Antes de preguntarte dónde invertir tus ahorros hay una cuestión que deberías solventar: tener claro cuál es tu perfil de inversor. De hecho, es lo primero que cualquier asesor financiero debería ayudarte a averiguar y si no lo hace, desconfía.
¿Qué es tu perfil de inversión? Son las características que te definen como inversor, desde tu tolerancia al riesgo hasta los objetivos de tu inversión pasando por tu situación económica. Este perfil es el que marcará cómo inviertes y también en qué lo haces (aunque en menor medida).
Todos tenemos más o menos claro qué es. Otra cosa diferente es conocer tu verdadero perfil de inversor, el que realmente te represente y te ayude a tomar las mejores decisiones para ti y para tu dinero.
En este sentido, hay cuatro cosas que necesitas conocer sobre tu perfil de inversión y que nadie te va a contar. Son las cuatro claves secretas para que puedas establecer un perfil como ahorrador que de verdad se ajuste a ti y te represente.
ÍNDICE
Va más allá de tu aversión al riesgo
Identificamos perfil de riesgo con la tolerancia al riesgo. En otras palabras, cuánto dinero estás dispuesto a perder y cuál es tu aversión al riesgo.
Esta definición no está mal como punto de partida, pero se queda corta como tu perfil de riesgo y sólo con ella es imposible crear una estrategia de inversión, una de las 5 cosas en las que te puede ayudar un planificador financiero.
Tu perfil de riesgo debe incluir otros elementos como tus objetivos de inversión o para qué inviertes. Estas metas son las que establecerán el segundo elemento clave de tu perfil como inversor: tu horizonte temporal.
📌 El horizonte temporal marca el plazo que vas a mantener el dinero invertido o, si lo prefieres, el tiempo que estimas que no necesitarás ese dinero.
Otros elementos clave de tu perfil son:
- Tu situación financiera de partida, que se puede resumir en cuánto dinero tienes ahorrado y cuánto puedes invertir.
- Cuál es tu nivel y capacidad de ahorro actual.
- Cómo de estables son tus ingresos.
Va más allá de tu aversión al riesgo
Un buen asesor te preguntará por todas estas cuestiones antes de recomendarte una u otra estrategia de inversión o qué productos son adecuados para ti.
Si quieres hacerte una idea de cuál es tu perfil, puedes usar los test de perfilado de los roboadvisors o gestores automatizados de inversión. Así tendrás una primera visión de cómo te ven como inversor los expertos.
Te captan por las ganancias que puedes obtener
Equivocarse al trazar tu perfil como inversor es habitual y más fácil de lo que piensas.
El error más repetido tiene tanto que ver con un fallo de juicio por tu parte como por las técnicas de marketing de determinados bróker de bolsa y asesores financieros.
Y es que muchos brókeres, plataformas y asesores te pondrán delante el caramelo de la rentabilidad que puedes obtener, aunque sin aclarar bien los riesgos en los que incurres. Por si algo debes tener claro es que rentabilidad y riesgo en la inversión van de la mano.
Dejarte seducir por las ganancias potenciales es un error clásico al empezar a invertir. Nunca te dejes convencer ni guíes tus decisiones sólo por ese dato. En el siguiente punto entenderás mejor por qué.
😱 Mira aquí los secretos que esconcen los brókeres de bolsa.
El verdadero perfil de riesgo se ve en las caídas
La frase es de Carlos Galán y resume a la perfección cómo debes enfocar tu perfil de inversión y el fallo más recurrente al pensar en él.
Cuando todo va bien y tus inversiones suben es fácil ser inversor y mantenerte firme con el que se supone que es tu perfil de riesgo. La cosa cambia cuando llegan las caídas, que siempre las habrá si inviertes a largo plazo.
Burbujas ha habido muchas en la historia y seguirá habiéndolas. Y si no, solo piensa en bitcoin. Si tienes un perfil como inversor agresivo (aceptas más riesgo), pero no estás dispuesto a ver como tus inversores bajan, es que te has equivocado o no has respondido de forma sincera a las preguntas de tu asesor o del roboadvisor.
Igual que ocurre con el deporte profesional, es muy fácil asumir riesgo cuando la inercia es positiva y los mercados subes. Ahí todo el mundo quiere arriesgar más y ganar más.
De nada sirve hacerlo si después retiras tu inversión o paralizar tu plan en cuanto la cosa va mal y llegan las caídas. De hecho, casi sería mejor tener un perfil de riesgo más moderado, con una volatilidad (caídas y subidas) menor y que te permita dormir tranquilo.
Por eso mismo, el verdadero perfil de riesgo se ve en las caídas y si de verdad puedes soportar una pérdida del 10% sin que te quite sueño (si tienes un perfil agresivo).
¿Qué pasa si no es tu caso? Siempre existen inversiones seguras con las que sacrificarás rentabilidad a cambio de estabilidad. La clave en tenerlo claro y que esa, efectivamente sea la mejor estrategia para tu horizonte temporal.
Como norma general, si inviertes a largo plazo siempre podrás arriesgas más que si sabes que necesitarás el dinero el 5 años, por poner un ejemplo.