«El 70% de nosotros no alcanzamos nuestras metas de ahorro porque esperamos a final de mes para ahorrar»

PreahorroCómo ahorrar2 Comments

La vida está llena de pequeños gastos hormiga que van minando tu presupuesto mensual. Muchas veces no te das cuenta ni de que están ahí e incluso no sabrías nombrarlos. ¿Y si hubiese una forma de hacer lo mismo a la inversa?  La verdad es que es posible aplicar el mismo concepto con microahorros e incluso hay herramientas específicas para lograrlo. Este es el caso de Arbor, que aplica en España un concepto que ya ha probado Digit en Estados Unidos.

Nicholas Salguero - CEO de Arbor Fintech

Arbor Fintech es una app pensada para ahorrar de forma sencilla y, sobre todo, automática. Cuenta con diferentes fórmulas para ir ahorrando, pero la más interesante es la del redondeo. La aplicación redondea al alza, siempre de los límites que marque el usuario, las compras que realiza. A modo de ejemplo, ese café que cuesta 1,3 euros pasa a costar 1,5 euros y así se ahorran 20 céntimos sin darse cuenta.

La herramienta también permite configurar objetivos de ahorro, desde vacaciones hasta otros más ambiciosos para así tener en mente por qué ahorras.

Pero nadie como quien está detrás de esta fintech para explicarnos cómo funciona, a quienes está dirigida y cómo sacar partido de ella. Hemos hablado con Nicholas Salguero, Co-Founder & CEO de Arbor Fintech. Esto es lo que nos ha contado

¿Qué es Arbor Fintech?

Arbor es una app que reinventa el ahorro al permitir que sea el usuario el que decida dónde, cómo y cuándo quiere hacerlo, a través de un proceso sencillo, automático y 100% seguro.

¿Cómo funciona Arbor Fintech?

Los usuarios establecen las reglas de ahorro que mejor se adaptan a sus necesidades.

Para ello, hemos diseñado normas personalizadas, que les permiten ahorrar poco a poco sin que ello influya en su poder adquisitivo.

Para comenzar a usarla deben elegir, al menos, una regla:

  • Redondeo de compra: de todas las compras que realicen, se ahorra la cuantía resultante hasta el próximo euro. Al gastar 2,75€ en un café, Arbor redondea el gasto a los 3,00€, mandando 0,25€ a la cuenta de ahorro. Al gastar 22,00€ en ropa, Arbor traspasa 1,00€.
  • Transferencias programadas: traspasos periódicos semanales o mensuales de la cantidad elegida. Por ejemplo, fijando un euro cada martes
  • Retos temporales: el usuario establece la cuantía que quiere ahorrar, escoge el número de semanas en las que lo quiere lograr (12, 24 o 52), ahorrando cada semana un euro más que la anterior: 1€ la primera semana, 2€ la segunda…

Para ahorrar, Arbor se vincula con cuentas de banco del propio cliente, de forma que no tienen que abrirse una nueva (actualmente trabajamos con 16 entidades bancarias). Todo ello se realiza con un proceso 100% seguro para el usuario que sabe que su dinero está los siete días de la semana, las 24 horas del día, disponible en su banco de confianza.

¿Podrías ponber algún ejemplo concreto de cómo Arbor Fintech puede ayudar a las personas?

El 70% de nosotros no alcanzamos nuestras metas de ahorro porque esperamos a final de mes para ahorrar “lo que nos sobra en la cuenta”. Pero, ¿y si invirtiéramos el proceso? De esta forma, en función de nuestro presupuesto y objetivo de ahorro, apartaríamos ese dinero desde el principio.

Arbor automatiza este proceso con un valor adicional, permitiéndote realizar esa transferencia recurrente mensual. Además, pone a tu disposición otras formas en las que ahorrarás dinero sin darte cuenta, como el redondeo al próximo euro de cada compra que realices.

 

¿Para qué tipo de personas es Arbor Fintech? ¿Puede usarla o es útil para todo el mundo?

Arbor es una app dirigida al 99% de la sociedad, con independencia de su situación económica o conocimientos financieros. Al final todos queremos ahorrar, pero cada uno tenemos unas necesidades diferentes. Por ello, nuestro sistema se adapta a los requerimientos de cada usuario para que sea él el que marque las reglas de su ahorro.

El resultado final es una cuenta en la que, poco a poco, el cliente va ahorrando una cuantía de dinero, de forma recurrente, sin que ello afecte a su poder adquisitivo.

¿Tiene algún tipo de coste para el usuario?

Tanto la descarga como su uso diario son completamente gratuitos.

¿Cómo aseguráis que los datos de los clientes están protegidos en todo momento?

Arbor cumple con los más estrictos protocolos de seguridad desde la encriptación de servidores e información, en la que utilizamos la misma tecnología que los grandes bancos, hasta el hecho de colaborar con una entidad regulada por el Banco de España a la hora de realizar los traspasos de ahorros de cada usuario.

Además, el hecho de depositar el ahorro de nuestros usuarios en cuentas bancarias a su nombre significa que ese dinero está cubierto por el Fondo de Garantía de Depósitos, hasta los 100.000€.

En definitiva, cada uno de nuestros usuarios sabe que le damos exactamente la misma garantía que le ofrecería su propio banco.

¿Cómo surge la idea de crear Arbor Fintech?

Son muchos años de experiencia, trabajando en el sector financiero y conociendo de primera mano las necesidades de nuestros clientes. Pero, más que nada, esta aplicación nace de nuestra propia necesidad de ahorrar y de no ser capaces de hacerlo.

Al final, el día a día nos termina consumiendo y terminamos con la sensación de que nuestro dinero sirve para pagar facturas y gastos diarios, pero que no podemos disfrutar plenamente de esos euros que tanto trabajo nos cuesta ganar. Por ello, decidimos crear una aplicación que nos ofreciera la posibilidad de, céntimo a céntimo, ir reservando una parte de nuestros ingresos para cumplir con un determinado objetivo.

¿Hay alguna iniciativa parecida en otro países? ¿Cómo están funcionando?

Sí, en Estados Unidos hay varios proyectos similares que están funcionando muy bien. El más grande de ellos ha ayudado a ahorrar a sus usuarios más de 525 millones de dólares, una suma que, sin duda, enfatiza el hecho de que céntimo a céntimo se pueden lograr grandes retos en nuestras finanzas personales

_______

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

Mi nombre es Luis Pita y mi libertad financiera es de 14 años. Es decir, si mañana dejase mi empleo, podría mantener el mismo nivel de vida sin trabajar hasta 2036.

Soy autor del best seller “Ten peor coche que tu vecino” y me has visto enseñando ahorro y finanzas personales en TVE, Telecinco, Cuatro, La 2, Telemadrid y las principales radios.

Si quieres disfrutar de tanta libertad financiera como yo, te interesa este curso gratuito:

EMPEZAR CURSO GRATUITO

Y si eres de los que les gusta leer, este libro te cambiará la vida:

LIBRE

2 Comments on “«El 70% de nosotros no alcanzamos nuestras metas de ahorro porque esperamos a final de mes para ahorrar»”

  1. Luis, me gustaría empezar a preahorrar pero me da miedo. Con qué cantidad podría empezar y dónde? Gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *