La deuda rara vez es una buena aliada. El problema es que una vez caes en la espiral de deuda, salir puede resultar complicado. Una de las soluciones que te pueden plantear en el camino es la reunificación de deudas. ¿Cómo saber te conviene? ¿Cuáles son sus ventajas y desventajas?
ÍNDICE
En qué consiste reunificar deudas
Reunificar deudas es algo tan sencillo como juntar varias deudas de diferente tipo en un único préstamo para:
- Reducir el tipo de interés total que pagas.
- Reducir la cuota mensual y poder pagar todas las deudas.
Lo más habitual es que el préstamo en el que se reunifica la deuda sea una hipoteca porque es el tipo de préstamo más flexible y también el más barato al existir una garantía real (tu casa) que lo avala.
En otras palabras, son préstamos más largos, lo que hará que la cuota sea mano, y su tipo de interés es menor que el de un préstamo personal al uso.
Cómo funciona la reunificación de deudas
El proceso de reunificación es muy sencillo y fácil de entender.
Normalmente, pasa por cancelar todos los préstamos, créditos e hipotecas para unificarlos en uno nuevo. Para ello, la entidad deberá llevar a cabo un estudio de tu situación financiera para determinar si puedes o no juntar tus deudas y tú deberías hacer lo mismo para averiguar si es la mejor opción.
💡 Antes de solicitar una reunificación de tus créditos, deberías probar esta estrategia para terminar con las deudas.
Requisitos que se piden para reunificar deudas
La reunificación financiera no está al alcance de todo el mundo. Como con cualquier préstamo, la entidad financiera exige que se cumplan una serie de condiciones.
El más importante tiene que ver con la salud de tus finanzas. En otras palabras, cuáles son tus ingresos y en qué situación te dejará la unificación de deudas. Y es que, al final, lo que el banco quiere es asegurarse de que cobra su dinero.
Y eso pasa por saber que vas a poder devolver el préstamo. En consecuencia, el primer requisito es contar con capacidad de pago y alguna garantía de reembolso.
Por eso muchos bancos prefieren una reunificación con hipoteca, porque la casa actuará como garantía si no puedes pagar el préstamo.
En el caso de reunificaciones sin hipoteca, esta garantía puede ser personal (tus ahorros e ingresos e incluso tus bienes), el de una persona que te avale (asumirá tus mismas obligaciones frente al préstamo) o mediante saldos vivos (dinero en planes de pensiones, depósitos, fondos de inversión…).
Sin embargo, la garantía preferida por los bancos: la vivienda. La mayoría de reunificaciones de deuda se hacen sobre préstamos hipotecarios. Estos préstamos son más baratos para el usuario y aportan una garantía adicional para la vivienda.
Eso sí, entre las condiciones para juntar préstamos en una hipoteca, el banco exigirá generalmente qué buena parte de la casa esté pagada. Si has firmado la hipoteca hace poco puedes olvidarte de esta opción. Además, como norma, no se suelen conceder nuevas hipotecas por más del 80-85% del valor de la casa.
Qué deudas se pueden reunificar
Cualquier deuda se puede juntar y unificar bajo un solo préstamo. Desde préstamos rápidos hasta tarjetas de crédito, pasando por micropréstamos o el préstamo del coche.
De hecho, la mayoría de entidades financieras te van a pedir unificar todas las deudas pendientes sin que quede ninguna suelta.
Al final, la entidad que asuma el riesgo de unir tus deudas querrá tener la seguridad de que es tu único deudor. Así evitará que puedas priorizar el pago de otros créditos frente al suyo, entre otras cosas.
Gastos de reunificar deudas
¿Cuánto cuesta unificar deudas? Como toda operación financiera, reunificar tus deudas no saldrá gratis. Más allá de los nuevos intereses que vayas a pagar, hay tres costes de unir tus préstamos en uno solo:
- Gastos de cancelación anticipada de los préstamos que ya tienes.
- Comisión de estudio y gastos de formalización de la nueva hipoteca. Esto incluye la tasación de la vivienda, la notaría y el pago del Impuesto de Actos Jurídicos Documentados, entre otras cosas. Aquí puedes ampliar información al respecto.
- Comisiones en caso de intermediación. Es muy habitual solicitar la reunificación a través de una agencia mediadora. La ventaja es que ya trabajan con varios bancos, cuentan con mejores condiciones y pueden decirte rápidamente si tu operación será aceptada. El problema es que todas cargarán comisiones si la operación sale adelante.
🤔 ¿Y si haces una reunificación de deudas sin hipoteca? En ese caso los gastos serán menores, pero también puede haber gastos y comisiones de apertura del préstamo para unificar deudas.
A estos gastos habrá que añadir después el propio coste de consolidar deudas. La razón es que unificar préstamos hará que pagues más por tus deudas, como explicamos en el apartado de riesgos de la reunificación de deudas.
Ventajas de la reunificación de deudas
¿Por qué juntar todos tus préstamos en uno solo? La principal virtud de esta estrategia para reducir las deudas es que permite reducir lo que pagas cada mes por tus deudas.
Bien ejecutada podrías incluso pagar menos intereses por el total de tu deuda. Que no sea así es una señal de que quizás deberías olvidarte de la operación y de que puede que no te compense consolidar deudas.
A esto se añade la sencillez de tener que gestionar una sola deuda y no varias al mismo tiempo. Al reunificar deuda terminarás con un solo préstamo y un único tipo de interés para todas tus obligaciones financieras.
Peligros de la reunificación de deudas
¿Cómo es posible que pagues menos al mes con las mismas deudas? En una reunificación con hipoteca de por medio, la ‘magia’ consiste en que los intereses de las hipotecas son menores que las de los préstamos personales y los de las tarjetas revolving, por ejemplo.
Para que lo entiendas mejor, dejas de pagar un préstamo al 8%, otro al 15% y otro más al 5% para pagar uno al 2% (o al tipo que consigas, que hoy en día será más cercano al 3,5%).
Además, también se suele alargar el plazo del préstamo. Las hipotecas permiten devolver el dinero hasta los 40 años. A mayor duración del préstamo, menor cuota. Así de simple.
A modo de ejemplo, si tienes que devolver 12.000 euros en un año sin intereses, pagarás 1.000 euros al mes. Si lo haces en 48 meses solo pagarás 250 cada mes. Seguro que ahora ves la diferencia. El problema es que, cuando incluyes los intereses en la ecuación, quien gana es el banco o la entidad financiera.
Tú pagarás menos cada mes, pero pagarás mucho más en intereses.
¿Y en reunificaciones de deuda sin hipoteca? Pasa exactamente lo mismo. La gran diferencia es que el tipo de partida será mayor y que, en este caso, el ahorro en la cuota se consigue solo alargando el plazo del préstamo.
Con esto claro, hay cuatro riesgos de reunificar tus préstamos que debes vigilar
Puedes pagar más intereses a largo plazo (casi seguro lo harás)
Al consolidar deudas es fácil que termines pagando más por tus préstamos.
Como acabas de ver, en todos los casos se alargará el plazo de la deuda. Si algo debes tener claro es que según el plazo del préstamo, puedes llegar a pagar el doble por una misma deuda.
La cuota será menor, pero los intereses a largo plazo se acumularán, haciendo que interés compuesto juegue en tu contra. El resultado es que pagarás mucho más por esas mismas deudas.
Nada como un ejemplo para terminar de entenderlo. Estos son los préstamos de Juan
Deuda | Capital pendiente | Interés | Plazo | Cuota | Intereses totales |
Préstamo del coche | 8.000 € | 6,50% | 5 años | 157 € | 1.391 € |
Tarjeta de crédito | 2.500 € | 20% | 1 año | 232 € | 279 € |
Préstamo personal | 4.000 € | 8% | 4 años | 97,5 € | 687,2 € |
Crédito rápido | 1.500 € | 12% | 1 año | 133,2 € | 99,2 € |
TOTAL | 16.000 € | 619 € | 2.456 € |
Y esto es lo que ocurre tras reunificar la deuda con un TIN del 11% a un plazo de siete años.
Deuda | Capital pendiente | Interés | Plazo | Cuota | Intereses totales |
Reunificación de deuda | 16.000 € | 12,00% | 10 años | 220 € | 10.448 € |
Juan ha rebajado su cuota mensual a 273,9 euros, un nivel que puede afrontar su presupuesto familiar. A cambio, al elevar el número de años de la deuda pagará mucho más en intereses. En concreto, ‘perderá’ 4.556,6 euros en intereses que pagará al banco.
Si Juan optase por consolidar deudas a 10 años, su cuota sería todavía menor, de apenas 220 euros. Eso sí, pagaría la friolera de 10.448 en intereses, prácticamente dos tercios de lo que debe.
La operación tiene costes adicionales y altas comisiones
Ya te los hemos contado, pero nunca está de más recordarlos. Si optas por reunificar tus préstamos tendrás que pagar intereses de cancelación de todos los préstamos y gastos de constitución del nuevo.
A estos gastos de la consolidación habrá que sumar las comisiones en caso de acudir a un intermediario, que pueden suponer entre un 3% y un 5% del importe de la operación. Para el ejemplo anterior de Juan, 800 euros más.
Puedes perder la casa en una reunificación hipotecaria
Al final vas a constituir una nueva hipoteca y, si no pagas, el banco puede quedarse con la casa.
Además, lo harás con un problema añadido: tu capacidad de negociación será generalmente limitada. De ahí que se suelan usar intermediarios para conseguir mejores condiciones.
Aunque la operación es diferente porque una reunificación no es una hipoteca al uso, te recomendamos que revises nuestro artículo sobre cómo negociar tu hipoteca con el banco.
Debes tener cuidado con quien contratas
La mayoría de entidades financieras trabajan operaciones de reunificación de deuda. De hecho, si estás pensando en agrupar deudas, tu punto de partida debería ser la entidad con la que tengas la hipoteca (si la tienes).
Empieza preguntando por la posibilidad de ampliarla, que al final es lo que harás al unificar. Así ahorrarás costes.
Otra opción si no tienes hipoteca es dirigirte a la entidad donde tengas la deuda más grande para plantearles una reagrupación de préstamos.
Por último, siempre puedes acudir a un experto que haga de intermediario de la operación, aunque te cobrará una comisión.
Si optas por un experto, ten cuidado a quien contratas. Hay algunas precauciones que debes tomar como, por ejemplo, no firmar nunca préstamos hipotecarios intermedios a tipos elevados. Firma siempre la hipoteca con la entidad con la que vayas a trabajar.
Ventajas | Desventajas |
---|---|
✅ Se reduce la cuota mensual que pagas | ❌ Pagas más intereses en total por la misma deuda |
✅ Es más fácil de gestionar la deuda porque está agrupada | ❌ Hay gastos adicionales de cancelación de los préstamos |
❌ Puede haber gastos de constitución del nuevo préstamo | |
❌ Tendrás que pagar comisiones si usas un intermediario | |
❌ Puedes perder la casa |
¿Cuándo conviene reunificar deuda?
Esta es la pregunta del millón. No siempre te interesa o compensa agrupar deudas.
De hecho, es una opción que deberías evitar en la mayoría de casos. Hay otras soluciones intermedias que funcionan mejor y son más baratas para tu bolsillo como:
- Probar el método cascada para terminar con las deudas
- Revisar las condiciones de tus préstamos, verifica si son abusivas y reclamar por ellos. Aquí te contamos cuánto puedes reclamar un préstamo y cómo hacerlo.
👉 En términos generales, reunificar deudas tiene sentido cuando es una solución y no una huida hacia adelante para ganar tiempo.
Como ya has visto, consolidar deudas hará que los intereses totales aumenten a cambio pagar una cuota menor. Sí, estarás más cómodo todos los meses en el presente, pero a costa de tu futuro.
🧑⚖️ Por eso mismo, esta herramienta es útil cuando soluciona el problema, no cuando lo enquista. Si después de reunificar la deuda vas a seguir teniendo problemas para pagar, hay otras opciones como acogerte a la Ley de Segunda Oportunidad.
Para verlo más claro, vamos a retomar el caso de Juan, pero con un pequeño cambio en la composición de su deuda, incluyendo una hipoteca. Así sería su nueva situación
Deuda | Capital pendiente | Interés | Plazo | Cuota | Intereses totales |
Préstamo del coche | 8.000 € | 6,50% | 5 años | 157 € | 1.391 € |
Tarjeta de crédito | 2.500 € | 20% | 1 año | 232 € | 279 € |
Préstamo personal | 4.000 € | 8% | 4 años | 97,5 € | 687,2 € |
Crédito rápido | 1.500 € | 12% | 1 año | 133,2 € | 99,2 € |
Hipoteca | 35.000 € | 1,0% | 5 años | 594,0 € | 891,0 € |
TOTAL | 51.000 € | 1.213 € | 3.347 € |
Al constituir una nueva hipoteca para unificar el resto de deudas, Juan ahorraría en cuota y también en intereses. Para lograrlo, evitaría la tentación de alargar el plazo de la hipoteca, ya que, si la lleva a siete años, por ejemplo, los intereses se dispararían hasta los 3.965 euros.
Deuda | Capital pendiente | Interés | Plazo | Cuota | Intereses totales |
Reunificación de deuda con hipoteca | 51.000 € | 2,0% | 5 años | 893 € | 2.634 € |
Este es un ejemplo concreto de cómo aprovechar la reunificación de deudas con hipoteca. Por desgracia, no suele ser lo habitual. Precisamente por eso la reunificación de deudas no es una herramienta que pueda recomendarse a todo los ahorradores ni usarse a la ligera.
19 Comments on “Reunificación de deudas: peligros, virtudes y cuándo compensa”
Buenos dias
Una consulta, hace dos años hice una reunificacion de deudas de dos prestamos en caixabank., pero a finales del año pasado ya liquide , pero la pregunta es , esta reunifiacion que hice todavia sale reflejada en mi historial creiditicio? durante cuanto tiempo saldra reflejada ? tengo que mejorar mi hipoteca pero no me dejan por este motivo, ,
Muchas gracias
Un saludo
Masimo
Buenas Masimo,
En principio, el Cirbe refleja las deudas actuales y las que tenías hace seis meses. Si todavía no ha pasado ese tiempo, la reunificación aparecerá reflejada.
Buenas tardes…querría saber si tendrían una solución para reunificar un préstamo de 1.700€ ➕️ 3.500€+ 1.100 de tarjetas i préstamo…tengo hipoteca de 300€ y un préstamo de 240€ se podría hacer algo? Gracias.
Buenas Anna,
En Preahorro no nos dedicamos a la reunificación de deudas, pero con los datos que presentas seguro que se pueden reunificar los préstamos. La cuestión es si esa es la mejor solución. Te animo a leer el artículo sobre el método cascada para terminar con la deuda y ver si te encaja mejor que una reunificación.
Hola tengo una deuda de 6000 euros,valdrá la pena acudir a la reunificación de la misma ,es poca la deuda pero mensualmente pago 597al mes de todo lo que debo y mi sueldo es de 1100
Buenas María Eugenia,
Si se trata solo de un préstamo sería mejor renegociar directamente con la entidad.
Si son varios, puedes hacer dos cosas:
Poner en marcha el método cascada como explicamos aquí.
Revisar el tipo de interés de las deudas para ver si hay alguna que puedas reclamar por ser excesivo como explicamos aquí
Buenos dias tengo unas serie de deudas que asciende a 18000 € y me informado sobre una reunificacion de deuda con credimarket de 15000 € que pagaria 295€ durante 4 años a un 16%. Aparte yo pagaria 110,20 € hasta mayo de 2021, 78,30 hasta marzo de 2021 y 90,60 hasta el 2003 que sumaria un total de 578,50 ahora mismo pago por todos 701,84 . Mi nomina es de 1100€ mas 2 pagas extras y no tengo hipoteca que me aconsejas?
Buenas Myriam,
Es una decisión que tú debes tomar. Un 16% es un tipo muy elevado para una reunificación de deuda. De hecho, normalmente esa operación se utiliza para reducir el tipo que pagas por la deuda. Tendría que tener los datos sobre el TAE actual de cada préstamo a reunificar para poder opinar.
Quiero saber cuales son los requisitos para la reunificación de deudas, el porte es alrededor de 6000e. Pero quiero solicitar un porte superior ya que quiero hacer un master quería saber si me podeis ayudar a conseguir un préstamo para todo. Tengo contrato fijo, sueldo 1200 , tengo 29 años, no tengo ninguna propiedad
Buenas Paul,
Los requisitos dependen ya de la entidad en la que lo solicites. Normalmente te pedirán tener ingresos y acreditar que puedes hacer frente a la deuda con el cambio.
Hola me llamo Susanna. Tengo préstamos personales unos 12000€ i pago mucho al mes i no me queda casi nada para pasar el mes i necesito reunificar mis deudas para vivir tranquila
Hola eh pedido una unificación de 49000
Para pagar dos préstamos de 44.000. Tres tarjetas de crédito de una de 1900. Otra 1200 y una 657. Pero una no la eh pagado por que me quedaba en negativo me quedado 1900 para ponerme al día y pago al mes 728 euros asín me pongo al día y voy más tranquilo y lo voy pagando la tarjeta a poco a poco ya que no tendré problema para pagar la cuota.
Necesito su asesoramiento tengo una deuda con vivienda de 35.331,77€ 20000€ de un préstamo personal y 3000€ en tarjeta de crédito en casa entran 1450€+- al mes podría recomendarle que hacer si puedo reunificar la deuda.
Muchas gracias de ante mano espero su respuesta
Hola Jose Delgado:
Tengo una deuda con cofidis y a mi marido le quitan 113 euros mensuales. Cambien un préstamo con Caixabenk que estoy pagando de 128 euros. Un préstamo impagado de 400 euros.
No puedo pedir prestamos por el embargo y el asnef. Además vivo de alquiler.
Existe alguna solución para mi caso?
Gracias
Buenas Celia,
En tu caso puedes reunificar también las deudas bajo un préstamo en mejores condiciones que los que tienes ampliando plazos para poder reducir lo que pagas cada mes. Otra opción sería negociar con Cofidis o Caixabank un periodo de carencia en el que dejes de pagar el préstamo o el principal durante un tiempo y aplicar el método cascada para terminar con las deudas. Aquí puedes ver cómo funciona.
Tengo una hipoteca de 49000€ un préstamo personal de 6500€ una tarjeta de la cual debo sobre 7600€ i dos tarjetas del Banco de la cual debo 1200€ pago de la hipoteca 300€ del pretamo265€ de la tarjeta 200€ IDE las otras 200€ así que tengo un gasto mensual de más de 1000€ puedo reunificar mis deudas cuanto me saldría a pagar al mes tengo 51año. gracias. Por atenderme
Hola Jose Delgado,
En Preahorro no realizamos esta operación. Te recomiendo que contactes a empresas del sector que puedan hacer un estudio con los datos que aportas.
Necesito reunificar deudas para tener liquidez a fin de mes tengo una hipoteca de 153000 y entre tarjetas y prestamos entre jo y mi marido son unos 60000€.
Espero respuesta
Gracias
Hola Rosa,
Desde Preahorro.com no nos dedicamos a la reunificación de deudas.