Ahorrar en la compra es importante. El coste medio de la compra en España es de más de 5.500 euros al año, según la OCU. Esto quiere decir que cada familia se deja cerca de 450 euros al mes en el supermercado.
Dentro de ese presupuesto para la compra hay mucho margen de mejora. Hay muchos trucos de ahorro en el supermercado que todos conocemos, pero no tienen por qué ser los más eficaces. Como ocurre en otras tantas áreas, al buscar gastar menos en la compra tendemos a centrarnos en lo más fácil e inmediato. La realidad es que hay que enfocarse en lo que mejor resultado da con menor esfuerzo. Vamos, aplicar el principio de Pareto 80/20 a tu lista de la compra.
En este artículo vamos a ver las fórmulas para ahorrar en la compra que mejor funcionan. Los trucos para ahorrar están divididos entre los básicos, que son los más efectivos, y los avanzados. Si no sabes por donde empezar, ve directamente a por las tres primeras formas de gastar menos en la compra. Son las que mejores resultados te darán, te lo aseguro.
¿El resto? Con ellas también ahorrarás en el súper, pero mucho menos que con las primeras.
ÍNDICE
Mejores trucos para ahorrar en la compra del supermercado
Hay tres herramientas con las que podrás reducir tu gasto en la compra en más de un tercio: elegir mejor qué comprar, elegir mejor dónde comprar y planificar lo que vas a comprar.
Estos son los tres consejos con los que gastarás un 33% menos cada mes.
Apuesta por las marcas blancas
Abrazar las marcas blancas tiene premio. Tu bolsillo lo agradecerá con un ahorro en la compra que oscila entre el 35% y el 45% o cerca de 2.500 euros al año.
Estos datos están aplicados a una cesta de la compra totalmente compuesta por productos de marca blanca. No hace falta que llegues tan lejos. Puedes ahorrar comprando también algunas de tus marcas favoritas.
¿Cómo elegir qué comprar de marca y qué comprar con marca blanca? La clave está en aplicar el concious spending o consumo consciente. En otras palabras, tener muy claras las marcas que te aportan valor y las que no. Identifica qué productos son los que realmente te importan y en los que la marca es un factor realmente diferenciador. En los que no lo sean, apuesta por las marcas blancas.
Un ejemplo: si te gusta la Coca-Cola y notas mucho la diferencia, no te pases a la marca blanca. Por el contrario, si para ti que un yogur sea Danone no te dice nada, compra la marca blanca.
Esta forma de pensar te ayudará a ahorrar en el supermercado y a gastar el dinero para ser más feliz.
Elige el supermercado barato
Comprar en el supermercado más barato tiene premio. La misma cesta de la compra en un supermercado barato es 1.000 euros más económicos de media que en uno más caro, según los datos de la OCU. Esta cifra se dispara hasta los 3.500 euros según la ciudad (principalmente en las que opera supermercados Sánchez Romero, el más caro con diferencia)
La elección del supermercado es algo muy personal, pero desde un punto de vista financiero no ofrece lugar a dudas. Hay supermercados más baratos que otros.
Aquí puedes ver el listado de los supermercados más económicos.
A la hora de elegir tu supermercado para ahorrar opta siempre por el más barato y no por el que tenga mejores ofertas.
Confundir cazar gangas con ahorrar es uno de los tres errores más repetidos por los españoles al ahorrar. Las ofertas te permitirán ahorrar, pero solo si sabes aprovecharlas de verdad y no todo el mundo es capaz de hacerlo (en el apartado de más trucos para la compra del supermercado te decimos cómo hacerlo).
En la mayoría de casos, los supermercados con muchas ofertas como Hipercor harán que gastes más de lo que querías y en cosas que no necesitas. Mercadona es un buen ejemplo de lo contrario, está entre los más económicos, pero no destaca por sus ofertas. También los hay como Alcampo o Carrefour donde puedes combinar ambos conceptos si sabes hacerlo bien.
Comprar ofertas puede ayudarte a ahorrar dinero en la compra, siempre que lo hagas con cabeza. En este artículo te contamos cuándo aprovecharlas y cuándo dejarlas pasar.
Usa el Método de la Lista
Este es uno de los trucos más efectivos en el súper. Con él podrás ahorrar un 25% de tu gasto mensual en la compra, cerca de 100 euros al mes. Además, es uno de los que te ayudará a sentir que controlas más tus finanzas.
El método de la lista para ahorrar es muy sencillo. Pasa por hacer un listado detallado de lo que necesitas antes de ir al supermercado y ceñirse a él pase lo que pase. Esta es fórmula más fácil de no comprar nada que no necesitas. Gracias a él evitarás las compras compulsivas en el súper.
📜 Hacer una lista te ayudará a ahorrar en la compra y también a comer más sano. Y es que, muchas de las cosas que compras por impulso son del todo menos saludables.
Una alternativa es el método de la lista online, que además puede combinarse con el consejo anterior. En este caso, lo que haremos será crear una serie de listas predeterminadas en la página online del supermercado más barato. Pueden ser una por cada semana del mes para la compra de alimentos perecederos (además así puedes planificar mejor tu alimentación) y otra para los productos de limpieza que no hace falta semanalmente.
Cada semana bastará con entrar en el supermercado online, seleccionar la lista que queremos y darle a comprar. Ahorro de tiempo y de dinero garantizado.
Y si lo que quieres es no desperdiciar lo que tienes en casa, puedes probar la lista de la compra inversa. Esta herramienta consiste en hacer tu lista de la compra en función de lo que ya tienes en casa, de forma que puedas aprovecharlo.
Trucos avanzados para gastar menos en la cesta de la compra
Los tres trucos anteriores son los más importantes, pero no por ello los únicos que puedes poner en marcha. Hay otra serie de consejos que te ayudarán a optimizar aún más tu presupuesto. Algunos incluso te servirán para evitar las trampas de los supermercados para que compres más.
- No vayas al supermercado con hambre. Tan lógico como efectivo. Si vas a la compra con el estómago vacío comprarás más y es fácil que menos sano.
- Compara el precio por kilo o unidad. No te dejes llevar por el precio final. La mejor forma de comprar productos es ver cuánto costaría un kilo o litro (alimentos y bebida) o una unidad (papel higiénico, por ejemplo). Además, así descubrirás pequeños trucos como que los cereales más caros siempre van en envases pequeños, porque así parecen más baratos, cuando el precio por kilo puede ser escandaloso.
- Aprovecha tu despensa. Si tienes una buena despensa o eres un mago del orden, puedes sacar provecho de las ofertas especiales del tipo 3×2 o descuentos del 70% en la segunda unidad para ahorrar en alimentos no perecederos. Sin embargo, lo mejor es usar esta fórmula para los artículos de limpieza (suelen estar entre los más caros) y otros como papel higiénico, por ejemplo.
- Sé fiel a tu supermercado (dentro de un orden). Esta es la fórmula de aprovechar los programas de puntos y de fidelización. Eso sí, no lo conviertas en la razón clave para elegir supermercado ni dejes que te impida ir a otros.
- Aprovecha la tecnología. Hoy en día hay muchas apps para ahorrar en casa y también para el supermercado. En esta lista puedes ver las más interesantes.
- Compra productos de temporada. Es uno de los consejos clásicos que sigue funcionando. Los productos de temporada siempre tienden a ser más baratos que los que no lo son.
- Compra a granel, siempre que puedas. Cuanto más producto compres, más barato será, especialmente en las bandejas de productos frescos.
- Aprovecha las tarjetas de fidelización. Encuentra el supermercado más barato y sé fiel al mismo. En centros como Carrefour esa fidelidad y saber aprovechar sus ofertas puede marcar la diferencia. Eso sí, deberás tener cuidado con sus trucos para que compres de más.
- Compra por la mañana, que es cuando hay de todo en el súper. Así no tendrás que improvisar si no encuentras lo que querías. Además, a principio del día estás más descansado y será más fácil que sigas a rajatabla tu lista.
- O espera a última hora si tu supermercado es de los que pone los productos perecederos en oferta, como hace Mercadona.
Por último, tres consejos antes de entrar al supermercado. Recuerda que el objetivo de la tienda es que compres más de lo que quieres.
Por eso los carros son tan grandes. Si no quieres comprar mucho, coge una cesta.
Al llegar, piensa que habrán puesto los productos de primera necesidad al fondo y que lo que está donde las cajas rara vez te interesará. Coge la costumbre de no comprar nada de lo que veas allí.
Además, prueba siempre a bajar la vista. Los productos que el supermercado quiere que compres están a la altura de los ojos. Por el contrario, los más baratos suelen estar abajo. A fin de cuentas, a nadie le gusta agacharse. Lo mismo puede aplicarse a los estantes de arriba.
Pon a prueba estas formas de ahorrar en la compra y dinos cómo te funcionan. Y si tienes alguna de tu propia cosecha, nos encantará conocerla en los comentarios.
12 Comments on “Claves para ahorrar en la compra del supermercado”
hola, muy buenos consejos! Yo lo que hago es pedirla online, que tardan super poco y hay mil ofertas!! En Kodino también hay cupones para muchos super online, igual os ayuda 🙂
Hola.
Yo añadiría varias recomendaciones para ahorrar en la lista de la compra, incluyendo muchas de las que se nombran en este post.
Comprar en los super de cercanía, ahorra tiempo y gasto de desplazamiento, además hace que no se desperdicien alimentos, o planificas muy bien o seguro que algo va a la basura, compra a diario o en tramos cortos.
Los congelados suelen ser más baratos que los frescos, si la opción es comprar frescos optar por los artículos que están con bajada de precios, normalmente son por caducidad temprana, pero si realizamos el ciclo compra diaria o en pequeños tramos de tiempo interesa y no se desperdicia.
Comprar a última hora del día beneficia al ofrecimiento de este tipo de productos, sobre todo los días con cierre por descanso (sábados), hay menos surtido pero mejor aprovechamiento
Saludos
Gracias por las recomendaciones, Jorge,
La de comprar a última hora es una muy útil, especialmente en determinados supermercados como Mercadona que sí cierran el domingo y rebajan el precio de los productos frescos.
Muy bueno el artículo!!!
Recuerden, siempre busquen supermercados que ofrezcan ofertas en variedad de productos
Hola he cobrado una indemnización por despido, y no quiero tenerla en la cuenta corriente Para no gastarla y los bancos ya no tienen cuentas de ahorro que den un mínimo interés. Tampoco quiero invertir en algo que suponga riesgo, porque necesitaré ese dinero en el futuro para pagar a la seguridad social y vivir unos años, sólo quiero sacarle un poco de rentabilidad segura. .¿Que me aconsejas.?
Buenas Antonio,
Si quieres una rentabilidad segura para ese dinero, la rentabilidad que vas a conseguir es limitada. Existe una relación entre el riesgo y la rentabilidad que explicamos aquí: Horizonte de inversion, riesgo y rentabilidad para tus ahorros.
Si lo prefieres, puedes ponerte en contacto con un asesor que te oriente al respecto en este enlace.
El comprar sobre todo de manera online ayuda mucho a ahorrar. Lo ideal es alcanzar la compra mínima para que los gastos de envío sean gratuitos.
Además, otra forma de ahorrar es comprar los diferentes productos en lugares diferentes. Por ejemplo, todos los productos de limpieza y de cuidado diario comprarlos por Internet. Lo que es alimentación y productos frescos acudir a los mercados de barrio o grandes superficies.
Yo personalmente, los productos de droguería y cosmética los compro en wolen.es Sus precios son bastantes competitivos y los gastos de envío de gratis. Lo que es alimentación no perecedera en alguna gran superficie o supermercado de barrio, y los productos frescos en tiendas de barrio.
!Al final de mes se nota el ahorro!
Yo lo que hago es tratar de evitar las gondolas donde sé que me tiento y no quiero que eso paso. Por ejemplo la de los vinos jaja
Muy buen artículo, tendré en cuenta esos tips!
Hola, eso del ahorro en compra en función del supermercado no es del todo cierto.
La misma lista de la compra online es 4 euros más barata en Mercadona que en El Corte Inglés, pero Mercadona cobra 7,21 por gastos de envío y El Corte Inglés, no. Al final, 3 euros más barato en El Corte Inglés.
Hola buenas tardes…me llamo Ana y tengo serias dudas respecto a la adquisicion de una vivienda habitual.
En primer lugar es la ( hipoteca de tipo fijo o variable)
Teniendo en cuenta q tengo 38 compro sola y con nomina mensual de 1200…a 32 anos.
Y otra consulta si es posible hacerla en otro tipo de moneda…q vaya a tener menos inflacion ..subida.
Hola Ana,
Para dar con la hipoteca ideal puedes leerte el siguiente artículo: Cómo negociar la hipoteca con el banco
Como recomendación general, no es bueno endeudarse a más de 15 años para comprar una casa porque asumes un riesgo enorme y además te va a impedir tener libertad financiera.
Respecto al tipo de moneda… A no ser que tengas conocimientos financieros no es recomendable contratar en una moneda diferente al euro. Es muy complicado prever lo que puede pasar con una divisa. A modo de ejemplo, sólo tienes que ver los juicios que hay ahora con las hipotecas multidivisas en yenes.