Qué potencia eléctrica necesitas contratar para ahorrar

PreahorroCómo ahorrar3 Comments

Ahorrar en energía en el hogar

“Caballo grande, ande o no ande” Esta frase del refranero nacional ilustra perfectamente la idiosincrasia que de forma inconsciente aplicamos a diferentes ámbitos de la nuestra vida en los que preferimos pasarnos que quedarnos cortos. Las comidas familiares son un ejemplo y la potencia eléctrica contratada es otro.

Más de la mitad de de los hogares españoles tienen más potencia contratada de la que necesitan y eso al final termina afectando a su factura eléctrica. En otras palabras, están pagando de más todos los meses por esa seguridad adicional, esa potencia contratada que nunca llegan a usar.

Qué es la potencia contratada

La potencia eléctrica mide la cantidad de kilovatios máximos que puedes pedirle simultáneamente en un momento dado a tu casa. De forma resumida, el número de aparatos que puedes tener encendidos al mismo tiempo antes de que salten los plomos y tengas que empezar a apagar aparatos para volver a tener electricidad.

Cuanta más potencia contratada, más aparatos podrás tener enchufados al unísono. Por el contrario, si limitas la potencia de tu casa, tendrás que planificar cuándo encenderlos. Es decir, no vas a poder poner la lavadora, el horno y el lavavajillas al mismo tiempo por ejemplo. Visto así, cuanta más potencia, mejor.

Sin embargo, la potencia contratada afecta directamente a tu factura eléctrica. Cuanto mayor sea ese margen de seguridad o comodidad, más pagarás cada mes por tu electricidad. Por eso mismo, reducir la potencia contratada es una de las mejores fórmulas para ahorrar energía en el hogar.

Cómo afecta a la factura de la luz

La relación entre potencia contratada y cuánto pagas de electricidad es clara. De hecho, cada kw de potencia que reduzcas se traducirá en torno a 50 euros menos al año en tu factura de la luz.

Se puede incluso ir más allá y afinar cuánto reducirías la factura eléctrica según cuánto reduzcas la potencia eléctrica contratada. Este cuadro resume la situación:

Gasto segun potencia electrica contratada ahorro de energía

Piensa que esa potencia de más son kw que no utilizas, pero por los que sí pagas por el simple derecho de poder acceder a ellos cuando los necesites.

Cómo saber si tienes más potencia de la que necesitas

La forma más sencilla de saber cuánta potencia tienes contratada es a través de tu factura. En ella te dirá concretamente la cifra que tienes ahora.

¿Cómo saber si es demasiado? La forma más sencilla es ir conectando los aparatos eléctricos de la casa hasta que salten los plomos. Si puedes conectar todos de forma simultánea, sin duda tu potencia es mayor de lo que vas a necesitar normalmente.

Cómo averiguar cuánta potencia necesitas

Ahora que ya tienes claro que tener más potencia de la que vas a usar supone un gasto llega el momento de la verdad. ¿Cuánta potencia eléctrica te hace falta en casa? La clave para dar con la cifra mágica es saber cuánto consumen tus aparatos y cuándo están encendidos.

Todos los aparatos eléctricos del hogar cuentan con una medida que te indica su consumo eléctrico. Si necesitas una aproximación, estas dos tablas pueden servir de referencia.

También puedes usar la herramienta de Endesa que te ayudará a realizar los cálculos en función de tu vivienda.

A partir de ahí se trata de echar la vista atrás y pensar el uso que normalmente haces de tus aparatos eléctricos en casa y si puedes cambiar tus hábitos. En otras palabras, si eres de los que pone lavadora, lavavajillas y cocina a la vez o puedes organizarte para no conectar todo al mismo tiempo.

Para ponértelo más fácil, hemos recogido estos cuadros de Gesternova Energía que resumen la potencia óptima por tipo de hogar.

Como normalmente nunca tendrás todos los aparatos enchufados, la potencia eléctrica que necesitas no es la suma de todos ellos. Para dar con el dato hay que multiplicar ese resultado por un factor de simultaneidad. Estas son dos opciones para averiguar cuánta potencia tienes que contratar:

  • Si usas muchos aparatos al mismo tiempo. Tu factor de simultaneidad es de 0,33
  • Si te organizas para no encender todo a la vez. Tu factor de simultaneidad es de 0,22

El resultado de multiplicar la potencia máxima por el factor de simultaneidad te dará una idea de la potencia eléctrica que necesitas contratar para ahorrar dinero todos los meses.

Cómo bajar la potencia contratada

Para cambiar la potencia contratda sólo tienes que llamar a tu compañía y solicitarlo. Normalmente te cobrarán 10 euros por la reducción de potencia y puede que también te soliciten un abono adicional si hay un cambio de tarifa.

Eso sí, sólo podrás bajar la potencia una vez cada 12 meses.

Si en cualquier momento quieres revertir la situación, bastará con que lo solicites de nuevo. Aumentar la potencia contratada también cuesta dinero. Si te pasas reduciendo la potencia, tendrás que pagar de nuevo cerca de 11 euros y además sumar entre 45 euros y 50 euros por cada kW que quieras aumentarla de nuevo.

A este gasto se puede sumar el del boletín de reconocimiento de instalaciones de baja tensión si tiene más de 20 años o si quieres aumentar la potencia por encima de tu anterior boletín (esto es menos habitual). Este documento cuesta entre 50 euros y 200 euros.

_______

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

Mi nombre es Luis Pita y mi libertad financiera es de 14 años. Es decir, si mañana dejase mi empleo, podría mantener el mismo nivel de vida sin trabajar hasta 2036.

Soy autor del best seller “Ten peor coche que tu vecino” y me has visto enseñando ahorro y finanzas personales en TVE, Telecinco, Cuatro, La 2, Telemadrid y las principales radios.

Si quieres disfrutar de tanta libertad financiera como yo, te interesa este curso gratuito:

EMPEZAR CURSO GRATUITO

 

3 Comments on “Qué potencia eléctrica necesitas contratar para ahorrar”

  1. siempre hay que estar pendiente del recibo de la luz

    1. Buenas Loli,

      Tenemos otros artículos sobre deuda donde encajaría mejor tu pregunta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *