La casa es la mayor inversión de tu vida. Dependiendo de cómo la afrontes puede llegar a salirte muy cara. La culpable es la hipoteca y, más concretamente, el tipo de préstamo hipotecario que suele contratar la mayoría de españoles. La solución: saber negociar la hipoteca y hacerlo con las mejores cartas en tu mano.
Hay dos cuestiones clave que debes tener en cuenta al buscar tu hipoteca. La primera es no hipotecarte a más de 15 años. Si no haces bien tus cuentas y pides una hipoteca a 35 años puedes llegar a pagar 350.000 euros extra por una casa que compraste por 200.000 euros ¡Casi el doble! Aquí puedes ver los números y por qué.
La segunda cuestión es saber negociar tu hipoteca con el banco. En este artículo vamos a abordar estrategias y trucos para que contrates el préstamo hipotecario que te interesa a ti y en lugar de al banco y con las mejores condiciones.
ÍNDICE
Busca y compara ofertas: haz tus deberes antes de negociar la hipoteca
Si para comprar una televisión te recorres MediaMarkt, Worten y además miras en internet ¿Qué no deberías hacer para tu hipoteca? Prepárate para recopilar información y peinar el mercado hipotecario. Dicho así puede parecer mucho trabajo, pero con estos pasos será más fácil
- Empieza por internet. Usa los comparadores financieros como iahorro.com o bankimia.com y entra en páginas web de los principales bancos. La mayoría ya cuentan con simuladores propios y aunque no tengan toda la información servirán para orientarte y hacer una primera criba.
- Visita sucursales de tu zona y de la zona donde vayas a comprar. Una vez terminado el trabajo de campo online prepárate para ‘patear’ por las oficinas de los bancos. No tengas problema en visitar dos sucursales de un mismo banco en diferentes zonas. Te sorprenderá ver cómo en unas pueden ser más receptivas que en otras. El motivo es que todas tienen diferentes objetivos comerciales que cumplir y que en la oficina de la zona donde vas a comprar tienen más claro el valor de los pisos y si les interesas como cliente tipo.
- Ve más allá de las banca tradicional. Hay vida al margen de los grandes bancos. En el mercado existen entidades especializadas en hipotecas que cuentan con ofertas especiales que no verás en la sucursal del banco. En muchos casos están especializados en subrogaciones, pero también pueden ayudarte con un nuevo préstamo. Para empezar, se encargarán de negociar la hipoteca por ti. ¿Dónde encontrar estas entidades? Lo más sencillo es hacerlo a través de un bróker hipotecario. Hemos alcanzado un acuerdo con uno de los mayores expertos de España para que te ayude en tu caso. Aquí puedes contactar con ellos.
Quiero ayuda para conseguir la mejor hipoteca
Para ahorrar tiempo, ve con los deberes hechos. Lleva tus nóminas o declaraciones de IRPF, vida laboral y los datos del piso que quieres. Así te habrás ahorrado unos cuantos correos electrónicos e incluso una segunda visita al banco. Eso agilizará todo el proceso de negociar la hipoteca y te permitirá concentrarte en lo más importante: obtener la mejor oferta.
Consigue por lo menos 3 alternativas de hipotecas con oferta vinculante
Después de visitar los bancos mantén el contacto con ellos y pregúntales cómo está tu hipoteca. Lo normal es que te contesten en el plazo de una semana a más tardar. Tu objetivo debe ser que contar con tres hipotecas aprobadas.
Cuando las tengas podrás entrar en la segunda fase de la negociación, donde realmente vas a tratar de mejorar las condiciones iniciales. El motivo es que cuando el departamento de riesgo ha aprobado tu hipoteca, la oficina quiere que firmes sea como sea. Eres un cliente interesante para la oficina y para el banco. En este punto, eres tú quien tiene el poder. Usalo.
Pide precio de los seguros asociados y compara con alternativas
Ya hay tres bancos que quieren darte una hipoteca (sí, son ellos los que te quieren dar la hipoteca, no tú quien quiere firmarla). Es el momento de estudiar realmente cuánto te va a costar la casa. Hay tres elementos clave en los que debes fijarte en una hipoteca: la duración de la hipoteca, las comisiones y los seguros y productos asociados.
En el lado de las comisiones debes saber que todo es negociable, desde la comisión de apertura hasta la de amortización anticipada. Esta última es la más interesante. Es lo que te cobra el banco cuando pagas parte de la hipoteca por adelantado (aquí puedes ver todo lo que te puedes ahorrar haciéndolo) y deberías intentar que fuese cero.
Por el lado de los seguros y productos asociados, los más normales son una cuenta nómina, un seguro de vida vinculado a la hipoteca y el seguro de hogar. Todos son productos interesantes (incluido el seguro de vida), pero lo que puede no serlo tanto es contratar los que te ofrece el banco. La mayoría de entidades te cargarán con comisiones adicionales por estas pólizas. Por eso pide las condiciones exactas. Además, exige que te hagan una simulación con tus características. Después usa un comparador de seguros para saber cuánto podrías ahorrarte con un seguro libre.
Incluso si el tipo de interés está vinculado a la contratación de esos seguros, puede que te compense no contar con ellos o contratarlos sólo el primer año para cancelarlos después. Cambiar de seguros puede ahorrarte mucho dinero a corto y largo plazo.
Sólo tienes que hacer una pequeña comparativa de los seguros que te ofrecen con lo que hay en el mercado. Puede que encuentres seguros más baratos o que, si miras el seguro que te ofrecen, te des cuenta que tiene muchas coberturas que no necesitas y que encarecerán el precio.
Si tienes dudas, siempre puedes consultar a un experto en seguros antes de tomar la decisión (e incluso después).
Piensa siempre a largo plazo
En una hipoteca lo importante es la visión global. Para que lo entiendas mejor, en lugar de mirar la cuota, deberías fijarte en lo que terminas pagando por tu casa. La cuota no es más que una variable del préstamo. Además, es la más variable de todas. Con 100 años de hipoteca lo que pagues al mes será ridículo, pero no lo que terminarás pagando por tu vivienda. Por eso mismo, al negociar la hipoteca, ten siempre presente que es una ‘jugada’ a varios años vista.
Por ejemplo, piensa que si te ahorras 300 euros al año en un seguro, para una hipoteca a 15 años el ahorro será de 4.500 euros. ¿A que ahora sí que merece la pena pensártelo?
Incluso si has firmado ya tu hipoteca o si decides coger los seguros del banco de entrada, no dudes en dedicar media hora al año para hacer números y ver si te compensa mantenerlos. De hecho, conforme vayas pagando tu hipoteca el seguro de vida puede ser prescindible.
En cualquier caso, no dudes en negociar cada año la prima que pagas. Si no te han mejorado las coberturas del seguro de hogar y no has dado ningún parte, no hay motivo para que suba el precio. Del mismo modo, tu seguro de vida vinculado a la hipoteca no debería subir porque si bien tú cumples más años, el capital restante por pagar va disminuyendo.
Por último, recuerda que siempre vas a poder cambiar la hipoteca de banco si surgen mejores opciones. Para que el coste no sea elevado, presta especial atención a las comisiones de cancelación anticipada y subrogación hipotecaria.
3 Comments on “Cómo negociar la hipoteca con el banco”
Me parto: lo primero que hay que hacer es «no hipotecarse por más de 15 años». Pero ¿cuánto dinero gana el que escribe este blog?
Hola Nexo,
El salario no es la cifra clave en todo esto. Es importante, pero no es, ni de lejos, lo más importante. La clave está en cuánto ahorras y durante cuánto tiempo. Lógicamente, si quieres comprar una casa con 30 años sin haber ahorrado mucho, es complicado hacerlo con una hipoteca a 15 años. Por el contrario, puedes ahorrar más (e invertir) y esperar para comprar tu casa. Así sí podrás tener una hipoteca a 15 años que es la que te conviene a ti y no al banco.
Como ves, no sólo se trata de lo que ganas. Tu salario es solo una parte de la ecuación.
Quiero comprar una casa