La ley de segunda oportunidad no es nueva pero sí relativamente novedosa en España. Sirve para exonerar o cancelar deudas y desde hace tiempo se venía aplicando en Europa y con diferentes nombres en Estados Unidos.
La medida es el equivalente de los procesos concursales y de bancarrota en empresas, sólo que llevado al ámbito personal y de los autónomos. Está regulada por el Real Decreto Legislativo 1/2020, de 5 de mayo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Concursal. En este enlace puedes ver el pdf de la Ley de Segunda Oportunidad según figura en el BOE y en este otro la última actualización a través de la Ley 16/2022.
ÍNDICE
- 1 Cómo funciona
- 2 Qué puedes conseguir acogiéndote a la Ley de Segunda Oportunidad
- 3 Quienes pueden acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad
- 4 Cuáles son los requisitos para beneficiarse de la Ley de Segunda Oportunidad
- 5 Cómo acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad
- 6 Qué deudas se pueden cancelar
- 7 ¿Qué pasa con las deuda durante el proceso de segunda oportunidad?
- 8 ¿Cubre la Ley de Segunda Oportunidad las hipotecas?
- 9 ¿Con la ley de segunda oportunidad pierdo mi vivienda?
- 10 ¿Las deudas se cancelan para siempre? ¿Es posible revocar la exoneración?
- 11 ¿Seguirás dentro de los ficheros de morosos?
- 12 ¿Quién te puede ayudar a acogerte a la Segunda Oportunidad?
Cómo funciona
La Ley de segunda oportunidad es el proceso administrativo que permite entrar en concurso de acreedores a un particular, siempre que cumpla determinados requisitos.
En otras palabras, se trata de un procedimiento para negociar primero con el acreedor (banco, financiera, clientes…) y después, en caso de no alcanzar un acuerdo, pedir la cancelación de la deuda al juez.
Una de las principales novedades introducidas en 2022 es que ahora ya no es imprescindible liquidar el patrimonio del deudor. En otras palabras, que no siempre va a ser necesario vender tu casa o tus pertenencias para hacer frente a la deuda.
Qué puedes conseguir acogiéndote a la Ley de Segunda Oportunidad
En primera instancia, un acuerdo extrajudicial para el pago de la deuda. Es decir, renegociar la forma en la que vas a devolver el dinero teniendo en cuenta que también necesitarás un dinero para vivir. Esto te puede permitir desde ampliar los plazos de pago hasta reducir lo que pagas cada mes, por ejemplo.
¿Y no podrías renegociar el pago de la deuda sin iniciar el proceso de la segunda oportunidad? Por su puesto que sí. De hecho, lo normal es hacerlo. Sin embargo, con esta ley añades un elemento de presión más.
Una vez inicias el proceso, el acreedor sabe al final del camino está el juez esperando y que podrá decidir cancelar la deuda o una parte de ella. Y es que, en caso de no alcanzar acuerdo es cuando se llegaría a la vía judicial, donde se puede obtener la cancelación o exoneración de la deuda.
En otras palabras, si los acreedores no se muestran receptivos en la negociación, el juez puede decidir cancelar toda la deuda y que no reciban nada. Por eso, esta ley para cancelar deudas supone un incentivo para que lleguen a un acuerdo.
Quienes pueden acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad
La Ley de Segunda Oportunidad está diseñada principalmente para ciudadanos particulares y para autónomos. A partir de ahí, cualquier persona que cumpla con los requisitos de la segunda oportunidad podrá acogerse a ella.
El nombre se debe a que la cancelación de la deuda permite empezar desde cero a estos colectivos, que hasta 2015 debían sí o sí el pago de sus deudas con todo su patrimonio, tanto presente como futuro.
Eso sí, este proceso no es gratuito y necesitarás dinero para hacer frente al mismo. Los últimos cambios han abaratado el coste, ya que ahora no hay que pagar un mediador concursal.
La mayoría de expertos no recomiendan acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad si el montante total de la deuda no supera los 10.000 euros.
Cuáles son los requisitos para beneficiarse de la Ley de Segunda Oportunidad
El texto legal establece las condiciones que deben darse para poder iniciar el proceso. Básicamente hay tres condiciones para acogeré a la segunda oportunidad para eliminar la deuda.:
- Acreditar que no se tiene patrimonio para hacer frente a las deudas o que éste ya se ha liquidado. La vivienda tiene una consideración especial, como veremos más adelante.
- Además, las deudas obligaciones totales no podrán superar en ningún caso los 5 millones de euros.
- La buena fe del deudor.
Es precisamente este último punto de los requisitos de la segunda oportunidad el que más dudas genera.
Qué es la buena fe del deudor
Para que un deudor sea considerado deudor de buena fe vuelve a tener que cumplir con ciertos requisitos. Son los siguientes.
- En el caso de los autónomos, no haber sido declarado culpable en el concurso de acreedores. En otras palabras, que se estime que la situación no ha sido provocada a posta por el emprendedor. Para ello deberá haber solicitado el concurso en los dos meses posteriores a detectar la insolvencia. En el caso de los particulares este punto es muy difícil de demostrar y aplicar.
- También en el caso de los autónomos y emprendedores, no se podrá haber acogido a la Ley de Segunda Oportunidad en los 10 años anteriores.
- Que no haya sido condenado por delitos contra el patrimonio, contra el orden socioeconómico, de falsedad documental, contra la Hacienda Pública y la Seguridad Social o contra los derechos de los trabajadores.
Una de las mejoras en la Ley de Segunda oportunidad es que ya no es necesario haber tratado de alcanzar un acuerdo extrajudicial con el deudor para acogerte a ella.
Es decir, ahora puedes optar por iniciar este proceso sin necesidad de negociar con los deudores, algo que de todas formas es recomendable.
Otra mejora que flexibiliza los requisitos para que el deudor solicite la Ley de Segunda Oportunidad es que se ha eliminado el requisito de no haber rechazado una oferta de empleo “adecuada a su capacidad”.
Cómo acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad
El proceso de la Ley de Segunda Oportunidad se divide en dos pasos o instrumentos. El primero es negociar con los acreedores. El segundo es el beneficio de exoneración de deudas, que tiene que ser un juez quien lo decida.
Como ya hemos indicado, el primer paso es intentar alcanzar un acuerdo extrajudicial con la empresa, banco o entidad financiera. Y es que, se supone que recurrir a una medida tan drástica como esta debe ser la última opción.
Por eso mismo lo primero es negociar la devolución de la deuda, bien ampliando plazos o solicitando quitas parciales.
En caso de fallar esta negociación es cuando se activará la vía de la Ley de Segunda Oportunidad.
Cómo es el acuerdo extrajudicial
El acuerdo extrajudicial previo que siempre hay que intentar alcanzar estará tutelado con un juez y se podrá contar con la ayuda de un mediador concursal, aunque ya no es no es obligatorio hacerlo.
Hasta ahora, para que el acuerdo llegase a buen puerto el emprendedor tendrá que compensar a los acreedores con todos los bienes que tenga y que no necesite para desarrollar su actividad como por ejemplo un taxi.
La nueva Ley de Segunda Oportunidad elimina este requisito. En otras palabras, ahora como deudor puedes decidir que no quieres perder tus bienes y, por lo tanto, no liquidar tu patrimonio, siempre que cumplas ciertos requisitos.
Además, deberá proponer un plan de viabilidad y un calendario de pagos para hacer frente a las deudas. Esto también aplica a particulares, por lo que es importante tener ingresos para negociar.
Este proceso de negociación no se podrá alargar más de dos meses.
Si ya tienes problemas para afrontar tus deudas, esperar hasta el final o a quedarte sin empleo para acudir a esta herramienta no es una buena solución.
En caso de no alcanzar acuerdo…
Si no hay acuerdo extrajudicial se entrará en la fase de concurso consecutivo, durante la cual el juez podrá exonerar el 100% de la deuda en lugar del 75%.
Además, durante el proceso judicial se paralizan los embargos y ejecuciones hipotecarias e incluso se puede pedir la paralización del pago de las cuotas de la deuda hasta que se resuelva la cuestión, aunque esto último es menos habitual.
Qué deudas se pueden cancelar
¿Se pueden cancelar todas las deudas? No. La Ley de Segunda Oportunidad no elimina todas las deudas.
Los artículos 487 y siguientes aclaran que se podrán cancelar las deudas ordinarias y subordinadas y la parte exceda de la garantía en un crédito privilegiado. En otras palabras, la deuda pendiente después de la subasta y ejecución de un inmueble.
Lo que no se contabilizarán son las nuevas deudas que se hayan contraído después de iniciar el proceso. Si te sigues endeudando, la Segunda Oportunidad no computará esa nueva deuda.
¿Qué ocurre con las deudas con Hacienda y la Seguridad Social? Una de las últimas sentencias sobre la Segunda Oportunidad afecta directamente este tipo de deudas. En concreto, una sentencia del Tribunal Supremo en Julio de 2019 permite la exoneración de hasta un 70% de las deudas contraídas con las Administraciones Públicas.
En otras palabras, ahora el juez puede decidir también condonar parte de las deudas con la Seguridad Social y con Hacienda para los autónomos que se acojan a la Ley de Segunda Oportunidad.
La nueva Ley de Segunda Oportunidad limita la cuantía hasta un máximo de 20.000 euros.
En resumen, la Ley de Segunda Oportunidad te permitirá cancelar las siguientes deudas:
- Deudas contraídas antes de recurrir a esta herramienta. Esto incluye todo tipo de deudas, desde préstamos bancarios, tarjetas de crédito, préstamos preconcedidos y los préstamos como empresario.
- Deudas con la Seguridad Social y Hacienda hasta un máximo de 20.000 euros (10.000 con Hacienda y otros 10.000 con la Seguridad Social como mucho).
¿Qué pasa con las deuda durante el proceso de segunda oportunidad?
¿Hay que seguir pagando las deudas al acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad? Esta es una pregunta recurrente y lógica. La respuesta rápida es sí. Iniciar el proceso no cancela la obligación de seguir pagando los préstamos, créditos y demás deudas.
Se puede solicitar la congelación de los pagos, pero el juez puede denegarlo.
No ocurre lo mismo con los embargos. Una de las ventajas de la Ley de Segunda Oportunidad es que sí se paralizan los embargos y ejecuciones hipotecarias. Mientras dure el proceso no podrán embargarte ni vender tu casa, aunque si no pagas, la deuda seguirá creciendo.
¿Cubre la Ley de Segunda Oportunidad las hipotecas?
El texto indica que quedan fuera de su aplicación las deudas garantizadas con prenda e hipoteca. Sin embargo, esto no quiere decir que la Ley de Segunda Oportunidad no se aplique a las hipotecas.
Y es que, la Ley sí afecta a la cantidad restante por pagar del préstamo después de la ejecución hipotecaria. Para que lo entiendas mejor, según la legislación española, si tras subastar tu casa el banco no obtiene suficiente dinero como para saldar la hipoteca, seguirás debiendo dinero. Es decir, si compraste tu casa por 300.000 euros, te va mal, el banco te la quita y la subasta por 200.000 euros, todavía deberás 100.000 euros.
La Ley de Segunda Oportunidad pone fin a esa situación. En el concurso consecutivo se puede cancelar el 100% de esta deuda aplicando lo que sería una dación en pago de facto. Es decir, puedes perder tu casa, pero te aseguras que la deuda quedará 100% cancelada.
En este sentido, la Ley de Segunda Oportunidad puede ser una vía de escape para quienes hayan perdido su casa, pero sigan arrastrando deudas por la hipoteca o quienes no quieren perder su casa por las deudas que tienen al margen de la hipoteca.
¿Con la ley de segunda oportunidad pierdo mi vivienda?
¿Y si todavía mantienes tu vivienda, pero no tiene hipoteca o está al corriente de pago? Antes uno de los los requisitos de la Ley de Segunda Oportunidad figura el haber liquidado el patrimonio para el pago de las deudas. En teoría, esto afectaría a la vivienda.
Es decir, hasta septiembre de 2022 tu casa es una posibilidad con la Ley de Segunda Oportunidad.
Sin embargo, los últimos cambios dejan fuera de la Segunda Oportunidad la vivienda habitual. En otras palabras, que no es necesario vender o perder la casa en el proceso, siempre que la hipoteca esté al corriente de pago o ya saldada.
Ahora puedes optar por mantener tu casa y establecer un plan de pagos para hacer frente a la deuda. La duración de este plan de pagos será de entre 3 y 5 años.
La parte negativa es que habrá que seguir pagando la hipoteca y que no se realizarán recortes sobre la misma (aquí puedes ver 3 formas de pagar menos por la hipoteca). En otras palabras, el juez no reducirá la deuda de la hipoteca, aunque siempre puedes pactar una ampliación del plazo para reducir la cuota.
¿Las deudas se cancelan para siempre? ¿Es posible revocar la exoneración?
En realidad, las deudas no desaparecen hasta pasados 5 años. Hasta entonces la remisión será provisional, aunque no tendrás que pagarlas. Sólo quiere decir que el Estado se reserva 5 años para revisar el caso por si los acreedores encuentran alguna circunstancia fraudulenta.
En concreto, el acreedor podrá pedir la revisión si entiende que has obrado de mala fe o si descubre que has hecho trampas. En este sentido, este proceso está más pensado para reestructurar la deuda que para no pagarla, de ahí que exista un periodo de 5 años para revisarlo.
La mala fe puede ir desde haber realizado algún fraude en los 10 años anteriores hasta no haber aceptado un trabajo adecuado para ti en los cuatro años anteriores a que empezase el concurso.
¿Seguirás dentro de los ficheros de morosos?
Una de las mejoras de 2022 es que la salida de los ficheros de morosos e informes de riesgos financieros se realiza al momento.
De hecho, el juzgado debe encargarse de pedir a los ficheros que eliminen tus datos de forma inmediata.
¿Quién te puede ayudar a acogerte a la Segunda Oportunidad?
La Ley de la Segunda Oportunidad no entra dentro de la justicia gratuita. En otras palabras, salvo que cumplas una serie de requisitos muy estrictos no podrás contar con un abogado de oficio para activar la segunda oportunidad.
Por eso mismo, hemos realizado un acuerdo con los mayores especialistas de España en la aplicación de ley de segunda oportunidad. Rellena este formulario y te llamarán en menos de 24 horas. Te dirán si te puedes acoger en tu caso concreto y te ayudarán a hacerlo:
504 Comments on “Ley de segunda oportunidad”
Desde mi divorcio todo se me ha puesto cuesta arriba debo 36000 de hipoteca 22000 de crédito personal 11000 de tarjetas varias 3500 de comunidad y unos 4000 al ayuntamiento aparezco en dos hipotecas al 50% pero solo una es mía por mutuo acuerdo en el divorcio puedo acogerme a la ley de segunda oportunidad?
Buenas Yeray,
Creo que puedes hacerlo perfectamente. Te animo a que consultes con los abogados especializados que aparecen en el artículo para que analicen tu caso.
Tengo deudas por valor de 65000€ con variad entidades por préstamos y tarjetas.
Mis dos propiedades son proindivisos.
Entiendo que solo afectaría a mi parte, pero si en subasta alguna de estas entidades las compra podría extinguir los proindivisos y apropiarse del total por el 50% de su valor no?
Buenas Alex,
En caso de subasta, se podría subastar el 50% de cada piso, efectivamente.
Buenas tardes,
Tengo deudas como avalista y personal en el tiempo que estuve en una empresa con 15 socios más, donde cada uno tenemos las mismas deudas.
De La Caixa tengo unos 350000€ y personal uno de ingeniero de 11000 y otro del Santander de 140000€.
Aparte de la seguridad social 8000€.
Estoy pagando el piso quedándome de hipoteca 24.000€.
Aparte acabo de quedarme en paro el cual me durará 2 años.
La vivienda está valorada en 100000€ y claro no quiero perderla.
Gracias
Buenas Antonio,
Con los últimos cambios en la ley, es más fácil salvaguardar la vivienda. Lo que te recomiendo es que contactes con los expertos que mencionamos el artículo para que puedan estudiar tu caso.
Hola buenas mi nombre es Ani y bien dicho que me pueda coger a esta ley , pero les agradecería que por favor me dijesen cuánto dura el proceso en total y cuánto costaría contratar a un abogado, pues cada uno me dice una cuota diferente, todo un tiempo de duración del proceso que no tiene nada que ver lo que me dicen unos con otros, le agradecería que me asesorara un poquito pues a veces parece que la gente quiere lucrarse a constar de los que lo estamos pasando mal, muchas gracias un saludo
Buenas Ana,
Quienes mejor te pueden asesorar son los expertos que mencionamos en el artículo. En el mismo también tiene una estimación de los tiempos que puede tardar.
Los honorarios dependerán de cada profesional.
Hola,
Debo cerca de 10.000€. 5000€ a la seguridad social y otros 5000€ a entidades financieras que han vendido a una cobradora que me acosa y amenaza con demandarme.
No tengo patrimonio ni bienes (algo heredare pero para eso faltan decadas), estoy en paro de larga duración y apenas he conseguido trabajos puntuales que me permitian pagar algo de comer para no depender completamente de mis padres (vivo con ellos)
¿La ley de la segunda oportunidad podria ayudarme? Al estar endeudada con administración pública tampoco puedo pedir ninguna ayuda ni renta mínima.
No tengo ingresos ni forma viable de pagar mis deudas porque llevo mas de un lustro sin ingresos regulares y no tengo visos de conseguir un trabajo por mi elevada edad.
Buenas María,
La ley de segunda oportunidad podría ayudarte, aunque normalmente tiene sentido para deudas superiores a 15.000 euros.
Buenas, tengo una deuda superior a 15.000€ con varios prestamistas online de mala reputación (lo cual desconocía) que dejé de pagar por ahogamiento financiero y un préstamo con el banco Santander que sigo pagando.
Tengo un sueldo de unos 1400€ netos mas 2 pagas extras y no tengo bienes.
Llevo muchos meses sin pagar a esos prestamistas.
El problema mas gordo que tengo es que soy ludopata y aunque he intentado varias veces evitar las apuestas siempre acabo volviendo. Empiezo controlándome las cantidades y como tenga un día malo me gasto todo el sueldo. Soy consciente de ello pero no puedo permitirme contárselo a nadie para que me ayude, sería mi ruina social.
Puedo solicitar la ley de segunda oportunidad?
Buenas Manuel,
Puedes acogerte a la Ley de Segunda Oportunidad, aunque quienes mejor pueden orientarte son los expertos que aparecen en el artículo. Ellos analizarán tu caso y te dirán como proceder. Solo tienes que rellenar el cuestionario que ves en el artículo.
En cuanto al problema de ludopatía, puedes empezar por tratarlo con un profesional si todavía no lo has probado o pedir ayuda a tu círculo más cercano. Si es tan acuciado como comentas, cuanto antes busques solución, mejor, por más que pueda tener su factura a nivel social.
Tengo una deuda de 45.000€ no puedo pagarla me piden en total de todo para pagar no tengo recursos estoi en el paro…
Buenas Sandra,
La Ley de Segunda Oportunidad está pensada para situaciones como la tuya.
Hola debo sobre 45000 euros entre préstamos y tarjetas soy ludópata y ya no puedo pagar los préstamos tengo piso al 50%con mi pareja y cobro 2100 euros soy funcionario..pero quiero dejarla fuera de esto y no perder mi piso
Lamento enormemente la situación, Marcos,
En un caso como el tuyo lo primero sería buscar ayuda para tartar tu problema con el juego. A partir de ahí, podrías buscar fórmulas para pagar esa deuda.
En cuanto a la Ley de Segunda Oportunidad, podría reclamar el 50% de tu casa dentro de la misma.
Buenas.
Tenia una deuda con un banco, dicha deuda fue vendida por el banco a un fondo buitre hará 3-4 años.
Actualmente la deuda asciende a 22000€, y el resto ya no me es posible pagarla.
Aparte, tengo otra deuda con otro banco de 36000€, 2 préstamos y 2 tarjetas de crédito.
Como bienes dispongo de una vivienda sin hipoteca y 3 copropietarios, incluido yo.
Y una vivienda con hipoteca de 77000€ con los mismos copropietarios.
Mi sueldo son unos 1500€ netos con las pagas extras incluidas.
Desgraciadamente entre mi parte de hipoteca de recibos de luz, gas, gasoil… Y los otros prestamos y tarjetas de crédito mi gasto mensual asciende a precisamente unos 1500€.
Es decir, no puedo comer, ni tener un imprevisto, con lo cual he dejado de pagar ya el préstamo vendido al fondo buitre, y tal vez tenga que dejar de pagar algún préstamo o tarjetas más próximamente.
Mi pregunta es si podría acogerme a la ley de la 2a oportunidad, y si puedo, como afectaría en general a los préstamos y sobretodo a las viviendas.
Como actuaría un juez Ante tales circunstancias?…
Es decir, no me niego a pagar, de hecho lo he estado haciendo tanto al fondo buitre como al otro banco, sencillamente no puedo pagarlo todo.
Buenas Antonio,
En un caso como el tuyo es posible acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad. Primero se estudiaría una fórmula para reesctructurar la deuda y que puedas pagar y, si no es posible, realizar una quita de esa deuda. En este enlace puedes contactar con expertos que te orientarán.
Embargo Judicial
Buenas María,
¿En qué podemos ayudarte?
Hola,
Tengo una deuda de tarjetas y préstamos personales de 19000 euros, no tengo patrimonio alguno salvo un coche de más de 15 años, no sé si me darán 1000 euros por el, tengo una nómina de 1022 euros mensuales, pago las deudas y apenas me quedan 300 euros para vivir al mes, no me llega para comida y gastos de alojamiento.
¿Puedo acojerme a la ley de 2a oportunidad?. Caso afirmativo, podrían hacerme quita parcial o total de las deudas?
Gracias
Buenas Roberto,
Puedes acogerte a esta Ley, pero lo mejor es que lo consultes con los expertos que figuran en el artículo.
Hola,
En mi caso tengo un préstamo de 20.000 € a medias con mi expareja. Si me acogiera a esta ley…
¿le repercutiría a él?
¿El debería seguir pagando su parte?
¿El banco nos reclamaría los impagos a a los dos?
Gracias.
Saludos
Buenas Macu,
Si eres tú quien solicita acogerse a la Ley de Segunda Oportnidad te afectará a ti a tus deudas, pero no a las de du ex-pareja.
Hola, tengo deudas por valor de 30000€, las cuales no puedo pagarlas.Tengo una propiedad gravada con una pequeña hipoteca.
Pueden quitarme la propiedad si solicito la ley de la segunda oportunidad ?
Gracias
Buenas Pedro,
Como explicamos en el artículo, perder la casa es una posibilidad, aunque más que perderla en su totalidad, lo que se haría es subastarla para cubrir las deudas, aunque no siempre tiene por qué ser así. Te animo a que rellenes el cuestionario que aparece en el artículo para que los expertos analicen tu caso.
Buenas tardes , si se inicia una reclamacion por intereses abusivos y falta de liquidez /bienes para afrontar la deuda, mientras el proceso este en marcha hay que seguir pagando las cuotas de todo ? Y otra duda , en ese mismo caso de deuda con el banco dejando de pagar prestamo donde se domicilia nomina , todo lo q puedas tener de dinero por no pagar deudas para poder vivir y comer tiene q destinado ir al pago de deuda? Te lo quita la propia Entidad?
Buenas Ggf,
Si es una reclamación al uso sí que habría que seguir abonando los intereses (la Ley de Segunda Oportunidad sí que detienen el pago de las deudas de forma momentánea). Sobre la segunda deuda, en una reclamación el banco no quita ningún dinero de la cuenta. De hecho, no puede hacerlo salvo impago de la deuda. En ese caso sí que podrá acceder al dinero de tus cuentas e incluso pedir el embargo de tu nómina.
Buenos días.
Tengo una deuda entre microcréditos, tarjetas y préstamos personales de 79.000€
A mi nombre un coche (con avalista).
Una caravana (crédito dos titulares no casados) pero tanto el pedido de compra como la cuenta para cobrarlo va al otro titular.
Varias dudas para acogerme a la 2 oportunidad.
Podría conservar el coche si sigue pagando el avalista la cuota? Y lo necesito para trabajar? mi trabajo está a más de 60km y en mi zona no hay forma “rápida” de llegar a mi trabajo
¿Podrían embargar la caravana m? Aunque el 2 titular la esté pagando y el pedido esté a su nombre.
Y si todos los créditos están solicitados con el domicilio de mis padres porque resido con ellos. ¿Podría afectarles a su patrimonio? Les pueden embargar a ellos?
Cómo afecta tener una cuenta bancaria de uno de los préstamos con dos titulares? Podría afectar al otro titular en su patrimonio?
Gracias por su respuesta y enhorabuena por la web.
Buenas Marta,
La primera parte de la ley de segunda oportunidad pasa por negociar con los acreedores un nuevo sistema de pagos. A partir de ahí, esta ley permite disponer de tus bienes para el pago de la deuda. Es decir, vender el coche o la caravana para pagar, siempre que estén a tu nombre. Lo que no se puede hacer es disponer de bienes a nombre de varias personas.
En un caso como el tuyo, sería posible mantener el vehículo si lo necesitas para trabajar y si el préstamo se está pagando sin problemas. Respecto a la caravana, habría que ver el contrato, empezando por si la caravana hace de aval o no.
En cualquier caso, te recomiendo contactar con los expertos que figuran en el artículo para que puedan darte una respuesta más concreta.
Hola, tengo una deuda de unos 60000 euros entre tarjetas, préstamos y microprestamos, tengo un sueldo de 1800 euros y no tengo nada a mi nombre tan solo un coche de 13 años, las tarjetas algunas son revolving y me ha dicho que puedo coger o la ley de segunda oportunidad o reclamar por las tarjetas, que es lo que me aconsejáis? Me sería rentable la ley de segunda oportunidad sin tener nada? Gracias
Buenas Francisco,
Puedes poner en marcha ambas, aunque lo idóneo es que establezcas tu plan de acción. Por sencillez, te animo a que empieces por ver si puedes reclamar las tarjetas y préstamos. Aquí te contamos cómo hacerlo.
Una vez tengas claro la resolución y qué parte de de esa deuda de tarjetas y micropréstamos tiene intereses abusivos, puedes plantearte acudir a la Ley de Segunda Oportunidad. Recuerda que hacerlo tiene un coste en sí mismo y que está pensado para personas que están en una situación límite con sus finanzas. En el artículo puedes encontrar un formulario para ponerte en contacto con expertos que te ayuden con el tema.
Hi,
Me encuentro en una situicion difficil.
Tenia unas Deudas en espana de multas de trafico de casi 2000 euro.
una deuda de la bbva de 9000,-
y mis padres tenian una casa con una deuda en la que yo tambien fue de aval.
Hace 12anos fue todo eso y tuve un Accidente muy grave y me fue del Pais.
Todo eso hace 12 anos y no he obtenido ninguna noticia(claro no saben en que pais estoy)
Ahora mis Padres me dicec que han obtenido una Tarjeta de Credito de espana ( estoneces la deuda esta arreglado con la subasta de la cas ? ) si no no les dan una tarjeta de credito me imagino.
Buena la cosa es me gustaria volver a espana y no se si las deudas siguen ahi y si todavia me la pueden demandar si vuelvo.
Claro seria un principio nuevo un nuevo trabajo y tengo medio de que me embarcan.
No se que hacer !Tampoco quiero despertar a los perros dormientes ( eso decimos en alemania)
perdon por mi escritura hace 12 anos que no escribo
Buenas Martin,
Si te reclamaron las deudas, estas no habrán prescrito y es posible que te las vuelvan a reclamar.
Hola buenas tardes! Soy Patricia,tengo unas deudas a medias con mi marido del que me quiero separar de más de 23.000e entre préstamos personales y tarjetas de crédito. El único bien q tenemos es una casa con hipoteca que estamos pagando. De momento podemos pagar todo pero me encuentro con 300 e para todo el mes y no tengo para pagar comida,recibos xq el saca dinero todos los días,tiene problemas que no reconoce,podría acogerme a la ley de la segunda oportunidad???
Buenas Patricia,
En principio sí que podríais acogeros a la Ley de Segunda Oportunidad. En un caso como el que planteas, también sería interesante buscar ayuda para los problemas de tu marido, ya que si no volveréis a estar en problemas económicos.
Tengo una reclamación de la financiera iberia.s.l.de 7093.€ por una deuda con Bankia ,recibo solamente una prestación no contributiva de 465€ y estoy en el paro.No tegoo propiedades ni bienes alguno …Pudiera acogerme a esa ley y borrar mi deuda de forma definitiva para empezar de cero?Es eso real y posible?
Buenas Vlado,
Te recomiendo que contactes con los expertos que figuran en el artículo para que estudien tu tema en concreto.
Hola,tengo una deuda de 60000 euros con diferentes bancos y cobro 1080 euros .
Ya estoy acogido a la ley de segunda oportunidad. Gracias a la venta de varias cosas que tenía en casa tengo ahorrados 9000 euros en el banco y no pago niguna cuota del préstamo.
Me pueden declarar culpable en el concurso ?
Perderé ese dinero ?
Buenas Antonio,
Si ya estás acogido a la Ley de Segunda Oportunidad, tus abogados deberían ser capaces de responder a esas cuestiones. De hecho, para eso están, además de para llevar el proceso. En cualquier caso, durante el concurso lo que se hace es liquidar tus bienes para saldar la deuda y dentro de esos bienes figuran, por supuesto, esos 9.000 € que tienes ahorrados.
En este sentido, más que culpable, lo que pueden observar es mala fe por tu parte al haber obtenido ingresos y no haberlos destinado al pago de la deuda.
Hola,
Tengo como 12 préstamos con diferentes acreedores por importe total de 280.000 euros. Un sueldo de 3.500€, el total de las cuotas es de 4.200€. Tengo vivienda habitual por valor e hipoteca de 130.000€.
Estoy casado con separación de bienes, mi mujer no trabaja y tengo dos niños pequeños.
El asunto es que como 3 meses antes de llegar a Notario he sacado otro préstamo porque no puedo pagar más las cuotas, el asunto que casi todo al ser de ING, como dejé de pagar me bloquean la cuenta por eso saque el último préstamo.
La pregunta es: Me concederán la cancelación de deudas o plan de pagos habiendo sacado tres meses antes del Notario, otro préstamo?
Como 2°pregunta: El administrador concursal verá tomará en consideración los movimientos de las cuentas bancarias
Buenas Antonio,
Desde luego que con unas deudas tan elevadas la Ley de Segunda Oportunidad puede ser una opción para ti. Al valorar el caso se toma en cuenta tu situación, la posibilidad de pagar tus deudas y lo que se llama buena fe por tu parte.
El proceso para pedir la Ley de Segunda Oportunidad empieza con una negociación con el banco para trazar un nuevo plan de pagos y, en caso de no alcanzarlo, es cuando el juez decide.
Hola mi ex se quiere acoger a la ley de la segunda oportunidad, pero tenemos una hipoteca al 50% en la que yo vivo con mis hijos. Yo me acabo de enterar de todo esto ¿puedo perder mi casa si yo no tengo nada que ver con él desde hace 12 años?
Buenas Encarna,
La ley de segunda oportunidad puede afectar al 50% de la vivienda que es propiedad de tu ex, pero no al 100% de la misma.
Y en ese caso del 50%, se podría perder la vivienda de los dos estando la hipoteca de la casa al corriente de pago?
Buenas Víctor,
Si la casa está al 50% y solo uno solicita acogerse a la ley, sólo se podría perder el 50% de la vivienda. Además, con los últimos cambios la vivienda se suele dejar fuera de esta ley.
Buenas noches, tengo dos sentencias de ejecución, una por un importe de 2000 euros y otra de 5000 de una tarjeta de crédito que me la refinanciaron y que no pude seguir pagando con una entidad bancaria, sigo pagando una tarjeta de crédito asociada a la misma entidad que me quedan por pagar 1800. Podría acogerme a la ley de segunda oportunidad? No tengo nada a mi nombre y ahora mismo una nómina de 1050 euros
Buenas Pedro,
Típicamente la Ley de segunda oportunidad compensa a partir de cantidades cercanas a los 15.000 euros, pero te animo a que rellenes el cuestionario del artículo para que los expertos puedan analizar tu caso concreto.
yo tengo 32 años y debo casi 55000 euros
comencé trabajando por 233 euros y me envolví en tarjetas revolving. y comprando compulsivamente.
y haciendo prestamos para reunificar deuda llegue a esta cifra. ahora con mi sueldo me quedan solo 200 euros al mes para vivir. tengo que vivir donde mis padres porque no puedo hacer mas.
mi caso tendría alguna posibilidad?
Buenas Antonio,
Te recomiendo que hagas dos cosas:
Buenas tardes estoy acogido a la ley de segunda oportunidad a la espera de proceso judicial ,actualmente vivo de alquiler y el propietario a decidido vender pero antes tiene que hacer obras ,la pregunta es puedo cambiarme de domicilio pagando aún más porque los pisos están altísimos y seguir empadronado en el actual para no volver a tramitar ??Al firmar un contrato nuevo dale reflejado??
Buenas,
Si ya estás acogido al proceso de segunda oportunidad, tus abogados son los que mejor podrán responder a tus dudas.
Mi marido y yo estamos casados por gananciales, separados de hecho desde hace 3 años, él adquirió una deuda con préstamos personales de 40.000 euros, que no fue destinada a la familia, se lío con una drogadicta que le sacaba el dinero, se dió una buena vida y se compró un buen coche, ahora quiere que firme un reconocimiento de deuda o dice que nos quitarán la casa, que es de los dos, sin hipoteca. ¿Pueden quitarle su parte de la casa, o incluso la de los dos? Es dónde vivimos la familia, dos hijas y yo con una menor a mi cargo y única vivienda. El quiere pedir la segunda oportunidad, pero dice que tengo que firmar por una deuda solo suya y que lo reconozcamos los dos, es una deuda sin beneficio familiar. ¿Qué debo hacer? No me quiero divorciar. Muchas gracias.
Buenas Esther,
En un caso como el tuyo te recomiendo que te pongas en manos de los abogados expertos que figuran en el artículo.
Buenas tardes, en mi caso, hace unos años el banco se quedó mi casa y me quedó una deuda con ellos. Hace 3 años me llamaron de una empresa de recobro para reclamarme la deuda, pero estaba al paro y no tenía recursos. Hace un par de meses he vuelto a quedarme al paro. No tengo propiedades a mi nombre. Podría acogerme a la LSO y quitarme la deuda que me quedó pendiente de la hipoteca??
Gracias
Buenas Mónica,
En un caso como el tuyo la Ley de Segunda Oportunidad puede ser una buena solución.
Hola. Tengo graves problemas. Soy divorciada y mi ex marido alquilo la casa en común sin mi consentimiento y el alquiler se lo está quedando el y no paga la hipoteca desde hace dos años. Cobro la ayuda familiar ,vivo de alquiler y pago 350 más luz y agua tengo dos niños a custodia compartida. No puedo hacer frente al pago de la hipoteca y tengo q comer todos los días en casa de mis padres. Aparte, tengo un coche a mi nombre q compre cuando aún trabajaba el cual debo sobre unos 13.000. (mis padres me ayudan a pagarlo) tampoco pude pagar mi parte de la contribución del año pasado q la tenemos 50% 50% cada uno y se me junta con esta de este año. Si me acojo a esta ley me podrían quitar el coche?? Y ya q no vivo en mi casa podría darla en daccion en pago? Realmente me da igual perder la casa. Realmente vivo en una situación muy mala y no se si hacerlo ya que en mi situación me es muy difícil pagar el abogado para tramitar la ley de la segunda oportunidad
Lamento mucho tu situación, Encarnación,
Te animo a que consultes con los abogados que aparecen en el artículo para que analicen tu caso y, ya de paso, te informen sobre qué acciones puedes llevar a cabo respecto al alquiler de la casa familiar.
hola tenemos desde hace 7 años una dacion en pago, ya la cumplimos y acada 3 años nos subian el alquiler del piso, ahora nos piden 360$ por alquiler o dson dan 5000$ por dejar nuestra casa, cual es la mejor situacion ??? quedarnos en casa o irnos¿? dicen que si no nos vamos nos meten en juicio, pero un juicio que puede tardar 6 años en salir o vete a saber cuando???
la mejor opcion seria abandonar el hogar? si nos quedamos nos meten de morosos? o corremos el riesgo de que el juicio tarde poco y nos tiren a la calle la policia??? si alguien nos pudiera ayudar lo agradeceria
Buenas Juan,
En un caso como el que planteas, lo mejor que te puedo recomendar es acudir a abogados expertos como los que mencionamos en el artículo.
Buenas noches;
Tengo una deuda con los bancos de 64000 euros. No tengo trabajo ni subsidio de desempleo. Sólo poseo 10.900 euros en fondos de inversión y una casa sin hipoteca
Valorada en 28000 euros.
Se podría lograr una quita o condonación de la deuda sin tener que subastar la vivienda?. Es mi residencia habitual y no tengo otra. Muchas gracias. Un saludo.
Buenas Antonio,
Siendo tu vivienda habitual es posible que se pueda lograr una quita sin tener que subastar la vivienda. Te recomiendo que consultes con los expertos del artículo tu caso concreto.
Hola, pedí un préstamo a una entidad bancaria por 15.000€ que pague mientras trabajaba, ahora no tengo trabajo y no estoy pagando, no tengo bienes a mi nombre ni ningún coche y vivo con mis padres, ¿al ser insolvente pasaría algo? Si en unos años trabajo y me compro una casa pasaría algo?
Buenas Lili,
Las deudas tienen un periodo de prescripción. Es decir, caducan después de un tiempo siempre que el acreedor no reclame su pago, cosa muy rara con una entidad bancaria. A efectos prácticos, esto quiere decir que en algún momento tendrás que devolver ese dinero que estás dejando de pagar más los intereses que vaya generando. Cuando encuentres trabajo es posible que te embarguen parte de la nómina para hacer frente a esas deudas.
Acogiéndote a la Ley de Segunda Oportunidad puedes conseguir que te exoneren del pago de la deuda. En otras palabras, que el juez perdone esas deudas, aunque el propio proceso en sí mismo también tiene un coste.
Tengo una duda con acogerme a esta Ley.
Estoy como titular y avalista de varios créditos hipotecarios y créditos de una empresa con mi exmarido. Yo no pago nada pues tanto los pisos que se hipotecaron de forma particular como una hipoteca que se hizo a la casa de mis padres para refinanciar el negocio de mi ex, lo está pagando a través de la empresa que fue la beneficiaria.
Mi duda viene porque hay hipotecas donde también están como titulares solidarios otros familiares, como la hipoteca de casa de mis padres que ellos también están como titulares de esa deuda y también es solidaria.
¿Qué pasa con ellos? quiero decir, si yo me acojo a esta Ley ¿ a ellos también le reclaman esa cantidad, pueden ejecutarlo, o pueden seguir pagando ellos y mi ex como hasta ahora ? Lo que principalmente quiero es no aparecer en las deudas que al fin y al cabo ni estoy pagando ni son mías. He tratado de negociar con mi ex para que me quite y renegocie con los bancos, pero no quiere o dice que no está en disposición, y me amenaza con dejar de pagarlo.
Buenas,
El caso que expones es, tristemente, más habitual de lo que puedas pensar. Ese es uno de los problemas de contratar préstamos como matrimonio y no separarlos o cambiarlos al divorciarse, además de los riesgos propios de hacerse avalista de un préstamo.
La Ley de segunda oportunidad sirve para afrontar casos donde el deudor no puede pagar. No sé si es tu caso concreto, pero creo que lo que buscas es simplemente traspasar la deuda a tu exmarido…
BUENAS TARDES
DEBO 38000 A CETELEM Y 13000 A BBVA AL DIA ESTOY SIEMPRE HE PAGADO PERO EN TOTAL SON UNOS 650 EUROS ESTO MAS EL ALQUILER DAN UNOS 1350 EUROS YO COBRO MAS MENOS 1550 EUROS YA NO PUEDO PAGAR MI MUJER COBRA UNA DE SSSOCIAL 450 EUROS ESTO NOS SIRVE PARA COMER Y PAGAR LA LUZ,TELEFONO,AGUA YO YA INTENTE REFINANCIAR CON CETELEM Y LO HICE ESTO HACE UN AÑO ANTES PAGABA 640 EUROS Y DESPUES DE LA REFINANCIACION PAGO 381 EUROS AUN ASI YA NO PUEDO PAGAR QUE PUEDO HACER QUIERO ACOGERME A ESTA LEY PERO SI DEBO SEGUIR PAGANDO LAS CUOTAS Y SUMARLE LA CUOTA DEL ABOGADO ES NO VIABLE ME ENTIENDE, QUIERO SABER EN LA ARREGLO PREJUDICIAL LAS ENTIDADES BANCARIAS PODRIAN QUITARME PARTE DE LA DEUDA O DECIR QUE NO ES SU PROBLEMA ESO SERIA ACTUAR DE BUENA FE EL ECHO DE HABER REFINANCIADO HACE UN AÑO ME SIRVE COMO HABER ACTUADO DE BUENA FE Y UNA ULTIMA COSA SI ME CONCEDEN EL PERDON DE LAS DEUDAS ME SOBRARA DINERO PODRE AHORRAR Y MIS ACREEDORES PODRAN VER ESTO Y PODRAN DECIR QUE TENGO DINERO Y ME RECLAMARAN LOS PAGOS ES ESTO ASI, PERDON POR LAS PREGUNTAS Y GRACIAS
Buenas Fran,
Esta ley se divide en dos partes. La primera es la negociación con los acreedores donde se trata de alcanzar un acuerdo extrajudicial que, normalmente, se centra en un plan de pagos que te permita devolver la deuda, no tanto en la exoneración o una quita de la misma.
Ya en la segunda parte, si no hay acuerdo, el juez puede establecer una quita de esa deuda. Se trata de una posibilidad, no de una certeza. El juez suele decidir en función de tu situación financiera y capacidad de pagos. Durante el proceso de la Ley de Segunda Oportunidad se puede pedir que paralicen los pagos de la deuda para que esta no siga creciendo.
Hola, me gustaría recibir más información sobre la ley segunda oportunidad, básicamente estoy muy informado de los beneficios y del procedimiento, pero he visto poca información o básicamente nada de que pasa si no se aprueba o no se me concede el bepi o exoneración de la deuda, mejor dicho si soy declarado culpable en el concurso o por el motivo que sea el juez rechaza la segunda oportunidad.
Se que por un lado puedo estar inhabilitado para administrar bienes ajenos durante un tiempo. y también se que perdere el dinero que me haya costado los abogados, notarios y administrador concursal.
pero que puede pasar después? el juez me exigira pagar la deuda, me haran un calendario de pagos acorde a mis ingresos?
gracias me llamo noel espero que me contestes preferiblemente a través de este correo electrónico. gracias
Y solo quiero saber que pasa si no se aprueba los beneficios de segunda oportunidad. Ya se como funciona y como se procede para solicitar la segunda oportunidad.
Buenas Noe,
Te animo a que contactes con los expertos para que analicen tu caso concreto y puedan darte más información al respecto y a qué pasa si te deniegan el BEPI.
Esta ley no da duros a cuatro pesetas. Cuesta una pasta. No se entiende añadir una deuda más. Debería ser gratis. Notario, mediador y administrador, y procurador cobran por arancel, y abogado hay de todo. Por debajo de entre 5000 y 7000 euros no he visto nada para deudas a partir de 10000 euros, ya que por debajo de ese umbral no interesa.
Depende el administrador que te toque hasta para comprar una bolsa de pipas hay que pedir permiso, porque interviene tu cuenta.
Y el juzgado que te toque cada juzgado es un mundo. Los embargos tardan en paralizarse.
Buenas Luci,
Efectivamente, el umbral a partir del que esta Ley empieza a merecer la pena está en torno a los 10.000-15.000 euros. Y sí, dependiendo del juez puedes necesitar permiso para realizar cualquier gasto hasta que finalice el proceso.
Buenos días
Por favor, tengo entendido que desde el momento en que se inicia el procedimiento de LSO en primera fase (es decir, desde que se encuentra un mediador concursal) los acreedores no podrán iniciar ni continuar ejecución judicial o extrajudicial alguna sobre el patrimonio del deudor. Mi pregunta es: En el frecuente caso de que el Notario no encuentre mediador por rechazo de éste a llevar el caso y por tanto, pasar a segunda fase sin haberse podido llevar a cabo acuerdo extrajudicial por falta de mediador, ¿Qué ocurre con los embargos que están en vigor? ¿Se puede proceder a su paralización aunque no se haya encontrado mediador?
Gracias
Buenas Cristinas,
El mediador es quien debe iniciar e impulsar el proceso, pero según tengo entendido, la paralización de los embargos no depende de la designación del mediador, sino del inicio del proceso de la Ley de Segunda Oportunidad.
No. La orden de paralizarlos la da el juez del concurso. Y eso puede demorarse mucho.
Estoy en pleno proceso de la LSO. Al no haber salido ningún mediador concursal se supone que vamos directos a Juicio. El caso es que Legálitas me puso en contacto con un gabinete de abogados asociados a ellos. Pero también empecé al mismo tiempo y con otro Gabinete reclamaciones porque el 90 % de mis deudores me aplicaron intereses de usura. Algunos de ellos, como WIZINK, me ofrecieron la condonación total de la deuda, cosa que esté gabinete me explicó que sería yo quien se la condonase. A lo que voy, según uno de los especialistas en esta materia de Legálitas me aseguro que las financieras, o bancos que me hayan aplicado está irregularidad debo podría vetarlas en LSO. Y otra cosa muy importante. El principal acreedor me llegó a conceder préstamos, créditos incluida la hipoteca por un valor que supera el 150% de mi nómina, cuando creo que solo una financiera o banco puede ofrecerte hasta el 30 ó 35 %. También Legálitas cree que han actuado con mala fe, por tanto se podría denunciar a esta entidad por mala praxis. Y por último, y ya acabo, llevo más de 1 año bajo tratamiento psiquiátrico en Salud Mental en el que hay un informe clínico que dice que tengo adicción al dinero. Estoy también siendo tratado por el CTA (Centro de Tratamiento a la Adicción).
Por todo ello mis preguntas son si se puede presentar estos datos al Juez de la Ley de la Segunda Oportunidad. Todos ellos. Y si se puede llevar LSO, con un gabinete, y las reclamaciones por aplicar Intereses de Usura con otro distinto.
Buenas José Luis,
Quienes mejor pueden asesorarte son los expertos con los que puedes contactar a través del formulario al final del artículo. En cualquier caso, es posible contar con dos abogados diferentes para cada una de las causas y demandar a la entidad bancaria y a la emisora de la tarjeta si ha habido mala praxis.
Buenas yo llevo 3 años acogido a lso y llegué a acuerdo extrajudicial de pagos con quita d 50% a pagar en 5 años en pagos mensuales .mi pregunta es la siguiente una vez terminado de pagar el 5 año como puedo hacer para que me borren de registro concursal y si yo podría volver a pedir financiación si me surgiera el caso?gracias por la respuesta
Buenas José,
Los datos de carácter personal del Registro Público Concursal se cancelan al mes siguiente de que finalice sus efectos y los del acuerdo extrajudicial dos meses después de que finalice el plan de pagos.
Por otro lado, puedes volver a pedir financiación en cualquier momento, ahora y cuando termines el acuerdo de pagos.
Hola.
He consultado con 3 despachos de abogados y en principio cumplo con las condiciones para acogerme a la LSO.
Todos me han dicho que lo primero que tengo que hacer es cambiar la nómina de banco y dejar de pagar las cuotas de los préstamos. Que una vez iniciado el procedimiento queda en suspenso la deuda y se paralizan los embargos si hubiera. De hecho sería la única manera de poder afrontar los honorarios correspondientes.
Leo aquí que no, que las deudas hay que seguir pagándolas durante el proceso. Por otro lado tengo entendido que los abogados no comienzan con el procedimiento hasta no haber cobrado los honorarios y gastos.
Si sigo pagando la cuotas, no puedo pagar los honorarios y si no pago los honorarios no comienzan a tramitar, eso es así?
Muchas gracias
Buenas Alberto,
Durante el proceso se puede solicitar la congelación del pago de las deudas, pero sólo una vez se supera la primera fase de negociación. En cualquier caso, te recomiendo que contactes con los abogados que figuran en el artículo, que son en los que confiamos desde Preahorro para estas situaciones.
Hola
He contactado con Legálitas (tengo asesoramiento con ellos a través de un seguro) y me dicen que no me puedo acoger porque la buena fe implica haber reducido mis ingresos económicos, empresas que quiebran o situaciones similares y no el hecho de que me hayan surgido una serie de gastos que en su día no pude afrontar y tiré de préstamos personales y que han ido haciendo la pelota, cada vez más grande.
Es eso cierto?
Muchas gracias
Buenas Mónica,
Hasta donde sabemos, los requisitos para ser deudor de buena fe no están relacionados con una reducción de ingresos. Es decir, no es necesario que se reduzcan los ingresos para ser considerado un deudor de buena fe. Sin embargo, entiendo que los abogados ya habrán estudiado tu caso adecuadamente. Si necesitas una segunda opinión, puedes contactar con los profesionales que figuran en el artículo.
Buenas, tengo una casa a medias con mi ex pareja, la cosa es que la casa me la quede yo y está al corriente de pago, pero aún está al nombre de los dos (la hipoteca desde la separación me encargo yo de pagarla no el) y tengo 2 hijos a mi cargo. Mi pareja está negociando ya la segunda oportunidad con el 50% de su parte de la casa.
Mi duda es si me pueden echar de la casa o me pueden obligar a venderla, no dispongo del dinero necesario para irme de alquileres ya que tengo negociada la hipoteca muy económicamente. Pero estoy con el miedo de que nos hechen por qué mi pareja no haya podido pagar sus deudas
Buenas María,
Podría darse el caso, no te voy a mentir. El hecho de que en la vivienda residan dos menores ayudará a evitar que los acreedores pidan o consigan que la casa se ponga en venta, pero no es seguro.
Lo que sí te recomiendo es que contactes con un abogado o que le indiques a tu ex-marido que pregunte a quien le está llevando su caso con la Ley de Segunda Oportunidad sobre si hay algo que se pueda hacer con esas cantidades que tú has aportado al préstamo y tu expareja no.
soy trabajador transfronterizo, y estoy censado en Francia (trabajo en España). Me dicen que para poder acogerme a la ley de 2a oportunidad tengo que estar censado en España, es eso cierto?
Buenas Manuel,
La ley de segunda oportunidad es un mecanismo para personas residentes en España. Si resides en Francia no puedes acogerte a ella.
Hola mi abogado m a pedido los datos del coche si se lo doy me quitan el coche? Tengo una menor a cargo
Buenas,
Con los datos que nos das no podemos responderte de forma adecuada. Imagino que habrá pedido los datos del coche para hacer inventario de bienes y, si fuese necesario, subastar el vehículo para afrontar la deuda como parte del proceso de la Ley de Segunda Oportunidad.
Hola, después de haber leído los post y problemas de otras personas, mas o menos tengo claras algunas dudas.
Ambos, mi mujer y yo tenemos deudas que superan nuestros ingresos y ya hemos llegado al punto que hemos dejado de pagar algunas de ellas. Los dos tenemos trabajos estables, pero si ya estábamos ahogados, la situación COVID y la disminución drástica de ingresos en 2020, nos ha llevado a estar en un postura muy grave y delicada.
Mi pregunta es, si solicitamos la LSO, ¿las empresas, para las cuales trabajamos y obtenemos nuestros ingresos, ¿tendrán conocimiento de ello? esto podría poner en riesgo la confianza y supondría un gran desmérito que podría afectar a la estabilidad actual de nuestros puestos de trabajo.
Muchas Gracias
Buena pregunta, Jorge,
Lo primero que debes tener claro es que, ante un impago en fase judicial, el juez puede dictaminar el embargo de una parte de vuestra nómina. Si lo hace, la empresa ya sabría de la situación, así que estarías en el mismo caso.
Aquí puede ver qué cantidad te pueden embargar de la nómina.
Respecto al proceso de LSO, las empresas en las que trabajáis no participarían del mismo ni tienen por qué enterarse, salvo que se dictamine el embargo de una parte del salario como parte del nuevo esquema de pagos.
Puedo dejar de pagar mis deudas excepto la hipoteca? Y que no me la embarguen ya que es mi vivienda habitual…
Sin contar la hipoteca tengo 8000 banco, 8000 cetelem, 3600 financiacion moto, 1000 cofidis y 8000 de deuda a mi ex…
Buenas Andi,
El proceso no es tan sencillo como dejar de pagar las deudas excepto la hipoteca. Primero hay que tratar de alcanzar un acuerdo con los acreedores y después, en caso de no hacerlo, el juez decidiría sobre si se perdona parte o toda la deuda y qué hacer con tus bienes, incluida la vivienda.
En un caso como el tuyo te recomiendo que contactes con los expertos que aparecen en el artículo para que puedan estudiar si compensa acogerte a la Ley de Segunda Oportunidad.
Hola buenas tardes,
me quedan mas o menos claros los pasos del concurso de acreedores de persona fisica.
Mi preocupacion es la siguieten;
Una vez te han enhoxerado de las deudas, los acreedores que estaban implicados.
¿Pueden negarse a pesar se ser ya solvente y no estar en fichero de morosos a darte un nuevo credito?
Ya sea porque te registren de alguna manera en un listado interno… etc
Muchisimas gracias por la respuesta.
Saludos.
Buenas Nuria,
Una vez te han exonerado de las deudas estarás en el Registro Público Concursal por un plazo de cinco años. Este registro depende del Ministerio de Justicia.
El Registro Público Concursal se encarga del almacenamiento, sistematización y difusión de las resoluciones procesales, así como de los asientos objeto de publicación en los distintos registros públicos previstos legalmente, siguiendo un criterio de integración y coherencia de toda información concursal. En otras palabras, es como un archivo para los casos de Ley de Segunda Oportunidad y los concursos de acreedores.
¿Quiere esto decir que te vayan a denegar un nuevo crédito? No tiene por qué. Sí que es verdad que una entidad a la que no has abonado parte de la deuda difícilmente vuelva a concederte crédito, pero puede no ser así.
MI PREGUNTA SERALA SIGUIENTE.MI DEUDA ES DE 35.000 EUROS CON HACIENDA.ESTO COBRANDO EL PARO..Y NO TENGO NINGUN BIEN A MI NOMBRE ..
Buenas María,
Las deudas con la administración suelen ser más complicadas de exonerar al 100%, pero aún así es posible. Te recomiendo que preguntes por tu caso en este enlace.
Buenos días!
Quisiera saber si iniciar el proceso para acogerme a la LSO me obliga a cancelar mi tarjeta de crédito.
La duda surge porque tengo una tarjeta de crédito que utilizo como débito, es decir, todos los pagos los realizo a una cuota y, por tanto, la tengo al día y me beneficio de las ventajas que me ofrece. Por lo anterior, no quisiera cancelarla y devolverla a mi actual banco.
Muchísimas gracias por la información, os contactaré para que valoréis mi situación.
Un saludo 😊
Buenas María,
No, la Ley de Segunda Oportunidad no te obliga a cancelar los productos financieros que tengas contratados, como esa tarjeta.
Buenas Tardes, por favor pido en lo posible que me oriente como hacer un escrito al Juzgado y si tengo la posibilidad de acogerme a la Ley de Segunda Oportunidad, explico: 16/09/2005 préstamo con Cofidis por € 600.-, no recuerdo cuantos meses pague la cuota deberia pedir un resumen bancario 2005/2006, cuando deje de pagar por problemas económicos, despues de 16 años el dias 8 de Abril 2021 recibo un requerimiento judicial Juzgado de Primera Instancia e Instrucción , Cofidis reclama la deuda a la fecha €1.748,65. Mi problema son varios, fui desahuciada, vivo de alquiler social y cobro una mínima ayuda del gobierno por mi situación etc. etc. , resulta que no puedo pedir abogado de oficio porque la deuda no supera los € 2.000, obviamente no tengo para pagar abogado y no tengo idea como hacer un escrito al juzgado, a todo esto la semana proxima finaliza el limite de compadecer. Pido encarecidamente que me asesore que debo hacer, muchas gracias
Buenas Irene,
Con ese importe lo más habitual es que no compense acogerte al proceso de segunda oportunidad. En cualquier caso, puedes rellenar el cuestionario al final del artículo para que los expertos contacten contigo.
Lo que sí puedes hacer de todas formas es tratar de alcanzar un acuerdo con Cofidis antes de la fecha del juicio.
Hola.
Tengo deudas por valor de unos 57000 euros .
Por otro lado, vivienda valorada en unos 75000 con hipoteca al corriente de pago de la que solo restan 14700 euros por pagar y nómina fija de 2300 euros
Mi duda es si podría acogerme a Ley Segunda Oportunidad sin que peligre esa vivienda.
Muchas gracias
Buenas Luis,
Es posible que el proceso afecte a la vivienda, especialmente si no es tu vivienda habitual. En cualquier caso, sí que plantearía el caso a los expertos que aparecen en el artículo, que son quienes mejor te pueden orientar.
Hola!
La crisis afectó mucho mis planes y he quedado con varias deudas encima.
Tengo una deuda de 8000 € con el banco, otra de 4000 con otra entidad financiera, incluso una de un móvil que no he terminado que pagar.
No tengo ninguna propiedad a mi nombre fuera del ordenador y el móvil con los que trabajo en línea para pagar mis gastos básicos.
Aún sin tener propiedades liquidables que ayuden a saldar la deuda, puede apegarme a la Ley de Segunda Oportunidad??
Buenas Nacho,
Podrías acogerte a ella, aunque normalmente ese proceso es rentable o sale a cuenta para deudas superiores a 15.000 euros.
Muy buenas, en primer lugar gracias de parte de todas las personas que no tenemos otros medios para acceder a información de este tipo y por llevar tanto tiempo resolviendo dudas.
Mi caso es el de una deuda con Hacienda, en 2013 contraje dicha deuda al tener que devolver una beca de estudios (6.000€ + lo que se haya sumado por tardar en pagar) y que por circunstancias personales me fue imposible hacerlo. Según he leído las deudas con Hacienda también tienen un «plazo de caducidad» pero a finales de 2020 encontré un empleo de jornada parcial como repartidor y a la empresa le llegó una carta de embargo de nómina (aunque no pudo efectuarse porque es inferior al salario mínimo). Entiendo que aún está «activa» mi deuda. Con este tipo de sueldos tan bajos, que son todos los que he conseguido desde que tengo la deuda, me es imposible ahorrar para pagarla, ¿cuándo «expirará» o cómo puedo hacer para poder salir de este problema?
Muchas gracias de antemano.
Buena Ismael,
Toda deuda tiene fecha de caducidad, aunque ese plazo de prescripción se detiene cuando el deudor, sea Hacienda o quien sea, la reclaman. En este artículo te lo resumimos: cuándo prescribe cada tipo de deuda
Mi nombre es Ana, soy socia al 50% de una SL que estamos pagando aún el préstamo, pero el aval(familiar) hace unos 6 años por voluntad propia decidió pagar parte del préstamo para dejar su condición de aval. Profería reclamar en algún momento esa aportación que realizó? Gracias
Buenas Ana,
¿Qué es exactamente lo que querrías reclamar del aval?
Hola,buenas. Debo 12000 euros de dos prestamos que pago 364, tarjeta de crédito que debo 3000 y pago 120, otro préstamo en otro banco que debo 5100 y pago 205 y por último otra tarjeta de crédito que debo 6200 y pago 156,cobro 1200. He intentado hablar con los dos entidades para pagar menos o una reunificación de deudas y no hay manera. Tengo una niña de 4 años y no sé que hacer ya. Gracias.
Buenas Rocío,
Has dado el primer paso para solucionar el problema, que es contactar con tus acreedores. De hecho, esto es algo que ya se incluye como un paso dentro de la Ley de Segunda Oportunidad.
Lo que puedes hacer ahora es:
Hola tengo una hipoteca que debo 36000€ que pago 230€ . Una tarjeta de débito3000€que pago 100€ al mes que no baja nada la deuda y soy aval de un crédito de mi pareja y padre de mis 2 hijos y que lleva 5 años sin pagar y he intentado hablar con el banco para ver cómo podemos pagarlo pero me pidieron el año pasado 30000€ y fue imposible conseguirlo y ahora tengo un proceso judicial en el que estoy metida. Que puedo hacer? Puedo acogerme a la ley?
Buenas Judith,
Entiendo que el proceso judicial del banco tiene que ver con la reclamación de una deuda. En tu caso, podrías estudiar una reunificación de deudas para aligerarla cuota aunque al final pagues más por el total de las deudas.
Por otro lado, respecto a la tarjeta, te recomendaría que revisases el tipo de interés que pagas por si pudieses reclamar por ser abusivo.
Hola, tengo un piso heredado de mi padre al 16%, si me acojo a la ley de segunda oportunidad, pierdo ese piso?
Buenas Esther,
La ley de Segunda Oportunidad incluye la liquidación (venta) de los bienes a tu nombre, lo que alcanzaría ese piso. Sin embargo, al ser un bien no divisible, habría que estudiar qué pasaría con él.
Mi consejo es que contactes con los expertos que figuran en el artículo para lo estudien.
buenas tardes era para informarme si puedo acogerme a la ley de la segunda oportunidad tengo una hipoteca de la cual debo 45870 € y pago 200 € al mes y después tengo tres préstamos el primero la cuantía son 21832 y pago 339 € otro de 13196 y pago 295 euros y otro de 1847 los cuales pagos 100 he intentado hablar con el banco para ver si se puede ampliar los plazos no me dan ninguna contestación me dan solamente largas y a ver de qué manera podría gestionarlos gracias
Buenas Rubén,
Puedes acogerte a la Ley de Segunda Oportunidad perfectamente. De hecho, ya has empezado el proceso en cierto sentido. Y es que el primer paso es hablar con el banco para intentar llegar a un acuerdo. La Ley de Segunda Oportunidad es una forma de presionar para lograrlo y de que, en caso de que no contesten, un juez pueda condonar parte de esa deuda.
Te recomiendo que contactes con los expertos del artículo para que te asesoren.
Hola!! Era autonoma. Con unos problemas con el gestor ahora despues de 10 años de haber cerrado mi negocio, me he enterado que el gestor (ya fallecido) no dio de baja ni la empresa ni me dio de baja como autonomo. Ahora tengo una gran deuda con hacienda i la seguridad social.
Eso tambien entra en la segunda oportunidad??
Muchas Gracias
Buenas Montse,
Las deudas con Hacienda y la Seguridad Social también entran dentro de la Ley de Segunda Oportunidad. Por otro lado, si el gestor falleció pero la gestoría sigue en marcha, podrías reclamar.
Hola
Tengo deuda con una entidad que tiene mi hipoteca y un préstamo personal y además otro préstamo con otra entidad , iba a ir a la LSO pero la entidad de la hipoteca me ha puesto demanda ejecución y ahora quiere pactar dación en pago por toda la deuda es decir hipoteca y préstamo, con alquiler social.En estás circunstancias me quedaría solo un préstamo que llevar a la LSO podría o tienen que ser más acreedores ? Serviría alguna deuda con suministros por ejemplo la luz?
Y si dejo que la ejecución siga y luego voy a la LSO ?
Que puedo hacer ? Cuáles pueden ser los acreedores solo bancos?
Buenas,
Los acreedores de la LSO pueden ser bancos, otras entidades financieras e incluso particulares. Puedes reclamar un solo préstamo, aunque lo más habitual es que este proceso se haga con varios créditos.
Buenas tardes,tengo una deuda de alrededor de 25 euros entre tarjeta y microcreditos,actualmente no tengo ningún bien a mi nombre y tampoco dispongo de nada solo de mi nómina,que se va entera para pagar las deudas.
Como me puedo acogerme a esta ley y en mi caso que solución habría,pueden exigir el pago a un familiar?desde que empecé a tener problemas con el dinero no tengo relaccion alguna con ellos.
No tengo antecedentes penales de ningún tipo,ni debo dinero a ningún organismo como hacienda y seguridad social.
Buenas David,
Quienes mejor pueden asesorarte son los expertos que figuran en el artículo. Para contactar con ellos solo tienes que rellenar el cuestionario que aparece en el artículo.
Hola, si tengo una deuda por impago de alquiler podría acogerme a la Ley de Segunda oportunidad? Tengo informes de las administraciones públicas que demuestran que no tengo ingresos suficientes ni patrimonio. Gracias
Buenas Carla,
Podrías acogerte a ella, pero normalmente este procedimiento se usa cuando hay más de una deuda.
Hola! Una pregunta la ley de la segunda oportunidad es lo mismo que el concurso de acreedores, es el mismo procedimiento con los mismos pasos a seguir o son dos modalidades diferentes? Sería para el caso de un autónomo. Gracias!
Buenas Marta,
Son dos procesos similares, pero no exactamente iguales. El concurso de acreedores está más enfocado en la empresa, mientras que le Ley de Segunda Oportunidad pone su foco en los ciudadanos particulares y los autónomos. Está más pensado para esos dos perfiles. Si tienes dudas, te recomiendo que contactes con los expertos que mencionamos en el artículo para que te ayuden.
Hola perdona no encuentro el formulario
Gracias
Buenas,
Puedes acceder a él en este enlace.
Hola estoy en proceso de lso. Soy el titular de la hipoteca juntos con mis padres y avalista mi hermano. Tenía un negocio de integración porcina y no podía hacer frente al pago de la hipoteca, bueno realmente hize frente un tiempo pero no me quedaba nada de mi trabajo, es decir, trabajaba y mis padres me mantenían pq lo dedicaba todo a pagar. Hasta que contacte con abogados y me involucre en el proceso. Leyendo aquí me ha surgido la duda si voy a juicio y se líquida la granja que es un terreno de 2 hectáreas con sus naves para cerdos. La casa de mis padres no corre ningún peligro??? Mi hermano que es avalista no tiene nada a su nombre….
Buenas Javier,
Si ya estás en proceso, tus abogados deberían poder responder a esa pregunta con más exactitud que nosotros.
Buenas, quería comentarte mi caso, en 2019 cerramos el negocio que teniamos pero seguimos teniendo una deuda con banco y varios proveedores de unos 280.000 euros…ha pasado tiempo y tengo un amigo que recurrió a la ley de segunda oportunidad para que le resolvieran la deuda y esta muy contento, yo quisiera informarme más y queria saber cómo podrían resolver mi situación.
Buenas Manuel,
En Preahorro hemos alcanzado un acuerdo con los mayores expertos en la Ley de Segunda Oportunidad. Puedes contactar con ellos a través del cuestionario que hay en el artículo para que te orienten.
Buenas tardes
Mi pareja tiene una deuda con la seg social, el tenia una empresa y era autónomo,y pero el pago de los seguros sociales que no pudo asumir porque a el no le pagaron, le devolvieron los pagares que aun los tiene en su poder, le quedó una deuda de 41.111,89€ (fue sobre el año 2004) que con la nomina embargada todos estos años que le quitan unos doscientos y pico euros todos los meses ya va por 79.138,80€, el ha ido varias veces a la seg social para poder pagarla pero no le dan ninguna solución factible, tendría que sacar un préstamo, pero como no tiene vivienda en propiedad y tiene un hijo con minusvalía no es posible, el quiere poder pagarla, pero así es imposible, mi consulta es ¿Se puede acoger a la ley de la segunda oportunidad ?
Un saludo
Buenas Ana,
Para acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad te recomiendo que contactes con los expertos que aparecen en el artículo.
Hola buenas mi marido y yo debemos unos 40.000€ de la seguridad social y de y contribución , aun estamos pagando piso que nos queda aun unos 59.757.07€ y una hipoteca del negocio que cerremos que aun pagamos que nos queda aun unos 35.935,42€ los estamos pagando hay no se debe nada ! la casa esta abalado por mi suegra , por su casa . queremos venderla la casa por culpa de un vecino que no esta amargando la vida con amenazas etc desde hace tiempo . No sabemos que podemos hacer , para poder vender y poder pagar algo de lo que debemos de la seguridad social , no tenemos trabajo ninguno de los dos y estamos pagando como podemos , como nos ayudan m tenemos dos hijos menores .
Que podemos hacer !?
GRACIAS
Buenas Elvira,
La Ley de Segunda Oportunidad puede ser una alternativa en vuestro caso y os animo a consultar con los expertos que aparecen en el artículo.
En vuestro caso particular, habría que revisar bien qué puede pasar con esas propiedades. Respecto a la casa, si están mediando amenazas, lo suyo sería ponerlo en conocimiento de las autoridades y, dado que la vivienda está avalada por vuestra suegra, la venta debería servir para, por lo menos, cubrir el préstamo hipotecario.
Hola.Mi pregunta es la siguiente y es un caso particular en el 2006 avale con mi nómina a mi hermano para firmar una hipoteca pago hasta el 2010 y no pudo seguir pagando más iso una dación parcial en la cual quedó una deuda de 46.000€ de los cuales el pagado 0€ los primeros años llamaban a cobrar pero desde ase muchos años no llegan cartas ni llaman lo que estamos en el cirbe razón por la cual me deniegan todo tipo de préstamo que pido.la pregunta es verdad que a partir del 2021 deudas que no ayan sido reclamadas estos últimos 10 años pueden ser borradas del cirbe de no ser así puedo acogerme a la ley de segunda oportunidad?.Por otro lado mi OTRO hermano yo tenemos otro dilema desde el 2012 no pagamos la hipoteca el piso aún está habitado por mi cuñana y mis sobrinos ahora ya mayores de edad .Por este caso están llevando un proceso judicial que no se cuando termine. Emos ofrecido en reiteradas veses el piso pero que nos dejen sin deuda y ellos se niegan. Mi pregunta por este caso puedo acogerme a la ley de la segunda oportunidad o tenemos que esperar aver si quedamos con deuda y ahí si acogerme a dicha ley todo esto es un sin vivir.Muchas gracias de antemano.
Buenas,
Efectivamente, el caso es bien particular y dista de la típica deuda. Respecto a cuándo ‘caduca’ una deuda, en este artículo te lo explicamos, incluido lo que se considera que no hayan sido reclamadas (no tiene por qué ver con cartas ni llamadas): cuándo prescribe cada tipo de deuda.
En este caso, la deuda no es explícitamente tuya ni de tu hermano, sino de tu cuñada y tus sobrinos, que son quienes entiendo que ostentan la titularidad del préstamo que se canceló y la titularidad de la vivienda. La mejor recomendación que puedo hacerte es que rellenes el cuestionario que hay en el artículo para que los expertos estudien tu caso.
Buenas quisiera saber si me puedo acoger a la ley de segunda oportunidad, expongo mi caso.. Vivía en Canarias mi padre opta por comprar unos locales (Traspaso), en los cuales me encargo yo de administrarlos y trabajarlos como autónomo, empezamos bien aunque a duras penas nos alcanzaba para pagar todo, debido a la competencia nos vimos afectados y poco a poco fueron bajando los ingresos, antes de eso quisimos invertir en acondicionarlo lo cual me llevo a pedir créditos bancarios que ascienden a los 15.000€, nos vimos luego obligados a cerrar el local, debido a que ya no podíamos pagar el alquiler y mucho menos asumir con los demás gastos ya que solo dependían nuestros ingresos, aparte de la deuda con los bancos, quedamos con una deuda en la seguridad social, la cual incremento de una manera exagerada y luego a los meses también apareció otra deuda mas, esta proveniente de hacienda.. Creo que sumando todo podría estar cerca de los 25.000€ o tal vez mas, con lo poco que tenia me mude a Madrid, ahora me encuentro mas estable, pero quisiera poder solventar todo esto, ya que me perjudica mucho al no poder pedir nada a mi nombre.. También desde hace mucho hacen embargos a mi cuentas o directamente a la nomina, he pagado aproximado en total unos 2.000€ entre hacienda y seguridad social, estoy casado con un hijo menor, vivo de alquiler y tengo 30 años.. Si tendría opción a esta ley?
Buenas Ricardo
Quienes mejor te pueden asesorar son los expertos con los que puedes contactar al final del artículo. Te recomiendo que contactes con ellos.
Dicho esto, pienso que sí puedes acogerte a la Ley y que puede ayudarte a, por lo menos, reducir tus deudas si no consigues la exoneración total.
Buenas ..quiero acogerme a la ley de segunda oportunidad.
Mi pregunta es el mediador concursal interviene las cuentas de la unidad familiar o solo las mías?
Y si soy autorizada en la cuenta de mi hijo y no titular tb la interviene?
Cuanto se tarda en obtener el BEPI?
Buenas,
Dependerá del régimen matrimonial, pero si lo que te preocupa es la cuenta de tu hijo, lo normal es que no la intervengan. Los expertos con los que puedes contactar a través del artículo son los que mejor podrán informarte.
En cuanto al BEPI, en este artículo resumimos cuánto tarda la Ley de Segunda Oportunidad.
Hola ,
Hace varios años el banco me embargo mi casa y se la adjudico la propia entidad bancaria. La hipoteca era de 300 mil euros y el banco se la quedó en 150 mil, con lo que contraje una deuda de 150 mil euros que no he podido pagar. No he encontrado trabajo y soy mayor de 60 años, con lo que mis posibilidades de encontrar empleo han ido disminuyendo con el tiempo aun mas.
¿usted cree que puedo aplicar para la ley de segunda oportunidad y el hecho de que el banco se quedara con la casa no satisface de alguna manera la deuda? Ellos hicieron una tasación de la casa cuando me otorgaron la hipoteca de 350 mil euros, no entiendo como se la quedan en el embargo la casa por 150 mil y yo sigo con una deuda. Gracias.
Jaime
Buena Jaime,
Creo que eres un firme candidato para que puedan exonerarte ese exceso de deuda derivado de la venta de la casa. Te animo a que rellenes el formulario para contactar con los expertos y que te asesoren.
Estoy el el proceso y me an congelado la cuenta con todo el dinero no me dejaron no para comprar comida no me avisaron nada alguien sabe cuanto tardar para que el mediador concursal me de dinero para mis gastos llevo ya semana sin saber nada
Buenas Diego,
Una buena pregunta que no tratamos en el artículo. Aquí puedes ver los pasos del proceso.
En cuanto al tiempo que puede tardar el mediador concursal para aprobar los gastos, lo cierto es que no hay un tiempo marcado, pero no debería ser mucho. Nuestra recomendación es que tus abogados presionen al mediador para que te ofrezca una respuesta inmediata poniendo el tema de la comida sobre la mesa, como has hecho aquí.
Si mi vivienda habitual la aporté a una sociedad patrimonial , por lo tanto no va a mi nombre. pero mantengo la deuda hipotecaria que está al día !
Si me declaro en la LSO, afectaría de alguna forma?
Buenas Miriam,
Habría que ver qué dice el préstamo sobre la garantía inmobiliaria. En cualquier caso, si la vivienda es de la sociedad, no tendría por qué verse afectada.
Buenos días, me gustaría exponerles mi caso, yo estoy ya en el proceso de la Ley de la Segunda Oportunidad, tengo deudas porque mi pareja ( no estamos casados ni pareja de hecho) y yo pusimos un restaurante, pero sólo él como auntónomo y yo como avalista. Al final negpocio no fue bien y ambos nos acogimos a la ley de la segunda oportunidad, pero nuestra preocupación es mi caso, yo trabajo en una empresa recibiendo 3000 euros mensuales ( neto) y algunas personas me han dicho que con ese ingreso dificil que salga aprobado mi caso, yo soy la única que pago todo ( vivo en Madrid), pero adicionalmente a ello yo tengo la necesidad de salir del país porque tengo a mi madre enferma y estoy pensando pedir excedencia en el trabajo.
Mi pregunta es: Puedo pedir excedencia e irme a mi país y dejar el proceso que siga ( mi expediente ya está en manos del juez) , no lo vería le juez como acto de mala fe irme, porque claro ya no tendré ingresos en España .
Mil gracias por su amable respuesta.
Buena Jacky,
Si ya estás dentro del proceso de Ley de Segunda Oportunidad tus abogados serán quienes mejor puedan responder a esas dudas. De hecho, es parte de su labor hacerlo. Bajo mi punto de vista, un salario alto hace que tengas posibilidades de pago y de devolver el dinero por lo que es fácil que no te exoneren de las deudas. En su defecto, el proceso serviría para renegociar los plazos y los pagos. Respecto a la excedencia, es posible que eso rompa lo que se considera buena fe dentro del proceso, como bien apuntas, pero no te lo puedo asegurar. Es decir, se puede interpretar como que no quieres hacer todo lo que esté en tu mano por solucionar el problema, con lo que el juez no te exoneraría de las deudas.
Si tus abogados no son capaces de responderte a esa pregunta te recomiendo que busques otros.
Buenos días, soy autónomo y tengo deudas con hacienda y la seguridad social además de con algún banco, llevo mas de 18 meses de baja y al tener deuda con la seguridad social no he cobrado prestación, ahora también me entero de que no tramitarán mi expediente de incapacidad permanente por no estar al corriente de pagos, he intentado negociar un fraccionamiento desde el principio de la baja sin éxito, ofreciéndoles incluso una propiedad que no tiene cargas (tiene apunte preventivo de la propia seguridad socia y del banco por no pagar la hipoteca de mi vivienda habitual) han rechazado todas las propuestas alegando que el inmueble está en otra provincia y diciéndome que lo venda yo, podría acogerme a la ley de segunda oportunidad para poder resolver el expediente de incapacidad y poder tener ingresos? muchas gracias de antemano
Buenas David,
Una de las ventajas de la Ley de Segunda Oportunidad es que ahora también permite a los jueces exonerar una parte de las deudas con Hacienda y la Seguridad Social. En tu caso concreto, te recomiendo consultar con los expertos que figuran en el artículo porque te ayudarán a entender mejor si la exoneración de la deuda te permitirá acceder a la incapacidad.
Hola buenas, soy autónomo y tengo 2 sanciones administrativas que hacen una suma de 69000 Euros aproximadamente, aparte tengo un piso el cual sigo pagando la hipoteca y poseo el 50% de la misma. Hacienda me embargo mi 50% del inmueble quería saber si me puedo acoger a la ley de la segunda oportunidad. Tambien quería saber si pueden poner a subasta ese 50% del inmueble ya que es mi vivienda partciular.
Buenas Jose,
Puedes acogerte a la Ley de Segunda Oportunidad, pero al hacerlo es posible (sólo posible, no seguro), que pierdas la casa. Lo que te recomiendo es que contactes con los expertos que aparecen en el artículo.
BUENOS DÍAS, Tengo deudas de mas de 60.000€ en total con Bancos, financieras, prestamos personales y tarjetas de crédito y me cuesta un montón pagar los mínimos, estoy en paro actualmente cobrando prestación por desempleo. De esos prestamos unos 30.000 están a mi nombre, el restante está a nombre de familiares y amigos que han pedido prestamos en sus bancos a sus nombre para dármelos y poder pagar yo mis gastos, y por su puesto soy yo quien paga las cuotas de sus prestamos que hacen unos 600EUR mensuales de las cuotas.
Mi esposa tiene otro préstamo personal de unos 10.000EUR que paga ella y está trabajando actualmente.
Actualmente no tengo retrasos en los pagos pero me cuesta lo que tengo y no tengo para pagar los mínimos, tengo una hija de 2 años.
Con los gastos fijos del día a día, incluyendo alquiler (ya que no tenemos propiedades), no nos alcanza para cubrir todos los gastos con nuestros ingresos actuales.
¿Los gastos de las cuotas de los prestamos que no están a mi nombre, puedo reflejarlos como gastos míos? Tengo todos los ingresos y pagos de las cuotas realizadas, es decir que puedo demostrar que esos gastos son reales como los estoy declarando.
¿Que puedo hacer en mi caso?
Gracias
Buenas Anon,
Si ya te cuesta afrontar todos los pagos, es el momento de buscar soluciones antes de que la situación te supere por completo. La complejidad de tu situación es que los préstamos no están a tu nombre y, por lo tanto, a efectos legales no son tuyos. De hecho, si te dieron ese dinero deberías de haber firmado un préstamo entre particulares o una donación para que todo fuese 100% legal.
Dicho esto, el primer paso en tu situación sería negociar con tus acreedores el pago de la deuda. Como los préstamos no están a tu nombre, tu situación crediticia será mejor que la real (a efectos de los bancos no cuentas con esa deuda de tus familiares y amigos). Así, puedes buscar un nuevo préstamo que te permita saldar las deudas que tienes con tus allegados y al mismo tiempo reducir la cuantía mensual que pagas por tus deudas. Sería como reunificar tus deudas. Lo que se hace en estos casos es alargar el plazo del préstamo para reducir la cuota (eso sí, pagarás más intereses en total. Aquí puedes ver más al respecto).
Esa parte de negociación con los bancos también forma parte de la Ley de Segunda Oportunidad. Esta sería la siguiente solución, acogerte a esa ley de segunda oportunidad, aunque en tu caso de hacer la petición habría que arreglar el tema de la titularidad de la deuda, porque si no, sólo se tendrá en cuenta la deuda que esté a tu nombre.
En un caso tan complejo como tuyo, lo mejor es que te pongas en contacto con los expertos que mencionamos en el artículo para que te orienten sobre los pasos a seguir antes de solicitar la Ley de Segunda Oportunidad.
Buenas tengo varias deudas con tres entidades pero una de ellas es por un valor de 80.000€ por ser avalista,he estado estudiando para acogerme a esta ley me dicen que si puedo acogerme pero me dicen que tengo que dejar de pagar un préstamo que tengo al día con el banco.Eso es cierto y porque? Pasaría algo si dejo de pagarlo
Buenas Antonio,
Hasta donde yo sé, no hace falta convertirse en moroso para acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad. De hecho, dejar de pagar el préstamo hará que empiecen a cobrarte intereses de demora, por ejemplo. Mi recomendación es que te pongas en contacto con los expertos que mencionamos en el artículo.
Buenas tardes
Tengo deudas y créditos más o menos por un valor de casi 200.000 euros, sólo pago por retención judicial en nómina uno de ellos lo qué estipula la ley…, un 30 por ciento más o menos, lo demás lógicamente nada puedo pagar de buenas.
Tengo casa con hipoteca me queda más de 20 años para terminarlo de pagar, estoy en asnef y nada mendan, hay alguna solución para empezar de nuevo??
Buenas,
El mayor handicap para acogerte a la Ley de Segunda Oportunidad es la vivienda, que podrías perderla si te acoges al proceso. Te recomiendo que contactes con los expertos para que puedan orientarte.
Hola, tengo dos deudas desde 2010
1 corte inglés – 5000€
1 La Caixa – 5000€
No he podido pagarlas por que desde entonces no encuentro trabajo estable y desde 2013 estoy sin trabajo, me ayudan mis padres y mis hermanos.
No tengo ni cuenta bancaria ya que me cuesta dinero mantenerla y siempre me llegan cartas de embargos
Puedo acogerme a la ley de segunda oportunidad.
Gracias
Buenas Rafa,
Con esos datos, podrías perfectamente acogerte a la ley de segunda oportunidad.
Hola buenos días, tengo una duda, si una vez iniciado el proceso y cumpliendo los plazos de pagos que estipule el juez y el administrador concursal, ¿se puede adquirir una vivienda? En el supuesto de conseguir una hipoteca al 100%, o que familiares te financien los gastos, ¿ Por ejemplo para bajar el gasto mensual del alquiler? Si no es así, ¿Cuánto tiempo habría que esperar? Gracias, un saludo.
Buenas David,
Sí, es perfectamente posible comprar una vivienda después de pasar por el proceso de la ley concursal. Si lo haces antes del mismo o durante, podrían requerir que la casa forme también parte de los bienes a liquidar.
En cuanto al tiempo, no hay ningún plazo estipulado legalmente para poder comprar la casa. Sí que existe un plazo de 5 años en el que los deudores pueden pedir que se revise el caso.
¡Hola! Muy buenas.
Tengo varios creditos que estoy pagando actualmente, pero hay una entidad bancaria de creditos que he dado una demanda por abusivos intereses, al final la respuesta de la demanda decia que se anulara total la deuda, pero yo no sabia nada de esto hasta que me ofrecieron dinero por parte de banco con una excusa por molestias. En mismo momento de la llamada me ofrecieron un acuerdo y yo lo acepte sin saber la respuesta de la demanda. En mismo tiempo de la llamada me mandaron el acuerdo por coreo electronico y la operadora con la intecion de desviarme mi atencion decia que me fije bine si estan escritas bien mis datos para no leer todo lo demas y yo sin pensar mucho lo firme. Mi pregunta es, puedo por segunda vez una demanda, ya que estoy en paro y trato de pagar todas mi deudas, pero es imposible 🙁
Buenas Martin,
En un caso como el tuyo, te recomiendo que contactes con los abogados que figuran en el artículo. Ellos podrán orientarte mejor, aunque si nunca te has acogido a la Ley de Segunda Oportunidad, entiendo que podrás hacerlo, ya que una cosa es demandar por intereses abusivos y otra diferente este proceso de exoneración de deuda.
Buenas tardes.
Si se inicia el procedimiento de obtener el beneficio de la Ley de Segunda Oportunidad y entre ese momento y la decisión del tribunal consigo trabajo, que ocurre? Se suspende el proceso? De suspenderse el proceso y en consecuencia no conseguir la declaratoria del tribunal favorable, que ocurre con los honorarios pagados si el proceso no se ha culminado?
Buenas José Manuel,
El hecho de conseguir trabajo no afecta al proceso en sí mismo. No se suspendería, simplemente cambiaría tu situación económica y tu capacidad de pago. En otras palabras, en lugar de exonerarte el 90% puede que te exoneren un porcentaje menor, por ejemplo
Hola soy Oswaldo quiero saber si puedo acogerme a la 2 oportunidad tengo varias deudas cada mes pago 1500 euros y estoy trabajando pero gano 1950 euros no tengo bienes quiero saber si puedo xq hace tres años hice una sanción de deudas de un piso gracias
Buenas Oswaldo,
Los expertos con los que puedes contactar a través del cuestionario son quienes mejor pueden orientarte.
Buenas. Durante los 5 años despues de la exoneración de deudas podré comprar una vivienda?
Por supuesto, Blanca,
Una vez se dictamina la exoneración, esos 5 años solo sirven como periodo de seguridad donde el banco o los deudores vigilarán que no hayas escondido dinero, por ejemplo. Sin embargo, desde el momento de la sentencia, empiezas de cero y te podrás comprar cada o hacer lo que quieras con el dinero que ganes sin que tus antiguos deudores puedan decir nada.
Hola , tengo una deuda desde hace unos 20 años con la seguridad social que después de cerrar un pequeño negocio no me di de baja de autónomo. ( que no lo sabia , creía que se daba de baja junto con la sociedad.) Eran unos meses y que me llegó subir a
a 18.000 E , no lo sabía gasta hace poco que intentaron embragarme pero no llegaba al mínimo. Puedo acogerme a esta ley ? No tengo propiedades ni trabajo fijo. gracias
Buenas Petra,
Puedes acogerte a la Ley de Segunda Oportunidad. Los abogados con los que puedes contactar con el artículo son quienes mejor pueden orientarte.
Hola, mi marido y yo estamos a punto de entrar en concurso de acreedores por una deuda importante con diferentes financieras. El piso ya lo vendimos para intentar pagar por lo menos parte de ella, pero todavia tenemos un coche del año 2007 que podria estar valorado en unos 3000€. Hoy nos ha dicho el mediador que tal vez nos obliguen a venderlo, pero con esa cantidad no se puede hacer gran cosa ya que la deuda es superior a 100.000. Podriamos perder el coche?. Muchas gracias
Buenas Elena,
En el concurso de acreedores lo que se hace por un lado es liquidar el patrimonio que tengáis para saldar la deuda y tratar de reestructurarla para que sea viable afrontarla. En principio, salvo que el vehículo sea necesario para desarrollar vuestra actividad económica, sí que puede ser que se venda para saldar una parte de la deuda.
Hola Luis,
he visto que una persona preguntaba por si puedes seguir en tu casa aunque hayas perdido los ingresos como autonomo y no puedas pagar las mensualidades de la hipoteca. ¿Es cierto que en 2020 no te quitan la casa? He visto por ahí en una web que te dejan negociar mensualidades más bajas pero no entiendo cómo se puede convencer al banco que haga las cuotas mas bajas si no les obliga la ley o un juez.
Buenas Jaime,
La Ley de Segunda Oportunidad termina incluyendo al juez en el proceso si la primera fase de la negociación no termina con acuerdo. Así, actúa a modo de incentivo para que elb banco sea más flexible al negociar las condiciones de pago.
Hola buenas debo 13.000 euros de mi coche y 5000 a la agencia tributaria soy un chico que esta de baja laboral cobrando unos 950 e mensuales no puedo hacer frente a tanta deuda y quedarme para vivir me podría acoger ala ley de la segunda oportunidad
Buenas Luis,
Gracias al último cambio, la Ley de Segunda Oportunidad también permite exonerar las deudas de la Agencia Tributaria. Te recomiendo que rellenes el formulario para que los expertos puedan asesorarte.
tengo que hacer frente al pago de 11000 euros mas costas judiciales por sentencia por lesiones. Soy parado de larga duracion y cobro salario social por importe de 442 euros/mes.No tengo ningun tipo de patrimonio. Podria acogerme a la ley de segunda oportunidad?. La sentencia es de hace 4 años y me temo que si algun dia puedo pagar los intereses seran astronomicos.
Buena María,
La Ley de Segunda Oportunidad está más orientada a las deudas originadas por préstamos más que por otras sentencias judiciales. En cualquier caso, los expertos con los que puedes contactar al final del artículo podrán orientarte.
Buenas tardes,
Tengo 26 años y tengo una deuda de unos 8 mil euros con diferentes financieras en estos momentos tengo un trabajo a media jornada donde mi sueldo son 900€ y no llego para pagarlo todo puedo acogerme a esta ley? Que debo hacer?
Buenas Luisa,
Con los datos que nos aportas, podrías acogerte a la Ley de Segunda Oportunidad para reducir parte de esa deuda.
Hola! Me gustaría consultar si me puedo acoger a la ley de la 2 oportunidad.
Tengo una deuda de unos 15000 € aproximadamente con varias financieras.
No he dejado de pagar ninguna letra ni tengo ningún pago sin realizar pero tengo unos gastos de 1000€ al mes y cobro 1159€.
No dejo de pagar pero tengo que pasar el mes con 159€, no tengo hipoteca gracias a dios.
Así llevo 3 años y no veo que me bajen las deudas.
Muchas Gracias.
Buenas Alba,
Puedes acogerte a esta ley para intentar reducir la deuda. Otra alternativa que puedes probar antes es revisar los préstamos que tienes y su tipo de interés para ver si pueden ser considerados abusivos. Aquí te contamos cuándo un tipo de interés es usurario y cuándo se puede hablar de intereses abusivos, además de qué hacer para reclamar y con quien.
Hola! Tengo algunas deudas de prestamos personales rapidos, tipo quebueno, mykredit, etc… y no puedo asumir los pagos. Que puedo hacer?
Buenas María,
El primer punto sería negociar con tus acreedores, que siendo de préstamos rápidos pueden no ser muy receptivos. Te recomendamos que rellenes el cuestionario del final del artículo para que los expertos puedan estudiar tu caso concreto.
Buenos días:
Mi ex- pareja y yo teníamos una deuda pendiente tras ser embargada la casa q teníamos en común, quedando casi 90000 €. Se subasta y el mismo banco se la queda por menos cantidad. En casi 10 años nunca me habían pedido nada. Hace unos meses mi ex se acoge a la ley de la segunda oportunidad y yo me entero ahora q ha sido exonerado y justo después de casi 10 años ahora me reclaman a mi el 100% de la deuda.
¿Esto es justo? Si le han exonerado o cancelado la deuda, porque pueden ahora cargarme a mí con todo el problema? ¿Puede una ley de segunda oportunidad darle oportunidad a uno y cargar con todo a otro? Pensaron q no era una deuda de un solo titular y las consecuencias q me derivarían a mi.?
No se si me pueden asesorar algo. Gracias
Buenas María,
Entiendo que no pueden reclamarte a ti el 100% de la deuda, pero quienes mejor pueden asesorarte son los expertos con los que puedes contactar al final del artículo. En cualquier caso, si a tu ex le exoneraron, puede que a ti también.
Hola buenas tengo 22 años y tengo una deuda de una empresa que estaba a mi nombre, además de otros embargos. El total de la deuda perfectamente puede ascender a los 70000€ o más. No tengo bienes a mi nombre, ni préstamos que pagar. Pero debido a mi deuda cada mes me embargan unos 100 euros de mi nomina de 1200. Querría saber si me puedo acoger a la LSO. Y por donde podría empezar.
Buenas Czc,
La Ley de Segunda Oportunidad puede ser una buena alternativa para ti. Al final del artículo puedes encontrar un formulario para que los mayores expertos de España en este tema estudien tu caso y se pongan en contacto contigo.
Tengo una deuda con el banco de 120mil € en total pero debido a problemas familiares y pandemia ahora mismo estoy debiendo 20 mil € atrasados de varios préstamos entre ellos una licencia detaxi ,yo quiero pagarles y q me den facilidad de refinanciar mi deuda y no quieren q debo hacer ya q quieroncontinuar con mi taxi ya q es mi medio de vida y la de mi familia gracias .
Buenas N.N.,
En tu caso la Ley de Segunda Oportunidad puede ayudarte a empezar de cero y/o a poner más presión a los acreedores para negociar antes de que sea el juez quien decida.
Buenas noches, cobro solo 490€ de prestación de desempleo, debo dos prestamos de unos 50000 euros en total, aparte tengo un piso con hipoteca que es mi vivienda habitual, y un coche sin cargas y valorado en 2200€, hay posibilidad de acogerme a esta ley sin perder al menos el piso? A día de hoy no debo una sola letra, pero ya no podré pagar más, solo la hipoteca y porque tengo una carecía de unos meses. Otra duda que tengo es si es posible conservar el coche en caso de llegar a un acuerdo.gracias de antemano.
Buenas Diego,
En tu caso, puedes adelantarte a la situación negociando con tus acreedores un periodo de carencia en el que dejes de pagar parte del préstamo y solo amortices intereses. ¿La ley de segunda oportunidad? Puedes mantenerla como recurso final, pero los expertos son los que mejor pueden decirte si es el momento de hacerlo.
Buenos días,
En caso de resolver el concuros mediante un auto de un Juez en el que se declare la exoneración de las deudas, qué consecuencias legales se podrían derivar durante los siguientes 5 años? Podría el concursado acceder a la compra de un inmueble? Si le toca la Lotería podrían los acreedores reabrir el proceso? Hay alguna consecuencia oculta que sea conveniente conocer?
Gracias
Buenas pregunta Iago,
Esos 5 años de margen se establecen como colchón de seguridad para comprobar si la persona que se ha acogido a la Ley de Segunda Oportunidad ha incurrido en algún tipo de inexactitud o trampa, por así decirlo. Es decir, si se han ocultado bienes o se ha mentido sobre la situación de ingresos, por ejemplo.
Te puedes acoger a la ley y que en un año te toque la lotería y no deberías nada de tus deudas antiguas.
Hola, mi mujer y yo avalamos una empresa que quebro,con una deuda de 500000 ahora queremos acojernos a la ley de segunda oportunidad, la pregunta es , siendo una unidad familiar, el administrador concursal nos cobraria deuda por separado entendiendo que son dos deudas de 500000 a cada uno, o solo puede facturar como una deuda sola 500000.
Buenas Alfonso,
El montante de la deuda no se duplicaría. En todo caso se dividiría a la mitad entre cada uno de los dos. De todas formas, los expertos con los que puedes contactar al final del artículo son quienes mejor pueden orientarte.
Buenas noches;
Os escribo en relacion a un caso que tengo con el B. Santander en su dia me ofrecieron unos prestamos de los cuales yo acepte ya que en la familia estábamos pasando por un mal momento el caso es que page ya pague dos prestamos y ahora todavia me quedan3 prestamos por pagar ah todo esto hay que añadir que tengo una tarjeta de credito denominada «Revolving» y otra de credito la deuda que tengo actualmente es de 26.427,94€ de los cuales los prestamos ya son 363,93€ en total + las tarjetas de credito no tengo vivienda propia y solo tengo ingresos de una prestación por hijo a cargo que me dan mis padres pero que no esta a mi nombre a todo esto tengo que decir que tengo una discapacidad del 68% y mi situación actual es desempleada por lo cual no puedo hacer frente a los pagos de las tarjetas de credito ni a los prestamos.
La pregunta es la siguiente:
¿Seria factible acogerme a la segunda oportunidad?
Buenas,
Entiendo que puedes acogerte a la Ley de Segunda Oportunidad, aunque los expertos que figuran al final del artículo son los que mejor pueden orientarte. En cuanto a las tarjetas revolving, es muy fácil que puedas reclamar por ella. En este enlace puedes ver cómo hacerlo.
Hola tengo un embargo de seguridad social es de 1000 ahora y me quitan 70 euro cada mes ..me llegó otro embargo judicial de un alquiler ..el dueño me dije de non pagar los últimos meses así me recuperaba la fianza y después dos años me llegó da pagar 3500 el abogado en primero momento me dije de declarame culpable así non me ponevan otro gastos y subió el doble en principio era 1700 .. está persona non quiere un acuerdo le dije qué empezaba a pagarle cada mes pero nada non quiere un acuerdo …se puede hacer algo en respecto non tengo casa propria vivo de alquiler y tampoco tengo trabajo fijó también hijo a cargo .. gracias
Buenas Simona,
Si no tienes bienes, es más sencillo y adecuado acogerte a la Ley de Segunda Oportunidad.
Buenos días, tengo trabajo temporal hace 2 meses, ya que me despidieron en marzo por covid19 (obra y servicio).
Tengo 10.500 euros de deuda de 6 microprestamos con Bankia. Pago 300 euros de cuota y gano 1000…no puedo ni pagar un alquiler…nada de nada. ..
Me ofrecen una reorganización y poner una cuota menor (pero los intereses me harán pagar mas dinero)…
Puedo acogerme a la Ley Segunda Oportunidad.
No tengo más deuda, ni casa propia…sólo un coche de segunda mano..
Bankia me ha cobrado 35 euros de penalización por cada recibo pagado con demora…
Quiero saber si puedo acogerme para condonar parte de la deuda aunque sea…me veo sin ahorros, proyectos, independencia…etc.
Me gustaría saber viabilidad de mi caso, consejos de actuación y presupuesto aproximado en caso de proceder con ello.
Gracias.
Buenas Laura,
Puedes acogerte a la Ley de Segunda Oportunidad, pero quizás no sea la mejor alternativa. Los expertos con los que puedes contactar al final del artículo te orientarán al respecto.
En cualquier caso, recuerda que una parte de este proceso de Ley de Segunda Oportunidad incluye la negociación con el banco y sólo en caso de no alcanzar un acuerdo con ellos sería el juez quien decidiría si condonar o no la deuda.
Por otro lado, lo que sí puedes hacer es reclamar la penalización por la demora y los intereses adicionales que hayan incluido en Bankia. En este artículo encontrarás a los expertos que te ayudarán a hacerlo.
hola buenos dias:
mi pregunta es la siguiente . Puedo acogerme a la ley de segunda oportunidad ,tengo una deuda con la seguridad social de 14.700€ por el no pago de las cuotas de autónomos ya que el negocio que tenia no iba bien , estuve trabajando y me embargaron la nomina y con el embargo estaba pagándoles pero me enferme y actualmente estoy de baja por enfermedad por la mutua ya que me tienen que realizar un trasplante de cornea por que me quede siego de un ojo cobro actualmente 600€ que es mi unico ingreso y tengo un coche del 2005 que me costo 1500€ y me lo han quitado también .la seguridad social quiere que le pague como minimo 4000€ pero no los tengo pero si quiero pagar y que de una vez por todas me esten quitando lo unico que tengo y mal viviendo .
me puedo acojer a la ley .
no tengo ni vivienda propia ni bien alguno .
Buenas Rafael,
Los expertos son quienes mejor pueden orientarte sobre cómo actuar y si la Ley de Segunda Oportunidad es lo más adecuado en tu caso. Sólo tienes que rellenar el cuestionario del final del artículo y se pondrán en contacto contigo.
Hola tengo unas deudas que sumadas son unos 75000€, mi sueldo es de 1750€ casado y con una hija, he intentado negociar para ir pagando mes a mes pero se niegan lo quieren todo de una vez o pagos muy grandes de mes en mes, no tengo ningun tipo de propiedades me podria acoger a la ley de segunda oportunidad
Buenas Adrián,
Si no tienes propiedades es más fácil que puedas acogerte a esta Ley como fórmula para forzar la negociación con tus acreedores. Rellena el cuestionario del dinal del artículo para que los expertos puedan aconsejarte.
Buenos días
actualmente tengo una deuda con hacienda de unos 31.000€, corresponden a impagos de irpf, iva y sus correspondientes sanciones, intereses y demás. Dejé de ser autónomo hace ya casi 4 años, actualmente trabajo con contrato fijo en una empresa (la misma desde que dejé de ser autónomo) en la que tengo embargada la nomina (unos 1600€ netos antes de embargos), hace años que dictaron embargo del inmueble que poseo junto a mi pareja, que esta hipotecado, y conforma nuestra residencia habitual, no tengo ningún otro inmueble, hoy he recibido una notificación en la que me comunican que proceden a embargarme el vehículo, que es indispensable para desplazarme a mi lugar de trabajo (150KM diarios). Frecuentemente también proceden a embargar el saldo de las cuentas corrientes.
Tras conocer la sentencia del supremo, ¿seria viable ampararme en la ley de segunda oportunidad? si se consiguiera una quita de las sanciones e intereses y se pudiera fraccionar el pago a 5 años lo veo posible…..
Buenas Rodrigo,
La Ley de Segunda Oportunidad puede ser una opción en tu caso, especialmente con el embargo de bienes ya en marcha. Las últimas sentencias en torno a esta opción han llegado a establecer quitas sobre las deudas con Hacienda y la Seguridad Social, que es lo que te vendría bien en tu caso.
En los gastos está incluido el alquiler de la vivienda habitual, la casa que tengo en propiedad la tengo a la venta ya que está en un pueblo y ha sido por herencia de mi madre, yo vivo en distinta ciudad.
Buenas María Teresa,
Como parte del proceso de la Ley de Segunda Oportunidad se procede a liquidar tu patrimonio salvo la vivienda habitual. En este caso, se vendería la vivienda del pueblo como parte del proceso.
Hola, compre una vivienda en 2009 con un sueldo de 2.000€, pero por una enfermedad me incapacitaron y me quedé con 1.218€ de pension hace 5 años, con lo que al ser soltera y depender sólo de este ingreso, no podía atender hipoteca, comunidad, ibi, seguro, medicos, comida, suministros, transporte, etc … y tuve que alquilar el piso para cubrir todos los gastos que representa tener vivienda e irme a una habitacion individual de alquiler
El banco no quiso una quita. Y además tengo un prestamo personal de 2.700€ que me representa 80€ al mes. La hipoteca son 658€, e ibi y comunidad son 130€ al mes. Si sumo el resto de gastos en Barcelona … no llego a final de mes.
Puedo acogerme a la ley de segunda oportunidad? Hasta ahora he estado malviviendo en una habitacion para poder alquilar mi casa y atender hipoteca, seguro, ibi y comunidad, y tambien no tener que pagar suministros, pero mi incapacidad de salud es para siempre, con lo que el ingreso no mejorará, y la hipoteca le quedan 35años. Y no quiero pasar el resto de mi vida en una habitación.
Puedo dejar de pagar para poder vivir dignamente en mi piso y acogerme a la ley de segunda opotrunidad? O me puede decir el juez o administrador que porqué he dejado de alquilarlo? (obviamenre a costa de malvivir en una hab)
Solo tengo este piso y un coche que tiene 12 años.
Me gustaria poder cancelar esta hipoteca, que se quede el juez el piso, y poder empezar de nuevo en un piso mas humilde que sí pueda permitirme. Ahora ni siquiera puedo ir de alquiler a un piso porque en Barcelona nadie me alquila al ver que cualquier alquiler supera el 40% de mis ingresos. Los alquileres aquí estan por las nubes y aún yendo a barrios muy humildes, es dificil encontrar un alquiler que se ajuste a lo que yo puedo pagar, unos 400€.
Buenas Silvia,
La dación en pago no es habitual en España. Es decir, ningún banco se quedará con la casa como pago de la deuda salvo que le obliguen legalmente vía sentencia… No tengo muy claro si la Ley de Segunda Oportunidad es lo mejor en tu caso, ya que todavía no estás al límite de tus capacidades de pago (otra cuestión diferente es la calidad de vida que puedes tener, lógicamente). Para esa consulta te recomiendo rellenar el cuestionario del final del artículo para que los expertos atiendan a esta duda.
En cualquier caso, tanto si la Ley de Segunda Oportunidad aplica en tu caso como si no lo hace, hay algunas cosas que puedes hacer para mejorar tu situación:
1- Buscar mayores ingresos por el alquiler de la vivienda. Revisa si estás maximizando el alquiler de tu casa. Hay colectivos que pagan más que otros o suponen menos riesgo, como por ejemplo los estudiantes. Si con ese alquiler consigues cubrir los gastos de la hipoteca más los gastos de la comunidad tendrías tu salario íntegro para buscar piso.
2- Vender la vivienda. Esta sería otra alternativa, siempre que el precio de venta cubra el precio de compra más la hipoteca. Si además inviertes el dinero en comprar otra casa no pagarías impuestos (más allá de los impuestos de la compra de la nueva casa).
Hola buenos dias,
Adquirí un vehículo en el año 2008.
Solicité al que era mi banco una tarjeta de crédito con el que pagué en varias ocasiones el seguro del coche..
Y para finalizar pedí un préstamo a Cofidis para ayudar a un familiar.
Pagaba las cuotas religiosamente hasta que por problemas económicos no pude pagarles…
Tendré en total una deuda de 22000€, a bankia le debo unos 4000€ pero me dejan la deuda al 50% si lo pago en una sola cuota y antes de que se acabe el mes, cofidis les debo 2000€ y me dejan la deuda en unos 900€.
La deuda de bankia y cofidis creo que lo voy a poder pagar, pero los del coche me piden que les abone unos 16500 euros en el plazo de 1 mes, dinero que no tengo.
No tengo hipoteca, ni nada, sólo el coche que en el mercado no me dan 1000€ por él…
Quisiera poder acogerme a esta ley, actualmente tengo trabajo estable pero gano 1000 euros, acabo de ser madre y mis gastos teniendo en cuenta que casi la mitad de mi sueldo se me va en pagar la casa y los sumimistros no me dan para ahorrar y mucho menos para que me refinancien la deuda.
Tengo posibilidad de que se me anule la deuda del coche??
Buenas Beatriz,
Te recomiendo que rellenes el cuestionario del final del artículo para que te asesoren. En cualquier caso, veo que tienes avanzada la parte de negociar con tus acreedores, que es una de las fases de la Ley de Segunda Oportunidad.
Buenas tengo una deuda de entorno a 10.000 que me lleva de cabeza y no puedo más con ella..
Buenas Adrián,
Puedes contactar con los expertos para saber si tu caso aplica para la Ley de Segunda Oportunidad y también puedes ver este artículo sobre la fórmula para terminar con tus deudas.
Buenas noches.monte un restaurante y firmé un contrato con los de la máquina recreativa por 3 años, pero sólo dure abierto 10 meses.los mismos me dieron un crédito de 2000€ y les dejé a deber 1200€.Han ganado los juicios y me piden 28000€.aparte debo 8000 al estado y al banco.tengo solucion?
Buenas Jonatan,
Te recomiendo que rellenes el cuestionario del final del artículo para que te asesoren los expertos.
Hola ,a mi me embargaron la cuenta por orden judicial ,me dejaron sin ningún centimo,por una deuda comprada por terceros, he llamado para tratar de llegar un acuerdo y quieren que les pague el total ,estoy divorciado tengo que pasar una pensión ,pagar el alquiler del piso más otros gastos ,puedo acogerme a esta ley
Buenas Carlos,
En ese caso creo que la Ley de Segunda Oportunidad te podría ayudar a negociar con tus acreedores, ya que una de las partes de esta Ley incluye esa negociación, sólo que tutelada por abogados y jueces.
Hola… Tengo una deuda bancaria de 27000 euros desde 1996 por un préstamo avalado a una sociedad, que no pago. No tengo bienes, solo una pensión de viudedad de 537 euros…. Ahora de nuevo me embargan lo poco asegurado con la pensión en el banco (4000 euros), durante diez años últimos. Puedo hacer algo?
Buenas Pablo,
Creo que tu caso aplica a la perfección para acogerte a la citada Ley de Segunda oportunidad. En el formulario del final del artículo puedes ponerte en contacto con asesores expertos en esa cuestión.
Hola, tengo una deuda con la seguridad social de cuando era autónomo, de hace unos diez o doce años. Después de varios pagos y un embargo de un coche que me devolvieron a los 4 años por no vender en el 2012, creo que se quedó paralizada la deuda y me fueron embargando alguna cantidad. En 2013 empece atrabajar por cuenta ajena y me embargan algo de la nomina, pero no me pueden jubilar sino pago la deuda y no sé como puedo pagarla o negociar. No sé que puedo hacer mi nomina es de el sueldo mínimo . gracias de antemano
Buenas Francisco,
Te recomiendo que rellenes el cuestionario al final del artículo. Por ley, sólo hay una parte de la nómina que te pueden embargar y sólo siempre que supere el salario mínimo.
Hola!
Mi situación es peculiar. A mi me metieron en proceso judicial hace unos 6 años y me embargaron todos los bienes y sueldo (cuando trabajo) por una deuda de
3 créditos por un total de unos 50k más 20k aprox de costas e intereses.
Tenía otra deuda de unos 5k que conseguí pagar hace 3 meses.
A veces tengo trabajo y a veces no porque trabajo por proyectos.
Intenté llegar a un acuerdo varias veces con una cantidad que pudiera pagar pero me dijeron que era muy poco: yo pedí los
Créditos para pagarlos en 4 años pero perdí empleo y se me hizo imposible. Les dije que me rehicieran la deuda para dejarme una cuota de 100-200euros a 20 años y poco menos que se rieron en mi cara.
¿Cómo puedo librarme de pagar ? Me está arruinando mi vida.
Saludos
Buenas Jose,
Con la Ley de Segunda Oportunidad primero se negocia con los acreedores y en caso de no llegar a acuerdo, es el juez quien establecerá quitas a la deuda. Es decir, te condonará parte de esa deuda. Te recomiendo que rellenes el formulario al final del artículo para que los expertos puedan estudiar tu caso de forma gratuita.
En el año 2008 solicité el concurso de acreedores. En el juicio no se me condenó porque el juez no vio dolo por mi parte. Pero las deudas aún siguen ahí. ¿Podría solicitar La Ley de la Segunda Oportunidad? Yo no puedo renegociar las deudas ya que malvivo de un subsidio y no puedo pagar nada.
Gracias
Buena Antonio,
La Ley de Segunda Oportunidad funciona de forma similar al concurso de acreedores, pero podrías solicitarla.
Buenos Tardes ….
en el año 2005 me arruiné con una empresa de transporte.
Me retiraron una franquicia de transporte y me quedaron deudas del IVA y Segurarida Social y también pagaré, que firme, cuando compre la empresa y solamente pude pagar un 50 por ciento de la deuda.
Con una deuda de 100 mil euros
Mi pregunta es si puedo acogerme a la ley de segunda oportunidades.
No tengo bienes ni trabajo
Buenas Miguel Ángel,
Si ya se liquidó todo tu patrimonio, es muy posible que puedas acogerte a la Ley de Segunda Oportunidad e incluso que te convenga hacerlo. Rellena el formulario que encontrarás al final del artículo y los mayores expertos en España en esta cuestión contactarán contigo para estudiar tu caso concreto.
Buenas.
Recientemente he iniciado proceso para acogerme a esa ley con la ayuda de la asociacion para la ayuda al endeudamiento.
Una de las premisas que me dijeron , era que una vez se iniciaba el procedimiento y se hacia la comunicacion al juzgado de primera instancia de mi partido judicial, ya podia dejar de atender los pagos de las deudas dado que el propio inicio del procedimiento «protege» o te blinda , contra acciones que pudieran tomar los acreedores y que no se aplicaban intereses hasta el final del procedimiento.
Ahora leo en vuestro blog que hay que continuar atendiendo las cuotas?
Quiza pues no me han informado debidamente?
Si uno inicia el proceso para la ley de segunda oportunidad, durante el tiempo que dura el proceso ya sea 1 o 2 o mas años,se siguen pagando las cuotas de creditos o se dejan de pagar? Los bancos van a cobrar interés por no seguir pagando? Cómo saben las entidades que uno esta en un proceso de segunda oportunidad para que no sigan pasando las cuotas mensuales?
Buenas Sandra,
Durante el proceso se mantienen los préstamos y las deudas tal y como están a no ser que se llegue a un acuerdo para establecer un periodo de carencia durante el proceso o el juez así lo dictamine. En otras palabras, mientras estás negociando y el juez decide, debes seguir atendiendo a las cuotas y los bancos seguirán cobrando intereses si no pagas.
Por otro lado, las entidades financieras saben que estás en el un proceso de Ley de Segunda Oportunidad porque son una parte interesada y se les informa del mismo al iniciarlo. No ven vano, la primera parte del proceso es una renegociación de la deuda.
Hola, PreAhorro…. porque a un político le prescribe los cargos de presunta deuda, y al ciudadano de pie tiene que pagar toda la vida….. donde están los abogados con tanta dignidad , para el Rico…… pero son ustedes ciegos para los pobres, que pobre no tiene deudas.? no existe Ley para los pobres, solo intentan justificar, un poco… como dice un buen humorista.. las gallinas que salen por las que entran o dicho de otra manera….. los zorros que ustedes libran? pero los pollos siempre en el gallinero? y estos toda la vida a pagar…..
Buenas Oscar,
Nos escribes como si fuésemos responsables de haber creado esta o cualquier otra ley. En el artículo explicamos cómo funciona y si es una buena opción para una persona endeudada, no entramos en la justicia del sistema… Quizás deberías haberlo leído antes de comentar.
Buenos dias, tengo deudas superiores a 75000€ (tarjetas, creditos y mini prestamos), en estos momentos no puedo hacer frente a los pagos y me estan reclamando desde las entidades con las que tengo la deuda.
No tengo propiedades ya que estas fueron liquidadas el año 2019.
¿Puedo acogerme a la Ley de segunda oportunidad?
que costes tengo que asumir.
En este momento no tengo liquidez.
Buenas Pedro,
Te recomiendo que rellenes el formulario del final del artículo para que los expertos te orienten al respecto.
Hola!!
Cuando tenía 20 años el banco me obligó a firmar como avalista de un préstamo para mis padres. Ese préstamo no se pudo pagar y ahora yo tengo una deuda que no es mía.
¿Podría acogerme a esta ley si fui obligada a firmar como avalista en una época en la que no tenía ni ingresos?
Buenas María,
Te recomiendo que rellenes el cuestionario al final del artículo para que te puedan asesorar en tu caso.
Tengo deudas con bancos diferentes a un valor más o menos de 28mil euros tengo cargo de 2 hijos y mujer que no trabaja me intera la ley
Buenas,
En ese caso, rellena el formulario del final del artículo y un equipo de expertos te ayudarán con tu caso concreto.
Buenos dias,entonces una vez finalizado y cancelada la deuda,la deuda no desaparece y esta presente durante cinco años,de esta manera estas controlado y no puedes acceder a ningun tipo de financiacion durante esos cinco años esto es asi?
No exactamente, ese plazo de 5 años es un periodo que el Estado se reserva para revisar el caso. Eso no quiere decir que no vayas a poder acceder a financiación.
Buenas tardes: tengo una deuda con un fondo buitre, parecer ser que estaba en el juzgado en archivo provisional, soy jubilada con una jubilacion de minimos y este año hacienda me tenia que devolver dinero y se lo han quedado por esta deuda.
No tengo ninguna propiedad (vivo en el piso de mi hijo), es posible haceder a la ley de segundas oportunidades o cancelacion de dicha deuda?.
Muchas gracias por su atencion
Buenas María,
Habría que ver el caso con más detenimiento, pero en tu situación entiendo que el fondo será el primer interesado en negociar las condiciones de tu deuda.
Buenas noches, en casa tenemos una hipoteca de 65000€, la parte ya pagada es de 40000€, el valor de la casa se supone 120000€ y si la vendemos tendríamos que pagar una plusvalía de 9800€ pero ademas debemos 15000€ a hacienda también tenemos una deuda de 120000€ en créditos y prestamos (si contamos hipoteca, coches y hacienda la deuda seria de 235000€) y tenemos dos vehículos, ambos con reserva de dominio de cuya venta no podríamos realizar ya que tendríamos que pagar por venderlos, en resumen, con la venta de la casa no podríamos saldar las deudas ya que o bien no podríamos pagar la plusvalía o no podríamos pagar a hacienda y ademas de quedarnos sin casa, no podríamos alquilar en ningún lado porque los gastos de las deudas bancarias superan los 4000€ y en la unidad familiar llegamos 2900€ lo que nos dejaría completamente insolventes. ¿Es posible mirar de cancelar las deudas bancarias y continuar pagando coche hasta la extinción de contrato e igualmente continuar con la hipoteca ya que a dia de hoy no hemos tenido ningún impago?
Buenas Álvaro,
Creo que la mejor solución es ponerte en manos de expertos que te ayuden a afrontar la situación y ver si lo mejor para vosotros es acogeros a la Ley de Segunda oportunidad o buscar otras soluciones. Rellena el cuestionario del final del artículo para que te puedan asesorar.
Hola, mi caso es que en 2017 pedí un préstamo clik and go de la caixa, de 15.000€ de los cuales he pagado 6500euros me quedan todavía casi 8700 euros pof pagar, el caso es que perdí mi trabajo en diciembre de 2019, fui a mi oficina les comenté mi situación y si por favor podíamos negociar la cuantía mensual de 455euros que pagaba a 180 puesto que iba a pedir un subsidio por días cotizados, el caso ez que me dicen que si que iban a estudiar el tema, yo sin tener ni para el alquiler les pague el mes de enero de 2020 es decir los 455 que se suponía no podía pagar… La cuestión es que me querían hacer pagar 290euros wud para mi es imposible pagar puesto que me quedaría sin comer y no es el acuerdo al we ue to había llegado en la oficina con la asesora que me atendió ese día, podría pedir la ley de segunda oportunidad… No poseo nada de nada ni casa nada vivo de alquiler qud encima pago 400 euros. Bueno no se si me he explicado bien. Gracias.
Buenas Elena,
En tu caso eres una firme candidata para acogerte a esta ley, que forzará al banco a renegociar las condiciones del préstamo si no quieren una quita de parte del dinero que adeudas.
Buenas tardes,
A finales de 2006 cerré con pérdidas una empresa de la cual yo era la administradora aunque la gestionábamos entre mi ex marido y yo. Las deudas me las reclaman a mi.
He calculado que debo en total unos 65.000€ entre proveedores y SS a la que se le deben unos 40.000€ de ese total.
Mi nómina, ya embargada judicialmente para atender la deuda de la SS, asciende a unos 1200€ brutos.
Vivo de alquiler y no tengo bienes aunque a finales del 2018 falleció mi padre y consto como heredera del 25% de la vivienda principal de mi madre y de una finca rural. El resto corresponde a mi madre y mis dos hermanas a las que no quiero perjudicar si me acojo a esta Ley.
Mis gastos mensuales (alquiler, suministros, seguros y comida ) son superiores a mis ingresos y no creo que viviendo 10 vidas pueda pagar lo que debo.
Puedo beneficiarme de la Ley sin perjudicar los bienes que antes he mencionado?.
Saludos
Buenas Montse,
Una de las ventajas de la Ley de Segunda Oportunidad es que ahora sí se pueden hacer quitas en el dinero que se debe a las administraciones públicas, por lo que sí parece una buena idea acogerte a ella. En cualquier caso, te animo a que rellenes el cuestionario del final de la página para que te informen.
Buenos dias , Mi marido tenia n piso antes de casarnos. Y en la crisis de 2008 lo entrgo a los bancos contra la deuda. hacienda nos reclama el plusvalia de ese piso . ahora estamos en separacion de bienes . La deuda que reclama hacienda a mi es de 18000 euros. Estoy en paro me puedo acoger a la ley de segunda oportunidad . Mi marido tambien trabaja media jornada. Tenemos alguna solucion.
Buenas Aarti,
Lo primero es ver si esa deuda ya ha prescrito, ya que la plusvalía del piso se paga en la declaración de la renta y el plazo de Hacienda para reclamar el IRPF es de 4 años desde su entrega.
Buenas noches ,yo tenía una empresa con otros dos socios una comunidad de bienes…tenemos deudas en total hasta 60000 euros ,tengo embargada la nómina no creo k pueda pagar mi parte xk tengo hijos yi sueldo no supera los 1300 euros …kerian saber si puedo acogerme a esta ley??
Buenas,
Te recomiendo que rellenes el cuestionario del final del artículo para que te asesoren. En principio, todo el mundo puede acogerse a esta Ley, otra cosa es que sea la mejor opción. En tu caso, si tu nómina ya está embargada, el proceso puede ayudarte a renegociar con los bancos y que se te exonere parte de la deuda.
Hola me gustaría saber que y cómo funciona la ley de la 2 oportunidad,ya que tengo una deuda de unos 18000 euros de una tarjeta y justo justo y meses que paso apuros para poder tener para comer y muchas veces no puedo hacer frente a ella ya que soy el único sustento de mi familia en estos momentos.
Me quitarían el piso para hacer frente al pago? Es lo único que tengo(hipotecado)
Buenas,
Te recomiendo que rellenes el formulario que aparece al final del artículo para que te asesoren respecto a la Ley de Segunda Oportunidad y la vivienda, que normalmente queda fuera de ella.
Por otro lado, también te animo a que mires el siguiente artículo sobre cómo reclamar las tarjetas de crédito: Cómo reclamar por la tarjeta revolving
Hola tengo 2 deudas una con el banco de 9000 euros y otra con hacienda de 6500
Tengo 2 preguntas :
1)puedo acogerme a la ley de segunda oportunidad tanto con hacienda como con el banco.?
2)si llegase a consederce la remisión de las deudas, llegaría a estar en lista negra con las entidades financieras?
Buenas John,
Las deudas del banco siempre entran en la segunda oportunidad. Con las de Hacienda, hay sentencias que también las incluyen, pero debes tener cuidado porque es fácil que Hacienda no lo haga de motu propio.
Acabo de salir de cumplir 3 años de cárcel, nada más salir me están cobrando una deuda de 1000 € , por el impago de un minicredito de 300€. Que lo pedí antes de ingresar en prisión, es posible cancelar esa deuda acogiéndome algún programa de reinserción social.gracias
Buenas Julio,
La verdad es que desconozco si existe algún programa de ese tipo que aplique a las deudas, aunque sí parece lógico que no cobren nada más salir de penitenciaría. Lamento no ser de más ayuda.
buenas tardes. En relacion a la ley de segunda oportunidad. Que sucede con el despues?? Vale te aprueban el concurso y te hacen una quita digamos el 100%. Como quedas delante de otros bancos?? Entras en al alguna lista negra? Tendras problemas para solicitar futuros prestamos o hipotecas? Gracias
Buenas Fabián,
En principio no entras en ninguna lista negra ni nada similar. Después podrás solicitar hipotecas y préstamos normalmente.
Hola, querría preguntar si se puede acoger a la segunda oportunidad alguien que deba recibos de un coche.
Gracias
Hola, quisiera información sobre la Ley de la segunda oportunidad, tengo una deuda de unos 70000 euros y estoy comenzando a atrasarme en los pagos, cobro menos de lo que debo pagar al mes, no se si hay alguna solución, no quiero dejar de pagar, solo poder pagar una cuota que me permita pasar el mes.
Gracias de antemano.
Buenas Ana,
Te animo a que rellenes el documento que hay al final del artículo para contactar con los expertos.
Hola, tengo un piso a medias con mi exmarido desde hace 15 años en Tarragona. Lo compramos cuando aún eramos pareja con la intención de vivir en el, pero al separarnos volvimos a Barcelona cada uno por su lado. El es una persona económicamente bien situada y yo he ido tirando a duras penas todos estos años, ya que él nunca quiso venderlo porque suponía perder mucho dinero y la verdad es que es una persona muy difícil. La cuestión es que después de convencerlo, pude alquilar el piso, y eso me ayuda a pagar parte de la hipoteca. El resto lo hemos pagado a medias, yo más mal que bien. La cuestión es, que él, hace un año que ha dejado de pagar su parte con lo que me han metido en una lista de morosos. Yo a duras penas puedo pagar lo que a mí me pertenece pagar ( he tenido que pedir dos carencias) y no puedo hacer frente al pago de su parte. Aún se debe 90.000 euros de los 120.000, y creo que él ya no tiene intención de pagar más. Me gustaría saber si hay una solución para mi caso, ya que deseo con toda mi alma desvincularme de el, y del piso, después de tantos años.
Gracias
Buenas Araceli,
La mejor solución es vender el piso. Si el no quiere, pero sin embargo no hace frente a los pagos, podrías plantear el caso a un juez para que él decida.
Hola, poner en marcha la ley de segunda oportunidad acarrea algún costo? Gracias
Buenas Dácil,
Si, ya que es un proceso judicial. Te animo a que rellenes el formulario del final del artículo para que te expliquen cómo funciona todo el proceso.
Es posible alquilar el mismo piso que entregue en la ley de segunda oportunidad y con un precio igual o parecido al que pagaba la ipoteca, o no?
Así evitar mudanzas y busque interminable de piso para arrendar.
Ó cuál sería el precio de esa vivienda para mi? Y si a caso lo necesitará acoger me a la ayuda de alquiler social si reúno los requisitos?
Gracias por vuestra atención.
Un saludo, Alain.
Hola soy de tenerife., Mi caso no sé si tiene alguna posibilidad. Fui multada con 9557,18 euros en el año 2009 a causa de que salí del estado español mientras cobraba el paro y no lo comunique a la oficina de empleo. Me lo comunicaron en el año 2011 y desde entonces arrastro esta deuda mas los intereses. Mi vida a cambiado desde entonces porque tengo 2 hijos menores de edad y he podido hacerle frente a esa multa como he podido. Los intereses no me dejan avanzar en la reducción de esta absurda deuda y ha subido hasta un tope de 13.000 euros en el 2016. Actualmente he realizados varios abonos más todos mis cobros de paro todos al completo han sido embragados y no he tenido posibilidad alguna desde entonces de cobrarlo . No tengo cuentas en ningun banco porque todo me lo han terminando embargando Todo. Me gustaria saber si tengo alguna posibilidad y viendo su respuesta relleno el formulario Gracias.
Hola durante unos años tuve una cierta “bonanza” económica la cual me llevó a un endeudamiento elevado pero que soportaba sin problema. Decidí cambiar mi trabajo y montar un negocio físico con un socio capitalista que hizo la inversión. Dedique todo mi tiempo a levantar dicho negocio sin suerte…. a la vez que dejé en ese tiempo de lado mi anterior trabajo, contactos, clientes, etc…..
El local abierto durante 10 meses en los que no percibí ni un solo euro de ingreso fue acabándose mi dinero acumulado en la cuenta hasta quedarme sin dinero. Pues bien se cerró el local con una deuda total de 36.000€, partida para cada socio de 18.000€
Todo se torció, y tuve que buscar trabajo de donde fuera, intenté retomar la actividad anterior pero las deudas acumuladas no me dejaban apenas dinero para vivir, además de generar nuevas deudas con Hacienda y Seguridad Social por lo que tuve que dejar de ser autónomo de nuevo y hoy estoy contratado por una de las empresas que prestaba servicio con una nómina de 1.100€.
También en éste tiempo sufrí el divorcio de con mi ex pareja y debido al historial de buenos ingresos anteriores se me impuso una pensión alimenticia de 300€ más otros 250€ de la mitad de la vivienda en común hipotecada. Además de mi ex pareja desentenderse de otros créditos contraídos en el período matrimonial.
Resumiendo el total de las deudas acumuladas son las siguientes:
– Hacienda y S.S…..4.000€
– Préstamos personales…45.000€
– Tarjetas Credito…. 6.000€
– Proveedores…. 18.000€
TOTAL: 73.000€
Con estas deudas más 530€ mensuales que tengo que ingresar a mi ex pareja y con mis ingresos, no puedo hacer frente a todo. He echo algunos planes de pago con algunas deudas pero no consigo pagarlos o llevarlos al día, y cuando pago la mayoría de los casos es con ayuda de familiares.
Podría acogerme a esta ley, aunque sobre todo mi intención es de PAGAR pero en unas cuotas y tiempo viables que me permitan vivir y compaginar los gastos mensuales del divorcio, aún así tarde muchos años pero que todo el mundo cobre.
Gracias .
Buenas Pablo,
Rellena el cuestionario del final del artículo y unos expertos se pondrán en contacto contigo para estudiar tu situación.
buenas tardes, tengo una deuda de 150 000 euros de prestamos personales, no tengo tarjetas de credito. la vivienda tiene hipoteca, al ser viuda la casa esta al 50 por ciento entre mis hijas y yo. la hipoteca la pagamos a medias. se deben unos 225000 de la misma. puedo acogerme a la ley de la segunda oportunidad? cuanto me costaria?
Buenas Luis,
Te animo a rellenar el cuestionario del final del artículo para que los verdaderos expertos puedan ayudarte.
Tengo pendiente de pago mi hipoteca por 195000eur, el coche 11000eur y mi marido pidió a mis espaldas hace 2 años un préstamo de 30000eur, como los gastos han superado a los ingresos, cobramos en total 2700eur, el banco hoy nos reunifica la deuda de coche+préstamo+tarjetas de crédito por valor de 35000eur a 10 años.
¿Me puedo acojer a la Ley de Segunda Oportunidad?. Tebgo 2 hijas menores de edad a las que casi no puedo ni darles de comer.
Buenas Raquel,
Te recomiendo que rellenes el formulario del final del artículo para poder plantearle tu caso a los expertos.
Hola,
Por la situacion en el sector turistico ( que va de mal en peor ), por las deudas que tengo me veo obligada de dar mi agencia de viajes de baja ( yo como autonoma ) y por el impago de parte de mis clientes en este caso un cliente que debe , ( una agencia que me debe 17.000 € no me ha pagado ni me pagara, se han ofrecido cerrar ellos la deuda hacia UNA COLABORADORA EN MI NOMBRE, PERO NO SE SI 10.000 € o 15.000 €), que no me han pagado ni me pagaran, luego tambien dos agencias de ex Yugoslavia que me deben aprox. 2.000 € , tengo los contratos firmados con algunas y en el caso concreto de la agencia DE ESLOVENIA. que me debe 17.000 € tengo todas las reservas y las facturas emitidas , adjunto la poliza aval ( no se lo que se podria hacer en este caso es decir la quiebra de mi agencia , cuanto cubre y en que caso cubre la insolvencia de la agencia y QUE CANTIDAD ).
PEDIR LA CITA URGENTE YA QUE NO SE LA FECHA LIMITE PARA DECLARAR LA AGENCIA INSOLVENTE , SI LO PUEDO HACER YO I SI PUEDO ACOJERME A LA LEY DE LA SEGUNDA OPORTUNIDAD.
La deuda de la agencia sube a unos 45.000 € aprox. y de la siguiente manera:
Banco la Caixa – 15.000 € credito de linia abierta que tengo que cancelar pero no puedo pagarlo .
La agencia colaboradora de Cataluña- 16.000 € DEUDA
empresa de buses Madrid- 10.000 € DEUDA
empresa de buses de Lloret de mar- 2.000 € DEUDA
varias exc. – aprox. 1.300 € LA DEUDA
Seguro de vida banco Sabadell – aprox. 100 €, aqui tengo la cuenta dada de baja, pero sigo debiendo en cuanto el seguro de vida.
SI se abre un concurso de acrededores para venderla con esta deuda que pasaria , cuales son las POSIBILIDADES de que alguien la compra y como me perjudica esto a mi a nivel personal y profesional en Cataluña, cuanto podria tardar y que seria de mi en el caso de que alguien la compre y cuales son los pasos a seguir ?
En cuanto el seguro de registro civil y el credito de caucion , ESO ESTA PAGADO PARA ESTE AÑO 2020 en enero, es decir la cuota.
El iva del ultimo trimestre que sube segun mi gestoria sube 2.500 € se ha pedido el dia 30.01.2020. pagarlo en 6 cuotas , un aplazamiento, es decir el mismo dia cuando se presento.
He leido algo de la ley de la segunda oportunidad , como seria todo, que pasaria conmigo y como ultimo tendria derecho a cobrar el paro ?
AUN NO HE DECLARADO LA INSOLVENCIA DE LA AGENCIA Y TAMPOCO ME HE DADO DE BAJA COMO AUTONOMA ( TRABAJO DESDE CASA ) , TODOS LOS RECIBOS QUE LLEGARAN PARA PAGAR EL DIA 01.3. NO TENGO DE DONDE PAGARLOS, YA QUE NO COBRO NADA.
EL PISO DONDE ESTOY TENGO QUE DEJARLO EL DIA 01.3.20. YA QUE LO QUIEREN VENDER , NO PUEDO ALQUILAR OTRO PISO YA QUE NO CUMPLO LOS REQUISITOS EN CUANTO EL SEGURO DE ALQUILER.
Un saludo y mil gracias por su respuesta,
Emina Nikolic
17310 LLORET DE MAR,
GIRONA
Buenas Emina,
Te animo a que rellenes el cuestionario al final del artículo para que los expertos puedan asesorarte sobre tu caso.
Hola!! mi nombre es Anna. Llevo 3 años divorciada y con custodia compartida. Antes de separarnos vendimos la casa pero nos quedo una deuda de la venta junto con otras que cuando nos separamos pudimos reunificar (unos 40000€ ). Para poder tirar cada mes tenia que trabajar en diferentes sitios de camarera y de lo que fuera y aun asi no poder llegar a final de mes. Para eso tuve que pedir algun prestamos, tirar de targeta. La declaracion de la renta como que tambien estoy obligada a hacerla, pues tambien me toca pagar cada mes una cantidad para liquidarlo…mas o menos todo esto suma unos 14000€. En el mes de marzo, tuve un accidente de coche que estuve de baja hasta agosto y cogi el alta por tema de trabajo, sino no me hubieran podido colocar en otra plaza, pero aun tengo secuelas del accidente en el hombro despues de 3 infiltraciones y eso me impide que pueda hacer trabajos extra. Cada mes tengo que pedir que me ayuden a pagar facturas, a comprar comida, poner gasolina para ir a trabajar y solo hago que incrementar las deudas.
Estas es la ultima carta que me queda.
Muchas Gracias
Buenas Anna,
Te recomiendo que rellenes el cuestionario del final de la página para que los expertos puedan aconsejarte.
Hola, tengo un préstamo personal de 32.000€ más póliza de crédito de 6.000 y otros dos de 10.000€ que pedí en su día para abrir un negocio en 2018. Cerré el negocio en mayo de 2019, y acudí al banco donde tenía el préstamo mayor para pedir una refinanciación de la deuda para evitar complicaciones. a fecha de hoy, sigo sin que me den respuesta por su parte, y estoy llegando a un punto de imposibilidad de hacer frente a todos los pagos. Tengo una vivienda en propiedad, pero al ser viudo y con dos hijas, una de ellas menor de edad, no se me permite hacer una hipoteca con el total adeudado y poder hacer frente a los pagos. No pido que me quiten la deuda, sino simplemente refinanciarla de manera que se pueda pagar. ¿Podría esta ley ayudarme a ello dado el desinterés de de los acreedores? Gracias
Buenas Rafa,
Te recomiendo que rellenes el cuestionario al final del artículo para que te asesoren expertos en la materia.
Buenas tardes, he sido autónoma con un negocio con dos empleados. Finalmente en el mes de octubre 2019 se cerro. Deudas; a proveedores, ninguna significativa, banco tarjeta que se están cubriendo. El gran problema es hacienda y la seguridad social, esta ultima se deben los aportes de un mes de cada trabajador. Los trabajadores cobraron absolutamente todo. En hacienda, las ultimas retenciones y una multa de trafico que llego. Mi realidad es que estoy en la búsqueda activa de empleo, soy madre soltera de un menor y recibo 300 euros de prestación por la extinción del paro de mi antiguo trabajo. Ya que si bien he pagado autónomo con derecho a paro ha sido una gran estafa- Me comentaron sobre este derecho realmente fue la única vez que me puse al frente de un negocio como autónoma. Tengo alguna posibilidad de beneficiarme. La deuda es de algún modo irrisoria pero para mi en este momento no me deja respirar. Les agradezco profundamente la información,
Buenas Paola,
Te recomiendo que rellenes el cuestionario al final del artículo para que te asesoren expertos en la materia
buenas mira tengo el problema de que soi autonoma tengo dos tienda la cual una de ella e tenido que cerrar por falta de caja y pagos y la otra la verdad que me va tirando pero el problema es que entre prestamos y tarjetas de las alamar y de mas me estan comiendo a yegado un punto que pago mas de prestmos y de mas que lo que gano en la tienda entonces estoy super estresada porque nose que debo de hacer pero ya mi punto es o tengo para comer en mi casa o tengo para pagar todos los prestamos y de mas ? entonces e intentado hablar con los bancos poruqe no me niego a pagar nada solo e dicho que necesitaria que me lo pusieran todo lo que debo en una solo cuota pa en vez de pagar 2500euros mensuales en prestamos pueda pagar 500 asin seria un alivio y podria tirar y me piden casa y avales … cosas que ellos asben que yo no dispongo pero saben que soi buena pagadora en 3 años jamas e fallado en nada pero ya no puedo mas porque no yego ya y tengo dos niños y no puedo pagar mas de lo que ya gano necesito ayuda la verdad …. y ley lo de la segunda oportinidad y quisiera saber como se aplica y si me sirve ami para poder aplicarla lo necesito ayuda la verdad gracias y saludos
Buenas Anabel,
Te recomiendo que rellenes el cuestionario al final del artículo para que te asesoren expertos en la materia.
Hola tengo una nomina de 826 no dispongo de casa vivo de alquiler y tengo 2 hijos menores de edad, tenemos deudas bancarias y de creditos online (estos creditos online llegan a los 9mil de deuda) por motivos personales de salud tuve que adquirir esas deudas he ido prorrogandolas, pero no he logrado solventar ninguna ya que estoy sobregirada entre los bancos, tarjetas de credito y los gastos de hogar.. he intentado hablar con ellos para que me den la posibilidad d epagarlo a plazos y solo me dicen que de no hacerlo completono es posible y me pasaran al departamento de cobro. no se si mi situacion podria acojerme a esta ley para poder llegar a un acuerdo ya que estos no me dan oportunidad y solo me exigen todo de un solo pago.
Buenas Rodríguez,
Te recomiendo que rellenes el cuestionario al final del artículo para que unos expertos puedan aconsejarte.
hola, tengo una consulta, trabaje en un negocio menos de 1 semana le di mis documento para el alta de la seguridad social y no me dio el alta llego una inspección y un compañero dio mis datos ya que no me dio el alta y me dijo que me fuera y tampoco cobre a los 3 años me llego una multa porque estaba cobrando la ayuda familiar me quitaron todos los derechos por culpa de este empresario que no me dio el alta mi pregunta puedo a cogerme a la ley de segunda oportunidad para hacerme autónoma y trabajar x mi cuenta? gracias un saludo
Buenas Gladys,
Te aconsejo que te pongas en manos de expertos rellenando el cuestionario del final del artículo.
Hola. Recibe una notificación del juzgado.. Primera estància /juicio verbal. Sobre una deuda de 1.253 euros. Demandante un comprador de deudas a través de c. Cartera. Que debo hacer.? Y si necesitare abogado..?
Buenas Med,
Te aconsejo que te pongas en manos de expertos rellenando el cuestionario del final del artículo.
Buenas tardes, mi caso es algo complicado.me di de alta como autónomo en 2015 y no trabaje más que los primeros 2 trimestres pero no me di de baja. El caso es que padecía una discapacidad minusvalía entonces de la que estoy recuperada. Tengo una niña de 1 año. Y me han embargado la cuenta con lo que había varias veces, pequeñas cantidades, según el banco la ss me reclama 18.000€. Necesito asesoramiento porque me gustaría negociar esta deuda o acogerme a la ley de la segunda oportunidad. Seria posible?
Gracias
Buenas Pat,
Te recomiendo que rellenes el cuestionario al final del artículo para que unos expertos puedan asesorarte.
Buenos días,
Yo estoy acogida a la ley de segunda oportunidad. He leído el apartado de las hipotecas. Yo tengo una hipoteca que esta al corriente de pagos y que sigo pagando. El problema es que el banco donde tengo la hipoteca ha impugnado porque dice que es un préstamo privilegiado.
Me gustaría saber si puedo hacer algo ya que yo quiero seguir pagando mi hipoteca y que esta quede fuera del concurso
Buenas Antonia,
En un caso como este te recomiendo que hables con los abogados que te llevan el caso o que rellenes el cuestionario al final del artículo para solicitar ayuda.
Buebos dias,
tenia dos deudas por impago de tarjetas de credito, los bancos vendieron las deudas a empresas de recobros ,ahora me reclaman 7..000 y 9.00 €, teng ouna vivienda en propiedad con un valor catastral de 30.000 y una nomina de 266€ , me pueden quitar la vivienda? puedo acogerme a la ley de segunda oportunidad?
Buenas Juan,
El proceso de liquidación de la Ley de Segunda Oportunidad podría implicar que pierdas la vivienda, pero es sólo una posibilidad. Te recomendamos que rellenes el cuestionario del final del artículo para que te asesoren.
Hola. Tengo un préstamo hipotecario de 103000€ y otro préstamo personal de 18000€. El hipotecario es de una casa la cual aún está sin terminar del todo, ya que la constructora me dejó tirado cuando llegó la crisis. Y el personal es de un préstamo puente para una casa la cual nunca se llegó a hacer y que tengo que pagar cada mes. Tengo un trabajo y estoy indefinido. Cobro unos 1500€ al mes, y tengo que vivir con mis padres ya que no me conceden otra hipoteca. Podría irme de alquiler, pero pagaría más que con una hipoteca. Sería posible acogerme a la ley de la segunda oportunidad aunque pierda la casa que aún está en construcción??
Buenas Javi,
Con la Ley de segunda Oportunidad lo que se hace es renegociar la deuda y establecer quitas. Es posible que pierdas la casa que está por construir y que a cambio se condone la deuda. Te recomiendo que rellenes el cuestionario al final del artículo para que te asesoren en tu caso concreto.
Buenas tardes. Si tengo bienes en otro país cuenta? O hablamos de España, no tengo bienes sólo un coche. Y como y cuanto me cuesta vuestros servicios.. Gracias Juan
Buenas Juan,
Rellena el cuestionario del final del artículo y te responderán.
Buenas tardes.
Yo ya estoy en el proceso de la ley de la segunda oportunidad. Desde el pasado mes de febrero el juez dictaminó el auto, en el cual me autorizaba a un gasto mensual de 2000€. Pasados 9 meses el administrador concursal, ha bloqueado la cuenta porque dice que ya he gastado lo que podía gastar. Después de hablarlo con el, me dice que desde el 1 de febrero hasta el 30 de octubre ya he gastado los 18000€ que me corresponden y que tengo que regularizar la situación, ya que según él voy un mes por adelantado. Yo le expongo que lo que cobro con la nómina de febrero, es para los gastos de marzo, ya que no puedo gastarme antes de tener el dinero, el piso lo pago por adelantado, no por mes vencido, a mi no me dejan pagar a final de mes los supermercados, etc. El insiste que contablemente no es así y que tengo que estar un mes sin cobrar.
¿Es normal? ¿Se puede hacer algo? Ya lo he hablado con los abogados que me llevan, pero no saben darme respuesta y solo me dicen que estamos en un paso que dependo de lo que diga el administrador.
Por otro lado, he leído que en algún caso se había incluido alguna deuda con la administración pública. Yo estoy pagando la «plusbalía» del piso que subastó el banco. ¿Se podría incluir ahora?
Gracias
Buenas Iván,
Te recomiendo que consultes con los abogados expertos a los que puedes acceder con el formulario al final de la entrada.
Este tipo de discrepancias ente la contabilidad personal y la meramente contable son muy habituales. En cuanto a las deudas con Hacienda, la clave está en una sentencia de hace unos meses en la que el Tribunal Supremo daba la razón al demandante y no a Hacienda. Eso no quiere decir que el fisco haya cambiado de criterio, sólo que ahora hay fundamentos legales para reclamar. Lo que no sé es si se aplica a fallos en firme.
Buenas!
Mi cuñada (45 años) está separada con dos hijos(16 y 11 años), nunca ha querido legalmente denunciar a su ex, por lo que éste le pasa dinero cuando le da la gana. El renunció a la hipoteca por lo que le ha dejado con la hipoteca y la lucha de sus dos hijos.
La mayor está en Bachillerato e inevitablemente sus gastos son mayores para sus estudios.
Solicitó en su día una opción que le dio el banco de aplazar la hipoteca y ha estado así unos 3 años como una carencia, ahora ha tenido que alquilar su vivenda para no dejar de pagar su hipoteca porque aunque lo venda le quedaría deuda. Ella es limpiadora y no puede atender a la hipoteca, teme que los inquilinos le dejen de pagar..
La hipoteca tiene avalista.
¿tendría opciones?
Buenas María,
Si rellena el formulario le explicarán cuáles son sus opciones. Lo que sí puede hacer tu cuñada es contratar un seguro de protección de pagos para garantizarse que recibe los ingresos del alquiler aunque los inquilinos dejen de pagar.
Por otro lado, le animaría a que tome cartas legales en el asunto si su ex pareja incumple los términos del acuerdo de divorcio o separación. Si la hipoteca sigue a nombre de ambos y la vivienda también, ha estado pagando una parte que ahora podría reclamar.
Hola buenas tengo pendiente dos prestamos personalesa nombre de mi ex pareja y el mio el era el q los pagaba ya q tenia una empresa ahora dejo de pagar y ya no estamos juntos esos prestamos fueron para la comprar de sus vehículos . Yo pago una hipoteca y estoy en paro y tengo un bebe de 2 años q puedo acer no quiero perder mi piso .
Buenas Pamela,
Con la ley de segunda oportunidad no tienes por qué perder tu vivienda. Por otro lado, si los préstamos personales están a nombre de tu expareja, es él o ella quien tendrá que pagarlos, no tu.
Hola, estoy en la ley de Segunda Oportunidad y no tengo ningun bien a mi nombre ( ni coche, ni casa…), vivo en un piso de alquiler… que ocurre entonces?
solo cobro 700 euros de pensión que no me llega ni para alimentos…
Cuanto va a durar el proceso?
Buenas Montserrat,
Al final del artículo hay un pequeño cuestionario con el que los expertos podrán responderte.
Buenas tardes, hace dos años y medio me diagnosticaron un cáncer siendo autónomo lo que me dejó impedido para seguir desarrollando mi trabajo. Estuve dos año de baja y me llegaron a conceder la incapacidad total, la cual tras el último tribunal médico me la han revocado al estar recuperado. Trabajo desde hace un año en régimen general con un sueldo de 1500 € / mes y hace un año que estoy divorciado con sentencia judicial. Paso una pensión de alimentos por mis cuatro hijos de 1600€ / mes. El alquiler vacacional de un apartamento que tengo al 50% con mi exmujer cuya gestión llevo yo, me permite pagar la pensión y llegar a final de mes. Durante los dos años que estuve de baja solo recibí 700 € / mes y con eso no se mantiene una familia de 6 miembros (mi exmujer trabajaba por aquel momento con un sueldo de 500 / € mes). En esos dos años me las apañé para ir cobrando comisiones de clientes y haciendo retiradas a cuenta ya que no podía facturar pero era la única manera de sacar a mi familia adelante. Esto me ha generado na deuda de IVA con la Agencia Tributaria de todo lo facturado una vez me di de alta de nuevo de 15.000 € más un IRPF de otras 15.000 € por lo facturado (retiradas a cuenta del banco durante dos años). En estos momentos, tras el divorcio, se me generaron muchos gastos, con el alquiler vacacional apenas llego a final de mes y tengo bastantes retrasos de la hipoteca. Debo unos 11.000 € al banco y tengo un préstamo personal que pago 390 € / mes. A mi exmujer le pago puntualmente los 1600 € pero me cuesta mucho llegar a final de mes. A veces no sé ni como lo hago. Me podría acoger a esta ley?. Muchas gracias.
Buenas Sergio,
Te animo a que rellenes el formulario del final del artículo para que te asesoren de forma personalizada. La Ley de Segunda Oportunidad tienes sus ventajas, pero también sus inconvenientes, uno de ellos es que posiblemente exijan que vendas tus bienes o buena parte de ellos para poder hacer después una quita de la deuda.
Buenos días, tengo una deuda de casi 80000€ porque fui víctima de una estafa, la cual está en proceso a través de una querella.Estoy al día con el pago de esos créditos pero ya me he quedado sin ahorros, tengo trabajo hasta el 22-11-19 y comenzaré en otro trabajo con una nómina mucho más baja y digo endeudandome con la famila para afrontar mis gastos de hipoteca,y préstamos .
Necesito acogerme a la ley de segunda oportunidad, ya que tengo una hipoteca basura adquirida con UCI la cual he podido bajar a la mitad pero esto no es la solución. Creo que sí me acojo a esta ley puedo por lo menos comer sano .
Un saludo
He rellenado el formulario
Espero me llamen lo antes posible.
Un saludo
Hola, Soy Diana.
Mi consulta es para mi suegra , ella realizo un préstamo por un banco en el 1990 hace 29 años, fueron pesetas en aquel entonces en € equivalen a unos 18.000€; ella empezó pagando su préstamo normal y corriente hasta que un día perdió su empleo y no pudo pagar mas.
Al cabo de un tiempo volvió para empezar de nuevo a pagar pero el director del banco le dijo que no había nada que hacer que el dinero que tenia en su cuenta lo retirara antes que se lo quitaran.
Que le llegaría una carta certificada del juzgado.
La carta nunca le llego pero si le quitaron la casa por valor de 70.000€ y ahora le siguen reclamando
103.000€.
Estamos hablando de una mujer de 66 años cobrando una pensión de 600€ y con un estado de depresión por haber perdido lo que ella le ha costado el trabajo de toda una vida.
Les agradecería que me orienten que puedo hacer.
Muchas gracias.
Buenas Diana,
En España no existe la dación en pago con carácter general. Cuando el valor de la vivienda no alcanza a pagar la deuda, se sigue debiendo ese dinero. Por otro lado, las cifras no me cuadran por más que firmase el préstamo en 1990. Es decir, entiendo que la hipoteca era por 180.000 € y no por 18.000 ¿Es así=
En cualquier caso, habría que ver si ese consejo del director de oficina era el más indicado.
Para saber si la Ley de Segunda Oportunidad puede ayudarla, te recomiendo que rellenes el formulario al final del artículo para recibir asesoramiento personalizado,
Hola, mi nombre es OSEMENKHIAN IRABOR. Por favor, me gustaría saber si es posible para mí refinanciar todo el préstamo que tengo con otros prestatarios con usted porque estoy pagando más de 500 euros por EXTENSIÓN cada mes por mis préstamos completos, por favor, estoy en estado de insolvencia y todos los días Estoy buscando un banco para ayudar a financiar todas mis deudas y esto ha afectado gravemente mi vida emocionalmente y los medios para pagar mi deuda … POR FAVOR ayuda
Buenas Osemenkhian,
No somos una refinanciadora ni trabajamos con ninguna… Lo que sí puedes hacer es rellenar el formulario del final de la página para ver si la ley de segunda oportunidad puede ayudarte en tu caso.
Hola: mi nombre es Juan M. M. tengo 71 años, el caso que les voy a exponer, es seguramente el caso de muchos pequeños empresarios entre los años 2008/2009/2010, años en los que entrabamos de lleno en la grave crisis que nos azoto a todos, y de forma bestial al autónomo y pequeño empresario, como fue mi caso, el cual era socio propietario al 50% con mi hija también propietaria con el mismo porcentaje, nuestra empresa marchaba sin dificultad alguna y con grandes proyectos de trabajo, lo que permitía tener una solvencia y liquidez cómoda como para atender todas aquellas obligaciones contraídas por la empresa, situación que fue normal hasta la gran avalancha de impagados que por desgracia tuvimos soportar el 85/90% de los pequeños empresarios, y ante los cuales estábamos prácticamente indefensos, para soportar esas situaciones, en principio pasajeras salvables, procedimos al los clásicos créditos puente, estas situaciones fueron salvables hasta que los impagados superaron todos los limites inimaginables, y sobre todo las cuantías de los mismos, llegando incluso a superar el 1.300.000 Euros. entre impagados y cliente que no atendió sus compromisos de ampliación de contrato previamente firmado, los costos de esta ampliación ascendieron a mas de 900.000 Euros, entre tanto para soportar la situación y poder atender losa pagos a organismos, proveedores, y trabajadores, tuvimos que pedir prestamos avalados con nuestras garantías personales, al final la crisis no concedió tregua alguna y termino por hacer la situación insostenible, y quedamos embargados de por vida en mi caso. Perdida de la vivienda habitual chalet de 2 plantas y parcela de 760 metros cuadrados, perdida de la nave industrial, perdida de vehículos de la empresa, perdida de todo el dinero en cuentas bancarias, perdida del plan de pensiones personal, y pensión de jubilación embargada con el 30% sobre el SMI. en el caso de mi hija, perdida de 2 viviendas (fruto de las ganancias de su marido, deport. profesional,) bloqueo de cuentas bancarias, perdida de vehículos, y parte proporcional de sueldos embargados de por vida. PREGUNTO: Es posible en este caso acogernos a la citada Ley. Aunque sea con carácter retroactivo. Saludos cordiales.
Buenas Juan,
Hasta donde sabemos, no es posible acogerse a esta ley con carácter retroactivo. Te animo a que rellenes el cuestionario del final del artículo, con el que unos expertos en el tema te podrán informar mejor para tu caso concreto
Hola!! me llamo Anna, estoy divorciada con 2 niños. Tengo una custodia compartida con lo que no me tiene que passar nada. Tengo una reunificacion con el padre de mis hijos ( antes de divorciarnos), algun prestamo, targetas, que en su momento me han servido para tirar adelante… pero no puedo pagar con lo que cobro, si no es que me dejan dinero cada mes, familiares, amigos,…
Buenas Anna,
Un caso como el tuyo puede ser apto para la Ley de Segunda Oportunidad, con la que podrás renegociar tus deudas con tus acreedores.
Hola, tengo una deuda con la diputación de Barcelona por 2012 euros
que me cobran de un impuesto de un piso que embargo el banco y se lo quedo pero el piso no era mio era codeudor 50 % de la deua ipotecaria, figuraba e la escritura con el 50% y mi sueldo es de 700 euros por ue solo eno n conrato de 6 horas que puedo hacer mucha gracas.
Buenas Álvaro,
La última sentencia del Tribunal Supremo al respecto hace que las deudas con la administración pública también sean susceptibles de entrar en la Ley de Segunda Oportunidad. En cualquier caso, también puedes tratar de negociar un esquema de pagos que te venga mejor con la diputación.
Hola buenas noches hace mas de un año pedi dinero a reditos cn una señora que presta dinero a reditos nos hacia firmar pagares y hojas en blanco . Siempre le pague reditos y su dinero me faltaban 10mil cuando fui a quererlos pagar y le pedia dichos documentos que avia firmado en blanco me dijo que no me iva a regresar mis documentos hasta que le pagara una muchacha que avia llevado ya que necesitaba dinero esta muchacha se me hizo facil llevarla cn esta señora . La señora se nego rotundamente a regresarme mis documentos yo confiada pues dije pues que le pague esta muchacha . Aclaro que esta señora jamas nos daba ningun papel de los reditos que se entregaban . Bueno al paso de unos dos meses me entero que esta muchacha jamas le dio reditos y que le dijo que no le pagaria y me llego una demanda por 100000mil la cual se siguio un proceso y perdi senti que ubo anomalias por que jamas la investigaron a ella . Yo quise llegar a un acuerdo con ellos pero pedian mas y ahora me quieren embargar y ya no se que hacer estoy desesperada no tengo nada y me amenazan que pagare en la carcel temo por mis 4 hijos pequeños que tengo que queden desamparados ayudenme por favor
Buenas Celeste,
Te recomiendo que rellenes el formulario al final del artículo para que expertos en la materia se pongan en contacto contigo.
Hola buenas tardes,
Mi consulta es la siguiente:
Tenemos 2 hipotecas, una de ellas algo forzosa puesto que es en una finca familiar y tocó sacarla de subasta por una mala gestión de uno de los familiares.
Trabajamos ambos
Nuestros hijos uno se encuentra estudiando un master y el otro en el instituto.
Habría posibilidad alguna de acojerse a esta ley? No hay mucho margen entre salario y lo que pagamos con lo que toca hacer un poco de encaje para llegar a fin de mes y pagar todos los gastos.
Muchas gracias
Buenas,
Podéis buscar una reunificación bancaria que os de más margen o tratar de acogeros a la Ley de Segunda Oportunidad.
Buenas tardes,
Una pareja de hecho no inscrita puede acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad? Mi pareja y o llevamos juntos 4 años. La mayor parte de las deudas son mías personales, y el resto suyas. Tendríamos oportunidad para el beneficio de exoneración? O ya el notario nos dirá que no al no estar inscritos como pareja de hecho? gracias
Buenas Daniela,
Cualquier persona puede acogerse a esta ley. Otra cuestión diferente es el porcentaje de deudas que se puedan exonerar, pero si no estáis inscritos como pareja de hecho ni casados, lo normal será que se traten las deudas de forma independiente. En cualquier caso, si rellenas el formulario al final de la página, te podrán asesorar.
Buenas mi nombré es Agustín y tengo una deuda de unos 30000€ entre unos prestamos y tarjetas. Me he quedado en el paro y cobro 1200€ estos seis primeros meses y luego me lo rebajaran. No tengo vivienda propia y con lo que cobro no llego a poder pagarlo todo. He intentado hacer unificación de deuda y no me lo han concedido. Me puedo acoger a la ley de segunda oportunidad?
Buenas Agustín,
Puedes acogerte a esta opción. Para estudiar si es lo mejor, rellena el formulario al final de la página y se pondrán en contacto contigo.
Buenas tardes. Estoy divorciada, vivo en un piso de alquiler. Tengo un crédito con un banco, mini créditos y tarjetas. No puedo pagar todo con mi sueldo. Me gustaría unificar todo y poderlo pagar, pero me ponen una letra inalcanzable. Qué puedo hacer?. Estoy desesperada. Gracias.
Buenas,
Puedes tratar de acogerte a la Ley de Segunda Oportunidad para que se te condone parte de la deuda si reunificar la deuda ha quedado ya fuera de tu alcance.
Hola buenas tardes.
He tenido que cerrar mi negocio porque no era sostenible y me endeude con hacienda, seguridad social y banco el cual me quiere cobrar el triple por una te financiación.
Que puedo hacer?
Gracias
Buenas Martin,
Las refinanciaciones suelen ser costosas, especialmente si incluyen un aumento del dinero prestado. Te recomiendo que rellenes el formulario al final del artículo para que te asesoren.
Buenos días. Hace casi 3 años inicie un restaurante con una ampliación de hipoteca de mis padres donde también figuro como deudor de 35.000 euros para iniciar el proyecto. El restaurante no funcionó y tuve que cerrar. Aun me quedan casi 3 años por pagar una cuota de 470 euros. Hace 1 año que encontré trabajo, me acaban de hacer indefinido, pero cobro 835 euros mensuales, no llego para pagar un alquiler y aún no puedo asumir el pago. Espero se pongan en contacto conmigo.
Buenas Alejandro,
Si has rellenado el formulario del final del artículo, contactarán contigo para informarte.
Abrí un negocio para el que tuve que pedir préstamos por valor de 24000 €. He ido pagando y ahora la deuda está en 19000 €.
El negocio no es rentable y he tenido que indemnizar a la empleada que tenía y cerrar. He dejado de pagar el autonomo y no tengo liquidez para pagar el préstamo.
En estos momentos estoy en paro . ¿Que puedo hacer en esta situación?
Buenas Ernesto,
En casos como el tuyo la Ley de Segunda Oportunidad puede ayudarte a renegociar con los deudores. Te recomiendo que rellenes el formulario al final del artículo para recibir una opinión de abogados expertos.
Saque un prestamo puente para la entrada de una vivienda en planos el constructor no hizo vivienda y no me devolvio el dinero me meti en cetelem.etc.etc estoy en el asnef por mas de 45.000 euros trabajo pero tengo 3 hijos prestamo hipotecario de 174.000 euros y ningun banco me hace una reunificación me ahorco y que desaparezcan mis deudas . Me llaman cada 30 minutos amenazando la casa de mis suegros estan a punto de subastarla y mi opcion va a ser suicidarme
Buenas,
Te animo a que rellenes el formulario al final del artículo, porque tu caso sí podría entrar dentro de la Ley de Segunda Oportunidad.
Mi marido debe 350000 euros a Hacienda y nos han embargado la vivienda y un local. Mi marido lleva 9 años sin trabajar. Yo llevo 2 años en el paro. Ahora Hacienda quiere cobrar. No tengo dinero para pagar un abogado y en orientación jurídica me recomiendan que solicite la segunda oportunidad. Me van a echar de la casa verdad? Tengo una hija de 29 años con agorafobia entre otras enfermedades. Yo tengo artritis reumatoide, diabetes y muchas más patologías. Estoy haciendo un curso del sepe para ver si encuentro trabajo. Tengo 56 años y no sé cómo voy a poder salir adelante si nadie me dá una oportunidad
Buenas,
En ese caso la Ley de Segunda Oportunidad podría ser una salida. Te recomiendo que leas el artículo y que rellenes el cuestionario del final para que te puedan orientar.
Hola, va a hacer 6 años que contraje una deuda tributaria por el impago del IVA de un trimestre. Todo sucedió a raiz de un trabajo por el cual facturé 10.000 euros que nunca cobré. Ese cliente disolvió su empresa y desapareció. Al no obtener respuesta por su parte me puse en contacto con su hermano el cual me ofreció un trabajo en su empresa a cambio de que tuviera paciencia y no denunciase. La idea era poder tener algo con lo que pagar el IVA aunque fuese fraccionado, pero me encontre con que el sueldo por aquel trabajo no me llegaba apenas ni para vivir y aun así no denuncié la situación porque temía perder la unica fuente de ingresos que tenía en aquel momento en el que tanto costaba encontrar un trabajo. También influyó mucho mi desconocimiento de todo ese mundo tan nuevo para mí y el tiempo que pasé esperando esperanzada a cobrar aquello.
A día de hoy sigo trabajando para la empresa del hermano de mi deudor y aunque he asumido que nunca veré un duro de esa deuda no dejo de atormentarme con las consecuencias que acarrea esa situación ¿a cuanto habrá ascendido mi deuda? ¿que va a pasar si alguna vez tengo un bien? ¿tendré sanción por no hacer nada al respecto?…. y sobre todo… habrá alguna manera después de tanto tiempo de reclamar la deuda o minimizar los perjuicios con hacienda por algo que ocurrió hace un trillón de años? ¿Aquí podría considerarse la posibilidad de acogerse a la ley de 2ª oportunidad ?
Buenas Olga,
Si es a ti a quien no le pagaron, no hay consecuencia alguna. En cuanto a la prescripción de las deudas, aquí puedes ampliar información.
Queria hacer una consulta. Q ocurre en la ley de Segunda Oportunidad, si, ni en el acuerdo extrajudicial ni en el concurso abreviado se presenta ningun acreedor? Muchas gracias
Buenas María del Mar,
En ese caso será lo que determine el juez lo que valga.
Mi pregunta es yo sin darme cuenta e pedido minicreditos no tengo propiedad ninguna solo nómina boy pagando lo que puedo pero hay uno de cetelen que les pedí y hace dos meses no les he podido pagar porque la caixa se queda con. Toda mi nómina pues tenia un préstamo con ellos que puedo hacer bienes no tengo solo mi trabajo tengo que negociar con la caixa para poder pagar a cetelen encima estos de cetelen ponen unos tipos de interés muy alto no se como lo puedo aregal gracias
Buenas María,
Creo que el tuyo es un caso que podría encajar con la Ley de Segunda Oportunidad. Te animo a que rellenes el formulario del final de la página para ponerte en contacto con especialistas.
Mi pregunta es yo sin darme cuenta e pedido minicreditos no tengo propiedad ninguna solo nómina boy pagando lo que puedo pero hay uno de cetelen que les pedí y hace dos meses no les he podido pagar porque la caixa se queda con. Toda mi nómina pues tenia un préstamo con ellos que puedo hacer bienes no tengo solo mi trabajo tengo que negociar con la caixa para poder pagar a cetelen encima estos de cetelen ponen unos tipos de interés muy alto no se como lo puedo aregal gracias
Buenas,
Te animo a rellenar el documento a final de página para buscar ayuda de expertos. En principio el tuyo parece un caso claro en el que acogerte a la Segunda Oportunidad puede ayudarte.
Hola, un impago de Alquiler de la vivienda la mujer me denuncia y me pide 4.500 euros yo no puedo pagar y la juez me dice ya que el contrato esta a nombre de mi mujer que tiene que pagar 250 mensuales más 450 de préstamo personal más 230 de la vivienda donde estamos ahora viviendo más luz .agua Tuve un accidente laboral y llevo dos años de baja con 5 intervenciones quirúrgicas cobró 780 euros y soy familia númerosa con mis tres hijas menores.
El caso es que yo ingresó 30 euros todos los meses, ya que me es imposible pagar más pero me llaman del juzgado y me dicen que es poco y que el abogado de oficio apela con recurso y me lo deniegan ahora piden 1 año de prisión a mi esposa por la deuda de 4500 en 15 días hábiles el lunes me vuelven a operar estamos desesperados por favor .¡¡¡¡ que puedo hacer si me operan y a mi esposa la mandan ha prisión mis niñas que va ser de ellas sólo decir que nunca he tenido nada con la justicia soy blanco y estoy limpio el accidente me arruinó la vida
Buenas César,
En un caso como el tuyo lo mejor que puedes hacer es ponerte en manos de abogados profesionales, no sólo para que te aconsejen en torno a las deudas, sino sobre tu situación jurídica en general.
Buenas tengo una hipoteca de 279.000€
Me e divorciado soy autónomo y devo 14000€ en préstamo personas.mas uno de 10.000 Cetelem más 2500 en tarjetas .
Ha día de hoy estoy de alquiler al estar divorciado pero no llego.
Buenas Jordi,
En tu caso la Ley de Segunda Oportunidad podría ser una buena opción. Rellena el cuestionario al final del artículo y unos abogados expertos se pondrán en contacto contigo.
Hola, tenía con bankia cuatro prestamos y dos tarjetas de crédito pero llegué a un acuerdo con ellos y me hicieron una reunificación y ahora pago una sola cuota gracias a la cual he rebajado más de 300 euros con respecto a lo que pagaba por separado por cada uno. El problema que tengo es que, además, tengo un prestamo con cetelem y ya debo un recibo porque estos meses he tenido gastos imprevistos y ahora mismo ya estoy en números rojos y no puedo hacer frente a ese recibo porque tambien debo el recibo de la hipoteca de este mes y cuando cobre y el banco me descuente todo lo que debo, no llegaré, y se me acumulará otro recibo y ya me estan acosando, me quedan por pagar unos 14500 euros, mi consulta es si podria acogerme a la ley para poder renegociar la deuda no con una quita si no con una ampliación del tiempo de devolución para que se rebajara la cuota. Lo he intentado negociar con ellos pero no han querido. El miedo que tengo es perder la casa por esta causa. Tengo trabajo fijo desde hace treinta años y gano entre 1500 y 1600 mes, dependiendo de los pluses, con una rebaja de la mitad de la cuota que pago ya me conformaría, la cuota actual es de 493,38, incluyendo el seguro. No pido la exoneración total si no poder pagar según mis posibilidades. Gracias.
Buenas Antonio,
Un primer paso sería tratar de renegociar los pagos con Cetelem. Para consultar tu caso concreto y si acogerte a la Ley de Segunda Oportunidad puede ayudarte, te recomendamos que rellenes el cuestionario que hay al final del artículo.
Hola mi caso es siguiente compramos un piso de segunda mano lo reformamos y por no poder pagar la hipoteca se lo quedó el banco. Hace diez años… después de invertir 20.000 € en la reforma el banco nos reclamó mucho dinero casi el valor del piso. Aún no me lo puedo creer dejar el piso y pagar como si tuviera otro piso. Antes le cogía una cantidad de dinero de la nómina de mi marido. Ahora ya no… Quiero saber qué oportunidad tengo con la ley de segunda oportunidad? Y si en el futuro compraría otro piso me voy a quedar sin el? Muchas gracias
Buenas,
La ley española no prevé la dación en pago, es decir, la entrega de la vivienda para saldar la deuda hipotecaria. Por el contrario, lo que hace el banco es vender la vivienda y restar ese capital de la deuda que se tiene. Si con la venta se paga todo, queda saldada la hipoteca. En caso contrario, seguiría debiéndose dinero. Esa deuda la tendrás hasta que termines de pagarla y respondes de ella con tus bienes actuales y futuros.
Para saber si puedes acogerte a la Ley de Segunda Oportunidad puedes rellenar el cuestionario del final del artículo.
necesito abogado para le ley de segunda oportunidad
Buenas Rafael,
Rellena el cuestionario del final del artículo para poder contactar con abogados especialistas en la Ley de Segunda Oportunidad.
Hola me llamo Ana, soy divorciada hace 13 años o mas, estoy destrozada por qque creo que me han echado un mal de ojo, no levanto cabeza, estoy enferma y no puedo trabajar, apenas epiezo a barrer un comedor? ya no me deja hacer nada mas, me duele las hernias lumbares, fibromialgia, y una dpresion dsde muy joven por degracia. Vivo alquilada y me tiran de mi casa, estoy alquiladaa debo 3500 euros, pero entre meses si y meses no, no he cobrado nada, aparte le debo 10.000 euros a los Señores que me abaralaron en la otra casa, porque mi enfermedad no me deja trabajar, lo he intentado, pero no me sirve de nada. aparte 5000 euros de hipoteca qye tengo, porque mi ex, no quiere darme la parte que me corresponde por mi casa de casada, no me gusta deber nada a nadie, y estoy desdesperada, pido una ayuda
Buenas Ana,
Al final del artículo puedes rellenar el cuestionario para saber si puedes acogerte a la Ley de Segunda Oportunidad y si te compensa.
Buenas tardes, mi problema es el siguiente, por problemas personales me he enterrado literalmente en minicreditos cetelem, cofidis… En total son unos 30000€. ¿ Me pueden ayudar?.. Soy pensionista y cobro 2200€
Te recomiendo que rellenes el cuestionario al final del artículo para que te atiendan personalmente.
Hola buenas tardes , tengo una consulta , soy autónomo desde hace 6 años siempre me ha ido bien pero llevo 3 meses que facturo 425 euros , y no puedo hacer frente a los pagos de prestamos personales ni de hacienda,ya he gastado mis ahorros haciendo esos pagos, y cada vez me resulta más difícil. Vivo de alquiler. Y el coche lo estoy pagando aún ,cosa que veo que no voy a poder pagar. Podría acojerme a ley de segunda oportunidad o algo ? Vivo en españa
Buenas Manuel,
Te recomiendo que rellenes el cuestionario que encontrarás al final de la página para que estudien tu caso concreto, pero por lo que comentas, eres un buen candidato para acogerte a esta Ley de Segunda Oportunidad.
Hola buenas.
Vivo en un piso de alquiler, el banco se lo embargó a mi casero.
Estuve viviendo 4 años en esa casa sin pagar ( estuve en el paro) hasta que en 2017 me mandaron una factura en concepto de alquiler. (Primera noticia del banco)
Desde ese momento hasta el día de hoy he pagado puntualmente la renta cada mes.
Ahora me reclaman con carácter retroactivo esos 4 años de alquiler (30.000€ Aprox)
Me han metido en proceso judicial , y además en la denuncia han metido rentas que si estàn pagadas.
Estoy trabajando como comercial, y necesito el coche para trabajar. Podrían Embargarlo?
Es una deuda de alquiler, pero con un banco… Podría acogerme a esta ley?
Por otro lado, he intentado llegar a un acuerdo extrajudicial pero ni siquiera me contestan…
Gracias
Buenas Ana,
El embargo de bienes es una posibilidad en estos casos, pero no suele ser la primera vía. Antes es más habitual el embargo de parte de tus ingresos. Si no has conseguido llegar a un acuerdo extrajudicial, la Ley de Segunda oportunidad puede ayudarte a lograrlo, ya que obliga a las partes a negociar.
Hace 6 años firmo un contrato por un traspaso de un negocio 100.000 euros ,en un año pago 33900,el propietario del negocio me echa por impago ,me arruino y quedo a deber dinero por el traspaso 66100 euros ,después de unos años y haberme amenazado de muerte me denuncia , intento pactar una quita ,15000 euros ,esto seria con un crédito que tardaría en pagar entre 9 y 10 años ,no acepta, pasamos a ejecutoria, no tengo nada y trabajo de autónomo «dependiente » explotado,…. vaya lío no?
Buenas Rober,
Por lo que expones, eres un candidato idóneo para la Ley de Segunda Oportunidad. Te recomiendo que rellenes el formulario al final del artículo para recibir asesoramiento.
Hola un prestamista me dejo15000€ para abrir un bar a los seis meses me dio un infarto y tuve que cerrar le pague 7000€ pero le he dejado a deber 8000€ y me ha denunciado no trabajo estoy en el paro y no cobro nada la casa que tenia de propiedad la he alquilado con opción a compra y pagan los inquilinos la hipoteca pero sólo tengo el 50% del alquiler puedo acojerme a la segunda oportunidad gracias
Buenas José Luis,
Te recomiendo que rellenes el cuestionario del final del artículo para plantear tu situación.
Tengo un prestamo a caixa que lo deje de pagar hace mas de 1 año.Pedi el prestamo para abrir un restaurante pero me a ido mal y he cerrado despues de 7 meses. He hablado con los de caixa recalcular mi deuda para poder pagarla en mas tiempo y al principio me dijeron que si , luego cambiaron de opinion y me dijeron No. Que puedo hacer porque tengo un sueldo de 1273 y no llego al final del mes con mis gastos. Gracias
Buenas,
En estos casos la Ley de Segunda Oportunidad podría ser una alternativa.
Hola, debo de seguridad social, Hacienda, autónomos y préstamos unos 45.000 euros, la nómina de mi mujer y mía son de dos horas diarias, podrían anularme las deudas?, Gracias.
Buenas María,
La Ley de Segunda Oportunidad está pensada como fórmula para renegociar las deudas con los acreedores y, en último caso, establecer quitas de las mismas.
Hola Buenos días tengo una deuda total de unos 43000e. con banco y varias entidades de crédito, mi mujer ha perdido el trabajo estoy al corriente de los pagos pero en breve no lo podre hacerlo, tengo nomina de 1400 e. me puedo acoger a la ley
Buenas Juan,
Tu primera opción debería ser hablar con el banco y las entidades de crédito para negociar un nuevo sistema de pagos, bien alargando plazos o estableciendo algún periodo de carencia. Esa es, de hecho, una de las patas de la Ley de segunda oportunidad: negociar con los acreedores y establecer si no una quita de la deuda.
Antes de entrar en una espiral de deuda te recomiendo que rellenes el cuestionario que hay al final de la página para que te asesoren profesionales.
Buenas tardes,
Tengo una deuda con el banco por prestamos personles y tarjetas de unos casi 13.000 euros,los cuales eh ido pagando hasta el pasado mes , ahora tengo saldo negativo no pude cubrir todos los prestamos , eh hablado para una reunificacion pero ya una vez me han dicho que no.Ahora me endeude aun mas con microprestamos que en total ascienden a 2.600 euros. Tengo una hija menor , con mi marido el que cubre los gastos de la casa y el dia a dia lo que solo le permite su sueldo.
Podria acojerme a la ley de segunda oportunidad?
Desde ya muchas gracias
Buenas María,
En este caso más que acogerte tú a la reunificación de deudas, tendríais que acogeros la unidad familiar. Al final del texto hay un formulario que te animo a rellenar para que te ayuden con el tema abogados expertos.
Hola! ¿tiene coste el asesoramiento? ¿Hay alguna entidad que te asesore gratuitamente (como asociación, etc.)? Muchas gracias!
Mi nómina es 1020€. Contrato obra y servicio desde hace casi tres años, tengo embargada la nomina. Tengo un préstamo personal, aún pago el coche, cuatro micro creditos que eran pequeños y con los intereses se fueron por las nubes. Piden la totalidad de la deuda. Tres tarjetas de crédito. No tengo propiedad vivo de alquiler. Ya no me alcanza para pagar ni para comer. Puedo acogerme a la ley? Debo unos 18000€ pero se sigue incrementando por los intereses
Buenas Mar,
Una de las claves de la Ley de Segunda Oportunidad es que ayuda a renegociar la deuda con los acreedores. De hecho, esta es su principal ventaja, que permite renegociar pagos. Puedes rellenar el cuestionario al final del artículo para que te asesoren.
Buenas tardes,le explicó mi caso,tengo una reunificación de deudas con cetelem,préstamos personales con el banco y otras empresas,cofidis,creditea,carrefour,tengo hipoteca,y otra casa de veraneo que esta a nombre de mi marido con bienes gananciales,ya pagada.teabajamos los dos y la suma de las nóminas son 2400€ y dos hijas menores de edad,podemos acojernos a la ley de segundas oportunidades,????afectaría a alguna de las casas???,muchas gracias
Buenas María,
Al final del artículo hay un cuestionario que puedes rellenar para solicitar ayuda específica para tu caso. Te recomiendo que lo hagas.
Puedes perder el coche acogiéndose a esta ley?
Buenas Inma,
La idea de esta ley es no tener que embargar todos tus bienes, pero es posible que sí.
Buenos dias. Estoy divorciado desde el año 2015. Desde esa fecha conviven en el domicilio mi ex y una hija de 20 años que esta estudiando. El piso tiene una hipoteca y quedan pendientes de pago 164.000 euros. Mi ex trabaja como dependienta en una tienda, supongo que cobrara algo menos de 1000 euros y yo le paso mensualmente una pension por mi hija de 311 euros. Yo soy funcionario y tengo una nomina de 2.300 euros. Mi ex lleva dos meses sin pagar su cuota de la hipoteca, la cual estoy haciendo frente yo. La cuota es de 730 euros. El caso es que ella pretende acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad porque dice no puede hacer frente a la hipoteca. En el banco le han dicho que pagaria una hipoteca baja de unos 50 euros durante 5 años o hasta que se venda la vivienda o se da como dación en pago.
Mi pregunta es qué pasará conmigo. Puedo yo tambien acogerme a esa Ley? Si a ella se lo admiten cómo me afectaria a mi? Yo acabo de comprar una vivienda, he tenido que pedir otra hipoteca, prestamo personal para cubrir gastos, mas la pension alimenticia y si tengo que hacer frente a la cuota del prestamo donde viven ellas me veré ahogado.
Gracias de antemano.
Buenas Daniel,
Te recomiendo que lo consultes rellenando el cuestionario que hay al final del artículo. En cualquier caso, siendo la vivienda de los dos, entiendo que no podría ejecutarse la dación en pago si ambos no estáis de acuerdo.
Hola hace 6 años tuve que entregar mi piso al banco y me reclaman 40000 euros a mi y a mis padres como avalistas, podría acogerme a la ley de segunda oportunidad?
Hola Juanjo,
Con la ley hipotecaria española, la entrega de la vivienda no salda la deuda, ya que no existe la dación en pago. Si cumples los requisitos que se indican en el artículo podrías acogerte.
Buenos días, legalmente , cuánto costaría un proceso de acogerse a la ley de segunda oportunidad ? Gracias
Buenas Alfonso,
El coste varía en función de los abogados, principalmente. Puede ser de 2.800 euros o más, dependiendo también de si hay o no una casa en propiedad. En el cuestionario del final del artículo te pueden orientar al respecto.
Hola mi nombre es Sara,
Hace unos años, tenía varios préstamos, que tuve que dejar de pagar porque no podía pagarlos todos, los pedí fui pidiendo para ir cubriendo deudas, pero al fallecer mi padre, los deje de pagar ya que no podía hacer frente a todo. En total entre préstamos y tarjetas asciende a un total de 30.000 euros quería saber si es víable.
Hola Sara,
Es una suma considerable… Te recomendaría empezar probando el Método Cascada para terminar con las deudas si ahora mismo las deudas no superan tus ingresos. En caso contrario, puedes pedir ayuda en el cuestionario al final de la página o probar con una reunificación de deudas (antes te recomiendo la primera altenativa).
Buenos días.
Soy Autónomo y tengo deudas con Hacienda y Seguridad Social, las cuales no me dejan casi trabajar porque factura que haga, factura que se queda hacienda, por tanto es imposible que pueda vivir. Y por lo que he leído las deudas con Hacienda y Seguridad Social no entran, no?. No hay manera de progresar con tal mochila.
Muchas gracias.
Hola José Miguel,
Efectivamente, las deudas con los organismos públicos van aparte. Te recomiendo que pidas ayuda en el cuestionario al final del artículo.
Buenos dias mi duda es me echaron del trabajo y cobre el pare hice pago de mis deudas hasta que nonpude mas,intente negociar que me bajaran el crédito del coche y no quisieron,lo llevaron a juicio me quitaron el coche y aun me quedo deuda,han vendido la deuda y me la reclaman por otro lado,junto una visa de citibank y varias financiaciones de carrefour.el total yo calculo 15000 euros.e estado cobrando ayuda de 400 euros y ahora una baja por intervención que me quedan 3 meses.que obciones tengo?
Hola Susana,
Te recomiendo que rellenes el cuestionario al final del artículo para contactar con expertos y ver si puedes o no acogerte a la ley de segunda oportunidad, dado que está claro que tus opciones de devolver la deuda son, lógicamente, limitadas.
Buenas tardes,yo tengo.una deuda con vodafon de 700€ y no paran en llamarme y amenazarme con denunciarme.Yo no trabajo y lo unico que recibo es la manutencion de 400€.A mi un juez me declaro insolvente por una multa de 30.000€ y 2 años de carcel.Tengo 3 hijos y por ahora les digo que no puedo pagarla pero puede que en un futuro si y no paran de llamar,amenazar y faltando el respeto.Me puedo acoger a la ley de segunda oportunidad?
buenas tardes,
quisiera saber si con una nomina de 1500€ y pasando pension de 300 y debiendo mas de 70.000€ puedo acogerme a esto, estoy divorciado y como ella dice no tener nomina la deuda va a mi a estar a nombre de los dos.
gracias
PACO
Buenas Paco,
Con nómina siempre vas a poder acogerte a la ley de segunda oportunidad. En tu caso te recomiendo que rellenes el cuestionario del final del artículo para que te puedan asesorar correctamente.
Hola
Tengo una deuda de 40.000€ reconocida ante el notario de un acreedor particular. No la puedo pagar y me gustaría saber si podría acogerme a la ley de segunda oportunidad ya que no tengo ingresos, estoy desempleada y tengo una niña de 9 años a mi cargo.
Hola Camila,
La ley de segunda oportunidad está pensada para personas con ingresos. Te recomiendo que rellenes el cuestionario del final del artículo para buscar asesoramiento.
Hola mi consulta es que estoy pagando una deuda con hacienda mensualmente quisiera saber si así pagando la deuda me repercute en contra a la hora de solicitar un crédito pequeño
Gracias
Buenas,
A priori toda deuda afecta a tu capacidad de endeudamiento y, por lo tanto, a la posibilidad de que te concedan un préstamo o las condiciones del mismo. En otras palabras, sí que te va a repercutir, aunque depende de la cuantía de la deuda con Hacienda y a cuánto asciendan los pagos, además de a tu situación financiera en general.
Hola, me llamo Diana
Quiero saber si esta ley aplica también para extranjeros con NIE
Tengo dos hijas y en estos momentos no recibo ingresos y tengo una deuda con el banco de 30mil euros de los cuales estoy viendo ahora mismo que no tengo la solvencia económica para afrontarlos, tengo un local pero no me esta generando ningún ingreso
se puede hacer algo?
Buenas Diana,
Prueba a rellenar el formulario del final del artículo, donde podrás contactar con abogados expertos.
Tengo 6 embargos judiciales desde el año 2006 y de distintos numeros de juzgados de instancia que fueron por impagos de creditos y tarjetas. Algunos con el embargo de nominas y los barridos de cuenta bancaria, se les a ingresado algo de dinero pero poco, las deudas de todos con las costas intereses y demas seran (calculo) mas de 50.000 euros, la verdad que no lose exactamente, ahora estoy en paro y se que me lo embargaran, la idea era pedir todo el capital del paro de un solo pago para montar un negocio, pero teniendo tantos embargos judiciales, me arriesgo a que cuando lo pida me lo quiten todo de golpe a superar el SMI, yo no sabia que existia esta ley, la pregunta es, mi caso es compatiple para acogerse a la ley de la segunda oportunidad, porque veo que me muero y esto es imposible de pagar. Muchas gracias. Un saludo.
Hola Javier,
Al final del texto tienes un formulario que te pondrá en contacto con abogados expertos que te pueden orientar.
Soy Juan yo pedí un préstamo ICO para un negocio de 120 mil € de los cuales ya pague 60 mil pero cerré el negocio con muchas deudas, estoy en concurso de acreedores y ya e sido persona insolvente, trabajo contratado pero el problema es que el ICO lo tengo avalado con un piso que no es mío y en teoría el banco se agarra a eso sí no pago de lo intentará quitar. Me puedo agarrar a la ley segunda oportunidad
Buenas Juan,
En principio, la vivienda habitual no entra dentro de la Ley de Segunda oportunidad, pero sí que lo haría otra vivienda. Lo que te recomiendo es que negocies con el banco un esquema de pagos que sea asumible para ti.
Tengo una hipoteca que de la cual quedan que pagar 33000 € en santander, también un préstamo personal en dicho banco que quedan que pagar 8000 € y además 9000 euros del coche con la financiera del concesionario. En total unos 51000 € , estaría interesada en reunificar todo y ampliar en años la hipoteca ( ahora me quedan 7 años ) para que la cuota me baje en total a unos 200 euros mensuales para poder vivir y ahorrar un poco. Soy fija y Cobro 1250 € al mes más 2 pagas extras anuales, además estoy divorciada Desde hace unos 6 años y al mes se me pasa una pensión de 300 € que está establecida en el convenio regulador y que dicha pensión se ingresará hasta que mi hija se emancipe de casa, actualmente tiene 9 años .Agradecería me aconsejara si sería viable y buena opción reunificar todo en hipoteca, añadir algún dinero más Y ampliar años. Gracias
Buenas,
En este enlace puedes ampliar información sobre el proceso de reunificación de deudas.
El pasado día 07 de marzo de 2019 he recibido una demanda monitorio por parte de una empresa llamada INVESTMENT CAR LOSNS reclamándome una deuda totalmente por valor de 9.500€ deuda que se remonta al año 2007 y de la que nunca he tenido constancia ni he sido informada . Tras 12 años, donde JAMAS he recibido por parte de dicha empresa ni de ninguna otra entidad similar ningún documento de requerimiento de deuda donde se me informe de la “ inclusión de mis datos personales en algún fichero de morosidad” de graves consecuencias a nivel de salud y en mi vida diaria, ya que me han sido bloqueadas mi cuenta bancaria, mi tarjeta, dando lugar a no poder realizar los pagos mensuales del alquiler de mi vivienda , luz ,agua, teléfono, comida, ect..y siendo yo una persona con diversidad funcional física y movilidad reducida que me cuesta moverme y que utiliza la tarjeta de mi banco para realizar mis pagos … ¿que puedo hacer?
Hola Sonia,
Si nunca te han reclamado esa deuda y esa deuda no es real, te aconsejo que contactes con un abogado que te diga qué pasos debes seguir.
Hola buenas noches mi nombre es Lina tengo un problema de deuda con el banco. La deuda sacamos entre dos personas para un restaurante esto ya es hace 9 meses y el negocio no pago nada yo e estado cubriendo pero ahora ya no puedo pagar y mi codeudora se a desentendido totalmente, todo está a su nombre es autónoma y yo e sido estafada. Q me aconseja muchas gracias un saludo.
Buenas Lina,
Si los préstamos están a nombre de la otra persona, la responsabilidad inicial de pago es suya. otra cosa es que tú figures como avalista. En cualquier caso, mi recomendación ante un caso como este es que contactes con un abogador especialista que te ayude a ver cómo abordar el tema de las responsabilidades de cada socia.
Hola buenas tardes
Kieria consultar mi situación disculpar por mi castellano raro
He comprado una casa con hipoteca 102000 euros he pagado entrada 18000 efectivo con no lo he podido pagar me lo embargaron en 2011 total bebo 58000 euros lo subastaron 70000 mil debo 30000 por la subasta y 20000 mil un par de años que no pagaba las cuotas que de 400 euros subieron 800 euros cada mes fue cuota variable no fija 7.8 mil de los papeles de los juzgados total actualidad 58000 mío que antes era banco cam y ahora lo lleva Sabatel
Hay alguna posibilidad de anular esta deuda mostruosa porque no entra en la cabeza tener más deudas de valor todal del piso o pagar algo que te han embargado por toda la vida sin tener el piso 😊 existe de momento algun ley europea o en España que anule estas deudas como cualquier paes del mundo que en momento que no puedes pagar la hipoteca te kitan el piso y ya está no tienes más deudas
Muchas gracias
Hola, una pregunta, si me acojo a la
Ley de segunda oportunidad, y me la conceden, hasta los 5 años no puedo volver a empezar de cero? Es decir, no puedo pedir
Una hipoteca o préstamos? Dentro de esos 5 años si consigo un trabajo con buena nómina me lo van a poder reclamar?
Gracias
Buenas Luis,
Como explicamos, esos 5 años son un colchón para que los deudores puedan cobrar si obras de mala fe o has dado datos falsos. Eso no quiere decir que si durante ese periodo te va mejor vayas a tener que devolver todo lo adeudado.
Hola mi deuda asciende a 64000 entre tarjetas, mini creditos y prestamos. Cobro 1100 euros y pago 600 de alquiler. Es viable acogerme a esta ley de la 2 oportunidad?
Buenas,
En el texto explicamos los requisitos que debes cumplir para acogerte a la Ley de Segunda Oportunidad. Recuerda que el primer paso empieza por tratar de negociar con los acreedores. De hecho, esta es una parte del proceso.
Hola, os cuento mi experiencia en esta Ley. Por divorcio mal gestionado, me arruiné con 140.000€ de deuda aunque con nómina alta, pero no suficiente para pagar esto. Firmé con el abogado en diciembre’16, y desde esa fecha empecé a devolver recibos, pagando lo que podía. Firmé con notario en marzo’17. Junta de acreedores con mediador en julio’17, a la que no asistió ninguno. Entrada del concurso en juzgado en octubre’17. Sentencia abriendo el concurso, en marzo’18. Bloqueo de cuentas bancarias en mayo’18, a partir de ese momento solo dispongo del dinero que me deja el administrador. Ha sido razonable y después de dos o tres meses en los que entró como un elefante en una cacharrería, y viendo que el saldo de la cuenta bancaria iba subiendo y que no había nada raro por mi parte, el dinero que me deja al mes es razonable, pero sin ningún lujo, claro. Ya me ha notificado cuánto pagaría al mes en seis años, y es alcanzable para mí, y siempre mejor que no haber hecho nada y llegar a embargos interminables. En cualquier momento meterá en el juzgado su decisión sobre quitas, y a partir de ese momento habrá que esperar la sentencia final que esperamos sea positiva. El proceso me habrá durado casi tres años (más los seis que empezarán a partir de ese momento), y me habrá costado unos 4.000/5.000€. Espero haberos ayudado.
Me puedes indicar que tanto por ciento de tu nómina te dejan para ti?
Buenas Mercé,
El porcentaje de la nómina que no se puede embargar está determinado por ley. Aquí puedes ver cuál es.
HOLA: QUISIERA ME ACLARARAN —- TUVE UN NEGOCIO QUE VENDÍ EN EL 2008 Y DE EL , SE ME QUEDÓ IRPF SIN PAGAR , UN PRÉSTAMO DE 5000 € EN UN BANCO Y DEUDAS EN HACIENDA LOCAL …TRAS UNA ENFERMEDAD «BAJA MUCHO TIEMPO Y PASAR POR TRIBUNAL MEDICO;QUEDÉ PENSIONISTA CON INVALIDEZ PERMANENTE» Y POR SUPUESTO ME EMBARGARON LA PENSIÓN (¡ya se sabe ;el 30% lo que se excede del SMI!) Y ESTE EMBARGO ME LO HIZO HACIENDA… AHORA ESTOY DE ALQUILER EN UN PISO,(((PUES BIENES PROPIOS NO TENGO YA NADA, «¡solo mi pensión EMBARGADA!»))),Y HE SOLICITADO LA AYUDA AL ALQUILER A LA JUNTA DE ANDALUCÍA—-¿PREGUNTO ? ¿¿ME EMBARGARÁ HACIENDA O SE QUEDARÁ PARA DESCONTAR DE LA DEUDA LO SOLICITADO A LA JUNTA POR EL ALQUILER?? ¡DE SER ASÍ ; POR LA LEY DE SEGUNDA OPORTUNIDAD ¿¿HAY ALGUNA SOLUCIÓN PARA PODER COBRAR ESTA PRESTACIÓN O AYUDA?? ¡¡¡GRACIAS DE ANTEMANO «LA RESPUESTA» !!!
Hola, debo de una tarjeta de crédito 2.300 eur. Me han llamado la gestora de ese banco y me dice que me puedo atender a esa ley de las segundas oportunidades pero haciendo un único pago de 630 eur.
Al decirle que no me puedo hacer cargo de toda esa cantidad en un pago me da la opción a pagar 200 eur mensuales hasta quitar toda la deuda que son 2.300 eur.
No puedo pagar los 630 eur en tres veces??
Hola, tengo 63 años y soy autónoma, pero estoy de baja desde marzo. Hace 3 años casi me quitan mi casa por culpa de la persona con la que estuve casada, pues tenía muchos problemas entre ellos el juego. Y la hipoteca en vez de bajar pues subía y llegó a 150.000€. Mi abogada me recomendó separarme de él cuanto antes para que otras deudas que había no nos afectasen ni a mi hija ni a mi, y lo hicimos de mutuo acuerdo, de forma que todos los meses yo pagaba mi parte de la hipoteca y él la suya, cosa que nunca hizo. Y para no perder la casa tengo q pagar yo 547,00 € al mes, que sin mi hija yo no podria saldar, pero es que también tengo que pagar mi autónomo que son 278’88€ y yo solo cobro mi baja. Entonces yo quiesiera saber si yo podría acojerme a esta ley. Sé que decís que tengo que llegar a un acuerdo con el banco, pero ya lo intenté cuando me pasó todo » el lío» y me dijeron que no se podía hacer nada más.
Buenos días. En la actualidad trabajo como camarero en un restaurante, tengo una nómina de 1.200 euros. En el año 2012 tenía una empresa de hostelería que explotaba un bar. Tenía para financiar el circulante una cuenta de crédito con un banco a nombre de la sociedad y yo figuraba de avalista. La empresa la dejé en manos de mi ex mujer (hoy fallecida), y yo me desvinculé sin contrato firmado. Una vez fallecida ella, y ante el impago de sus obligaciones, sobre todo la cuenta de crédito, el banco me llamó por ser avalista. Me dijo que tenía que ingresar los 10.000 euros de capital para cancelarla. Les dije que no tenía esa cantidad, y que si podía pagar aquello de otra manera. Me dijeron que no. Ahí se acabaron las negociaciones. Ahora cuando consulto la CIRBE mía, como titular no tengo nada, pero como avalista me sale en suspenso los 10.000 euros de la cuenta de crédito. Pregunta: ¿Tengo que volver a negociar con el banco o no? ¿Cuándo desaparece esa mancha en mi CIRBE?
Buenas Anto,
El CIRBE no es un fichero de morosos, sino un fichero de endeudamiento. Los datos que ahí figuran no desaparecen hasta que no se pague esa deuda. En cuanto a la deuda, si figuras como avalista, te corresponde a ti su pago, aunque te recomiendo que consultes con un abogado especializado.
Las anotaciones desfavorables en la Central de Información de Riesgos del Banco de España (CIRBE) se cancelan de oficio por ley a los 10 años, se hayan pagado o no, salvo que se den de baja antes por haber vendido la deuda a un fondo buitre, por ejemplo. En ASNEF y otros son 5 años.
Me parece una porquería esta Ley. Nunca en España se rematan las faenas. Hace unos 10 años El País saco un articulo en el que se decía que excepto Lituania y España, en los demás países europeos los Bancos tienen 15 años para cobrarse la deuda. Si en ese tiempo no pueden cobrar la deuda, porque carece de bienes y no tiene medio para pagar el Juez condona la Deuda y el banco esa cantidad la pasa a Perdidas y Ganancias. El deudor puede emprender un nuevo negocio, en vez de seguir trabajando en economía sumergida, que donde pierde es el estado, y la sociedad.-
Se han endeudado las Cajas de Ahorros manejadas por los políticos, de todos los partidos . Todos han seguido trabajando como si nada hubiera pasado. Sus deudas, resulta que ahora no son de las Cajas sino de la Sociedad que queda embargada para 50 años. Y encima el Sr de Guindos nos dice que 65.000 millones de euros la Sociedad los debe de dar por perdidos, porque los bancos no podrán pagarlos , pero si podrán tener beneficios. Alguien me puede explicar esto. Esto es un enjuague sucio y rastrero de los políticos. Y a nosotros los bancos no nos pueden perdonar, persiguiéndonos hasta después de muertos
Dónde puedo solicitar o cogerme ala segunda oportunidad de cancelación de deudas????ó qué debo hacer, donde tengo que dirigirme??? gracias,,,, no tengo empleo vivo de las ayudas sociales….vale
Buenas,
En el artículo te explicamos cómo funciona y los requisitos que debes cumplir para acogerte a ella.
Hola,tengo más o menos 70.000 euros de deudas en préstamos y tarjetas y dos préstamos hipotecarios uno de 62000 con garantía de mi vivienda y otro de 20.000 con garantía de la vivienda de mis padres.mi intención es negociar una dacion en pago con el banco para cancelar las dos deudas hipotecarias entregando mi vivienda y luego acogerme a la ley de segunda oportunidad. Habría algún problema con esto? Me refiero a que me acusen de alzamiento de bienes.
Hola desde el año 2013 he pagado una deuda de avalista de unos 5000€ es la cantidad que quedó después de que el banco subasto el piso ..aparte de eso unos 1500€ más los intereses..al día de hoy la deuda ya está pagada pero los intereses subieron a 15000€ …yo no pude pagar antes la deuda porque cobro 1000€ al mes y el banco nunca me explico que los intereses iban a subir tanto. Se puede hacer algo con esa cantidad?
Buenas Robert,
¿Esos intereses de los que hablas se han calculado de forma legal? ¿En base a qué y en qué contrato figuran?
Buenas, por una ventura empresarial fallida en 2014 debo unos 450.000 euros (270.000 hipoteca 120.000 bancos + prestamos varios 20.000 + seguridad social 12.000 ), estoy en el ASNEF BADEXBUG etc hasta las cejas ! Tras mirar las posibilidades he decidido NO HACER NADA y dejarme embargar ..soy funccionario tengo buen sueldo 2.200 al mes he logrado reestructurar las hipotecas pagando 15 €/mes (me quedan 4 años de carencia) Y LA VERDAD QUE NO ME VA MAL !!! NO PAGO NADA Y PUNTO solo lo estrictamente necesario (telefono, luz), el resto IBI + AGUA + BASURAS no lo pago…dejo que me embarguen con recargo de la devolucion IRPF y ya esta…mi reflexion es que soy INGENIERO de 49 AÑOS , estoy iniciando una nueva iniciativa empresarial en el extranjero …y me va bien , ES UNA LASTIMA QUE EN ESPAÑA NO ME RECICLEN COMO EMPRENDEDOR !!! que debo 430.000? pues que me den un credito de 1.000.000 € !!! Y asi me rehago y pago deudas…de que sirve que me conviertan en un CADAVER ECONOMICO? Para la economia española es VITAL tener emprendores…pero quien va a arriesgar 400.000 € como yo? El que tiene 1.000.000 te aseguro que NO LO INVIERTE NI ARRIESGA ..PORQUE EMPRENDER SIGNIFICA ARRIESGAR!!! En francia cada año solicitan la 2º oportunidad 100.000 personas de las cuales muchas vuelven a emprender con exito…en España NADA..A CONVERTIRSE EN UN CADAVER ECONOMICO COMO YO….lo tengo claro o sale una ley o sigo embargado de por vida…JAJAJAJAJ
Me identifico contigo plenamente. Mismo caso aquí. Lo curioso es el lema del Santander: «Gracias emprendedores» (se les olvidó añadir «de éxito») porque a los que fracasamos en alguna, nos ponen rápido en la silla del delincuenta.
Hola!debo a agencia tributaria o hacienda como se llame 27000 por multas de tráfico y aparcamiento en Madrid no trabajo ahora mismo pero quiero pagar 100-150 mensualmente es possible o acogerme a esta ley que debo hacer ?
Hola Mario,
En el artículo explicamos las condiciones para poder acogerte a la Ley de Segunda Oportunidad.
Hola tengo tres prestamos con el banco donde tengo la nomina domiciliada cobro 827 eros pago 585 euros aparte otro prestamo con cofidis pago 140 eros e ablado con el director del bamco para que me reumifique la deudas y me dice que no que no es viable pago 350 de alquiler tengo 2 ninos pequeno y mi mujer no trabaja estoy desesperado porque no me dejan ni para vivir es ingresar la nomina y me lo quitan todo qje ago ayuda
Buenas,
Hay agencias especializadas en reunificación, pero te animo a que vuelvas a hablar con el director y le expongas la situación dejando claro el riesgo de impago. Otra posibilidad sería la de dejar un préstamo en periodo de carencia para ir haciendo frente al resto de forma anticipada. Esto quizás no reduzca significativamente lo que pagas mes a mes, pero sí te permitirá ir liquidando la deuda.
Hola,
Por causa de una enfermedad, que ya no se cuando me darán el alta, he generado una deuda con el banco. Es la primera vez que me pasa y no sé por donde empezar. En total debo unos 50.000€ (entre el ico y el segundo ico del año pasado) . Qué debería hacer para anularlas toda? No tengo piso en propiedad ni nada que me puedan quitar. Actualmente no tengo nómina, sólo cobro el cese de actividad, unos 540€ al mes. Qué debo hacer, estoy desesperada. Gracias.
Buenas Nievas,
Te recomiendo que contactes con los expertos que aparecen en el artículo para que puedan asesorarte sobre cómo proceder.
Debo 120000 creditos, tarjetas cada día debo más porque cobro 1300 y pago 2400 hay alguna forma de poder pagar 600 y ya esta… No tengo propiedades, no aguanto mas
Buenas Roberto,
En tu caso el primer paso sería negociar con tus acreedores un periodo de carencia en el que dejes de pagar determinadas deudas para ir abonando otras y así hasta terminar con todas.
Debo 120000 y pago al mes 2400, ganó 1400 no se que hacer, no puedo más cada vez pido más minicreditos
Buenas,
El primer paso sería tratar de dejar de endeudarte. Los minicréditos no son una solución, sólo una huida hacia adelante. Empieza por tratar de renegociar las deudas con tus acreedores para dejar algunos en suspenso o trata de reunificarlos todos bajo la hipoteca.
Hola,.
Estoy inmerso en este procedimiento de ley de segunda oportunidad!!
Se ha presentado el concurso de acreedores en el juzgado.
Podría pedir un alquiler social sobre mi casa y cuando podría pedirlo??
Gracias!! Saludos
Buenas,
Si estás inmerso en este proceso, tu abogado será quien mejor pueda responderte a esa pregunta.
Hola . Tengo una deuda hipotecaria de 35.000 euros . Después de subastar mi casa .Ya no puedo hacer una daccion en pago por que ha pasado tiempo y ya me están embarcando la nómina. Hay otra deuda de 5.000 por un curso el cual no hice pero firme. He estado leyendo acerca de la ley de la segunda oportunidad . Soy fija discontinuas pero trabajo sólo 7 meses al año y los demás meses sólo puedo coger una ayuda de 426 euros y vivo de alquiler . Que podría hacer?? Los intereses siguen subiendo .
Buenas Vanessa,
El primer paso sería tratar de negociar con uno de tus acreedores que te congelen la deuda para poder ir haciendo frente al resto. A partir de ahí, en el artículo te explicamos las condiciones para acogerte a la ley de segunda oportunidad y los pasos que debes seguir.
Hola, tengo deudas por valor de 22.000€ quisiera reunificar pero no me dan el crédito, soy fija descontinua y durante 3 meses al año conbro la prestación por desempleo. Tengo 3 líneas de crédito 2 tarjetas y un crédito personal, no tengo vivienda propia, quiero pagar pero ya no me alcanza ni para pagar, no se que debo hacer. aún pago todo pero cada vez se me hace más grande la deuda, pides creditos para pagar los otros.
Buenas Ana,
Lo idóneo sería tratar de establecer un sistema de pagos que te permita hacer frente a las obligaciones poco a poco. Podrías negociar con alguna de las líneas de crédito un periodo de carencia o buscar otras alternativas para reunificar la deuda.
Hola tengo una deuda de 65.000 €, legalmente cuando mi madre fallezca me corresponde la mitad de la vivienda que es de su propiedad, mi pregunta es: ¿puedo hipotecar esa mitad ahora?, vamos sin haber heredado aún. Gracias
Hola Manoli,
Ningún banco te concederá una hipoteca sobre un bien que no es tuyo, por más que vayas a heredarlo. Y es que tu padre puede cambiar el testamento.
Hola,mi caso es el de un negocio que cerramos en 2013,,,tenemos deuda con banco,y dos proveedores, más o menos unos 60.000 euros…ha pasado tiempo y a acabo de descubrir esta ley…son tres socios,mis padres y mi pareja …mi pareja trabaja y tiene un piso aún hipotecado…mi madre trabajo a media jornada y mi padre no trabaja y no tienen propiedades.todo ha pasado ya por el juzgado pero nosotros solo hemos ido a recoger todo el papeleo que nos daban…como podemos resurgir de esta situación?
Llevo casi un año con el concurso consecutivo y cada día me siento mas estafado. Ya cerca del final los 800 euros que se supone los abogados cobrarían son 2200 salio otro crédito privilegiado de 2000 me dicen los abogados que si no se liquida todo no puedo obtener la exoneracion. Ademas me tienen ahogado casi ni llego a final de mes por que me quitan el 30 por cien de la nomina. Donde esta la segunda oportunidad por que para mi no la veo. Les comento que no aguanto mas que he de dejarlo y me dicen que han de informar al juez como si fuera yo un criminal y lo que me pasa es que no tengo para comer. Horrible no se lo recomiendo a nadie.
Hola, quería saber si seria posible pedir en mi caso la ley e la segunda oportunidad.
Hace años que estaba intentando negociar con el banco una cuota de hipoteca mas baja de los 1500 € que me pedían cada mes. nunca lo han podido hacer, decían imposible por los intereses. Resulta que me estaban cobrando los intereses de demora del 20.5% sin estar morosa. He pagado de 300.000 euros , entre hipoteca, intereses etc. 100.000€ mas otros 30.000 como minimo pero desde que no he podido pagar dicen que le debo la totalidad porque yo solo he pagado intereses. También tengo retroactividad y estoy con abogados porque el banco ha pedido subasta de mi casa. al estar tan endeuda, sin trabajo fijo y con familia numerosa no he podido pagar tampoco muchos gastos de casa o coche (impuesto) por no tener disponibilidad. tengo a precisar que antes de caer en desgracia lo he siempre pagado todo hasta multas por documentaciones mal hechas por el asesor fiscal y que he pagado yo. hacienda me pide también la devolución de madre trabajadora cuando estaba de autonomo trabajando con dos niños pequeños, diciendo que si mi renta era igual a zero, no era posible que estaba trabajando. (como autonomo si no vendo no gano, cerré porque la empresa no vendia nada). solo trabajo, si es que me va bien, en temporada de verano, viviendo en la costa es lo que hay. No estoy acostumbrada a deber sobre todo tanto, quiero pagar mi casa y mis gastos pero tanto no puedo, solo quería que me la rebajaran, además no tiene tampoco avales mi hipoteca. Unica solución por el banco es dación en pago, pero no quiero dejar mi casa, somos muchos y tampoco tendría posibilidad de alquilar nada sin contrato de trabajo, igualmente debería tener espacio para los 6 (4 hijos yo y mi pareja). esto y mas cosas juntas, ¿Seria viable la segunda oportunidad en mi caso?
Hola Tamara,
Si ya estás en contacto con abogados, ellos te podrán asesorar mejor sobre la posibilidad de acogerte a la Ley de Segunda oportunidad.
Hola tengo 57 años y ahora mismo Estoy trabajando mi sueldo ahora mismo es de 1200e y pago entre hipotecas préstamos y tarjetas de crédito 1800e tengo un total de 69000e entre todas las de dudas tengo una casa valorada en 45000e la casa está a mi nombre el de la mujeres y de un hermano podría pedir la ley de segunda oportunidad y la casa la podría perder? No quiero perder la casa ya que no es sólo mis un saludo
Hola Isidoro,
En casos como el tuyo lo primero sería intentar negociar para tratar de congelar alguna de las deudas que tienes, de forma que puedas ir pagando el resto u optar por una reunificación de deudas –aquí puedes ver cómo funciona-.
En cuanto a la vivienda, si figura en el préstamo hipotecario, podrías perder la parte de la propiedad que te corresponde, pero no la que está a nombre de otras personas, salvo que éstas figuren como avalistas del préstamo o que la hipoteca también esté a su nombre.
Buenas noches, para no alargar demasiado mi historia, paso a resumir la misma.
Soy jubilado por edad, mi pension actual es de +- 1500€ entre mis deudas de tarjetas,prestamos personales y hipoteca pago unos 3000€mensuales, por lo que la deuda se va aumentando mes a mes.
Mi pregunta seria si existiria la posibilidad de acogerme a la ley de la segunda oportunidad sin perder mi casa, puesto que en la misma habitamos mi esposa y dos de mis hijos mayores de edad.
Les agradeceria mucho si pudieran orientarme en este tema.
Muchas gracias
Hola Manuel,
En caso de acogerte a la Ley de Segunda oportunidad podría darse el caso de que perdieses la casa. El primer paso, antes incluso de acogerte a esta opción, pasaría por renegociar la deuda con los bancos.
Buenas noches. Soy autónomo y en proceso de divorcio. Tengo deudas : 1 mes de Seguridad Social, 1 año y medio al ayuntamiento por espacio público. Y el resto que no es mucho para poder abrir de nuevo mi negocio. Serian 3.000€ en total.
Me gustaría saber qué puedo hacer y gracias por su respuesta.
Buenas noches, tengo una hipoteca y varios préstamos , la hipoteca quiero mantenerla y seguir pagandola, pero los préstamos me está costando mucho llegar a final de mes, quiero saber si me acojo a la ley de segunda oportunidad si pueden quitarme mi casa. Gracias
Hola Emilio,
Cada caso es particular en lo que se refiere a la Ley de Segunda oportunidad. En cualquier caso, si te acoges a ella, sería para el total de la deuda, no puedes ser selectivo al respecto.
Buenos días,
Yo soy madre soltera, tengo una casa, pero en el divorcio mi exmarido se la quedó, aunque sigue a mi nombre y de la cual se está pagando una hipoteca. Tengo una deuda de unos 40000 euros y casi tengo que pagar más de lo que cobro al mes. No se que hacer, ni a donde ir para negociar aplazamiento o algo así. Tampoco sé si puedo acogerme a la ley de segunda oportunidad, ni donde puedo dirigirme.
.Y el método cascada se supone que vas pagando letras adelantadas, pero como pagas las demás?
Muchas gracias por adelantado
Tengo dos embargos ejecutados por el banco Santander(los cuales firmadosmcom mi mujer y estamos casados en gananciales),uno de ellos me tienen embargado la nómina.
Las deudas con el banco son por un préstamo para un coche en el 2007 y una tarjeta de crédito.
Tengo otra deuda con una tarjeta de crédito de Citibank .
Y mi mujer con una tarjeta de crédito de Pasas Carrefour.
Todos ellos los pague hasta el 2009 que mi mujer trabajaba y yo tenía una ayuda.
Desde Octubre 2010 hasta Septiembre 2014 no conseguí trabajo ( tuve que hacerlo falso autónomo) y mi mujer empezó a trabajar enero 2014;con contrato ba media jornada entrando y saliendo hasta el día de hoy.
Estuvimos parados unos 4 años u por eso dejamos de pagar.
Quiero acogerme a la ley de la segunda oportunidad
Será posible?
Buenas Roberto,
En el artículo indicamos las condiciones que deben darse para poder acogerte a la Ley de Segunda Oportunidad y para quienes puede tener sentido.
Hola soy empleada de una clima que se declaró en concurso , por quiebra, vendió su deuda a FOGASA , yo tenía muchos años en la empresa, solicite en su momento una hipoteca la cual por todo el problema que pasó deje de pagarla . Y es mucho dinero para mí . Ya que dei familia de 2 hijos soy la única q trabaja
Me llamo Julián y llevo 10 años pagando los intereses de una hipoteca (unos 90.000€). La hipoteca de 310.000€ fué para una vivienda que costó 100.000€ . El aval o garantía de dicha hipoteca es mi padre, ya jubilado. Yo también estoy jubilado en España, pero para pagar la hipoteca y poder vivir sin mendigar he tenido que ir al extranjero y volver a trabajar. Mi pensión en España es de 800€ y el importe mensual del préstamo 942€.
La hipoteca se hizo para mi pareja y yo, pero ella falleció hace 6 años y al no tener seguro me hice cargo del total de la misma. Me quedan 30 años y éste es el primero de ellos en el que empiezo a pagar capital (10 años de carencia). Sigo debiendo 310.000€ después de haber pagado cerca de 100.000€(el valor de la vivienda en la que no puedo vivir). Me gustaría empezar a vivir para mi, tengo 42 años y casi 30 trabajando.
¿Qué puedo hacer? Gracias de antemano.
Hola Julián,
En tu caso acogerte a la Ley de segunda oportunidad podría ayudarte a solucionar la situación y que la casa sirva como garantía para zanjar la deuda.
Ola soy Pedro hace un año que estoy en quiebra era autónomo. De unos 40000€ a varias financieras. estoy pagando una hipoteca desde hace un año. si me acojo a la segunda oportunidad. me la pueden quitar. es la única que está al corriente. La casa me costó .75000€ a quince años
Buenas Pedro,
La Ley de Segunda Oportunidad deja fuera de su aplicación las deudas garantizadas con prenda e hipoteca.
Hola
Tengo varias deudas de préstamos personales.
Coche y tarjetas de créditos
Llevó sin poder pagar desde hace casi 6 meses .
Ganó 1200€ y las deudas suman 1390€ cada mes.
Sin contar pago de alquiler.
Gasto de consumos
Vivir
Y mantener a mi mujer y a mi hija con una discapacidad del 68%.
He tratado de solucionarlo con el banco y sin resultad.
Quiero unir todas mis deudas y poder pagar una cuota que me de posibilidad de vivir
Que puedo hacer?
He solicitado un abogado de oficio y me lo han negado.
Buenas Jorge,
Lo idóneo sería tratar de paralizar alguno de los préstamos solicitando un periodo de carencia en el que solo pagues intereses o paralizándolo totalmente. Así podrás ir quitándote el resto de deudas con el método cascada. Para eso tendrías que negociar con tus acreedores (el banco y el resto de entidades con las que tengas deudas). Para hacerlo con éxito es importante que puedas plantearles un plan de acción viable, más que pedir que sean ellos quien te den la solución (cuanto más fácil se lo pongas, mejor).
Otra opción es, como planteas, reunificar tus deudas. En este artículo puedes ver cómo funciona, aunque lo normal para estos casos suele ser usar el paraguas de una hipoteca, porque su plazo es mayor, existe una garantía adicional y los tipos de interés tienden a ser menores.
Buenas tardes,
Hace más de un año un juez dictó sentencia irrevocable a mi favor tras acogerme a la Ley de Segunda Oportunidad (mi vivienda fue subastada hace años, y lo que me reclamaban era la diferencia entre el importe de dicha subasta y la hipoteca firmada, más intereses). El banco ya me había embargado el sueldo y me reclamaba la totalidad de la deuda al no poder localizar a mi ex marido. El caso es que ahora he conseguido un empleo estable y me planteo la pisibilidad de comprar un piso con mi actual pareja. ¿Podría hacerlo sin problemas, o me arriesgo a que la deuda renazca de alguna forma?
Hola CPG,
En principio no debería de haber problema, pero antes de hacerlo te recomiendo que consultes a un abogado.
Hola mi nombre es begoña hace 11 años me quitaron el piso el banco bbv ,pues bien el piso fue a suvasta pero yo sigo pagando de uda soy una mujer gjuvilada por enfermedad ,me la paga mi hijo porque yo no llego ,,pero mi hijo gana 890euros ,tiene que pagar casa luz y agua y comer .como todo español ,,,tiene derecho a segir pagando si ya pasaron cinco años ,,esque la verdad no le llega ni para comer gracias
Hola debo de prestamistas y mInicreditos 9.000 además un presamo 21.000 euros que pago 345 euros este esta mi mujer de primer titular y una hipoteca de 143.000 euros y pago 437 euros.
Tengo al día el préstamo grande y la hipoteca lo otro por que cogui a unos abogados para hacer un plan de pago que no han hecho nada.
No se si ir a la ley de segunda oportunidad o meterme en un programa de pago con resuelve tus deudas
Hay me dijera algo y saliese de dudas gracias
Buenas Federico,
Es una deuda importante. Puedes empezar por revisar las condiciones de los microcréditos y los préstamos personales con los prestamistas. Es posible que puedas reclamar si tienen intereses abusivos. Aquí puedes ver cuándo un préstamo es abusivo y cómo reclamarlo.
Por otro lado, la Ley de Segunda Oportunidad empieza con la negociación con los acreedores para crear ese esquema de pagos. La diferencia es que al iniciar el proceso, metes más presión a los acreedores. Te recomiendo que respondas a las preguntas del final del artículo para que puedan orientarte sobre qué opción es la mejor para ti.
Hola buenas tengo una hipoteca de 45.000e y me quedan por pagar 19.000e y tengo entre préstamos y tarjetas de crédito unos 45.000e tengo entre préstamos y hipoteca unos 65.000e Estoi ahora mismo al corriente de pago pero pago al mes toda mi nómina que es de 1400e no llego a final de mes tengo alguna solución un saludo katy
Buenas Katy,
Habría que ver cuál es la estructura concreta de la deuda para tratar de poner en marcha el método cascada para reducirla. Si realmente no se puede sacar adelante, cabría la posibilidad de estudiar una reunificación de deudas.
Elisa
Hola,em 2007 comprei um coche q paguei por 2 años e pico e luego tuvo q volver a mi país transpassando la deuda para uma persona q me garantizou que iria seguir efetuando a los pagos para luego poner a su nobre , pero esto nunca passo el coche se quedo em la calle astá el trafico lo enviar para lo desguace em 2011.Mi pregunta es sigo con la deuda em mi nobre, sería viable mi caso para acogerme a la ley segunda oportunidad?? Muchas gracias,un saludo.
Hola Elisa,
En el artículo puedes ver las claves sobre quiénes y cómo pueden acogerse a la ley de segunda oportunidad.
Solicito ayuda economica para cancelar las deudas
Hola Alejandro,
El siguiente artículo te puede servir para crear tu plan de acción: El método para terminar con las deudas.
Hola tengo prestamos y tarjetas que tuve que dejar de pagar porque pagaba más de lo que cobraba y pedía prestamos para pagar prestamos,tengo una segunda hipoteca sobre la vivienda de mi madre,osea el préstamo está a mi nombre pero la vivienda no,tengo familiares de avales,pero este préstamo si lo llevo al día de pagos,no tengo propiedades a mi nombre sólo un coche,el importe de prestamos y tarjetas es de 74000 euros más o menos y cobro mensual 950 euros,pago de hipoteca 456,sería viable mi caso para acogerme a la ley segunda oportunidad?? Muchas gracias,un saludo.
Hola Félix,
El problema en este caso serán los avales de los familiares y la hipoteca sobre la casa de tu madre… Y es que si te acoges a la Ley de Segunda Oportunidad las entidades podrán ejecutar avales e incluso la garantía del préstamo hipotecario, es decir, la vivienda de tu madre, por más que no esté a tu nombre, ya que entiendo que tu madre te autorizó y aparece así en la hipoteca.
Te animo a que primero hables con el banco para negociar un apalzamiento de los pagos de la hipoteca que te permita ir pagando otros préstamos a fin de no seguir generando deuda. En este sentido, hay un método muy eficaz para ir pagando que se denomina el método cascada. Aquí puedes ver como funciona.
Otra alternativa sería optar por una reunificación de deudas para aunarlas bajo el paraguas de la hipoteca que ya tienes. Así pagarías menos intereses frente a la tarjeta de crédito y al ampliar el plazo de pago podría reducirse la cuota mensual de los préstamos aunque al final terminarás pagando más intereses. Aquí puedes ver cómo funciona.
Hola, mi casa ya se subasto y la compro un fondo buitre, que han depositado 13.000€. Todo el proceso por la huelga de juzgados estaba parda. Nosotros ignorantes de las leyes y en su momento no poder pagar a un abogado, pues dejamos q todo fluyera. Ahora contrate a un abogado y se q la casa está vendida a este grupo por encima de su valor, con lo cual me quedo sin deuda. Pero yo no quiero quedarme sin mi casa y siempre obramos de buena fe con Cajastur. Pero siempre querían o toda la deuda o pagar lo q se debía hasta ese momento. Y claro no podíamos. Entonces el abogado presentó un escrito en el juzgado alegando de que había abusos en nuestra hipoteca y que la juez no lo contempló a la hora de ceder la vivienda a dicho grupo. Mi pregunta es , tengo alguna opción de recuperar mi casa ????? Seguimos estando en ella, aún no se produjo la orden de desahucio, gracias.
Hola Ana,
Quien mejor puede asesorarte es tu abogado. La ley permite revocar la venta de viviendas, especialmente en estos casos, aunque no suele ser muy habitual.
Hola,
En mi caso comparto un préstamo con mi Padre y su expareja. A mí me embargan nómina, y en el caso de ellos 2 ni idea, hace años no tengo contacto pero mi padre no llega al salario mínimo con la pensión así que dudo que le quiten algo ..
Se deben 28000 pero yo llevo pagados según lo que llevo calculado unos 14000 lo mitad yo solo.
Tengo hipoteca al 50% con mi pareja que nada tiene que ver con esa deuda (es de 2005 dicha deuda.)
¿Podría acogerme yo solo a la ley de 2a oportunidad? ¿Afectaría en algo a mi vivienda habitual? ¿Si inicio el trámite me dirán si las otras 2 partes han pagado algo?
La cuestión es que me lo estoy comiendo yo solo…¿ Habría alguna opción de que con la LSO me liberasen viendo UE he pagado yo el 50%?
Buenas Jose,
La Ley de Segunda Oportunidad afecta a todas tus deudas y puede afectar a todo tu patrimonio. Es decir, podrías llegar a perder el 50% de la vivienda, que es la que te pertenece a ti.
Habría que ver cómo está estructurado el préstamo en el que apareces con tu padre y su expareja, pero a priori si figuráis todos, la responsabilidad es de todos sin importar porcentajes de pago. En otras palabras, que da igual que uno pague todo y el otro nada.