Como ahorrar agua en casa

PreahorroCómo ahorrar18 Comments

Como ahorrar agua

Cada español gasta una media de 133 litros de agua al día, según los datos del INE. La cifra puede parecer alta, pero las cuentas cuadran en cuanto empezamos a sumar consumos. Además, no se ha movido en los últimos 5 años.

Una ducha sale a entre 35 y 70 litros y un baño 200 litros, cada vez que tiras de la cadena se van otros 10 litros más, tu lavavajillas consume entre 18 y 50 litros…  Añade otras tareas como lavar el coche, que supone un gasto de 500 litros y las cuentas empiezan a salir. Teniendo en cuenta el precio del agua y que se trata de un bien precia, cualquier forma de ahorrar agua es bienvenida.

Diferencias en el precio del agua

Con los cálculos anteriores, desde Rastreator estiman que la factura media de los españoles en agua puede rondar los 91 euros al año para una persona, los 182 euros para una pareja y los 450 euros para una familia con cuatro personas.

Lo que ocurre es que el precio del agua en España es de lo más dispar. Según recoge el Libro blanco de la economía del agua elaborado por la Universidad de Alcalá, la Universidad de Granada y la Universidad Autónoma de Madrid, existen diferencias de hasta un 350% entre comunidades autónomas. Así, en Murcia se paga 2,5 euros el m3, cerca del triple de lo que cuesta el agua en Castilla y León o Melilla.

Otro informe de Facua cifra las diferencias en un 435% y señala a Ceuta y Murcia como las ciudades con el agua más cara.

La OCU ya realizó un estudio similar que resume la siguiente imagen.

Mapa de España que indica donde se paga mas por el agua

Entre las causas de esa diferencia de precio en la factura del agua están los gastos de saneamiento. Las diferencias en este punto pueden ser de hasta cinco veces el coste entre una ciudad y otra.

Cuánto se puede ahorrar en la factura de agua

En este sentido ahorrar en la factura del agua puede no ser tan rentable desde un punto de vista financiero como ahorrar en energía en el hogar. A fin de cuentas, si consigues recortar el casto un 50% apenas estarás ahorrando unos 50 euros al mes.

Sin embargo, también es importante hacerlo desde el punto de vista medioambiental. Además, si tienes hijos en el hogar es una gran forma de inculcarles hábitos de ahorro.

Para calcular cuántos euros puedes ahorrar al mes con el gasto de agua debes tener claro las medidas que aparecen en tu factura. Y es que en España el agua se mide en m3. Cada m3 equivale a 1.000 litros de agua.

A modo de ejemplo, la diferencia entre lavarte las manos con el grifo abierto y no hacerlo es de 12 litros a 1,5 litros de media. Si lo haces 5 veces al día los 30 días de la semana, ahorrarás 1.575 litros al mes. Si estás pagando 1,5 euros por m3 el ahorro económico sería cercano a 2,36 euros al mes.

El agua es solo una de las áreas del hogar en la que puedes ahorrar dinero. En el curso gratuito te descubrimos las formas más efectivas para reducir tu gasto en electricidad, seguros, hipoteca, alquiler…

Cómo ahorrar agua en casa

El baño y la cocina son los dos lugares donde hay grifo y usas agua en casa. Cada uno tiene sus particularidades, aunque hay trucos para gastar menos agua que aplican por igual. Estos son los tres más importantes.

  • Cierra el grifo siempre que no lo uses. Esta es una regla básica pero muy efectiva. Da igual si te estás lavando las manos, cepillando los dientes, afeitándote o fregando e incluso mientras te lavas el pelo. Cierra el grifo si no es estrictamente necesario que esté abierto.
  • Asegúrate de que los grifos cierran bien y que no hay escapes. Un grifo que pierde 10 gotas de agua por minuto desperdiciará cerca de 2.000 litros al año.

Como ahorrar agua en el baño

  • Instala reductores de caudal. Estos aparatos ayudan a reducir el agua que sale mediante filtros. La OCU cifra entre un 18% y un 47% el ahorro de consumo como media, aunque puede llegar al 79% en determinados casos. Otras alternativas son difusores en la alcachofa de la ducha o aireadores de agua en los grifos.
  • Dúchate en lugar de bañarte. Otro consejo básico si quieres reducir el consumo de agua en el baño. Un baño gasta un 50% menos de agua o cerca de 150 litros. Si además limitas a 5 minutos el tiempo de la ducha puedes ahorrar cerca de 3.500 litros al mes.
  • Regula la cisterna del inodoro. Este es uno de los trucos clásicos para gastar menos agua. Puedes regular el inodoro hasta el máximo e incluso más allá. Tan solo necesitas llenar dos botellas de agua y ponerlas en la cisterna. Con este método ahorrarás entre dos y cuatro litros de agua cada vez que tires de la cisterna.
  • Recuerda que el inodoro no es una papelera.
  • Aprovecha el agua que cae mientras esperas a que se caliente. Basta con poner un cubo o un balde y podrás reaprovechar esa agua para regar las plantas o fregar el suelo, por ejemplo.

Cómo ahorrar agua en la cocina

  • Instala reductores de caudal, aireadores de agua o sistemas interruptores del caudal de agua en el grifo. Del mismo modo, si el grifo es viejo, no dudes en cambiarlo por uno monomando.
  • Usa la lavadora y el lavavajillas a carga completa y no laves a mano. En caso de que tu aparato no permita trabajar a media carga espera hasta poder llenar un lavavajillas o una lavadora, Hacerlo supone un ahorro del 40% frente a lavar a mano.
  • Aprovecha el modo Eco. La mayoría de nuevos aparatos incluyen este programa que ahorra un 36% de agua y, sobre todo, mucha energía al funcionar a baja temperatura. Por si tienes dudas, aunque los programas Eco duren más, gastan menos agua y energía.
  • Lava frutas y verduras en un recipiente en lugar de bajo el grifo.
  • Pon ollas y sartenes a remojo. Será más fácil fregarlas y gastarás menos agua al hacerlo.
  • Apuesta por electrodomésticos A y B. Al igual que recomendábamos para ahorrar electricidad, estos aparatos son más eficientes en el consumo energético, tanto en la energía que usan para calentar el agua como en la cantidad de agua que usan. Si además buscas un lavavajillas o lavadora que directamente incluya programas ecológicos, mejor. Según los datos de la OCU una lavadora antigua puede gastar 80 litros por cada lavado frente a los 50 de una nueva.

Gastar menos agua en el jardín

  • Apuesta por las plantas autóctonas. Las plantas habituadas al clima no necesitarán tanta agua ni cuidados.
  • Ten cuidado con las fugas. Revisa el estado de tu equipo, ya que las fugas harán que desperdicies mucha agua.
  • Riega por la mañana o por la noche. Así evitarás que el agua se evapore antes de ser absorbida.
  • Instala un sistema de riego automático por goteo. Puedes gastar hasta 5 veces menos que con uno tradicional por aspersión.
  • Tapa la piscina si no se va a usar. Así evitarás que el agua se ensucie y que se evapore.

Cuánta agua gasta…

Una de las claves para reducir el consumo de agua es saber cuánta agua gasta cada aparato y cada acción. Entre los recursos que desde el Ministerio de Educación ofrecen a los alumnos está una tabla con el gasto aproximado de ducharse, bañarse e incluso de los electrodomésticos del hogar. Es la siguiente:

ActividadConsumo de agua
Bañarse150 l
Ducharse30 l
Limpiar la casa15 l / día
Usar la cisterna del baño10 l
Lavadora200 l
Lavavajillas150 l
Lavar a mano10 l /persona
Lavarse las manos1,5 l
Cocer alimentos1 l / persona
Beber agua0,5 l
Consumo de agua según acción

Cómo reducir tus gastos en 5.000 euros en un año

¿Quieres ir más allá del agua? En el curso gratuito encontrarás materiales que te ayudarán a poner en orden tus finanzas y ahorrar automáticamente.

Y si lo que te interesa es ahorrar de verdad y reducir tus gastos. También descubrirás las 7 acciones que debes seguir para ahorrar 5.000 euros en un año y tener siempre tus finanzas en orden.

_______

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

Mi nombre es Luis Pita y mi libertad financiera es de 14 años. Es decir, si mañana dejase mi empleo, podría mantener el mismo nivel de vida sin trabajar hasta 2036.

Soy autor del best seller “Ten peor coche que tu vecino” y me has visto enseñando ahorro y finanzas personales en TVE, Telecinco, Cuatro, La 2, Telemadrid y las principales radios.

Si quieres disfrutar de tanta libertad financiera como yo, te interesa este curso gratuito:

EMPEZAR CURSO GRATUITO LIBERTAD FINANCIERA

18 Comments on “Como ahorrar agua en casa”

  1. Las personas, en general, gastamos muchísima agua 💧 de forma irresponsable. A veces sacan productos que a mi no me convencen nada, como esas cosas para limpiar el auto en seco, pero malgastar agua en tonterías es un crimen, y puede que contra nosotros mismos. Existen teorías que advierten que detrás de tanta limpieza están modernas alergias, aumento de diabetes y clara disminución de nuestras defensas. Higiene? Sí, pero sin pasarse y controlando el gasto.

  2. Muy buen artículo, el ahorro es progreso en todos los àmbitos, me gusta tu blog, muy interesante

  3. Muchas gracias me ayudará mucho para hacer un trabajo q tengo q hacer en el cole

    1. Buenas Fernando,
      Parece una solución para quienes se tiran horas en la ducha. Habría que conocer el coste para hacer números y saber cuánto tiempo tardas en amortizarlo. Una alternativa podría ser poner el temporizador del móvil para que te avise.

  4. Recuerden no afeitarse, depilarse, enjabonarse, cepillarse los dientes, etc… con el grifo abierto.

  5. Muchas gracias esta pagina web me sirvió de mucho ahora los voy a usar todos

  6. hola,me parece muy bien esta pagina web que te ayuda para saber como ahorrar el agua,ahora lo estoy usando para hacer un decálogo pero me parecen unas muy buenas opciones a llevar a cabo.

    gracias por la información

  7. me parece correcto , me gustaria que me permitieran utilizar esta información , para que más gente se entere .

    1. Buenas,

      Puedes usar esta información cómo quieras. Si es en un medio o blog, nos encantará que nos cites.

  8. Gracias por dar a conocer esta información, realmente ahorrar agua tiene beneficios no sólo para la factura sino también para el medioambiente. Hace tiempo estuve apuntada en un ‘reto’ para ahorrar agua y añadiría los sigüientes que son muy sencillos:
    1. Usa acondicionador que sea en seco, el coste es similar al que precisa aclarado. Ahorras mucha agua ya que no necesitas aclarar y además usas menos producto. Por tanto el ahorro es doble.
    2. Haz uso del programa corto de la lavadora, si la ropa no está muy sucia no necesita el programa de 45 minutos. Puedes hacer uso de uno inferior. Para la ropa de diario con 30 minutos hay más que suficiente. Si puedes permitirte hacer una colada solo de toallas con 15 minutos hay de sobras, pero siempre que llenes toda la lavadora!
    3. Si hierves patatas peladas o verdura (excepto espinacas) no añadas sal, hazlo después, esa agua puedes aprovecharla para regar plantas.

    Espero que esto os sea de utilidad!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *