La compra es uno de los gastos ineludibles para cualquier familia. Los gastos en el supermercado se pueden recortar, pero no eliminar. Además, tenemos la creencia de que todo recorte se traducirá en una alimentación más deficiente. Nada más lejos de la realidad. Se puede ahorrar en la alimentación y llevar una dieta sana y equilibrada. La clave está en saber cómo hacerlo.
Hemos hablado con Mapi, de Ahorradoras. com y con Manoli Martín, administradora del blog alimenta tu bienestar para preguntarse cómo organizar un menú en condiciones sin hacer un agujero al bolsillo. Estas han sido sus respuestas.
Mapi – Ahorradoras
¿Hacer un menú sano es realmente más caro que uno al uso?
No tiene por qué, de hecho, la frutería es muy barata y con muy poco dinero podemos elaborar un menú rico y variado.
¿Qué tres errores se comenten al hacer una planificación del menú o la alimentación de la familia?
Los tres errores que más he visto son:
- No revisar antes los alimentos que ya tenemos en la despensa
- Abusar de los platos preparados o precocinados que suelen ser más caros que los productos frescos
- No comprar productos de temporada que siempre son más baratos
¿Qué tres acciones puede llevar a cabo una familia o persona para comer mejor y ahorrar dinero?
- Planificar semanalmente los menús y comprar en función de dicha planificación.
- Intentar, en la medida de lo posible, utilizar productos frescos que, además de ser más sanos, suelen ser más baratos.
- Revisar siempre los productos que tenemos en la despensa para evitar que caduquen y haya que tirarlos.
¿Cuáles son los tres mejores trucos de ahorro para ahorrar en la compra en el supermercado que tú utilizas?
- Llevar siempre lista de la compra actualizada para tener claro qué es lo que necesito
- Estar muy atenta a las ofertas (3×2, 2ª unidad etc.), buscar los productos rebajados por fecha de caducidad próxima, utilizar cupones descuento.
- No dejarse llevar por las «ofertas gancho» de productos que realmente no necesitamos.
Aquí puedes ver la entrevista que hicimos a Mapi sobre gestión financiera.
Manoli Martín – Administradora del blog alimenta tu bienestar
¿Hacer un menú sano es realmente más caro que uno al uso? ¿Es más caro comer sano?
Me encantaría responder de forma rotunda diciendo que hacer un menú sano es más económico que uno que no lo sea.
Sin embargo, no puedo ser rotunda en esta respuesta.
Lamentablemente hoy en día los alimentos precocinados, los alimentos elaborados y envasados, los establecimientos de comida rápida normalmente no ofrecen una comida sana en conjunto, tienen precios muy económicos y asequibles.
Por otro lado, el ritmo de vida que tenemos hoy en día parece que nos impide dedicar tiempo a hacer una compra adecuada de alimentos, a cocinar en casa la mayoría de las comidas de la semana, y a planificar tanto la compra como el menú semanal. Hay una tendencia amplia a comprar productos listos para comer, comidas que no requieren de mucho tiempo para su preparación en casa.
Cuando faltan recursos, planificación o tiempo, es más fácil echar mano de este tipo de alimentos y comidas que cocinar en casa.
Y sí, este tipo de comidas son más baratas para el bolsillo de forma inmediata.
Digo de forma inmediata porque a la larga, sale caro. A la larga lo pagamos con nuestra propia salud, lo pagamos en médicos, en medicamentos, terapias… y en malestares, muchos de los cuales pueden evitarse con una alimentación sana y natural (sin obviar otros aspectos propios de un estilo de vida saludable como la realización de ejercicio físico).
Los que piensan que no tienen tiempo para ejercicio físico, tarde o temprano encontrarán tiempo para la enfermedad. (Edward Stanley)
¿Qué tres errores se cometen al hacer una planificación del menú y alimentación de la familia?
El principal error está en no planificar. Yo diría que es el más común. No se hace una planificación previa del menú y, por lo tanto, tampoco de la lista de compra.
Otro error usual es no conocer cuáles son los alimentos de temporada. Normalmente no son solo más ricos en nutrientes y sabor, también son más económicos (alimentos frescos como frutas, verduras o pescado).
No leer las etiquetas de los productos que se incorporan a la cesta de la compra, es otro error muy frecuente. No obstante, cuantos menos productos con etiqueta pongamos en nuestro carrito, más garantías hay de que sean saludables.
¿Qué tres acciones puede llevar a cabo una familia o persona para comer mejor y ahorrar dinero?
Es fundamental que haya una planificación. Hay que coger papel y boli o el método que a cada cual le sirva, pero hay que hacerlo y hacerlo todas las semanas.
Lo primero es ver qué tenemos en nuestras alacenas, frigorífico y congelador.
Después, planificar los menús de la semana e ir anotando los ingredientes que vamos a necesitar y que no tenemos en casa. En otras palabras, planificar la compra.
Incluye en la lista alimentos de temporada. Pasta, arroz, quinoa, verduras de temporada… todo ello tiene cabida para preparar una gran variedad de platos diferentes para toda la semana.
Si dispones de poco tiempo para cocinar, puedes echar mano de verduras congeladas. Ya vienen lavadas y cortadas, listas para cocinar.
Las legumbres son económicas, muy nutritivas y su preparación no necesariamente requiere grandes conocimientos de cocina. No pueden faltar en una lista de la compra saludable.
Reducir el consumo de carne. Su consumo está introducido en nuestros menús casi a diario y ello, no sólo no es saludable, sino que encarece la cesta de la compra.
Lo que más me sorprende del hombre occidental es que pierden la salud para ganar dinero, después pierden el dinero para recuperar la salud. Dalai Lama
¿Cuáles son los tres mejores trucos de ahorro para ahorrar en la compra en el supermercado que tú utilizas?
Una vez más, planificar es lo mejor.
Comprar básicamente lo que está escrito en la lista y hacer la compra con tiempo, evitando prisas que desbaraten el plan.
Aprovechar las ofertas en productos no perecederos que sabemos vamos a consumir en casa. Pero no almacenar grandes cantidades de ninguno.
2 Comments on “Trucos para ahorrar dinero y tener una alimentación sana”
Alguien sabe alguna página de cupones descuento para la compra? Muchas gracias!
Buenas Rosario,
Puedes conseguir cupones a través de plataformas como Ahorradoras.