Cuando decides reclamar una tarjeta revolving o un microcrédito por intereses abusivos parece lógico pensar que dejarás de abonar esos intereses hasta que se decida la situación. ¿Es realmente así?
Esto es lo que nos preguntaba un usuario que había reclamado y quería saber si desde que inició la reclamación hasta que le ofrezcan una respuesta los intereses abusivos quedarán en suspenso, igual que la cuota mensual del préstamo. ¡Vamos a verlo!
ÍNDICE
¿Hay que seguir pagando intereses si reclamas al banco por usura?
¿Es necesario seguir abonando las cuotas mensuales del préstamo o de la tarjeta? La respuesta es claramente afirmativa. Sí, habrá que pagar la cuota del préstamo o de la tarjeta durante todo el proceso y hasta que obtengas una respuesta a tu reclamación por intereses abusivos.
Si finalmente consigues la nulidad de la tarjeta o de los intereses, la entidad tendrá que devolverte los intereses abusivos que te hayan cobrado o descontarlos de la deuda pendiente por pagar.
Y es que la nulidad de los intereses no quiere decir que no vayas a devolver ese dinero, sólo que lo harás sin abonar los intereses marcados por la entidad financiera.
¿Quieres saber si puedes reclamar tu tarjeta o préstamo? Hay dos opciones.
La primera es leer este artículo sobre qué préstamos se consideran usura y ver si el tuyo cumple los requisitos.
La segunda es más simple. Hemos alcanzado un acuerdo con los mayores especialistas de España en reclamar deudas de tarjetas de crédito y préstamos rápidos. Trabajan a éxito. Es decir,no cobran nada si no recuperan tu dinero.
Rellena este formulario y te llamarán en menos de 24 horas. Te dirán cómo actuar en tu caso concreto y te ayudarán a hacerlo:
En cualquier caso, recuerda que habar reclamado la deuda no implica que puedas dejar de pagar el préstamo o la tarjeta. A priori, tendrás que hacerlo hasta que haya una resolución.
¿Y si mi situación ya es crítica? ¿No existe algún mecanismo para congelar el pago de deudas? Sí que lo hay y se llama Ley de Segunda Oportunidad, ahora te hablamos de él.
La Ley de Segunda Oportunidad y el pago de las cuotas
El mecanismo de la Ley de Segunda Oportunidad es diferente al camino convencional de denunciar a una entidad por intereses abusivos. De hecho, es independiente del mismo y complementario.
La Ley de Segunda Oportunidad está precisamente pensada para personas que están al límite de sus posibilidades financieras y cuyos ingresos no alcanzan para pagar todo (deudas y lo que necesitan para vivir) o no lo harán pronto.
Es una solución con la que se busca primero un acuerdo para renegociar las deudas (tipos que se aplican incluidos) y, si no hay acuerdo, que un juez te exonere de parte de ellas. En otras palabras, que te perdonen una parte de lo que debes.
👉 ¿Más información? Aquí la tienes: qué es y cómo funciona la Ley de Segunda Oportunidad
A diferencia del proceso normal, durante el de Ley de Segunda Oportunidad un juez sí que puede dictar la paralización del pago de las deudas, aunque no es algo que se haga de oficio solo por acogerse a este mecanismo.
Lo que sí se paralizan son los embargos de bienes y de la nómina durante un plazo inicial de 2 meses. Al final, el objetivo de la Ley de Segunda Oportunidad es dar un respiro a los deudores y que puedan empezar de cero.
Por eso, si necesitas paralizar el pago de las cuotas y los intereses de los préstamos, es posible que el juez acceda a hacerlo mientras dura el proceso.
Si estás hasta arriba de deudas y no sabes cómo salir, puedes poner tu caso en manos de expertos.
Por eso mismo, hemos realizado un acuerdo con los mayores especialistas de España en la aplicación de ley de segunda oportunidad. Rellena este formulario y te llamarán en menos de 24 horas. Te dirán si te puedes acoger en tu caso concreto y te ayudarán a hacerlo: