Los verás durante épocas especiales, pero también a lo largo del año. Son la última tentación consumista, una fórmula con la que en teoría podrás comprar lo que quieras sin disponer del dinero ni pagar de más por tus compras. Hablamos de los préstamos sin intereses, la famosa financiación al 0%.
Seguro que en algún momento de tu vida has estado tentado de utilizarla para comprar esa nueva televisión, financiar el cambio de los muebles del jardín, la nueva cama de tus hijos e incluso tus vacaciones. La propuesta es tan atractiva que resulta difícil decir que no, puedes tener ese plasma de 50′ que tanto tiempo llevas buscando y que necesitas sin tener que pagar los 1.500 euros que no tienes de golpe y sin intereses. Un negocio redondo que sólo te costará 50 euros al mes en 30 cómodas cuotas, o eso reza la promoción que viene acompañada por el conveniente asterisco.
Para poner en perspectiva la financiación al 0% hay que tener en cuenta dos máximas, que nadie regala el dinero o, como suele decirse, que nadie da duros a cuatro pesetas, y que desde el punto de vista financiero siempre es mejor tener el dinero antes que después -los bancos y las empresas de tarjetas de crédito lo tienen tan claro que hasta piden dinero por dejarte pagar más tarde-. ¿Qué esconden entonces las ofertas de financiación sin intereses? ¿Cuál es el truco de la financiación gratis para saltarse esas dos premisas ‘a la torera’?
ÍNDICE
Con financiación sin intereses consumes más
La primera conclusión a la que llega la mayoría de las personas es que no cobrar intereses es el peaje que las empresas pagan por incentivar el consumo. En otras palabras, que a grandes superficies como El Corte Inglés, MediaMarkt o Carrefour, por poner tres ejemplos, no les importa asumir el riesgo de prestar dinero a sus clientes sin contraprestación para poder incrementar las ventas.
La realidad es que la posibilidad de poder fraccionar los pagos opera magia en nuestro cerebro. Como ya has visto en el ejemplo anterior, no es lo mismo decir 1.500 euros que 50 euros al mes durante 30 meses. La primera cifra entra directamente dentro de lo que podríamos denominar grandes gastos. Casi todas las familias se lo pensarán dos veces antes de acometer un gasto de esa magnitud alegremente.
Por el contrario, 50 euros al mes es algo asequible, que es más fácil de asumir económicamente. Puedes incluso equipararlo a uno de tus dispendios diarios. Hace tiempo yo mismo me permitía comprar determinadas cosas en función de lo que gastaría en salir una noche. Así, por ejemplo, un home cinema de 200 euros estaría amortizado con cuatro noches que me ayudase a no salir.
Quizás en este punto hayas caído en la cuenta que no he mencionado el plazo. Y es que en la mayoría de ocasiones evitaremos incluirlo en la ecuación porque nos ayudaría a calcular la cifra total que estamos gastando y nuestro cerebro lo que quiere es comprar ahora, no pensar en que debe esperar o, peor todavía, que no puede comprar.
Este sistema de fraccionar los pagos tiene otra desventaja. Es más fácil que te salgas de tu presupuesto. Si tenías pensado gastar como mucho 1.500 euros en la televisión pero por sólo 5 euros más al mes tienes el último modelo, es muy probable que termines comprándolo. El resultado: habrás gastado 150 euros más.
Además, como tu economía no se resiente tanto, es probable que sigas endeudándote con pequeños préstamos de ese tipo y caigas en la ruleta de la deuda.
En cualquier caso, el problema es que esta primera premisa no cuenta toda la historia, hay otros secretos de la financiación sin intereses que debes conocer y que te harán pensarlo dos veces antes de firmar este tipo de contrato.
👉 La regla de los 7 días puede ayudarte a evitar este tipo de tentaciones. Aquí puedes ver cómo funciona.
¿Está seguro de que es financiación al 0%?
Si en la publicidad pone sin intereses y en el letrero pone sin intereses ¿por qué al final puedo terminar pagando intereses? ¿Cómo funciona de verdad la financiación sin intereses?
La clave está, como casi siempre, en la letra pequeña, que en este caso se puede resumir en la diferencia entre TIN y TAE. Sin entrar en tecnicismos, el primero es el acrónimo de Tipo de Interés Nominal y el segundo de Tipo Anual Equivalente y la diferencia es que el primero sólo tiene en cuenta los intereses, mientras que el segundo incluye comisiones y gastos derivados del préstamo. ¿Cuál crees que debes mirar? Lógicamente el TAE. El TIN de un préstamo puede ser del 0% pero contar con un TAE del 10%.
El truco de la financiación al 0% está en los gastos de gestión y los gastos de formalización que puede cobrar algunas entidades. Estos gastos no son intereses en sí mismos, pero sí comisiones que pagas por el préstamo sin intereses y que harán que no sea 100% gratuito como te anunciaban.
Además, muchas de estas ofertas de préstamos y financiación sin intereses cobrarán esa comisión directamente en la primera cuota. Así es como la financiera se asegura que siempre cobra.
Para que lo veas más claro, esto son algunos ejemplos de supuesta financiación gratuita por la que terminarás pagando. Al final es algo parecido a lo que ocurre con tus ahorros entre el interés que te prometen y el interés real que obtienes al invertir.
Tarjeta Pass Carrefour
Anuncia una tarjeta gratuita, aunque sólo para los costes de emisión y mantenimiento.
La Tarjeta Pass Carrefour permite financiación a 10 meses sin intereses, pero al mismo tiempo indica las siguientes condiciones:
- Para importes entre 200 y 2.000 euros el TAE máximo será de 11,81% y el TAE mínimo de 1,1%.
Este TAE surge por los 10 euros de gastos de formación, que hará que el importe total adeudado para 200 euros pases a ser de 210 y de 2.010 para el máximo de financiación.
Como puedes ver el préstamo no es gratuito, aunque sí que no incluye intereses, que están subvencionados por la financiera de Carrefour.
El Corte Inglés
La financiación sin intereses de El Corte Inglés funciona de forma similar. Las condiciones concretas cambian en función del producto.
En general, El Corte Inglés permite financiar las compras a un plazo entre tres y 36 meses, aunque su mayoría de ofertas de financiación sin intereses se centran en periodos de 12 meses.
La propia financiera explica que ofrece financiación sin intereses, pero con ciertos costes. En concreto, El Corte Inglés cobra gastos de gestión que van desde 1 hasta 12 euros.
Con un coste de 9 euros, estos gastos de gestión harán que el TIN sea del 0% y esté subvencionado por el propio Corte Inglés, pero que la TAE se, por ejemplo, del 6,71% para un importe de 300 euros y del 0,55% para 3.000 euros.
Decathlon
En Decatlon siguen un procedimiento algo diferente, que también se puede ver en empresas como Conforama (más adelante te la explicamos).
La tienda deportiva permite financiar las compras sin intereses en plazos de hasta 10 meses con tu tarjeta bancaria. Para ello usa el método 3x 4x Oney, de la financiera del mismo nombre. En su caso, cuentan con una comisión de apertura del 3% sobre el importe financiado. Estos son tres ejemplos de lo que terminarás pagando.
- 4 cuotas sin intereses desde 90 euros con comisión de apertura financiada del 3%. Ejemplo para una compra de 150 euros: TIN 0%, TAE 27,86%. Comisión de apertura: 2,7 euros. Importe total adeudado: 92,7 euros. Una primera cuota de 25,2 euros y 2 cuotas de 22,5 euros.
- 6 meses sin intereses desde 120 euros con comisión de apertura financiada del 3%. Ejemplo para una compra de 120 euros: TIN 0%, TAE 15,87%. Comisión de apertura: 3,6 euros. Importe total adeudado: 123,6 euros. Una primera cuota de 23,6euros y 5 cuotas de 20 euros.
- 10 meses sin intereses desde 200 € con comisión de apertura financiada del 3%. Ejemplo para una compra de 200 euros: TIN 0%, TAE 8,52%. Comisión de apertura: 6 euros. Importe total adeudado: 206 euros. Una primera cuota de 26 euros y 9 cuotas de 20 euros.
Conforama
Conforama ofrece financiación sin intereses a través de Cetelem. La tienda dispone de un calculador para que puedes saber cuánto pagarás en función del importe de la compra.
El TIN de Conforama es del 0%, ya que no carga ningún interés. ¿Y el TAE? Ahí es donde la cosa cambia con los gastos de gestión y la comisión de formalización del 3% que se abona íntegra en la primera cuota.
A modo de ejemplo, para una compra de 500 euros a financiar en 18 meses, la TAE del préstamo será del 3,94% y pagarás 15 euros por los castos de formalización.
Ikea
El gigante sueco permite financiar sus compras a través de la tarjeta Ikea Visa y es una de las pocas que sí ofrece financiación al 0% TIN con un TAE del 0% real.
Las opciones de financiación cambian según compres en tienda física u online com plazos que van desde los 12 meses hasta los 48 meses en tienda física y desde los 3 meses hasta los 10 meses en tienda online.
Si no quieres caer en la trampa de la financiación gratuita un primer paso es sumar las cuotas para ver si el precio final corresponde con el normal del artículo. Sin embargo, la mejor práctica sigue siendo leer la letra pequeña del contrato de financiación porque ahí tendrás todas las condiciones del préstamo, incluidos los intereses de demora y quien está detrás de la financiación.
¿Qué pasa si no pagas?
Más allá de la trampa del TAE frente al TIN, también hay alternativas de financiación sin intereses y 100% gratuita como por ejemplo la que ofrece Decathlon o la que propone ahora mismo Worten, también con Oney. Esto no quiere decir que no sigan existiendo riesgos.
La mayoría de ofertas de financiación gratuita incluyen una serie de cuotas mínimas en función de la cantidad del préstamo y unos días para proceder al pago. En otras palabras, pueden no financiarte si la cuota es inferior a 20 euros al mes, por ejemplo.
Además, siempre que financies una compra existirá el riesgo de impago. ¿Qué sucede si hay un retraso? Básicamente lo mismo que con una tarjeta de crédito, que empezarán a correr intereses disparatados, que pueden superar holgadamente el 12% y ahí es donde reside parte del negocio de este tipo de financiaciones.
Si vives al día o usas mucho esta fórmula de pago, es relativamente fácil que te puedas distraer con alguno de los recibos . Cuando pase, tendrás un serio agujero en tus finanzas hasta que saldes la deuda.
Ahora que ya lo tienes más claro ¿Te arriesgarías con la financiación sin intereses?
Como dejar atrás la deuda
La ruleta de la deuda es uno de los mayores enemigos de tus finanzas personales. El problema es que endeudarse es muy fácil e incluso hacerlo sin darse cuenta. ¿Cómo salir de esta espiral? La solución es un cambio de hábitos y poner el ahorro antes que el gasto y la deuda.
En el curso gratuito aprenderás la herramientas para dar este paso, transformar tus finanzas y empezar a ahorrar sin esfuerzo. En él te contamos nuestro método para terminar con las deudas, entre otras muchas cosas.
¿Quién te puede ayudar a reclamar?
¿Estás metido en un préstamo sin intereses de este tipo? O todavía peor, en un microcrédito o una tarjeta revolving con un tipo de interés desorbitado. Hemos alcanzado un acuerdo con los mayores especialistas de España en reclamar deudas de tarjetas de crédito y préstamos rápidos.
Trabajan a éxito. Es decir, no cobran nada si no recuperan tu dinero.
Su estrategia se basa en tres pilares:
- Estudio de viabilidad: En menos de 24 horas te llamarán para analizar tu caso y te explicarán todo el proceso jurídico.
- Negociación amistosa con el banco: Intentarán encontrar una solución de manera extrajudicial, además de solicitar toda la documentación de tu crédito.
- Demanda judicial: Si la entidad no acepta tus pretensiones, procederán por la vía judicial.
Rellena este formulario y te llamarán en menos de 24 horas. Te dirán cómo actuar en tu caso concreto y te ayudarán a hacerlo:
28 Comments on “Lo que la financiación sin intereses al 0% esconde”
Hola!
Acabo de adquirir un móvil en Apple con Cetelem, me pone que el tin y el tae es la 0% todo, pero luego cuando me han mandado el contrato pone que se me ha abierto una Linea de crédito por más de lo que cuesta el iPhone, que lo puedo usar en apple si quiero otra vez y que actualmente mi mensualidad es de 24,27€ eso qué quiere decir, que he de pagar el móvil más 24,27???
Gracias.
Buenas Blanca,
Lo que ha hecho es, efectivamente abrirte una línea de crédito que puedes usar o no y por la que te cobran como pago mínimo 24,27 € al mes, o por lo menos eso es lo que yo entiendo.
Hola Don Luis. Muy buena su web.
Veo oferta en web PCCOMPONENTES y sobre la financiación Cetelem disponible para el producto anuncia lo siguiente:
«37,50€* al mes en 24 cuotas
*Importe a financiar 899,99 € / Plazo 24 meses / Importe total adeudado 899,99 € / TIN 0,00 % / TAE 0,00 % / 23 cuotas de 37,50 € / Última cuota 37,49 € / Total intereses 0,00 € / Coste total del crédito 0 € / Precio de adquisición al contado 899,99 €. Precio total a plazos 899,99 €. Importe mínimo a financiar ≥ 90 € y cuota mínima ≥ 12 €. Sistema de amortización francés. Financiación ofrecida por Banco Cetelem S.A.U. Válido hasta 28/11/2022»
Así que me surge la duda de, si efectivamente, no puede haber ningún gasto oculto, y al final me costará lo mismo que si aportase el importe completo.
Saludos y muchísimas gracias anticipadas por su respuesta… Seguiré sus pasos a partir de ahora!
Gracias Omar,
Si el TAE es del 0% no puede haber gastos ocultos porque el TAE lo reflejaría. Sí que te recomiendo que revises los intereses por cancelación anticipada.
Buenas,
El sistema de pago Paypal también ofrece este servicio y creo que sí el 0% real.
Es posible, Juan José,
Hay varias empresas que lo hacen al 0% real, aunque eso no quita que sea una deuda y que estés comprando algo hoy con dinero de mañana.
Buenos días Luis,
Actualmente Mediamarkt ofrece este famoso 0%, pero no me fio del todo ya que te ofrecen una tarjeta de credito. Dicha tarjeta de creidto, en mi caso8mi padre) ya es existente, y es una famosa revolving. No entiendo como podría ser un TIN/TAE 0% en una misma tarjeta que esta ofreciendo intereses de usura. Sabes algo de esta nueva promocion y de la arquitectura que proponen? Muchas gracias de antemano,
Buenas Arnau,
Según miro, es una oferta de financiación al 0% que se hace a través de la tarjeta MediaMarkt Club Card Visa, que permite el pago aplazado en modo revolving o el pago en su totalidad al final de mes. La oferta es para compras superiores a 299 € y según indican, es sin intereses del todo.
¿Mediamarket cuenta con financiación al 0%? ¿Qué opinas al respecto?
Buenas,
Lo cierto es que Mediamarkt no tiene con financiación sin intereses de forma recurrente. Sí que suele activar campañas con financiación gratuita en momentos puntuales. Sus ofertas de financiación generales las realza a través de la tarjeta MediaMarkt Club Card, que funciona con Caixabank.
El TIN de su propuesta de financiación es del 17,95% con un TAE del 19,51%.
¡Muy buen aporte!
HOLA todos una consulta estoy a punto de sacar un producto financiado de apple me indican que es cero intereses al moemnto de pagar me sale 0% TAE0% TIM 0% de gastos de formailzacion en este caso sera real ? no me cobraran intereses sumo la cuota mensaual por 12 mses y me sale el mismo precio entonces es fiable?
Buenas Wilhelm,
Si la TAE es 0% es que no se incluyen gastos adicionales. Eso sí es financiación al 0% de verdad.
Hola! al igual que comenta Wilhelm yo también estoy a punto de comprar un producto financiado de Apple con la misma oferta de financiación la 0% TIN y 0%TAE. No se si su resolución habrá sido satisfactoria finalmente pero a mi me sigue pareciendo demasiado bueno para ser verdad. En el contrato indica en la letra pequeña que: el importe total adeudado y la TAE podrán variar, manteniéndose el número de mensualidades.
Es algo que me hace dudar de que en un futuro si empiecen a cobrarme de más.
Si el TAE es 0% no hay comisiones de partida, es decir, es una financiación sin intereses de verdad. Habría que revisar bien el contrato para saber a qué se refieren exactamente con el importe total adeudado y el TAE, pero posiblemente esté relacionado con los gastos y comisiones en caso de que no pagues alguna cuota.
Esas comisiones, al no ser obligatorias, no se incluyen dentro del TAE, como tampoco lo hacen las de cancelación anticipada.
Muy buenas, una consulta: y en el caso que ya hayas adquirido un producto en un comercio mediante una financiación a traves de una financiera del mismo, Y el comercio no te pone problemas El producto ya esta en tu domicilio y en uso desde hace un mes , y recibes una carta donde te lo deniega la fiananciera por salir en fichero ASNEF, ¿Quien te reclamara la totalidad del importe el comercio o la financiera?
Buenas Joan Manel,
Entiendo que en ese caso es el comercio quien reclamará el importe del producto, salvo que tenga un acuerdo con su propia financiera en el sentido contrario.
Tenia una deuda con la tarjera pss devia un dinero y ya lo e liquidado por que me deniegan la financiaxion? Gracias un saluso
Buenas Rubén,
Pues dependerá de la entidad en la que lo solicites, pero los motivos pueden ir desde tu nivel de endeudamiento general hasta tu historial crediticio.
Muchas gracias .. todos teneis razón.. pero hay que leer bien todo.. como se dice arriba
Imagino que porque el TAE es interés anual.
Ni trampa ni cartón, si son 12 veces sin intereses es el precio dividido entre 12. He optado este método para no descapitalizarme ni 1000€, teniendo el dinero de sobra para pagar al contado, pero prefiero tener el dinero yo y pagar cada mes teniendo el resto en mi cuenta ¿hay manera más ventajosa de comprar aparte de los descuentos directos?. He comprado así al menos 10 veces y no he pagado ni un céntimo de mas ¿Qué fomenta el consumo y genera más endeudamiento? pensaba que hablábamos de economía y no de educación. Si uno no tiene educación financiera o matemáticas básicas (que es lo único que se necesita para sumar las cuotas y ver si el total es igual al precio al contado) es asunto de cada uno y no de la entidad. Si uno se ahoga a base de minipagos de 50€ es un problema de educación básica y autocontrol. Los bancos no son guarderías, son negocios, y los intereses claro que se pagan, los asume el vendedor para estimular la venta, el comprador no paga ni un céntimo de mas.
Yo soy antibancos, pero desde luego esta sociedad no va a ningún lado si la culpa de nuestra incultura, desidia y consumismo compulsivo siempre la tienen los demás y no asumimos los errores propios como algo a corregir y no un marrón que pasar a un tercero.
Chapeuau por tu comentario. Estoy 100 % de acuerdo.
Me gusta tu reflexión, y muy bien argumentada, pero como bien comentas son cuestiones fundamentales que habría que introducir en la materia de los colegios, estamos impregnados por un sistema financiero que se debe conocer cual si de un idioma se tratase en las primeras etapas de la enseñanza, a lo mejor a todos nos iría mejor, pero claro, me tacharían de adoctrinamiento.
Cuando aceptamos una FINANCIACION, estamos aceptando un PRESTAMO. Este préstamo en cuanto es firmado, es VENDIDO por la entidad bancaria a uno de los múltiples fondos de inversión que lo utilizarán para engrosar algún DERIVADO FINANCIERO, solo con esta operación el banco ya está ganando INMEDIATAMENTE !!! (lo que pasa en el FONDO de inversión es otra cuestión en la que también el usuario final, el «bonista» es TIMADO.)
Por eso, y pese a las tasas de morosidad cada vez más altas, los bancos se afanan porque les firmemos créditos al consumo (esas llamadas en la hora de la siesta).
Cuando algo es GRATIS….el producto,,,eres TU.
más info: https://ataquealpoder.wordpress.com/
Si y si, buena reflexión, el final soberbio.
Ciertamente sale algo menos: 153 /150 = 2% en 3 meses. > (1,02)^(12/3) = 10,41% de TAE.
Hola.
No entiendo en base a que se calcula el TAE.
Si hago una compra de 150€ y me cobran gastos de comisiones 153€.
¿ Por qué el TAE es 12,77%?
Gracias , un saludo