Si revisas tu cartera, seguro que encuentras más de una tarjeta de crédito o débito. A cierre de 2014 en España había 43,2 millones de tarjetas de crédito y 24,4 millones de tarjetas de débito, dejando clara la preferencia de los españoles por la primera modalidad.
Sin embargo, el hecho de que las tarjetas de crédito superen en número a las de débito no quiere decir que sean la mejor alternativa, ni mucho menos. Ambas tarjetas comparten muchas características, empezando por la comodidad de no depender del dinero en metálico que tengas en la cartera y siguiendo por la forma en la que registran los gastos que llevas a cabo. A partir de ahí, empiezan las diferencias.
Lo que distingue a una tarjeta de crédito de una de débito es que permite el pago aplazado; es decir, la posibilidad de comprar ahora y pagar después, independientemente del dinero que haya en la cuenta. Con las tarjetas de débito el gasto se carga inmediatamente, de forma que si no hay saldo, no permite comprar.
Cada modelo tiene sus pros y sus contras.
ÍNDICE
Ventajas y desventajas de las tarjetas de débito
La tarjeta de débito ha sido hasta hace cerca de 10 años el plástico más habitual, el que los bancos ofrecían al abrir una cuenta corriente. Sin embargo, poco a poco ha ido cediendo terreno al crédito, en buena medida por el interés de la banca en un producto que le es mucho más rentable.
Pero como siempre, una cosa es lo que beneficia a la banca y otra bien diferente es lo que es bueno para el ahorrador. Estas son las ventajas que obtendrás al usar una tarjeta de débito.
Evitas endeudarte. El dinero que gastes con tu tarjeta de débito saldrá de tu cuenta corriente en el mismo instante en el que presiones el botón verde del TPV. Si no hay dinero, la tarjeta rechazará la operación. Tan fácil como efectivo. Tu saldo marca tu límite y por lo tanto evitas comprar más de la cuenta y endeudarte.
Tienen menos comisiones. Las tarjetas de débito son menos flexibles y más simples que las de crédito, pero a cambio tienen menos comisiones.
Son gratuitas. La mayoría de tarjetas de débito son gratuitas y no incluyen cargos por emisión ni por mantenimiento y renovación cada año. En este sentido, son un servicio asociado a la cuenta corriente del banco.
Son más fáciles de contratar. Para tener una tarjeta de débito sólo necesitarás una cosa: contratar una cuenta corriente. Normalmente ni siquiera tendrás que pedirla y será el propio banco quien te la ofrezca. Así de fácil, sin requisitos adicionales sobre tu trabajo, si eres autónomo o asalariado, ingresos o nivel de deuda.
También incluyen seguros como valor añadido. Una de las ventajas del dinero de plástico es que cuenta con servicios de valor añadido como seguros de accidente o de viaje y cuanto mejor es la tarjeta, mayores son también los seguros.
Te permiten controlar los gastos. El mayor problema del dinero en metálico es lo difícil que resulta seguirle la pista y saber en qué te lo has gastado. Con la tarjeta de débito no ocurre lo mismo, cada compra aparece reflejada y también las retiradas de efectivo en el cajero. De esta forma podrás hacerte una idea de qué medio de pago utilizas más y, sobre todo, a dónde va tu dinero. Bastará con que pidas a tu banco el extracto de la tarjeta o que entres en tu banco a través de internet y consultes esa información.
Como es lógico, no todo puede ser positivo. Dos son las grandes desventajas de las tarjetas de débito: ofrecen menor protección contra el fraude y cuentan ciertas limitaciones respecto a las tarjetas de crédito.
Menor protección contra el fraude. Las tarjetas de débito no están equipadas con los seguros de compra y robo que sí tienen las tarjetas de crédito y eso puede suponer la diferencia entre que te devuelvan el dinero por una compra que no has realizado tras duplicarte la tarjeta o no.
Límites a la retirada de efectivo. Con la mayoría de tarjetas de crédito es posible retirar grandes sumas de cajeros, mientras que el límite por defecto de las tarjetas de débito suele estar en torno a 600 euros. Esto se debe a que el dinero que se saca va directamente contra la cuenta corriente y es una medida para evitar posibles descubiertos.
Ventajas y desventajas de las tarjetas de crédito
Las tarjetas de crédito tienen varios puntos positivos
Seguros adicionales. Las tarjetas de crédito pueden incluir todo tipo de seguros con mayores o menores coberturas. Los más habituales son el seguro de viaje, que cubren desde accidentes hasta gastos médicos de viaje, seguro de daños o pérdida de equipaje e incluso seguro de vida para cubrir el saldo de la tarjeta en el momento del fallecimiento del titular. Además, también incluyen un seguro por robo y extravío, un seguro contra el fraude y un seguro de protección de compra que cubre el robo o el daño accidental de lo que hayas comprado con la tarjeta.
Las aceptan en todos los lugares. Hay lugares en los que no podrás pagar con una tarjeta de débito, como por ejemplo cuando pretendas alquilar un coche. Muchas empresas pedirán que pagues con una tarjeta de crédito precisamente porque gracias al crédito se aseguran que, aunque no tengas fondos en tu cuenta, podrán cobrar. Del mismo modo, si viajas al extranjero es más fácil que acepten tu dinero de plástico cuando es a crédito que cuando es a débito.
Frente a estas dos ventajas se colocan una serie de inconvenientes que merece la pena conocer y valorar. Algunos seguro que ya los has adivinado.
Es muy fácil descuidarse y terminar activando el crédito. Existen diferentes modalidades de tarjeta de crédito y la mayoría de bancos tratarán de que elijas el pago aplazado, con el que abonarás una cantidad cada mes a la financiera independientemente de lo que gastes, por lo que estarás pagando intereses desde el minuto cero. Sin embargo, la fórmula por la que la mayoría de personas se decanta es el pago mensual por la totalidad del gasto, mediante el cual se van acumulando compras y dispendios y, llegado un determinado día de mes, se pagan. Si hay dinero en la cuenta, todo perfecto, pero en caso contrario es cuando se activa el crédito que puede hacerte pagar intereses superiores al 15%. El problema es que es muy fácil terminar activando el crédito porque en ningún momento al consultar tu cuenta corriente verás reflejado el dinero que te has gastado ese mes porque no se resta hasta el día de pago. Ten siempre presentes los peligros de la deuda.
Compras cosas que no necesitas. Y como no ves cuánto te estás gastando, es muy sencillo que termines gastando más de la cuenta. De hecho, lo más habitual es que compres cosas que no necesitas sólo porque puedes hacerlo y que además gastes más de lo que querías en un mismo objeto. En lugar de la televisión de 400 euros comprarás la de 450 o 500 euros.
Descuadra tu gestión financiera. Los intereses de la tarjeta de crédito harán que sea muy difícil ajustarte a tu presupuesto porque variarán en función de lo que gastes y del capital que amortices. Recuerda que sin planificación es complicado gestionar adecuadamente tu dinero.
Tienen más gastos y comisiones. Empezando por la cuota de emisión y renovación y siguiendo por comisiones de traspaso de fondos o de disposición de efectivo en cajero, tener una tarjeta de crédito es más caro que disponer de una de débito.
Para qué utilizar una tarjeta de crédito
Para hacer una buena gestión de tus finanzas, lo ideal es utilizar únicamente tarjetas de débito, y guardar en la cartera una tarjeta de crédito solo para ocasiones especiales en las que sea imprescindible (ej, alquilar un coche). También podrás usarla cuando su cobertura de seguros te interese mucho. En el resto de ocasiones, lo ideal es usar la tarjeta de débito para evitar los 5 errores que cometen la mayoría de españoles con su tarjeta de crédito.
Por eso mismo, en realidad será suficiente con que tengas una única tarjeta de crédito en tu poder. Aquí te damos las claves para elegirla.
Negociar las comisiones de la tarjeta de crédito
Todas las tarjetas de crédito y débito cobran comisiones (las de las primeras suelen ser más elevadas). Desde la comisión por emisión y renovación de la tarjeta o por reclamación de posiciones deudoras hasta por retirada de efectivo. Las comisiones son muchas y todas se pueden negociar… si sabes cómo.
Entre los materiales exclusivos del curso gratuito Libertad Financiera incluimos una guía para negociar las comisiones de tu tarjeta de crédito. En ella encontrarás trucos y fórmulas concretas para ganar la partida negociadora al banco.
La guía Cómo negociar con el banco y ganar te da las claves para no pagar de más en el banco. Con ella aprenderás a:
- Eliminar las comisiones que pagas por tarjetas y cuentas corrientes
- Reducir la cantidad total a pagar por tu hipoteca
- Conseguir condiciones privilegiadas en todos tus servicios bancarios
Esta guía es un contenido exclusivo del curso gratuito Libertad Financiera.
Obtener esta guía
32 Comments on “Ventajas de usar la tarjeta de débito en vez de crédito”
me gustaria que en un lado pusieran las desventagas y en el otro las ventagas por lees y no se cualaes son esta muy cunfuso
Buenas Jazmin,
De forma muy resumida, la ventaja de usar la tarjeta de crédito es que nunca vas a gastar más de lo que tienes, algo que sí pasa con las de crédito.
La desventaja sería que los seguros de la tarjeta son ligeramente peores.
Tengo 22 años y unas dudas.
Se puede comprar de contado también con una tarjeta de crédito? soy nuevo en esto y no tengo deudas y tampoco quisiera tenerlas, por lo que entendí las de debito se especializan en eso del pago completo o de contado como le dicen, en esas es todo o nada jaja y me agrada porque la verdad yo tengo la regla de «si no puedes comprarlo 2 o 3 veces de contado entonces no lo hagas».
Pero que pasa con las tarjetas de crédito? puedo usarlas para pagar algo de contado y no endeudarme como los idi0tas de mis vecinos que cada semana viene un tipo en moto de coppel o elektra a cobrarles jajaja.
Buenas Adrián,
Todas las tarjetas de crédito funcionan con el pago aplazado. Eso es algo que debes tener claro. Con todas ellas compras hoy y pagas más tarde. Con las clásicas, pagas a final de mes todo lo que hayas gastado. Si hay dinero en la cuenta, genial, no te cobrarán intereses. Sin embargo, si no lo hay, sí que te cobrarán esos intereses.
Después están las tarjetas revolving o de pagos mensuales. Estas en realidad lo que te dan es un crédito que vas usando y que devuelves con una cuantía mensual. ¿El problema? Que ese pago mínimo mensual normalmente no cubre el gasto inicial, por lo que se genera un efecto bola de nieve con los intereses del crédito.
Existe variedad de opciones de tarjetas de crédito o débito, lo importante es conocer tus objetivos financieros para decidir que tipo de tarjeta se adapta más a tus necesidades.
Soy asalariada, quiero mi tarjeta ya que en esta se puede hacer adelantos de pago.
pueden explicarme esto por favor
Buenas Dani,
En el artículo se explica el funcionamiento de las tarjetas de crédito, que son las que realizan adelantos o, mejor dicho, permiten el pago aplazado de las compras.
De forma muy resumida, la tarjeta lo que hace es adelantarte dinero a cambio de que después pagues todo el gasto generado el día que elijas de mes (siempre que no sea una tarjeta revolving)
Tengo una tarjeta de débito, y en este mes de marzo, me cobran 4,45€ por servicio, me dicen que ya me lo comunicaron en enero, de lo que no me acuerdo. ¿Es legal que el banco cambie las condiciones en su beneficio?
Buenas Soco,
El banco puede cambiar las condiciones de los productos bancarios, pero debe avisarte y tú puedes aceptarlo o no. En este caso, buscaría esa comunicación y preguntaría el motivo de ese cobro. Es decir, si es un cargo anual, mensual… Pata negociar y que te lo quiten, puedes consultar este artículo: Cómo eliminar las comisiones de tu tarjeta de crédito
Excelente artículo y muy informativo. Gracias por ser una fuente de información apropiada.
Gracias por tu artículo, siempre recomiendo utilizar tarjetas de crédito para comprar electrónicos y beneficiarse así de su seguro pero confieso que a veces me viene la duda si aquí en España también se aplica, me alegra comprobar que no andaba diciendo sandeces.
¡Saludos!
es muy bueno esto ya que uno puede aprender a manejar bien la plata sin enredos en las deudas
no me sirvio xd buscen mejor contenido :):
Si nos dices qué estabas buscando, podemos ayudarte haciendo un nuevo contenido o respodiendo a tus dudas.
Tengo una duda, yo deje de usar unos 5 meses la tarjeta de débito de la cuál me estan cobrando por falte de uso. ¿Como la puedo cancelar sin pagar lo que me estan indicando?
Buenas,
Para cancelarla sin abonar el adeudo vas a tener que negociar con el banco. La clave en este punto está en las condiciones que hayas firmado. Aquí puedes ver una serie de trucos para eliminar las comisiones de la tarjeta de crédito
susanita eso esta muy rebien xd
Hace tiempo que tengo una tarjeta de debito pero me ha interesado sacar una de credito, se que es mas responsabilidad financiera pero gracias al articulo tendre muchos de estos consejos en cuenta, espero no tener ningun problema, ya os contare 🙂
wow !!!!! Me encanto , soy pequeña pero me ayudo para mi tarea de comercio . Uno de las mejores sitios web que he visto.
Cuando cancelas una tarjeta de débito x robo o perdida, y solicitas la tarjeta de débito te la envian con el mismo numero de la tarjeta k tenias o te dan una nueva
Hola Patricia,
Te darán siempre una tarjeta con una numeración diferente, ya que deben emitir una nueva.
Además de los peligros ya anotados acá sobre las tarjetas de crédito, otro aspecto a tener en cuenta es que suelen ser más peligrosas cuando el cupo es más grande: entre más grande el cupo, más tentación para gastar. No soy muy amigo de las tarjetas de crédito -y de los créditos en general- pero si se decide tener una tarjeta de crédito, además de tener en cuenta los intereses, es muy recomendable que la tarjeta tenga un cupo pequeño.
Excelente página y recomendaciones. Un saludo desd Colombia.
Excelente, me he llevado de este tip, y de veras que me he liberado de mis deudas en un 35%, aun me falta lo demas
Hola Bienvenida,
Me alegro mucho de que este truco te haya ayudado a reducir tus deudas y nos encantaría conocer tu experiencia más en detalle.
A mi prácticamente el banco Santander me ha obligado a tener una tarjeta de credito por tener la cuenta 1-2-3 .yo llevó muchos años con una tarjeta de debito y no he tenido nunca ningún problema.y me han dicho que si no estoy de acuerdo tendría que volver a tener una cuenta simple.no se que interes puede tener el banco Santander con esto,
Por la de crédito te cobran 3 euros al mes. Imagino que es por eso. Pero me choca que sea obligatorio.
Mi banco me obliga a sacar una tarjeta de crédito para evitar un cobro mensual de 4€, ..y por la tarjeta de crédito el cobro es mensual o anual?…claro está cumpliendo las normas de compras de 2 veces al mes, ..entre otras cosas. Qué me recomienda, acaso esas compras de 2 veces al mes tienen un monto mínimo?..yo controlo siempre mi dinero y gastos y nunca me hizo falta una tarjeta de crédito pero con esto que ahora me cobran mensual(4€) por la tarjeta de débito me parece penoso..dicen q desde enero entro en vigencia..porfa recomiéndame .
Buenas Enrique,
Lo que te recomiendo es que mires otro banco que no te oblique a tener tarjeta y hacer compras con ella o que te la ofrezcan de forma gratuita.
Creo que es mas buena ideea.
Excelente respuesta
mucha gracias, cada tipo de tarjeta sirve para un objetivo en especial, dependiendo de las necesidades del solicitante, hay que tener cuidado con las tarjetas de crédito.
Muy bueno me sirvió de mucho