ADSL, fibra, teléfono fijo movil y televisión… La oferta de telecomunicaciones ha cambiado sustancialmente en los últimos años con ofertas combinadas y packs. Lo que no varía es lo complicado que resulta elegir y ahorrar en telecomunicaciones en el hogar. Para resolver dudas y ayudartea cuadrar tus gastos fijos en este apartado del presupuesto familiar consultamos con los expertos.
Hemos hecho cinco preguntas a cada uno para descubrir los mejores trucos para ahorrar en telefonía e internet en casa y las claves para elegir bien. Estas son sus respuestas:
Claudio Valero – ADSL ZONE
¿Cuáles son los tres trucos que mejor funcionan para ahorrar en telecomunicaciones en el hogar?
En primer lugar, aunque es bastante obvio, no contratar nada que no necesitemos. Las ofertas con mucha velocidad o muchos gigas en el móvil no nos sirven de nada si vamos a ver el email o navegar por Internet únicamente.
Lo segundo que tenemos que hacer es comparar todas las ofertas y siempre hacerlo con el precio final. Es habitual que las operadoras “escondan” conceptos como la cuota de línea.
Finalmente, apostar por un producto empaquetado, ya que en España suelen contar con mejores precios que la contratación por separado en casi todos los casos.
Fibra, ADSL, 300 MB, 50 MB… ¿Cómo puedo saber el ancho de banda que necesito para el hogar? ¿Y en el caso de los gigas para el móvil?
Debemos tener el claro el uso que vamos a hacer de la conexión. Está claro que fibra siempre que sea posible, ya que las modalidades “más lentas” tienen el mismo precio que el ADSL. Es más, no nos ofrecerán ADSL si tenemos fibra disponible en casa. Si vamos a usar la conexión para navegar, leer el correo y poco más, siempre iremos a la más lenta con 30 o 50 Mbps. Si vamos un poco más allá y jugamos o consumimos vídeo online (Netflix…) podemos ir tranquilamente por la conexión de 300 Mbps, aunque 50 Mbps también deberían ser suficientes. De hecho, Netflix en calidad 4K requiere 25 Mbps de velocidad. En caso de tener muchos dispositivos o muchos miembros en el hogar, lo mejor es optar por la conexión de 300 Mbps.
En el caso de los gigas para el móvil es más complicado, un reciente estudio señala que la media es de 1,2 gigas en España. Con una tarifa de 2GB deberíamos estar cubiertos para personas con un uso básico del smartphone. A partir de ahí, ya depende de lo que cada uno haga. Si vamos a usar Netflix en el móvil, debemos saber que el consumo mínimo es de 1GB por hora. En el caso de Spotify, es de 100MB por hora aproximadamente.
¿En qué deberíamos fijarnos para elegir compañía y tarifa?
Debemos tener en cuenta algunas cosas. Por ejemplo, saber qué compañía nos ofrece cobertura en casa, en el caso de la banda ancha fija, o tiene mejor cobertura en las zonas en las que nos movemos habitualmente. De nada sirve que la compañía X ofrezca la mejor tarifa del mercado si su cobertura 4G es insuficiente en nuestra casa y trabajo. Lo mismo ocurre con la banda ancha fija donde priorizaremos que nos pueda ofrecer fibra óptica.
¿Cuáles son los tres errores más comunes que cometemos con nuestros móviles y la tecnología en el hogar?
El más común es comprar algo que ofrezca demasiado para nuestras necesidades. Es cierto que existen productos aspiracionales, pero tiene poco sentido comprar un iPhone o un Galaxy S para enviar mensajes de WhatsApp. Lo mismo ocurre con la conexión a Internet o la tarifa móvil.
Otro error es dejarnos llevar por las ofertas sin comparar antes los precios. Un móvil que nos ofrezca una operadora por una cantidad de euros al mes no tiene que ser necesariamente barato. Además, suelen llevar aparejado un compromiso de permanencia de hasta 24 meses.
En tercer lugar, solemos cometer errores importantes a la hora de configurar la conexión WiFi del hogar, lo que hace bajar enteros su rendimiento. La colocación del router, los elementos que tenga a su alrededor y otros parámetros internos pueden cambiar radicalmente la experiencia de navegación en el hogar (para mejor).
¿Cuáles son los trucos que las compañías de telecomunicaciones usan al presentarnos las ofertas de móvil, internet, televisión u fijo?
Sin duda, el truco más “polémico” de todos es el de esconder la cuota de línea en las ofertas de banda ancha fija. Esa publicidad de Internet gratis o Internet por 20 euros, esconde un coste obligatorio que debemos sumar de entre 15 y 20 euros más al mes. Creo que es necesario una regulación firme en este sentido para ofrecer obligatoriamente el precio final.
En el caso de la telefonía móvil, las llamadas ilimitadas siempre tienen truco. Es necesario leer la letra pequeña para saber que únicamente podremos llamar (por ejemplo) 1000 minutos o a 150 personas diferentes. En el bono de datos, el truco suele pasar por activar por defecto los bonos adicionales cuando consumimos los gigas incluidos por la tarifa. Podemos llegar a pagar hasta 41 euros más al mes.
Jesús Miñana, Responsable de Telefonía e Internet de Rastreator
Fibra, ADSL, 300 MB, 50 MB… ¿Cómo puedo saber el ancho de banda que necesito para el hogar?
La necesidad de ancho de banda en el hogar viene determinada por varios factores: el número de conexiones simultáneas a Internet, la concurrencia de esas conexiones en el tiempo y la necesidad de disponer de velocidad de conexión y latencia apropiada para el uso de las diferentes aplicaciones, tales como vídeo en streaming, descarga de ficheros, subida de ficheros, etc. Si somos pocos en el hogar velocidades de 300MB pueden ser innecesarias, pero si tenemos una red LAN conectada con varias sesiones a la vez nos puede venir muy bien.
La bondad de la Fibra frente al ADSL es la simetría en la velocidad de subida y bajada, ya que disponemos de la misma velocidad, además de proporcionar velocidades muy superiores.
Debemos también tener en cuenta las posible limitaciones de los routers, ya que podemos tener una conexión de fibra de 300MB si conectamos por cable el portátil u ordenador de mesa al router y sin embargo tener limitada la velocidad vía wifi a 50MB. Para esto es fundamental preguntar al operador antes de contratar.
Desde Rastreator.com aconsejamos descargarse en el móvil, tablet, portátil y ordenador de mesa aplicaciones que nos miran la velocidad de subida y de bajada, también la latencia, y hacer pruebas de vez en cuando. Cuando detectemos que la velocidad no es la que tenemos contratada debemos llamar a nuestro operador para que revise la configuración del servicio, ver si tenemos problemas de interferencias en algún canal del router o con la instalación física, puertos, conectores o el propio cable de fibra o par de cobre. Los operadores suelen tener buenos expertos en sus áreas de Soporte Técnico que nos pueden ayudar.
¿Y en el caso de los gigas para el móvil?
Para saber la cantidad de Gigas que necesito en mi tarifa primero tengo que pensar en el uso general que hacemos de los datos, ¿ver videos?, ¿subir fotos a las redes sociales?, ¿leer la prensa?, ¿activo frecuentemente el navegador?, ¿consultas a la app de mi banco?, ¿para hacer comparativas en rastreator.com?, etc. Cada tipología de uso consume menor o mayor cantidad de datos y esto lo podemos consultar en la mayoría de los smartphones, que disponen de una funcionalidad de consumo.
Debemos tomar un mes como referencia, tratando de evitar meses de consumo atípicos como pueden ser los meses de vacaciones. Siempre es bueno contratar un importe un poco mayor de Gigas respecto al consumo de referencia para evitar tener que contratar bonos de datos a finales de mes, que tienen un mayor precio por Giga.
¿En qué deberíamos fijarnos para elegir compañía y tarifa?
Depende del perfil de uso que tengamos y de los productos que estemos buscando. Por ello, la comparación entre las diferentes ofertas del mercado resulta fundamental, y utilizar un buen comparador de precios como Rastreator.com puede ayudarnos a escoger la tarifa que mejor se adapte a nuestro consumo y necesidades concretas. El precio por supuesto siempre es importante, pero también los es disponer de las prestaciones que buscamos, tales como Gigas en el móvil, Megas en la fibra y buenos contenidos en TV. nuestro propio «paquete virtual» sumando productos separados de diferentes compañías. El mercado es muy dinámico y podemos encontrar en los buscadores muy buenas opciones.
Según el IV Estudio de Comparación Online hacia el Ahorro Inteligente, realizado por Rastreator.com, el precio es el factor fundamental para los usuarios, seguido por la calidad del servicio y la atención al cliente, la máxima velocidad disponible, las condiciones de permanencia, oferta por un pack integrado y la posibilidad de personalizar servicios.
¿Cuáles son los tres errores más comunes que cometemos con nuestros móviles y la tecnología en el hogar?
Un primer error es el de aislarnos, debemos evitar que la tecnología nos empuje a no compartir momentos con las personas que viven en el hogar. Hay formas de utilizar los móviles, Internet y la TV de forma compartida.
Además, con los móviles en ocasiones no activamos el wifi y estamos consumiendo Gigas pudiendo acceder a Internet por el acceso fibra donde tenemos «tarifa plana». También, por comodidad dejamos de utilizar el teléfono fijo, que puede ser una buena alternativa para ahorrar si tenemos una tarifa móvil con minutos limitados.
¿Cuáles son los trucos que las compañías de telecomunicaciones usan al presentarnos las ofertas de móvil, internet, televisión u fijo?
Las compañías de Telecomunicaciones han aprendido que deben escuchar y cuidar a sus clientes y uno de los aspectos más importantes se produce en esa primera experiencia de servicio, cuando vemos que la realidad de servicio se adapta a las promesas comerciales previas. Ahora la ley nos permite «desistir» de la oferta en un plazo de 15 días si vemos que no se cumple lo que hemos firmado con el operador.
Como consumidores informados debemos revisar todo lo que incluye nuestro contrato: el coste de la línea fija, el coste de los posibles paquetes de datos adicionales, establecimientos de llamadas, velocidad contratada etc. Vemos cómo los paquetes integrados de servicios es una opción muy valorada por los usuarios, pero también hay quien prefiere diseñar su propio paquete integrado y escoger diversas opciones. De nuevo, comparar se convierte en una herramienta imprescindible para el consumidor, también en el ámbito de Telefonía e Internet.