Cómo hacer un presupuesto familiar equilibrado

PreahorroFinanzas Personales, Más leídos36 Comments

Como hacer un presupuesto familiar

Quiero ahorrar más pero no puedo. Siempre me quedo sin dinero a final de mes y no sé dónde se me va el sueldo. Me gustaría tener más control sobre mis finanzas. ¿Te suena alguna de esas tres afirmaciones? Son las dudas más repetidas entre los usuarios de Preahorro que quieren herramientas para controlar mejor sus gastos y el truco para elaborar un presupuesto familiar equilibrado.

Tu economía doméstica estará equilibrada en tanto y en cuanto los ingresos siempre sean superiores a los gastos. Es decir, tengas capacidad de asumir tus compromisos e incluso de ahorrar. Con esto claro si quieres controlar tus gastos hay dos formas básicas de hacerlo: a través de un presupuesto equilibrado o con los trucos y herramientas para ahorrar sin esfuerzo que te contamos en el curso gratuito.

La primera fórmula es la más clásica, a la que todos estamos acostumbrados. La segunda es menos ortodoxa. El camino a seguir dependerá de tu perfil y, sobre todo, de tu fuerza de voluntad.

Para qué sirve hacer un presupuesto del hogar

Un presupuesto familiar es un documento que recoge los ingresos y gastos que tienes en el hogar. Básicamente sirve para tener un control del dinero que entra en casa y del que sale. Además sirve para hacer proyecciones sobre las finanzas familiares y crear un calendario de facturas a pagar cada mes.

Para que lo entiendas mejor, con un presupuesto de contabilidad doméstica sabrás cuáles son tus ingresos (la parte más sencilla) y conocerás en qué te gastas el dinero. Además, podrás ver incluso cuáles son los meses donde más gastos fijos tienes y cuáles son en concreto. Esto te permitirá tomar medidas para ahorrar más dinero en los gastos que de verdad te importan.

La clave es que con un buen presupuesto anual tomarás decisiones informadas y no basadas en tu percepción sobre cómo son tus finanzas personales.

🧮 ¿Quieres el presupuesto de Luis Pita? Como parte del curso gratuito recibirás el Excel que utiliza Luis para gestionar sus finanzas. 👉 Apúntate aquí.

Ventajas y desventajas de contar con un presupuesto

Tener tu propia plantilla de gastos e ingresos tiene sus puntos positivos. En concreto, hay tres ventajas de contar con un presupuesto para tus finanzas personales:

  • Conoces tu capacidad de ahorro. Un presupuesto recoge los ingresos menos los gastos. Lo que sobre será tu capacidad de ahorro. Si quieres ahorrar ese dinero de forma efectiva, aquí puedes ver el secreto para hacerlo.
  • Tienes claro dónde gastas tu dinero. Si hay una forma de controlar tus gastos y saber en qué te dejas el salario cada mes, es a través de un presupuesto. Si nunca has hecho uno, esta parte es la que más te sorprenderá.
  • Conoces tu ratio de endeudamiento. Si tu presupuesto familar no está equilibrado verás fácilmente cuánto gastas de más cada mes. Si tienes deudas, verás de un solo plumazo cuántos préstamos tienes, a cuánto ascienden y de qué son. Con estos datos sólo tienes que usar el método que funciona para terminar con las deudas.

Frente a estas ventajas se sitúa un único y gran inconveniente: un presupuesto no es para todo el mundo. Llevar las cuentas del hogar requiere esfuerzo y constancia. En el siguiente apartado entenderás mejor por qué.

Cómo utilizo yo mi presupuesto

Un presupuesto es una herramienta poderosa, pero no es para todo el mundo. O por lo menos, no todos los presupuestos son para todo el mundo. La clave está en el uso que vayas a hacer de él. En mi caso, contar con un presupuesto en Excel me ayuda a:

  • Planificar gastos importantes en el futuro.
  • Detectar gastos recurrentes que no me interesan, como suscripciones que ya no uso.
  • Hacer un gasto más consciente, porque puedo ver en qué gasto mi dinero.

Como parte del curso gratuito te regalo el presupuesto de Excel que yo utilizo para que puedas aprovecharlo tú también.

Como hacer un presupuesto equilibrado para el hogar

Puedes crear tu presupuesto personal en tan solo cinco pasos. ¡Vamos a verlos!

Calcula tus ingresos mensuales y anuales

Suma todos lo que ganas al mes y al año. Cuenta sólo con los ingresos fijos, los que estás casi seguro al 100 que recibirás. Incluye aquí todas tus fuentes de ingresos, no sólo tu sueldo. Un ejemplo de cómo poner los ingresos en tu presupuesto sería la siguiente:

  • Sueldo e ingresos por trabajo. Lo que cobras en tu nómina e incluso lo que puedas percibir como freelance por colaboraciones esporádicas. En otras palabras, lo que te pagan por dedicar tu tiempo a trabajar.
  • Inversiones e impuestos. Dividendos, ventas de acciones, fondos de inversión… En este apartado debes poner los ingresos que provengan de tu ahorro, pero sólo los que efectivamente lleguen a tu cuenta. Si ahorras a largo plazo aprovechando el interés compuesto y tus ahorros te generan un 4% al año no importa, ya que ese dinero seguirá invertido. En el caso de los impuestos, puedes poner la devolución de la renta. Si tu situación no cambia de un año a otro tendrás una estimación del resultado de la declaración de IRPF.
  • Ingresos pasivos. Si tienes un piso alquilado y recibes una renta mensual, aquí es donde debes ponerla. Lo mismo se aplica a cualquier ingreso pasivo que generes. Si todavía no lo haces, aquí puedes ver algunas ideas de ingresos pasivos.

Si quieres simplificar el presupuesto en este apartado elimina los ingresos extraordinarios, que serán principalmente los de inversiones e impuestos. En otras palabras, si no eres un profesional de los mercados y sólo de vez en cuando vendes acciones, déjalas fuera de tu estructura de ingresos. Así evitarás distorsiones en tu contabilidad personal que te pueden hacer pensar que tienes un ingreso recurrente que no es tal.

Calcula tus gastos fijos

Busca en cajones, conéctate a tu banco online, mira en tu tarjeta de crédito… Hazlo como quieras pero junta todos los gastos fijos que tienes al año y vete incluyéndolos en tu plantilla de presupuesto familiar (más abajo podrás ver varios modelos de contabilidad doméstica gratis que podrás descargar).

Es importante que dividas tus gastos por categorías. El número de áreas de gasto en tu hoja de presupuesto personal depende de ti. Seguros, televisión, móvil, electricidad… Todos deben figurar en esta área.

Aquí puedes ver una distribución como ejemplo:

En este caso se trata de un presupuesto de finanzas muy detallado, pero el tuyo no tiene por qué serlo tanto.

Calcula tus gastos variables

Esta es una de las partes más interesantes, pero también la que más trabajo te va a llevar y la que más se extenderá en el tiempo. Empieza por registrar los gastos variables de cada mes en cada una de las partidas que hayas decidido.

Transporte y gasolina, alimentación, cenas y ocio en general, vestido y calzado… De nuevo, eres tú quien debe establecer tus prioridades y hasta qué punto de concreción quieres llegar. En este punto puedes diseccionar tu lista de la compra para saber cuánto gastas exactamente en verdura, coca-cola, yogures, cerveza… o simplemente dejarlo como alimentación. Tú decides.

Calcula tu presupuesto familiar: suma y resta

El cuarto paso del proceso es tan simple como coger una calculadora para sumar tus ingresos y restar todos los gastos. En el apartado de modelos de presupuestos familiares encontrarás hojas de Excel que harán el cálculo de forma automática.

Con esta simple operación tendrás el flujo de caja de tu economía doméstica. A efectos prácticos, verás claramente si ganas más de lo que ingresas y cuánto dinero te sobra cada mes para ahorrar.

Toma decisiones sobre tu economía familiar

Esta es la parte crítica del control de gastos mensuales. El mejor presupuesto para el hogar no sirve de nada si después no se toman decisiones.

Ahora que ya tienes los datos sólo debes analizarlos y ver cuáles quieres reducir. Dedica un poco de tiempo a pensar en tus prioridades. Hay gastos que no se podrán eliminar, aunque igual sí reducir. Aquí te damos algunas ideas para lograrlo:

Además, entre los materiales exclusivos del curso Libertad Financiera encontrarás trucos de ahorro concretos para reducir tus gastos en 5.000 euros en un año.

Además hay otros gastos que entran dentro de los optativos. Quizás de entrada los veas como imprescindibles, pero si te paras a pensarlo, puedes vivir sin ellos. Lo importante en este punto es hacer balance para encontrar los gastos que realmente cuentan, los que te hacen más feliz. Quizás podrías quitarte ese café de la mañana, pero para ti es uno de los mayores placeres del día, algo que sí aprovechas. Sin embargo no ocurre lo mismo con la Coca-Cola que tomas a media tarde. Eso es lo que se llama consumo consciente y te llevará a tomar decisiones informadas, basadas en tus prioridades reales y no en tus hábitos.

Un buen presupuesto te tienen que acercar a dónde quieres estar económicamente, tanto en cantidad de ahorro como en calidad de consumo.

Y vuelta a empezar

Ahora que ya sabes cómo se hace un buen presupuesto sólo tienes que repetirlo una y otra vez, día tras día, mes tras mes, en función de lo que elijas.

¿Qué es mejor, un presupuesto mensual o uno anual?

Esta es una duda muy común, sobre todo entre quienes saben que la constancia no es su fuerte. Llevar un presupuesto requiere cierta constancia a la hora de anotar gastos si quieres que funcione. No hay un presupuesto mejor que otro, sólo formas de llevar la contabilidad familiar que se adaptan mejor a un estilo de vida que a otro.

La ventaja de un presupuesto mensual es que vas a tener más datos con los que trabajar. Sabrás en qué meses se dispara tu consumo eléctrico, cuándo gastas más en ocio y tendrás una visión más clara de tu evolución. Además, podrás tomar medidas antes si ves que tu economía familiar se descuadra.

La desventaja es que tendrás que dedicar un poco de tiempo cada mes a actualizar tu plantilla de gastos familiares.

La ventaja de un presupuesto anual es que requiere menos constancia. Basta con que te sientes una vez al año con tus gastos para tomar decisiones. Requerirá más tiempo ese día, pero a cambio no tendrás que ser constante. Esto es lo que desde Preahorro llamamos El día de las facturas para ahorrar.

Trucos para que un presupuesto funcione

¿Cómo conseguir que tu presupuesto sea útil? Adaptándolo a tus necesidades. Estas son las tres cosas que debes valorar antes de lanzarte con tu plantilla de gastos mensuales.

  • ¿Cada cuánto vas a actualizarlo? Es algo que acabamos de ver, pero que debes pensar. Si no eres una persona constante o no quieres estar todo el día pendiente de guardar recibos, no actualices tu plantilla de Excel a diario o semanalmente. Empieza haciéndolo cada tres meses y si te ves cómodo, ve acortando plazos.
  • ¿Hasta qué punto quieres llegar? Uno de los errores más habituales al hacer un presupuesto es querer anotarlo todo y ser demasiado detallista. Es cierto que tener localizado cada céntimo de euro que te gastas siempre ayuda, pero no es para todo el mundo. Ten cuidado con pasar de 0 a 100 demasiado rápido porque puedes quedarse sin energía muy pronto. De hecho, esto es lo que ocurre con la mayoría de personas que empieza anotando todos y cada uno de sus gastos. Al cabo de dos semanas ya están cansados y han perdido la energía. En menos de dos meses habrán abandonado el seguimiento de su economía.
  • ¿Cómo quieres hacer el seguimiento? Hoy en día hay muchas fórmulas para llevar el control de los gastos mensuales, empezando por las Apps de gestión financiera que puedes descargar para el móvil y el ordenador. La opción tradicional, que también puedes llevar en tu móvil, son las plantillas de Excel de contabilidad doméstica, y otra todavía más tradicional son los dietarios o los libros del método kakebo, tan de moda hoy en día.

Antes de lanzarte a la aventura, valora estos tres elementos.

Plantillas de presupuesto familiar

Las hojas de cálculo siguen siendo una de las mejores herramientas para llevar un presupuesto familiar. Un Excel de gastos permite llevar la contabilidad doméstica. Así podrás tener de un solo vistazo una idea de cómo marchan las finanzas personales.

En el apartado anterior hemos visto cómo hacer un presupuesto familiar en Excel y ahora queremos facilitarte la vida con varios modelos de presupuesto familiar en Excel. Estas son plantillas de gastos mensuales que puedes usar según sea tu caso.

👉 Como parte del curso gratuito, te regalamos la plantilla de presupuesto familiar en Excel avanzada que tiene todo lo que necesitas para hacer tu presupuesto financiero. Es la que utiliza Luis Pita.

Más allá de estas plantillas que puedes descargar, en Estados Unidos hay páginas web especializadas en herramientas de contabilidad doméstica en Excel para controlar los gastos familiares. Estas son algunas de las más interesantes.

  • Vertex32 Spreadsheets. Esta página reúne más de 15 plantillas diferentes para hacer presupuestos de gastos del hogar. Incluye hojas de cálculo de varios tipos, desde las centradas en gestión del dinero hasta las enfocadas en bodas, navidad o simplemente en llevar una contabilidad de los gastos que tienes hasta el mínimo detalle. Acceder.
  • It’s Your Money. Esta web de finanzas dispone siete libros de Excel sobre finanzas personales gratuitos, incluida una inspirada en los métodos de Dave Ramsey. Si te interesa un control exhaustivo en el tiempo, el Box Buget es ideal, ya que distribuye el mes por semanas y te permite ver también cómo gastas el dinero de tu salario mes a mes. Acceder.
  • Google Drive Docs. Google también ofrece una amplia variedad de hojas de cálculo para controlar los gastos y las finanzas personales. Basta con acceder a su galería de “Templates” para poder usarlas. Algunas de las más útiles son el presupuesto anual y mensual. Acceder.
  • Microsoft Templates. Microsoft también cuenta con sus propias plantillas de Excel. Puedes acceder a ellas con Microsoft online o en el programa que tengas instalado en tu ordenador. Acceder.
  • Open Office Template. Y si no eres de Microsoft ni de Google pero usas Open Office, el programa también cuenta con sus propias plantillas para presupuestar que te pueden salvar de más de un apuro. Acceder.

Cómo reducir tus gastos en 5.000 euros en un año

Un presupuesto te ayudará a controlar tu dinero y reducir tus gastos. ¿Quieres hacerlo de la forma más eficiente y rápida?

En el curso gratuito te ayudamos a lograrlo con acciones concretas y el truco de ahorro más efectivo del mundo. ¿No lo conoces?

_______

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

Mi nombre es Luis Pita y mi libertad financiera es de 14 años. Es decir, si mañana dejase mi empleo, podría mantener el mismo nivel de vida sin trabajar hasta 2036.

Soy autor del best seller “Ten peor coche que tu vecino” y me has visto enseñando ahorro y finanzas personales en TVE, Telecinco, Cuatro, La 2, Telemadrid y las principales radios.

Si quieres disfrutar de tanta libertad financiera como yo, te interesa este curso gratuito:

EMPEZAR CURSO GRATUITO LIBERTAD FINANCIERA

36 Comments on “Cómo hacer un presupuesto familiar equilibrado”

  1. Muchas gracias por todas las herramientas tan útiles que proporcionas para ahorrar. Me están ayudando mucho. Un saludo

  2. Quiero aumentar mi libertad financiera pero no sé por dónde empezar. Estoy hecho un lío desde que me cambié de ciudad y mis gastos aumentaron. Gracias.

    1. Buenas Julio,
      Puedes empezar por preahorar una parte de tu salario. Si lo que te preocupa es ese aumento de gastos, puedes revisar o hacer un presupuesto para ganar algo de claridad al respecto. Así sabrás exactamente en qué ha aumentado ese gasto, si son gastos fijos o no y, si lo son, ver qué puedes hacer para reducirlos.

  3. Hola, cómo puedo acceder al curso de pago? Me encantaría tener un asesoramiento personalizado con Luis Pita ya que todas mis amigas que han hecho el curso o lo están haciendo me lo están recomendando. Gracias!

    1. Buenas Gloria,

      Como parte del curso gratuito podrás descargar el Excel de presupuesto que usa Luis y una persona del equipo te ayudará con todas las dudas que tengas.

  4. Muchas gracias por los consejos.. voy a ponerlo en práctica desde hoy y en unos meses os cuento qué tal me va. Un saludo a toda la comunidad preahorradora!

  5. Muchas gracias por el excel del presupuesto..me he dado cuenta de que lo estaba haciendo mal.

    Un saludo desde Valencia!

    1. Me alegro de que te haya servido, Francisco. Más que hacerlo mal o bien, con un presupuesto lo que hay son formas más o menos eficientes de hacerlo. Si ya contabas con un presupuesto lo estabas haciendo mejor que la mayoría.

  6. Buenos días. Muchas gracias por toda la sabiduría que transmites. Me gustaría preguntarte si las deudas también hay que añadirlas al presupuesto familiar. Muchas gracias.

    1. Buenas Marina,
      Las deudas formarían parte de tus gastos mensuales y lo idóneo es sumarlas al presupuesto familiar. De hecho, al hacerlo tendrás una idea mucho más clara de cuál es el porcentaje de deuda frente a ingresos que tienes.

  7. Me pareció muy buena tu propuesta pero, el sueldo mio es de 1840 soles mensuales y tengo 3 hijos, necesito gastar lo necesario entre, alimentos, arriendos, servicios básicos como gas agua luz, educación transporte, salud, vestuario, entretencion, imprevistos, entre muchos más,¿ cuál sería la forma correcta y los precios correctos para que haga una compra que no me afecte?

  8. Hola, gracia por ayudarme con esta pregunta: gano el doble que mi pareja, cuál sería el aporte justo de cada uno para los gastos domésticos comunes?

    1. Buenas Julián,

      La distribución de los gastos en pareja es algo muy personal, básicamente hay dos alternativas:

      • Gastos al 50%. Distribuir los gastos comunes a la mitad y que después cada uno haga lo que quiera con su dinero. Esta estrategia funciona bien cuando el salario es similar.
      • Distribución proporcional. Cada uno aporta en función de su salario. Si tú ganas el doble, aportas el doble. Si es el doble exacto, tú aportarías 2/3 del gasto y tu pareja 1/3. Así ambos hacéis es mismo esfuerzo para la economía doméstica.

      El segundo sistema sirve para que quien gana menos, no se sienta atrapado y sin recursos económicos propios. Por tu lado, el del que gana más, la clave es que no lo percibas como un elemento que te priva de tener tus propios gastos por aportar más a la economía.
      Piensa en ello como en un punto de equilibrio que os permitirá a los dos avanzar en vuestros objetivos económicos inviduales, al tiempo que adaptáis las finanzas conjuntas a vuestra realidad como pareja. En este artículo puedes ver algunos consejos adicionales.

  9. hola,termino de leer el post y me parecio muy interesante ya que soy madre soltera y tengo un solo sueldo, por lo que estoy evaluando irme a vivir sola. es todo un tema,pero me sentare a organizarme, esto me ayudo mucho

    1. Me alegro mucho de que te haya sido de utilidad el artículo Natalia. El paso que vas a dar es importante y también lo es evaluar en qué situación económica lo harás y conocer cuáles serán tus gastos reales.

  10. La verdad que a nosotros(mi esposo y yo) nos pasa que llega fin de mes y estamos sin saldo, particularmente yo tengo dinero y me gasto casi todo, lo que hicimos para tratar de ahorrar un poco fue comprar una vivienda, el mismo que estamos pagando de manera mensual para que asi podamos tener un patrimonio y no así gastarnos todo el dinero … que consejo me pueden dar por favor…

    1. Buenas Asley,
      Ir creando patrimonio está muy bien y siempre es una buena idea.
      En cuanto al ahorro, por lo que cuentas creo que el preahorro se ajusta muy bien a tus necesidades. Es una estrategia con la que ahorras todos los meses de forma automática sin tener que hacer nada más que ponerlo en marcha. Aquí te explicamos qué es el preahorro y cómo empezar.

  11. Me pareció excelente el articulo voy a colocarlo en practica ya que siempre me pasa que gasto todo y no llevo un presupuesto.

  12. La verdad que a nosotros(mi esposa y yo) nos pasa que llega fin de mes y estamos sin saldo, particularmenete yo tengo dinero y me gasto casi todo, lo que hicimos para tratar de ahorrar un poco fue comprar un terreno, el mismo que estamos pagando de manera mensual para que asi podamos tener un patrimonio y no así gastarnos todo el dinero … que consejo me pueden dar por favor… ya que tenemos tres niños…

    1. Buenas Maicol,

      En el coaching con Luis Pita te enseñamos a preahorrar para que empieces a hacerlo todos los meses sin que tú tengas que hacer nada ni depender de tu fuerza de voluntad. Puedes apuntarte en este enlace.

    2. como pedo resolver esto la familia torre contan de cuatro mienbro el esposo y dos hijos viven en la comunidad de finca 4 el papá gana un sueldo de 350.00 y la mamá gana 700.00 mensual paga alquiler por la suma de 150 mensual tiene luz telefono fijos agua internet cable un carro los niños están en edad escolar y debe cubrir todas sus necesidades como pueden hacer para saber cómo gastar su dinero

  13. El ahorro es fundamental para limitar hoy y disfrutar manana. No podemos gastar mas que lo que ganamos y no podemos ganar y no guardar para momentos de crisis e insertidumbre.
    Pienso que no podemos gastar mas del 80 por ciento de o que ganamos.
    Importante: Siempre separar algo de ahorro para el ocio y descanso. No hacen falta cruceros ni grandes paseos. Solo lo cotidiano de una forma distinta y uniendo a la familia en particular a los ninos.

    1. Hola Ruth,

      ¡Una gran pregunta! Hay más de una forma de enfocar el asunto. La primera es si tener cuentas conjuntas o separadas –en este artículo puedes ver las ventajas y desventajas de cada caso-. Lo más habitual es contar con una cuenta conjunta para los gastos conjuntos del hogar y después que cada persona tenga la suya para sus propios gastos y el ahorro.

      Si los salarios son similares, la fórmula más sencilla es dividir los gastos conjuntos a la mitad entre ambos. A partir de ahí, establecer un presupuesto de ocio para cada uno, un dinero con el que podréis hacer lo que queráis cada uno, desde usarlo para ocio conjunto como para vuestros propios caprichos. Así tú te puedes comprar lo que quieras sin que la otra persona pueda decir nada y viceversa.
      Si existe una gran desproporción, lo idóneo es limarla vía presupuesto. Es decir, que uno aporte algo más a los gastos conjuntos que el otro. En este artículo de Business Insider tienes alguna clave más.

  14. Buen dia cuando saco totales de ingreso y gastos al saldo le sumo los ahorros

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *