Ahorrar con los electrodomésticos en casa

PreAhorroCómo ahorrar2 Comments

Gastar menos con los aparatos electricos en casa

Los electrodomésticos suponen un 60% del gasto de energía del hogar según datos de Red Eléctrica. Si crees que tu factura eléctrica está desbocada ellos pueden tener parte de la culpa. Hacer un buen uso de ellos te ayudará a contener el gasto en energía en el hogar. Basta con seguir una serie de pequeños trucos para ahorrar con los electrodomésticos en casa.

En este punto hay que diferenciar entre el ahorro al comprar electrocomésticos y el ahorro al utilizarlos. El primer paso es elegir bien qué lavadora, frigorífico, lavavajillas, televisión… quieres. El segundo es hacer un buen uso para ahorrar energía.

Trucos para ahorrar al comprar tus electrodomésticos

El coste de cambiar los electrodomésticos de la una cocina puede ir desde los 750 euros si optamos por lo más básico hasta lo que quieras gastarte. Como ejemplo, en MediaMarkt encontrarás frigoríficos desde 200 euros hasta otros de más de 3.000 euros. Lógicamente, tamaños, prestaciones, diseño y consumo eléctrico serán bien diferentes.

¿Cómo acertar al comprar tus electrodomésticos? ¿En qué debes fijarte para ahorrar en la compra y ahorrar cada día después? Hay 6 trucos que te ayudarán a gastar lo justo al elegir tus aparatos eléctricos. Son los siguientes:

Huye de la financiación, incluso si es al 0%

Uno de los errores más comunes al cambiar los electrodomésticos del hogar es hacerlo a crédito. En otras palabras, pedir un préstamo. Hoy en día es tan fácil que incluso lo puedes hacer en las propias tiendas. El problema de financiar tus compras de aparatos electrónicos es que acabarás pagando más por ellos por culpa de los intereses. Incluso si la financiación es la 0%. Y es que estos préstamos sin intereses también esconden secretos que puedes ver aquí.

A esto hay que añadir un riesgo adicional. Si te endeudas para comprar la lavadora, el frigorífico o para cambiar la tele es fácil que termines con una más cara de lo que pensabas. Este es uno de los peligros ocultos de la deuda, que te impulsa a gastar más sólo porque puedes.

¿Merece la pena comparar electrodomésticos clase A o A+++?

Todos los electrodomésticos cuentan con una etiqueta de eficiencia energética que va de la A a la D, replicando el sistema anglosajón de puntuaciones. La nota de cada electrodoméstico es sinónimo de su consumo energético, entre otras cosas. Un simple vistazo a la etiqueta servirá para saber si estás comprando un electrodoméstico ecológico o no y hacerte una idea de su consumo eléctrico.

Como norma general, los A+++ son más eficientes y gastan menos energía que el resto. ¿Hasta qué punto? La Unión Europea regula qué porcentaje de ahorro energético, consumo y mejora medioambiental debe haber entre cada categoría. Desde MediaTrends Miguel Corbi lo resume en la siguiente tabla:

Clase Nevera Lavadora Secadoras Lavavajillas
Normativa UE 1060/2010 UE 1061/2010 EU 362/2012 UE 1059/2010
A+++ <20% <53% <28% <55%
A++ 20%-30% 53%-60% 28%-38% 55%-62%
A+ 30%-40% 60-68% 38%-49% 62%-70%
A 40%-50% 68-78% 49%-76% 70%-79%
B 50-68% 78%-88% 76%-89% 79%-89%
C 68%-86% 88%-100% 89%-100% 89%-100%
D 86%-100% >100% >100% >100%

Como puedes ver, existe una gran diferencia en el consumo entre un electrodoméstico clase A y uno clase D. ¿Cómo afecta esto al bolsillo? ¿De verdad se ahorra con un electrodoméstico más eficiente? Si nos referimos exclusivamente a ahorro energético el ahorro está asegurado. A modo de ejemplo, una nevera clase A+++ consumirá un 20% menos que una de clase D.

En el artículo de MediaTrnds incluyen ejemplos concretos de ahorro con los electrodomésticos clase A a largo plazo. Desde IDAE, el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, lo resumen con este cuadro.

Cuánto ahorras al comprar un frigorífico eficiente clase A

¿Cómo puedes calcular tu ahorro concreto para esa nevera que acabas de ver? En el caso de los frigoríficos, todos deben incluir en el etiquetado energético el consumo anual estimado. Te bastará con multiplicarlo por el precio que pagas por kilovatio para dar con la cifra.

Como norma general, un electrodoméstico con etiquetado energético A, A+, A++ o A++ casi siempre saldrá a cuenta. Son más caros pero a largo plazo el ahorro energético termina compensando, sobre todo si tienes en cuenta que es fácil que el precio de la energía siga subiendo. Puedes incluso hacer los cálculos de ahorro frente a tus actuales electrodomésticos.

Cuidado con el priming al comprar, que no te engañen en la tienda

Seguro que después de leer el anterior consejo prestas mucha más atención a la etiqueta energética de tus aparatos eléctricos. Es más, puede que incluso le des más importancia de la debida. Esto es lo que se llama priming o primado y es una técnica de venta muy habitual. Consiste en enfocar tu mente para que preste más atención a unas características del producto que a otras.

Para que lo entiendas mejor, imagina que estás buscando un nuevo frigorífico. Entras en la tienda y buscas un dependiente. Lo primero que te pregunta es si congelas muchos alimentos. A partir de ahí es fácil que busques aparatos con un congelador más grande. Lo mismo puede pasar si te pregunta por cuántos sois en la familia, te estará enfocando hacia el tamaño como medida principal. Ahora cambia el frigorífico por el aire acondicionado y las frigorías, el microhondas por los vatios de potencia o la lavadora por las revoluciones…

El primado es sólo una de las muchas técnicas de venta aprovechan las debilidades de tu cerebro para que compres más o de forma diferente a cómo pensabas. Aquí puedes ver el resto.

Acuérdate de las segundas marcas y las marcas blancas

¿Sabes por qué muchas marcas se gastan tanto dinero en publicidad aunque no estén anunciando ningún producto concreto? Para que cuando llegue el momento de comprar te acuerdes de ella y para crear lo que en marketing se conoce como percepción de marca. En otras palabras, uno de los motivos por los que hay determinadas que consideras de más calidad o más cercanas, por ejemplo.

Para ahorrar al comprar tus electrodomésticos tienes que ir más allá de esas marcas tradicionales. En el mercado encontrarás marcas blancas y segundas marcas. Las primeras son las que venden como líneas propias las grandes superficie. El Corte Inglés tiene la suya como también Carrefour, por ejemplo. Las segundas marcas son marcas adicionales de fabricantes reconocidos. Sirven al fabricante para llegar a un segmento de población diferente y, generalmente, para ofrecer productos a un precio menor.

Estas son algunas de las marcas blancas y segundas marcas más conocidas junto a quien las fabrica o la casa insignia:

  • Savoid. Es la marca de El Corte Inglés y la fabrica la turca Arçelik, que también está detrás de Becken.
  • Edesa. Es la segunda marca de Fagor.
  • Bosch, Siemens y Balay. Todas las marcas las produce una misma empresa, BSH Electrodomésticos España.
  • Ansonic. Es la marca blanca de Hipercor y otra de las fabricadas por Arçelik.
  • Bluesky. Es la marca blanca de Carrefour y la fabrica también Arçelik.

Como puedes detrás de muchas marcas blancas y segundas marcas hay grandes empresas que cuentan con otras más reconocidas.

Compara precios en la tienda y también online

Un mismo electrodoméstico puede tener un precio diferente en cada tienda. Es fácil que pienses que la diferencia será de unos pocos euros, pero puede ir más allá si hay ofertas especiales de por medio. Por eso mismo es importante comparar precios en diferentes tiendas físicas y también en su versión online. 

Además, verás que muchas tiendas tienen modelos similares pero con pequeñas variaciones tanto en precio como en prestaciones. La mejor forma para prepararse antes de comprar cualquier aparato electrónico es comparar precios, primero online y después en la propia tienda. Asociaciones como la OCU elaboran listas con los mejores electrodomésticos por categorías, mientras que páginas como Idealo también pueden servir como punto de partida.

En esta misma línea, también es interesante visitar Amazon para hacerse una idea de los precios y, sobre todo, buscar opiniones sobre los diferentes productos. En Facebook grupos como Efecto Ahorro sirven para preguntar a otros usuarios y hacerse una idea de qué características buscar, precios y experiencias.

Con esta información ya podrás acudir a la tienda para buscar asesoramiento y, de nuevo, comparar precios.

No te dejes llevar por las ofertas

El efecto de la oferta es muy tentador, pero también peligroso. Cazar gangas para ahorrar es uno de los tres mayores errores del ahorrador español con su dinero. Por eso mismo lo hemos dejado para el final.

Las rebabas siempre son positivas, aunque conviene analizarlas antes. ¿Para qué comprar un frigorífico más grande si no vas a llenarlo sólo porque esté rebajado? Incluso costando lo mismo que uno más pequeño hará que gastes más energía y posiblemente también más en la compra. Y es que tu cerebro querrá verlo lleno y no vacío. Lo mismo ocurre con una lavadora con 10 kg de capacidad cuando estás solo en casa con tu pareja.

Para evitar caer en este error, muy similar al efecto Diderot, lo mejor es comparar antes de ir a la tienda y tener claras tus necesidades.

Por último hay dos cosas más que puedes hacer para ahorrar al comprar electrodomésticos: 

  • Vender tu viejo aparato. Es tan fácil como entrar en Wallapop o en SegundaMano y ver cuánto podrías sacar por él.
  • Investiga si hay algún Plan Renove vigente. Muchas de las grandes superficies te avisarán, pero aún así deberías investigar por tu cuenta. En Madrid hay ahora mismo un Plan Renove de Electrodomésticos en el que te dan hasta 150 € por cambiar tu aparato por uno más eficiente.

 Cómo ahorrar con tus electrodomésticos cada día

Tener electrodomésticos eficientes es la mejor forma de limitar el consumo y ahorrar energía en el hogar. Eso no quiere decir que una vez comprado el aparato no puedas hacer nada más. Hay dos consejos para ahorrar electricidad que aplican a todos los aparatos de la casa:

  • Evita el stand-by. Esto se aplica sobre todo a los pequeños aparatos y es extensible a alguno de los grandes. Los aparatos en stand by suponen cerca del 11% del consumo energético según la OCU y evitándolo puedes ahorrar 52 euros al año en tu factura eléctrica. Una forma de conseguirlo si no quieres uno por uno es conectar varios a una misma regleta para apagarlos todos al mismo tiempo.
  • Elige bien la ubicación de los electrodomésticos. El lugar donde coloques los aparatos hará que gasten más o menos energía. La nevera debe tener espacio para respirar y estar lejos de los focos de calor para que funcione bien y alargar su vida útil. Por su parte, la lavadora es más recomendable que esté lejos de zonas frías.

Estos dos simples consejos te ayudarán a gastar menos cada día con tus electrodomésticos. Si además quieres ahorrar en tu factura eléctrica, te animamos a que pruebes el sistema Fotofactura con la que un experto analizará cuánto pagas cada mes y te dará alternativas para reducirlo.

Ahorrar en gas y electricidad con una foto

herramientas para ahorrar en seguros

La forma en la uses tus electrodomésticos también influye en su consumo. De todos ellos el frigorífico es el que más debes vigilar. Tu nevera se lleva cerca del 30% del consumo eléctrico de los aparatos del hogar. La siguiente tabla resume cuánto consume cada electrodoméstico. 

Consumo de electrodomésticos IDAE

consumo electrico de los aparatos del hogar

Con estos datos en mente y sabiendo cuándo gasta cada aparato podrás establecer un plan de acción realista. En otras palabras, podrás decidir qué gestos y ahorros quieres poner en marcha y cuáles te ayudarán a gastar menos con tus electrodomésticos. ¿Te faltan ideas? Desde IDAE han creado una Guía de la Energía con consejos útiles para cada espacio de la casa.

Si lo prefieres, estos son los trucos más útiles para ahorrar electricidad con los principales aparatos eléctricos.

La nevera

  • Coloca el frigorífico en un lugar donde pueda ventilar y evita las fuentes de calor.
  • Acuérdate de limpiar la parte trasera cada cierto tiempo y sobre todo de quitar el polvo.
  • No guardes cosas calientes en la nevera, harás que trabaje a más potencia.
  • Revisa periódicamente que la puerta cierre bien y evita que esté abierta si no es necesario.
  • Regula la nevera a 7º y trata de organizar los alimentos según el frío que necesiten.
  • Dependiendo del modelo, tampoco te olvides eliminar posibles placas de hielo. Según la OCU tres milímetros de escarcha aumentarán en un 30% el consumo.

El lavavajillas

  • Emplea el programa adecuado para la carga que elijas y el nivel de suciedad. Un lavado a media carga no servirá si los platos están muy sucios, como tampoco lo hará uno Eco. Un lavavajillas con carga variable automática te ayudará a ahorrar.
  • Acuérdate de limpiar los filtros y de revisar los niveles de sal.
  • Intenta siempre cargar el friegaplatos en lugar de ponerlo cuando no está lleno.

La lavadora

Intenta siempre llenarla al máximo de su capacidad de carga. Para ello al comprar la lavadora elije una que se adapte a tus hábitos.

  • Utiliza programas largos, ya que los programas rápidos consumirán más energía.
  • No uses más detergente del necesario ni tampoco quitamanchas. Generarás más espuma y la lavadora tendrá que trabajar más.
  • Prueba los programas en frío. Si ves que dejan la ropa como quieres, ahorrarás mucho en energía.
  • Cuida tu lavadora. Acuérdate de limpiar el filtro y de usar antical dependiendo de la calidad y dureza del agua de tu zona.
  • Fíjate si la lavadora está bien nivelada. En caso de que no lo esté revísala.

La secadora

  • Evita usar la secadora aprovechando el centrifugado de la lavadora en la medida de lo posible.
  • Utiliza la secadora a carga completa, aunque sin llenarla a tope.
  • Cuida tu secadora, limpia los filtros.

La plancha

  • La plancha gasta más de lo que piensas porque necesita mucho calor para funcionar. Acumula ropa de planchado y hazlo todo de golpe para ahorrar electricidad.

¿Necesitas más trucos para el resto de gastos? En este enlace puedes ver cómo ahorrar energía en el hogar de verdad y en el Curso Libertad Financiera aprenderás el método para ahorrar todos los meses hasta el 20% sin esfuerzo.

_______

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

Mi nombre es Luis Pita y mi libertad financiera es de 14 años. Es decir, si mañana dejase mi empleo, podría mantener el mismo nivel de vida sin trabajar hasta 2036.

Soy autor del best seller “Ten peor coche que tu vecino” y me has visto enseñando ahorro y finanzas personales en TVE, Telecinco, Cuatro, La 2, Telemadrid y las principales radios.

Si quieres disfrutar de tanta libertad financiera como yo, te interesa este curso gratuito:

EMPEZAR CURSO GRATUITO

 

2 Comments on “Ahorrar con los electrodomésticos en casa”

  1. Comprar un electrodoméstico de segunda mano es jugar a la ruleta rusa. Te sugiero que veas si esta limpia por dentro, como huele, si los filtros están limpios, como gira y como centrifuga si se mueve mucho o no. El resto es suerte.

  2. Yo estoy buscando en Internet para comprar un frigorífico de segunda mano para mi piso de la playa y he mirado en todos lo portales de anuncios de venta de segunda mano y más o menos esto es lo que he visto.

    Donde más puedes regatear el precio, parece que es lo más habitual hacer, es en wallapop; pero también es donde los vendedores son más informales.

    En milanuncios.com es donde más anuncios hay. Hay cientos de anuncios y seguro que encuentras lo que quieres aunque el hecho de que haya tantos anuncios, muchos repetidos, hace que te cueste más buscar en tablondeanuncios.com hay menos anuncios que en milanuncios y puede que si buscas un frigorífico muy concreto no lo encuentres, pero los anuncios que tienen son de gente más seria por decirlo de alguna forma.

    En vibbo he mirado por encima pero me parece que tienen muchos anuncios iguales que en milanuncios, no se si es que se publican a la vez en las dos páginas o algo así.

    Lo que está claro es que dependiendo para qué no merece la pena comprarse un electrodoméstico nuevo 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *