El interés compuesto es la mayor fuerza del universo, aseguran que afirmó Albert Einstein y la verdad es que, en términos de sacar beneficio a tus ahorros, no hay una herramienta más importante.
El poder del interés compuesto es tan grande que con suficiente tiempo es capaz de convertir 1.000 euros en 100.000 euros sin necesidad de una rentabilidad astronómica para tus inversiones. El propio interés compuesto es el que multiplicará ese beneficio.
ÍNDICE
Qué es el interés compuesto
¿En qué consiste el interés compuesto? De forma muy resumida: en reinvertir cada año los beneficios que obtienes por tu dinero, de forma que cada vez obtienes intereses de un capital inicial mayor. Es el típico efecto de bola de nieve.
De hecho, la mejor forma de entender cómo funciona el interés compuesto es precisamente pensando en una bola de nieve que baja por la ladera y que con cada vuelta que da acumula un poco más de nieve hasta hacerse gigante.
Un ejemplo del interés compuesto
Para que entiendas mejor el poder del interés compuesto, piensa. Si tuvieses que elegir entre un céntimo que cada día dobla su valor durante un mes o recibir 5.000 euros todos los días durante ese mismo periodo. ¿Qué opción escogerías?
Seguro que tu respuesta automática es la segunda y es normal. A fin cuentas tendrías 155.000 euros asegurados sin tener que hacer grandes cálculos. Una buena cifra y, sin embargo, muy inferior de lo que conseguirías con la primera opción. ¿Cómo puede ser posible? Gracias de nuevo al interés compuesto.
Las matemáticas no engañan, multiplica por dos el valor de un céntimo durante 31 días y tendrás la escalofriante cifra de 10,73 millones de euros.
El camino al principio será lento y si escogiste esta vía es fácil que tras 10 días y sólo 5,12 euros en tu cuenta te estuvieses arrepintiendo. A los 20 días las cosas irían algo mejor con 5.242,8 euros, pero todavía muy lejos de los 155.000 euros.
Por fortuna, a partir de ese momento el crecimiento se dispara. Apenas 5 días más tarde la cuenta sumaría 167.772,16 euros y el día 28 superaría el millón de euros.
Si las cuentas no te cuadran, esta es la progresión completa
Esta es la verdadera magia del interés compuesto.
Cómo afecta a tus inversiones
Para que termines de entender por qué el interés compuesto es importante, vamos a ver un ejemplo de interés compuesto aplicado al mundo real a una inversión real.
El punto de partida es simple. Cuentas con 1.000 euros y obtienes una rentabilidad anual del 5%. Esto se traduce en 50 euros de beneficio año tras año utilizando la fórmula del interés simple.
¿Qué pasaría si aplicases la fórmula del interés compuesto? En otras palabras, si cada año reinvirtieses los beneficios que logras. El siguiente cuadro resume lo que sucedería los dos primeros años.
Interés simple | Interés compuesto | |
Inversión inicial el primer año | 1.000 € | 1.000 € |
Ganancias primer año | 50 € | 50 € |
Inversión inicial segundo año | 1.000 € | 1.050 € |
Ganancias segundo año | 100 € | 52,5 € |
Dinero total ganado (año 1 y 2) | 1.100 € | 1.102,5 € |
Es fácil que la diferencia te parezca insignificante, pero mira ahora lo que pasa cuando no hablamos de dos años, sino de 20 años. En dos décadas la diferencia entre el interés simple y el compuesto es abismal. Esto es lo que pasa al reinvertir tus beneficios.
Cómo calcular el interés compuesto
Ahora ya sabes cómo afecta el interés compuesto a tu dinero. El siguiente paso es aprender a calcularlo para poder usarlo en tu caso concreto.
La fórmula matemática del interés compuesto es la siguiente: Cf = Ci (1+i)ⁿ
Donde,
- Cf es el Capital Final.
- Ci es el capital inicial.
- i es el tipo de interés.
- n es el tiempo que se mantiene la inversión.
En internet encontrarás muchas calculadoras de interés compuesto como por ejemplo la desarrollada por la SEC estadounidense que incluso incluye un apartado para las aportaciones mensuales que hagas.
Es decir, no se limita a tomar una cantidad inicial y calcular el efecto del interés compuesto. También tiene en cuenta el dinero que puedas ahorrar mes a mes y que te ayudará a alcanzar más rápido tus objetivos.
Un truco, la regla del 72
Ahora que ya tienes claro que el interés compuesto es tu aliado en el camino hacia la libertad financiera queremos facilitarte el cálculo de cuánto tardarás en duplicar tu capital una vez que empieces a ahorrar. Para ello existe la que se conoce como la regla del 72, según la cual una inversión se duplica en un periodo de años que da como resultado de dividir 72 entre el interés que consigas. De esta forma, con un interés del 6% tardaríamos 12 años en doblar nuestros ahorros (12=72/6).
Cuanto más consigues, más ganas
El secreto del interés compuesto reside en que el capital crece de forma exponencial porque cada año los nuevos intereses se calculan sobre el dinero más los beneficios logrados el año anterior. Como ocurría en el caso del céntimo de euro con el que iniciábamos el artículo, cuanto mayor es la cantidad, más rédito se obtiene y más potente es el interés compuesto. Súmale una tasa de r
Para que termines de entenderlo, esto es lo que pasa cuando inviertes 100.000 euros al 1% y aplicas el interés compuesto.
En 25 años, sin hacer aportaciones adicionales de capital, habrías generado un total de 28.243 euros por tu dinero gracias al interés compuesto (en estas simulaciones no se incluye la inflación, que resta valor al dinero y por lo tanto a tus ahorros, ni los impuestos que tendrás que pagar cada año y que se llevarán entre un 19,5% y un 23,5% de tus beneficios).
Ahora viene lo mejor. Mira lo que pasa en cuanto se incrementa la rentabilidad que obtienes por tu dinero. El poder del interés compuesto sigue siendo el mismo, pero los efectos son mucho más claros. Si en lugar de un 1% de rentabilidad consigues un 4% pasarás a tener 266.584 euros, es decir, que tus 100.000 euros habrán generado 166.584 euros. Ésta sería la evolución.
Por último, imagina que consigues una rentabilidad del 8% por tu dinero. ¿Qué pasaría con esos 100.000 euros? Este es el resultado.
El resultado es espectacular. Terminarías con un capital superior al medio millón de euros.
Cómo aprovechar al máximo el interés compuesto
El interés compuesto es una herramienta muy potente y puedes hacer que sea incluso más poderosa con solo X simples trucos.
Empieza pronto
El resultado de tus inversiones es la mezcla de varios factores: la rentabilidad que puedes conseguir, el dinero de partica y el tiempo que estés dispuesto a mantener la inversión.
⏳ Las inversiones que funcionan son las que se hacen a largo plazo. Esta es una de las cosas de invertir en bolsa que no te cuentan.
Para hacer su magia el interés compuesto sólo necesita una cosa: tiempo. Así es como es capaz de generar ese efecto bola de nieve y hacer que tu dinero crezca.
El siguiente gráfico de Business Insider explica la diferencia.
De hecho, gracias al interés compuesto puede darse el caso de que una persona que empieza a ahorrar e invertir antes tenga más dinero que otra que empieza más tarde y ahorra durante más tiempo, incluso si deja de ahorrar.
Esto es lo que sucedería con dos personas que ahorran 200 euros en diferentes momentos.
Por eso mismo, si quieres marcar la diferencia para tus ahorros con el interés compuesto. Empieza HOY.
☝️ Hay un dicho según el cual el mejor momento para invertir fue ayer, el segundo mejor es hoy.
El tiempo es el gran aliado del interés compuesto, es el único ‘truco’ de esta herramienta. Cuanto antes empieces a invertir tu preahorro, más y mejor podrá obrar la magia del interés compuesto. Piensa que con cada año que pase tus ahorros, que son la base sobre la que se aplican los intereses, irán creciendo y por eso mismo en los gráficos los últimos años es donde más saltos hay, donde mayor es la diferencia.
Así que no pierdas el tiempo, empieza a sacar rentabilidad a tu preahorro, da el siguiente paso hacia tu libertad financiera.
Ahorra e invierte cada mes
Ahora que ya has visto la magia del interés compuesto, vamos a ver un caso práctico. Imagina que cuentas con unos modestos ahorros de inicio y que además vas aportando las cantidades que preahorras cada mes. El resultado será que tus ahorros crecerán mucho más deprisa y no caminarás hacia la libertad financiera: correrás.
Como siempre, nada como un ejemplo para que lo tengas más claro lo que puedes conseguir al reinvertir las ganancias de tus inversiones.
Imaginemos que ahorras 300 euros al mes y partes con 20.000 euros en tu cuenta. Esto es lo que conseguirías con un rendimiento del 4% para ese dinero. 197.591 euros.
De los 20.000 euros iniciales pasarás a tener 123.470 euros, aunque en este caso 90.000 euros los habrás aportado mes a mes como parte de tu plan de preahorro sin apenas darte cuenta. Para realizar el cálculo hemos sumado el preahorro como un ingreso anual sobre el que también hemos aplicado el interés correspondiente, algo que en realidad no funcionaría exactamente así, ya que las aportaciones que harás serán mensuales y por lo tanto no se beneficiarían de todo el interés anual.
Como en los casos anteriores, a mayor beneficio, mejor funcionamiento del interés compuesto. En el caso de un 4% de beneficio, la cifra que conseguirás al cabo de un cuarto de siglo es ya considerable: 197.591 euros.
Es más, incluso si no partes con ningún tipo de ahorro inicial, invertir cada mes puede darte grandísimos resultados a largo plazo gracias al interés compuesto.
Invierte 200 euros al mes durante 42 años comuna rentabilidad del 7% anual y al final del camino tendrás casi 700.000 euros en tu cuenta. Lo mejor de todo es que de ese dinero, apenas 103.200 euros serán inversiones de tu bolsillo. El resto lo habrás conseguido gracias al interés compuesto.
Ahorra e invierte más
Cuanto más inviertas cada mes, más rápido harás crecer la bola de nieve que es el interés compuesto.
Por eso es tan importante afinar la cantidad que ahorras cada mes y la que destinas a la inversión.
👉 Mira aquí cuánto deberías ahorrar cada mes.
Esta es la diferencia después de 20 años entre ahorrar 100, 200, 300 o 500 euros cada mes.
El tipo de interés también cuenta
Como ya has visto antes, el tipo de interés que consigas para tus ahorros también es importante. Es lo que hará que tu libertad financiera crezca más rápido.
Los productos financieros que aprovechan mejor el interés compuesto son los que invierten a largo plazo y lo hacen con un rendimiento adecuado.
Si te preguntas dónde invertir con interés compuesto hay muchas opciones, desde fondos indexados hasta roboadvisors pasando por la inversión en acciones y fondos de inversión. La única premisa que debes seguir es que el producto en sí esté alineado con tu perfil como inversor.
Igual que los impuestos: busca el diferimiento fiscal
Invertir en interés compuesto no es sinónimo de dejar de pagar impuestos. Siempre vas a tener que tributar por tus ganancias.
La diferencia está en cuándo lo hagas. Los impuestos tienen su propio interés compuesto que se denomina diferimiento fiscal.
⌛️ El diferimiento fiscal consiste en retrasar al máximo el pago de impuestos, de forma que evites pagar cada año por los rendimientos que generan tus inversiones.
Los productos que aprovechan el diferimiento fiscal son más eficientes porque no pagas cada año al hacer la renta.
Para que lo entiendas mejor, piensa en un depósito anual. Cada año tendrás que abonar entre un 19% y un 26% del beneficio que consigas en impuesto al hacer la renta. Ese dinero que pagas en el IRPF no compondrá y a largo plazo hará que el efecto del interés compuesto sea menor.
Aquí puedes ver la diferencia para una inversión de 10.000 euros con una rentabilidad del 10% anual.
Al pagar impuestos solo al final, el interés compuesto hace que tu dinero crezca más rápido y acumules más capital. La diferencia una vez pagues impuestos es casi 10.000 euros gracias al diferimiento fiscal.
Esta es una forma de pagar menos impuestos por tu dinero. En el curso gratuito te regalamos una guía para ahorrar en impuestos ahora y de por vida.
15 Comments on “El poder del interés compuesto”
Que tal indexa capital ??
Una gran empresa que ofrece un excelente servicio y una de las mejores opciones para contratar una cartera indexada, sin duda.
Hola… Muchísimas gracias por los videos y explicaciones, tengo gusanillo de hacer cursos financieros, me gustaría aprender como puede trabajar el dinero para mi, me gustaría mucho aprender, por favor siga haciendo estas cosas, y para mi sería un sueño, invertir en otros países, desde luego hay un mundo q no conocemos. Gracias de corazón y que dios se lo pague.
Hola soy de argentina puedo realizar el programa?
Buenas Jair,
El programa está ahora mismo pensado para los ahorradores españoles. De todas formas, envíanos un correo a contacto@preahorro.com con tus dudas para ver en qué podemos ayudarte.
Buenas tardes, yo soy asesora financiera y claro que es posible obtener una rentabilidad así a largo plazo , existen fondos muy buenos y muy seguros para el largo plazo, efectivamente ningún banco comercial te va a asesorar en esto, pero el banco para el que trabajo si que lo hace, se dedica exclusivamente a banca personal. BANCO MEDIOLANUM, un banco mejor y diferente, en el que los clientes siempre van a estar acompañados de su asesor financiero
Un favor quien dijo que el interes compuesto es el mayor invento para la humanidad
Albert Einstein, dijo que el interés compuesto es la 8 maravilla del mundo.
Para los que preguntan en que invertir, yo empece a utilizar mi interés compuesto en Bitcoin y me dan una rentabilidad del 40% y les puedo compartir cómo, pero los bancos no ofrecen buenas opciones, les recomiendo buscar en las fintech, ejemplo en México kubo financiero da hasta el 20%
Buenas tardes.
Interesantes todos los artículos ¡¡¡¡ dan gana de ganar mucho dinero !!! jejeeje
Pero una pregunta ya que te refieres a invertir, pero ¿invertir dónde o en qué? Porque creo que de las entidades bancarias rancias y tradicionales no te refieres.
Gracias y saludos
Enrique Contreras
Hola Enrique,
Una de las claves de la inversión es hacerla bien asesorado. Un banco no tiene por qué ser un mal asesor, pero típicamente no encontrarás asesoramiento financiero en un banco tradicional, sino venta y colocación de producto… Hay expertos en inversión independientes que sí puede darte ese servicio.
¿Qué Bancos o Cajas en España utilizan éste interés compuesto??
Y cuál de ellos me aconsejas los cuales tengan un interés más alto.
Actualmente en mi cuenta de ahorro me pagan un 0,10 % anuales.
Me parece excesivamente poco.
¿Qué tipo de inversión y en qué entidad me recomiendas?
Hola Juan Antonio,
El interés compuesto no es algo que use una caja o un banco, es simplemente el efecto de reinvertir tus beneficios, aunque para eso hay que conseguir un alto rendimiento para tus ahorros.
El tipo de inversión dependerá de tus objetivos y tu perfil de ahorrador. Para que lo entiendas mejor, no es lo mismo invertir para la jubilación a 25 años vista que hacerlo pensando en recuperar el dinero dentro de dos años. En este enlace un experto en ahorro independiente te ayuda con una reunión presencial gratuita a encontrar los productos que mejor se adaptan a ti para conseguir una alta rentabilidad para tus ahorros.
No dudo de la veracidad de lo expuesto, pero… ¿donde dejos esos ahorros para que crezcan de esa espectacular manera?
Creo que es el «quid» de la cuestión porque yo no conozco cuenta o fondo de inversión donde me ofrezcan un 4% de crecimiento anual, mucho menos el resto de porcentajes del ejemplo (todo sea dicho no tengo mucha idea en general de economía).
Hola Juan,
Efectivamente, cuanto mayor es el beneficio que logras por tus inversiones, mayor es el poder del interés compuesto. Cuentas que ofrezcan un 4% no hay, pero fondos sí, sólo que no de forma seguida. Es decir, deberás ir ‘saltando’ de uno a otro.
Precisamente por el tiempo y complejidad, desde Preahorro recomendamos ponerse en manos de expertos en inversión que te ayuden a sacar el máximo rendimiento a tu dinero. En el apartado Invertir Mejor ponemos precisamente a quien quiera en contacto con analistas independientes para que valoren sus inversiones y les ayuden a conseguir la libertad financiera.