10 trucos para ahorrar los gastos en el hogar

PreahorroCómo ahorrar6 Comments

cambiar los seguros vinculados a la hipoteca para ahorrar

Los gastos del hogar tienen un embrujo especial. Son de los primeros en los que nos fijamos cuando llega el momento de reducir gastos en casa. Lo que ocurre es que no siempre lo hacemos con el enfoque correcto.

El motivo es que hay unas acciones que te permitirán ahorrar de verdad y otras que te harán gastar tiempo y energía, pero que no te dejarán ni dos euros de más en tu cuenta a final de mes.

Según el Principio de Pareto o regla 80/20, un 20% de tus acciones serán las responsables del 80% de tus resultados.

Por defecto, es fácil que de forma inconsciente termines decantándote por las segundas, las menos eficientes, frente a las primeras.

Un ejemplo sería ahorrar en agua en casa. Desde un punto de vista ecológico y medioambiental, tiene todo el sentido gastar menos agua. Desde un punto de vista económico, ese esfuerzo no se traducirá en un gran ahorro de dinero.

Otro ejemplo es cargar el móvil en la oficina en lugar de hacerlo en casa y que te ahorrará la friolera de 50 céntimos al año de media.

En este artículo queremos ayudarte a enfocar mejor tus esfuerzos en los trucos de ahorro en el hogar que de verdad funcionan y que no te harán perder tiempo. Antes de darte los 10 consejos con los que más ahorrarás hay un consejo para ahorrar en el hogar muy repetido pero igualmente eficaz: revisa las infraestructuras de tu casa y su estado. Una casa bien aislada retendrá mejor el calor y el frío, ayudándote a ahorrar mucho dinero en calefacción y aire acondicionado. Y lo mismo puede aplicarse de las cañerías.

Con esto claro, te descubrimos los 10 trucos de ahorro en casa más eficaces.

Acierta con la potencia contratada

Pocas cosas hay que te vayan a ayudar a ahorrar más en la factura de la luz que contratar la potencia que necesitas y no más. La potencia contratada mide la cantidad de energía que puedes gastar en un momento dado. En otras palabras, la cantidad de aparatos que puedes conectar a la vez antes de que salte el automático.

Según un estudio de HelpMyCash cada kw de potencia extra supone 35,6 euros al año y lo normal es que puedas reducir como poco 2kw. Por eso mismo, cambiar la potencia contratada es una de las mejores formas de ahorrar energía en el hogar.

Esta tabla de bajatelapotencia.org te puede ayudar a saber cuánto potencia necesitas.

cuanta potencia necesitas contratar

Lo bueno es que para bajar la potencia de tu casa no necesitarás hacer nada más que dar la orden a tu compañía y ya estarás ahorrando todos los meses.

Eso sí, bajar la factura no te saldrá gratis. La compañía eléctrica te cobrará en torno a 11 euros por hacerlo. Por fortuna, en menos de un año habrás recuperado la inversión.

Aquí puedes ver qué potencia eléctrica necesitas realmente en casa.

Instala un termostato

Haga frío o calor, un termostato te ayudará a mantener la temperatura que quieres en tu casa. La inversión no supera los 30€ al año y el ahorro estimado puede ser de más de 120€ al año si además regulas bien la temperatura de casa.

Por cada grado que subes la temperatura en invierno, el gasto energético del hogar sube entre un 5% y un 10% dependiendo de la casa. Con una temperatura de 20 ºC las horas que estés en casa y de 15 ºC por la noche o cuando no estés en la vivienda debería ser suficiente.

En verano tampoco abuses del aire acondicionado. Con 21 ºC debería bastar.

¿No sabes qué termostato elegir? Para ponértelo fácil hemos seleccionado los mejores termostatos según el tipo de uso que vayas a hacer.

  • Termostato básico (sólo controla temperatura). Electro DH 11801 (15 €)
  • Termostato programable (1 regulador de temperatura y 6 programas). Computherm Q7 (35 €)
  • Termostato inteligente avanzado (aprenderá de tus rutinas para optimizar el gasto energético). Nest Learning (219 €)

Aprovecha las cortinas y las alfombras

Redecora tu vida y reduce un 25% la factura de la calefacción al mismo tiempo. Ventanas y suelos son dos vías de escape para el calor (y las ventanas para el frío en verano). Una cortina relativamente espesa ayudará a evitar fugas, al igual que una alfombra espesa. En este sentido ni siquiera hace falta que sea una gran alfombra. Para conservar el calor no cuenta tanto el material como el espesor y la amortiguación inferior.

En verano, esas mismas cortinas servirán para mantener la casa fresca evitando que entre el sol y la caliente.

Recuerda lo que ya te enseñó tu madre

En este caso no se trata de un único truco, sino de pequeñas acciones que tu mente tiene automatizadas, sólo que lo ha olvidado. Estamos hablando de los consejos de toda la vida, los que has oído de pequeño pero que has olvidado. Estos son algunos:

  • Apaga la luz cuando salgas de una habitación.
  • Abre las cortinas para aprovechar la luz solar.
  • En invierno ventila la casa sólo el tiempo necesario.
  • Cierra las puertas para que no se vaya el calor.
  • Cierra el grifo del agua al cepillarte los dientes.
  • Aprovecha el calor residual, deja que la comida se termine de hacer con el propio calor de la cacerola.
  • La puerta del horno, cerrada, que si no se escapa el calor.
  • Reutiliza lo que puedas.
  • Lava en frío siempre que puedas.

La lavadora se lleva el 8% de tu consumo eléctrico y prácticamente en 90% de la energía a utiliza en calentar el agua. Siempre que puedas lava en frío o a una temperatura menor.

Un lavado a 90ºC consume hasta cuatro veces más que un de 40 ºC y su eficiencia no es cuatro veces superior.

Para completar este ahorro, usa la lavadora y el lavaplatos a carga completa. Si logras reducir a la mitad la frecuencia con la que los enchufas podrás ganar 125 euros al año.

Apuesta por electrodomésticos de bajo consumo

Si tu frigorífico funciona, no lo cambies, pero si llega el momento de hacerlo, sigue las indicaciones de la etiqueta de consumo energético. El gasto energético asociado a los electrodomésticos es de 546 euros al año de media según IDEA, de los cuáles el frigorífico supone un 30%.

La diferencia en consumo entre el frigorífico más eficiente y el menos es del 80%. Un frigorífico A+++ supone un ahorro seguro frente al de clase D de en torno a 1.000 euros a lo largo de la vida útil del aparato.

Esta misma política se puede aplicar al resto de aparatos del hogar. En LG han elaborado dos calculadores que te pueden ayudar con tu lavadora y tu frigorífico para averiguar el ahorro al cambiar de uno a otro tipo de electrodoméstico.

Aquí puedes ver más trucos para ahorrar con tus electrodomésticos.

Ajusta la temperatura del frigorífico

Se estima que el frigorífico puede suponer un 30% de la factura de la luz. Es fácil mantener a raya este gasto ajustando la temperatura del termostato a entre 5ºC y 7ºC en la parte del frigorífico y entre -16ºC y -18ºC para la parte del congelador. Cada vez que  subas un grado la temperatura, el consumo lo hará un 5%.

Además, hay otros pequeños trucos que también te ayudarán como no meter comida caliente en el frigorífico o descongelar los alimentos un día antes dentro del propio aparato.

Si solo navegas, igual no necesitas 300 MB

La mayoría de compañías te guiarán hacia la tarifa con mayor potencia y también la más cara.

Pero igual que no te gastarías el dinero en un Ferrari para ir de casa a la compra, tampoco debes hacerlo en cuestiones de internet.

Analiza qué uso haces de internet y de la televisión online. En términos generales, si no ves la televisión por internet –esto incluye Imagenio, por ejemplo- ni juegas a juegos online, descargas películas o series de forma compulsiva y tampoco ves cine en streaming ni tienes 20 aparatos conectados al mismo tiempo, 30 MB de velocidad son más que suficientes. Además, piensa que siempre podrás subir la velocidad si lo necesitas.

Esta misma mentalidad es la que debes aplicar a las ofertas de fútbol, series y otras relacionadas con el ocio del hogar. Párate a pensar cuánto aprovechas todos estos servicios que tienes contratados y lo importantes que son para ti porque son una enorme fuente de gasto.

Y si quieres buscar la mejor oferta para tus necesidades, no pierdas tiempo revisando compañía a compañía. Empieza por un buen comparador como Ysi que te proponga diferentes opciones según tus necesidades.

Pásate a las bombillas de bajo consumo

Las bombillas incandescentes son cosa del pasado. De hecho, ya no se fabrican por su alto consumo. Si todavía las usas, pásate a las LED y podrás ahorrar 192 euros al año según los cálculos de Xataca Home.

El coste del cambio a LED para 10 bombillas es de cerca de 200 euros, por lo que habrás amortizado la inversión en un año.

El método de la lista

Al hacer la compra, no te compliques. Hay un truco que funciona de verdad y que es el que marcará la diferencia: el método de la lista.

A esta herramienta puedes sumar pequeños trucos como no ir nunca al supermercado con hambre, fijarte siempre en el precio por kilo o unidad de los alimentos o hacer la compra online para no caer en las trampas de los supermercados.

Ahorra de verdad con las gangas

Los españoles somos cazadores de gangas, pero saber aprovechar las ofertas de 3×2 o de la segunda unidad al 50% no implica ahorrar, sólo gestionar mejor tu dinero. Si de verdad quieres ahorrar, aprovecha esas oportunidades, pero calcula cuánto has dejado de ahorrar y separa ese dinero. En otras palabras, ahórralo de verdad enviándolo a tu cuenta de ahorro.

Reduce tu gasto en gas y electricidad con una foto

Como truco de ahorro en el hogar adicional hay una herramienta que te permitirá recudir tu gasto en gas y electricidad entre un 10% y un 15% con solo una foto. El servicio gratuito de Fotofactura es muy sencillo de usar. Solo tienes que hacer una foto a tu factura de luz, gas y electricidad y subirla a la aplicación. Desde Fotofactura se encargarán de analizarla y de proponerte una fórmula concreta de ahorro según tus necesidades.

Ahorrar en gas y electricidad con una foto
herramientas para ahorrar en seguros

_______

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

Mi nombre es Luis Pita y mi libertad financiera es de 14 años. Es decir, si mañana dejase mi empleo, podría mantener el mismo nivel de vida sin trabajar hasta 2036.

Soy autor del best seller “Ten peor coche que tu vecino” y me has visto enseñando ahorro y finanzas personales en TVE, Telecinco, Cuatro, La 2, Telemadrid y las principales radios.

Si quieres disfrutar de tanta libertad financiera como yo, te interesa este curso gratuito:

EMPEZAR CURSO GRATUITO LIBERTAD FINANCIERA

6 Comments on “10 trucos para ahorrar los gastos en el hogar”

  1. En casa hay tantas cosas que se pueden ahorrar. Son tips muy buenos, sólo hay que recordarlos con todos los miembros de la familia.

  2. Muy interesante los tips y muy acertados, cargar el móvil en otro lado no va a hacer la diferencia. Gracias por compartir.

  3. Si que son muy buenos consejos ,algunos me lo han dicho mis abuelos antes de años,si que se puede ahorrar,solo tienes que tener paciencia y hacer el nesesario esfuerzo para cocigirlo, también mucha voluntad, después te estás divertiendo ahorando

    1. Efectivamente, Raisa,
      Buena parte de lo que tiene que ver con el ahorro y las finanzas personales es cuestión de aplicar un poco de lógica a nuestras acciones.

  4. Muy buen artículo, todos estos trucos pueden ayudar e influir en el ahorro de las casas. Es interesante tenerlos en cuenta para mejorar la economía de la casa.

  5. Agradezco los consejos, aunque en mi pais algunos no me sirven de nada.
    Pero algunos si, es bueno tomarlos en cuenta.
    Gracias por el tiempo que dedican a los usuarios de las redes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *