Según se acerca el final de año llega el momento de hacer cuentas y pensar en Hacienda. Ahora y no en marzo es cuando de verdad puedes ahorrar en tu declaración de la renta.
¿Quieres pagar menos impuestos en el IRPF? Lo que no hagas antes del 31 de diciembre te pesará en abril cuando llegue el momento de hacer la declaración de la renta 2020. Y es que el IRPF se paga de un año para otro, así que todavía estás a tiempo de tomar cartas en el asunto.
ÍNDICE
- 1 Las dos formas de ahorrar impuestos en la renta
- 2 8 trucos para pagar menos impuestos
- 2.1 Aportar más al plan de pensiones
- 2.2 Aprovecha la deducción por vivienda
- 2.3 Desgrava las obras de casa (también si está alquilada)
- 2.4 Averiguar si te conviene compensar pérdidas de inversión con ganancias patrimoniales (incluso si has vendido la casa)
- 2.5 Hacer un donativo también renta en el IRPF
- 2.6 Planificar la venta de acciones
- 2.7 Invertir en empresas de nueva creación
- 2.8 Cobrar parte del salario en especie
Las dos formas de ahorrar impuestos en la renta
Existen dos formas de ahorrar en la declaración de la renta y con una se ahorra mucho más que con la otra.
La primera y más habitual es acertar al hacer la declaración de la renta. En otras palabras, rellenar bien tu declaración de la renta.
👉 Para rellenar el IRPF, aquí puedes ver las casillas clave para pagar menos impuestos.
La segunda es un poco más engorrosa, pero también más efectiva. Consiste en planificarte para pagar menos impuestos.
Tienes de tiempo hasta el final de año para hacerlo y según los cálculos de la asociación de los técnicos de Hacienda, Gestha, puedes ahorrar 4.000 euros en el IRPF de media.
Además, cuanto mayores sean tus ingresos, más podrás ahorrar. En concreto, las personas con rendimientos inferiores a 21.000 euros pueden pagar cerca de 1.595 euros menos. Sin embargo, si tu salario ronda los 30.000 euros el ahorro fiscal puede dispararse hasta los 7.839 euros.
¿Cómo conseguir ahorrar ese dinero en la renta? Básicamente adelantándote al momento de hacer el IRPF y poniendo en marcha alguno de acciones que puedes hacer antes del final de año para ahorrar en impuestos.
8 trucos para pagar menos impuestos
Antes de seguir, puedes empezar por hacer una simulación de cómo será tu renta 2019. La Agencia Tributaria dispone de una herramienta para hacer los cálculos. Haz una primera prueba y después recalcula el resultado añadiendo alguna de las acciones para pagar menos impuestos que te contamos a continuación.
Aportar más al plan de pensiones
Los planes de pensiones son una herramienta muy útil para pagar menos en al renta. Y es que el dinero que aportes al plan minorará tu base imponible, de manera que cuanto más aportes menos impuestos pagarás.
La pregunta clave es si compensa aportar al plan de pensiones para desgravar. El truco en este punto es que compensa mucho más a quienes más ganan. De hecho, si ganas menos de 60.000 euros el ahorro fiscal por invertir en planes de pensiones será más bien escaso. La razón es que el dinero que aportas al plan se resta de tu base imponible y que el IRPF es progresivo (pagas más cuanto más ganas).
Si has ganado 25.000 euros y aportas 1.500 euros, para Hacienda será como si solo hubieses ingresado 23.500 euros. Como los ingresos en esa franja tributan al 30%, el ahorro fiscal será de 450 euros. Sin embargo, imagina que ganas 80.000 euros e inviertes esos mismos 1.500 euros. El ahorro fiscal será de 675 euros porque a partir de los 60.000 euros el tipo que pagas en la renta es del 45%.
Aquí puedes ver el ahorro fiscal en planes de pensiones según el tipo máximo que pagues.
Por eso miso y como bien refleja Gestha, son las rentas más altas quienes más los utilizan.
📌 Hay un truco muy sencillo para tomar tu decisión. Te lo contamos en este artículo
En cualquier caso, los propios técnicos de Hacienda recuerdan que este ahorro fiscal tiene un peaje con los impuestos que se pagan al recuperar el plan.
Además, no dejes ver las ocho cosas que los bancos te ocultan sobre los planes de pensines.
Aprovecha la deducción por vivienda
Esta fórmula para pagar menos impuestos sólo aplica a quienes compraron su casa antes de 2013. Si es tu caso, todavía puedes aplicar la deducción por adquisición de vivienda. Con ella ahorrarás un máximo del 15% sobre una base máxima de 9.040 euros.
Esta cantidad se mantiene tanto en declaraciones individuales como en las conjuntas. Por eso mismo, si estás casado y la casa es de ambos, optar por la declaración individual ‘duplicará’ la cifra. Y es que cada uno podréis deducir sobre esa base máxima.
A la hora de sumar lo que has pagado por la vivienda, no te olvides de añadir los seguros vinculados a la hipoteca. Si no has llegado al máximo de 9.040 euros, puedes adelantar más dinero para pagar menos impuestos y ahorrar intereses.
Aquí puedes ver si te compensa amortizar antes parte de la hipoteca para pagar menos impuestos. Y es que, como inversión, pagar menos intereses por la casa normalmente sí será positivo.
Desgrava las obras de casa (también si está alquilada)
Vuelve la deducción por obras y reformas en casa. Esta desgravación permite deducir entre un 20% y un 60% de lo que hayas pagado por las reformas que ayuden a mejorar la eficiencia energética de tu vivienda.
Si ya tenías pensado hacer obras en tu casa puedes aprovechar para adelantarlas y así pagar menos impuestos en la declaración de la renta. El plazo para iniciar las obras y desgravar se extiende hasta 2022 y la reforma debe servir para reducir el consumo energético de la vivienda y su eficiencia.
Puedes optar a tres tipos de deducciones:
1- Deducción por las obras que reduzcan un 7% la demanda de calefacción y refrigeración
- Permite deducir un 20% del coste de la obra.
- Hasta un máximo de 5.000 euros por vivienda.
- Para tu vivienda habitual u otras que tengas alquilada con ese fin.
2- Deducción por las obras que reduzcan un 30% el consumo de energía primaria no renovable, o mejoren la calificación energética alcanzando las letras «A» o «B»
- Permite deducir hasta un 40% del coste de la obra.
- Hasta un máximo de 7.500 euros por vivienda.
- Para tu vivienda habitual o cualquiera alquilada también para vivienda habitual.
3- Deducción por actuaciones que reduzcan un 30% el consumo de energía primaria no renovable, o mejoren la calificación alcanzando las letras «A» o «B» en edificios de uso predominante residencial
- Permite deducir un 20% del coste de la obra.
- Hasta 15.000 euros por vivienda.
- Son deducciones que afectan al edificio en sí más que a la propia vivienda.
Averiguar si te conviene compensar pérdidas de inversión con ganancias patrimoniales (incluso si has vendido la casa)
Si inviertes hay una herramienta muy potente para reducir lo que pagas en el IRPF. Se trata de la posibilidad de compensar pérdidas y ganancias patrimoniales. Al hacer la renta Hacienda te permite restar las pérdidas que hayas sufrido a las ganancias que hayas logrado. De esta forma solo pagas por el beneficio real.
Si te planificas adecuadamente puedes ahorrar mucho dinero, especialmente si has vendido tu casa en 2020 o si piensas hacerlo más adelante sin reinvertir el dinero (recuerda que si reinviertes el dinero de la casa en comprar otra no tendrás que pagar impuestos por la ganancia que obtengas).
El truco está en que al compensar pérdidas con ganancias, evitas pagar impuestos por el beneficio que has logrado y así te ahorras entre un 19% y un 23% en la renta.
A modo de ejemplo, si has tenido que vender acciones que caían y has perdido 1.000 euros, puedes vender unas acciones que vayan subiendo con un beneficio de hasta 1.000 euros y no pagarás impuestos por ellas.
En el caso de la vivienda, si vendes tu casa y has registrado beneficios, te puede compensar recuperar alguna inversión en pérdidas para pagar menos. Esto es lo que se llama hacer aflorar minusvalías.
La ventaja fiscal es que puedes arrastrar esas pérdidas durante cuatro años y compensarlas en el IRPF de los cuatro siguientes ejercicios. Del mismo modo, la renta 2020 es la última oportunidad para compensar pérdidas de 2016 que no hayas podido liquidar hasta ahora.
Hacer un donativo también renta en el IRPF
Los donativos tienen premio fiscal. Al hacer la renta podrás desgravar el parte del dinero destinado a ONGs y determinadas funciones. La cantidad dependerá de lo que dones.
En concreto, podrás desgravar el 80% de los primeros 150 euros que dones y un 30% del resto. Además, a partir del tercer año donando a una misma ONG, ese porcentaje aumenta hasta el 35%.
También puedes deducir un 10% de los donativos a otras fundaciones y asociaciones de utilidad público.
Por último, no conviene confundir donativos con donaciones. Las segundas no te ayudarán a pagar menos en la renta, de hecho, te harán pagar otros impuestos: cuántos impuestos pagas por una donación.
Planificar la venta de acciones
Si tienes acciones y no estás obligado a hacer la renta, deberías hacer números antes de vender. Recuerda que están exentos de declarar quienes ganen menos de 22.000 euros con un solo pagador y 14.000 euros con dos o más pagadores si han ingresado más de 1.500 euros del segundo o posterior pagadores.
En estos casos, hay que tener cuidado de no sobrepasar determinados límites de otras rentas distintas a las del trabajo, como los ingresos o trabajos como autónomo. Estas son las cifras a vigilar:
- Hasta 1.600 euros para rendimientos íntegros del capital mobiliario y ganancias patrimoniales sometidos a retención. A saber, el dinero de depósitos, seguros de vida o la venta de productos de segunda mano, por ejemplo.
- Hasta 1.000 euros en rentas inmobiliarias imputadas por inmuebles distintos de la vivienda habitual, rendimientos de letras del Tesoro y subvenciones para VPO o de precio tasado y ayudas públicas no exentas.
- Hasta 500 euros en pérdidas patrimoniales.
Además, si vas a ganar menos de 16.825 en rendimientos del trabajo (salario y pensiones), es importante vigilar que no sumas rentas de otro tipo como ganancia por la venta de acciones o rentas de alquiler por valor superior a 6.500 euros. En caso de haberlas no podrías aplicar la reducción por rentas del trabajo de 5.565 euros para rentas del trabajo inferiores a 13.115 euros. Esta reducción se mantiene, aunque en menor cuantía hasta los citados 16.825 euros.
Invertir en empresas de nueva creación
Convertirte en Business Angel es otra forma de ahorrar en la renta. Puedes deducir hasta un 30% de la inversión en nuevas empresas sobre un máximo de 60.000 euros. Esto se traduce en 10.000 euros de ahorro en el mejor de los casos.
Para poder beneficiarte de esta deducción es imprescindible mantener la inversión por lo menos tres años y no superar el 40% del capital de la empresa como propietario.
Cobrar parte del salario en especie
Puedes pedir cobrar parte de tu salario en especie en lugar de en metálico. Beneficios como los seguros de salud o los servicios de educación se consideran salario en especie y están exentos de tributar siempre que los contrate la empresa.
Quizás para 2021 llegues tarde, pero puedes pedir que lo hagan en tu siguiente subida de salario, por ejemplo.
A estas 8 cosas que puedes hacer para pagar menos impuestos al final de año puedes sumar también las deducciones específicas que haya en tu comunidad autónoma y otras generales. Entre ellas destacan las cuotas de afiliación y las aportaciones a partidos políticos.
También existen fórmulas concretas para determinados colectivos. En este sentido, los mayores de 65 años están exentos de tributar por la venta de la vivienda habitual. Esta ventaja se aplica a cualquier otra venta hasta un máximo de 240.000 siempre que reinviertan el dinero en una renta vitalicia.
Por su parte, si has obtenido rendimientos por trabajos para empresas en el extranjero, ese dinero está exento hasta un máximo de 60.100 euros si en ese país cuentan con un impuesto parecido a la renta.
Estas acciones te ayudarán a pagar menos en la renta. Si, además, quieres saber cómo tributa cada producto puedes descargar la “Guía para pagar menos impuestos de por vida”.
Todo empieza por planificarte para después poder aplicar el mayor número de deducciones. En esta guía descubrirás:
- Los 2 errores más repetidos al hacer el IRPF y cómo evitarlos.
- Cómo funciona la renta y por qué pagas más o menos impuestos.
- Los 7 trucos pagar pagar menos impuestos de por vida.
13 Comments on “8 trucos para pagar menos impuestos este mismo año”
Hola Luis,
Gracias por el contenido, muy bueno y de gran ayuda.
Entonces si entiendo bien los planes de pension sera buena idea en el caso de renta/sueldo alot de 50k o mas? O sigue haciendo mejor un fundo?
por eje si uno aporta 2500€ al año durante 30 años a su plan con rentabilidad del 1% en el momento de sacar el dinero seran unos 87000 se quita los impuestos y seran unos 72000 aún no hemos calulado los gastos de gestion del banco. basicamente el dinero seran menos si esa persona guarda en una cuenta estos 25000 cada año como (hucha) y tendra 75000 no 72000?? sigo viendo que el plan de pension no es rentable de verdad.
Buenas Elsa,
Planes y fondos son totalmente complementarios. La clave de los planes de pensiones es dar con un plan que ofrezca un buen rendimiento y que no cobre excesivas comisiones. A partir de ahí, después habrá que acertar en la forma del rescate para no perder esa ventaja de la deducción fiscal y terminar pagando muchos impuestos.
Respecto a los cálculos, tampoco funciona exactamente así. Más allá de que hoy en día el límite de las aportaciones es de 1.500 euros, vamos a ver qué pasaría. Con esos 87.000 € como ejemplo y seguro que sí entiendes mejor su fiscalidad y puedes saber si cuadran o no para ti.
Si esos 87.000 € los rescatas íntegros, pagarás cerca de 54.300 euros en la renta. Es decir, te quedarán 32.700 euros sin contar otros ingresos. Parece mucho y lo es, pero la clave aquí es que durante todos los años que has ido aportando te has desgravado por esas inversiones, lo que hace que el impacto fiscal sea menor. Para que lo entiendas mejor, en rendimiento que te ofrece un plan se divide entre:
Quería agradecer a Luis y su equipo el gran trabajo que están haciendo.
En especial, en esta ocasión agradecerles el pago de la nómina en especies por servicios educativos. Me ha costado conseguirlo, ya que es un gran desconocido entre los asesores laborales.
Cualquier trabajador debería de recibir la nómina en especie con el seguro de salud que cubra a cónyuge y descendientes y las prestaciones de servicios educativos de sus descendientes. Para la empresa no supone ningún coste y si hubiera IVA sería deducible para la empresa.
Muchas gracias,
Te animo a seguir educando financieramente a la sociedad.
Muchísimas gracias por tu comentario, nos alegra un montón haberte servido de ayuda.
Hola, buenas tardes
Gracias por el contenido, muy completo.
Esto significa entonces que si en un año he ganado 30k euros en acciones y tengo que pagar aproximadamente 6000 euros si me hago un plan de pensiones tendría que pagar menos de estos 6000€. Es correcto? Cuanto se desgrana si no se tiene en cuenta el salario.
Saludos
Buenas Luis,
La fiscalidad de los planes de pensiones es totalmente diferente a la de las acciones. Las ganancias en bolsa tributan como rentas del ahorro y los planes de pensiones lo hacen como renta del trabajo.
Lo que ocurre con un plan es que el dinero que inviertas lo puedes restar de tu base imponible ahora (es como si tu salario fuese menor porque esas aportaciones se restan) a cambio de tributar más adelante, cuando te jubiles y recuperes tu dinero.
Buenos días:
El cálculo del ahorro que figura en las aportaciones a Plan de Pensiones para el supuesto segundo, creo que son 2.250€ y no 4.500€ como indicas. ¿Podrías confirmármelo?.
Gracias
Buenas Jesús,
Hemos revisado las cifras y están correctas.
Los gastos en dentista, concretamente los brackets estéticos que son muy caros, desgravan en la declaración, de ser así, don de se pondría dicha cantidad?
Muchas gracias.
Buenas Eva,
Ese tipo de gasto no es deducible en la declaración de la renta.
Muchas opciones para poder pagar menos impuestos, aunque parece que las aportaciones a un plan de pensiones puedan parecer las mejores, hay que tener cuidado cuando se rescata.
Hola, me ha encantado el contenido de este sitio. Realmente aporta valor a la información que presentan. Pero me ha quedado una duda, ¿es posible que otro truco a considerar sea el hecho de aperturar una cuenta sin comisiones? Leí que es posible conseguir beneficios resaltantes al optar por una de estas. Pero quisiera que alguien me lo confirmara con su experiencia.
Buenas Julio,
En realidad, abrir una cuenta sin comisiones no supone ningún tipo de beneficio a efectos fiscales. Es decir, no vas a pagar menos impuestos por no pagar comisiones en la cuenta corriente, simplemente te vas a ahorrar el dinero de esas comisiones.