel del gestor es importante, pero no tanto en otros más conservadores.
La realidad es que muchos planes de pensiones cobran comisiones máximas y éstas tienen un impacto sobre el resultado final. Tras la última reforma de las pensiones la comisión de gestión máxima dependerá del tipo de plan y del riesgo que asuma. A modo de resumen, cuanto más riesgo más comisión. La razón es que se supone que el gestor también tendrá que ser más activo. Estas son las comisiones que puede cobrar el plan de pensiones.
- Comisión de gestión para planes de renta fija: límite de 0,85% (antes del 1,5%)
- Comisión de gestión para planes de renta fija mixta: límite del 1,3% (antes del 1,5%)
- Comisión de gestión para planes de renta variable: límite del 1,5%
- Comisión de depósito: límite del 0,25% del capital independientemente del tipo de plan
¿Cómo afectan las comisiones a tu plan de pensiones? Pues básicamente limitando tu beneficio. Las comisiones se incluyen en el resultado pero se aplican sobre el capital que tengas invertido. Es decir, en el 2% de rentabilidad que tu plan te informa que logra ya ha cargado las comisiones. La nueva ley obliga a que se informe claramente de cuánto suponen esas comisiones en cada caso.
La diferencia entre un plan caro y otro barato es enorme. Para que te hagas una idea, con un plan con comisiones altas el banco puede terminar quedándose con un tercio de las plusvalías generadas. A modo de ejemplo, si has ganado 66.000 euros con tu plan el banco habrá hecho 33.000 euros sólo en comisiones. Es como para tenerlo en cuenta. En esta herramienta puedes ver cuánto cuesta cada plan.
Eso sí, no cometas el error de elegir el plan sólo en base a las comisiones. La rentabilidad sigue siendo más importante.
Olvídate del regalo, recuerda el objetivo del plan
“Traspasa tu plan de pensiones al banco y te regalamos un 4% del capital” “Trae tu plan y te llevas 2.000 euros” Es fácil que te hayas topadoeste tipo de anuncios asociados a los planes de pensiones. Ya has visto que los bancos ganan mucho dinero con este producto y por eso no dudan en hacer regalos de todo tipo para que contrates o cambies el plan de banco.
La última moda son los regalos en efectivo, que han desbancado a las televisiones, vajillas y tablets. ‘Ganar’ 2.000 euros por cambiar el plan de banco es un caramelo muy apetecible, pero debes tener cuidado con estos regalos caídos del cielo. En realidad no son más que ruido y además tienen trampa.
Si quieres elegir el mejor plan de pensiones deja al lado los regalos y recuerda para qué quieres contratar un plan. Cuando tu objetivo es ahorrar a largo plazo para la jubilación un regalo a corto plazo no debe influir en tu decisión.
Además, los regalos de los planes de pensiones esconden una trampa. Se limitan a determinados planes e incluyen un compromiso de permanencia. Como ya habrás adivinado, los planes de pensiones que podrás elegir no estarán entre los mejores ni entre los más baratos. De hecho, es fácil que todos cobren el máximo de comisiones permitidas.
Recuerda, contratas el plan para ahorrar para la jubilación, no por el regalo.
Elegir el plan en función de tu edad
Cuanto antes empieces a ahorrar para la jubilación más fácil será que logres tu objetivo. Para que te hagas una idea, según los cálculos de Citi, una persona que quiera ahorrar 250.000 euros para su jubilación y empiece con 35 años, deberá aportar 4.251 euros al año, una que empiece con 45 años deberá sumar 8.073 euros cada ejercicio y una que lo aparque hasta los 55 años necesitará 20.022 euros al año.
El motivo de estas diferencias tiene que ver con el interés compuesto por un lado y con el riesgo que puedes asumir por otro. Para que lo entiendas mejor, en cada etapa de tu vida debes asumir un nivel de riesgo. Cuanto más cerca esté la jubilación más cauto deberás ser. A fin de cuentas, sabes que vas a necesitar el dinero en poco tiempo.
A la hora de escoger un plan de pensiones esto pasa combinar renta variable (más riesgo) con renta fija (menos riesgo). Esta es la propuesta de Renta 4, que encaja con la que realiza EFPA.
Para cada etapa existe un tipo de plan de pensiones. Por eso es también importante que no cometas el error de seguir a los 50 años con el plan que contrataste a los 30 años. Debes cambiar de plan de pensiones para que éste se adapte a tu edad.
Consecuencias de elegir un plan de pensiones que no te conviene
Antes de contratar el plan de pensiones que te ofrezca el banco deberías revisar los cuatro puntos anteriores. Equivocarse con el plan de pensiones puede tener consecuencias nefastas como pasar de una jubilación dorada a una jubilación gris. El dinero de los planes no está garantizado. En otras palabras, puede que al rescatar te encuentres con menos dinero del que has aportado a lo largo de los años.
Si a eso sumamos los impuestos que pagarás al rescatar el plan, puedes ver tu jubilación completamente arruinada.
Por fortuna, los errores con los planes de pensiones tienen solución. Si ya has contratado y no sabes si el plan que tienes es para ti o cómo gestionar esos ahorros, aquí te damos las claves para gestionar tu plan de pensiones.
Cómo acertar siempre con tu plan de pensiones
¿Quieres elegir el mejor plan de pensiones siempre? O todavía mejor ¿quieres saber si lo que necesitas es un plan de pensiones u otro producto de ahorro? En este curso gratuito te ayudamos a lograr una alta rentabilidad para tus ahorros, con planes de pensiones y sin ellos.
Curso gratuito ALTA RENTABILIDAD