La fórmula 50 30 20 es una de las estrategias más conocidas para ahorrar y gestionar tu dinero. Se trata de una fórmula de distribuir los ingresos para asegurarte que cubres tus gastos fijos, el ocio y, además, ahorras todos los meses.
ÍNDICE
¿Qué es la regla 50-30-20?
La fórmula 50 30 20 es una manera de sencilla administrar tu dinero con la que distribuyes tus gastos en tres categorías diferentes, asignando un porcentaje a cada uno de ellos.
Cada uno de los números suponen el porcentaje que debes destinar a cada una de las categorías de gastos. A saber:
- 50% a necesidades básicas.
- 30% a ocio y caprichos.
- 20% a ahorro e inversión.
En este sentido, la regla 50 30 20 es el complemento de un buen presupuesto para tus finanzas personales. En términos de empresa, esta fórmula marcaría la estrategia general y el presupuesto la táctica particular para cada área. Es decir, cómo vas a gastar tu dinero en general, por un lado, y a qué gastos de ocio específicos lo harás, por otro.
¿De dónde surge la fórmula 50-30-20?
El origen de esta regla es el libro “All Your Worth: The Ultimate Lifetime Money Plan” de Elisabeth Warren y Amelia Tyagi (su hija).
Warren y Tyagi llegaron a esa fórmula después de analizar 20 años de investigación sobre cómo gastaban su dinero los norteamericanos. La conclusión fue que la mayoría de la población necesitaba una fórmula más balanceada para distribuir sus gastos. De hecho, por eso también se la conoce como “The Balanced Money Formula”.
Y es que, había quienes destinaban el 80% de sus ingresos a cubrir necesidades, mientras que los compradores compulsivos podían gastar más del 60% de su presupuesto en caprichos. Esta fórmula les permitía redistribuir su dinero para tener un esquema de gastos más equilibrado.
⚠️ Si te preocupan las compras por impulso, la forma de terminar con ellas es la herramienta de las cuatro preguntas para evitar las compras compulsivas
Cómo aplicar la fórmula 50 20 30 a tus finanzas para ahorrar
El funcionamiento de esta herramienta es muy sencillo. Lo primero que necesitas es tener claro qué gastos se incluyen en cada categoría. Es decir, qué considera Warran como gastos fijos, caprichos y ahorro. Así solo tendrás que ajustar tu presupuesto a esos porcentajes.
50% de necesidades
Quien más y quien menos tiene clara la diferencia entre necesidades y caprichos, pero hay gastos que caminan la delgada línea entre ambos.
En la formulada equilibrada del dinero se entienden como necesarios los gastos imprescindibles para tu día a día. Aquí entran gastos como la hipoteca o el alquiler, los suministros del hogar, el gasto en supermercado, ropa y calzado que sean necesarios, transporte…
En definitiva, los mínimos que necesitas para vivir excluyendo cualquier actividad de ocio. Gastos como la suscripción a Netflix o el gimnasio irían idealmente en la categoría de caprichos.
30% de caprichos y ocio
Warren recomienda destinar un 30% de tu presupuesto. Según explica la autora, es importante destinar una parte de tus ingresos a premiarte a ti mismo o tu presupuesto y tu vida estarán desequilibrados.
La cuota de gimnasio, salir a cenar, determinada ropa, suscripciones a streaming, accesorios deportivos… Esta categoría incluye todo lo que no es imprescindible para vivir y que, sin embargo, hace que tu vida sea mucho mejor. En resumen, gastos prescindibles con un alto valor añadido.
🧘🏽♀️Lo idóneo es que alinear tus gastos con lo que más te gusta hacer. Para conseguirlo solo tienes que aplicar el conscious spending.
20% de ahorro e inversión
Este es quizás el apartado más importante de regla 50-30-20 y su principal ventaja. Con esta fórmula de distribuir tus ingresos no tendrás que preocupar por cuánto dinero debes ahorrar cada mes.
La propia fórmula te da la solución: un 20% de tus ingresos. Así, el ahorro que consigas estará directamente ligado a tu salario. Cuanto más ganes, más ahorrarás.
Al final, esta herramienta de ahorro pone el ahorro en primer lugar, igual que el Preahorro. Gracias a ella, lo que ahorras cada mes no es la diferencia entre lo que ingresas y lo que gastas. De hecho, se invierte la fórmula tradicional y tu gasto es la diferencia entre los ingresos y lo que ahorras (un 80% de tu salario, en este caso).
Paso a paso para empezar a usar la regla 50/30/20
Con los conceptos claros, sólo hacen falta tres pasos para utilizar esta herramienta.
- Suma todos tus ingresos mensuales
- Calcula cuáles son tus gastos y asígnalos a cada una de tus categorías.
- Ajusta todo a la distribución de gastos e ingresos que propone Warren
¿Qué pasa si tus gastos son diferentes a los de la fórmula? No debes preocuparte porque es lo más habitual. La mayoría de las familias tienen sus finanzas personales desequilibradas según la recomendación de Warren.
Para equilibrar tu presupuesto empieza por ajustar el gasto en cada área. Por ejemplo, si gastas más de la cuenta en necesidades relacionadas con tu hogar, busca fórmulas para ahorrar más dinero reduciendo el gasto en seguros, en electricidad o en el supermercado, por ejemplo.
Si con eso no llegas a los porcentajes de Warren, tampoco desesperes. Es habitual que al principio estés lejos de su fórmula. Lo importante es que vayas ajustando poco a poco tu presupuesto hasta acercarte. Es mejor hacerlo así que realizar cambios drásticos que no durarán en el tiempo.
En cualquier caso, la fórmula 50 30 20 es solo una distribución orientativa para tus ingresos. No es necesario seguirla al pie de la letra (de todas las áreas, la que debes tratar de respetar es la del ahorro).
👉 Si no sabes por dónde empezar a ahorrar, aquí puedes ver 7 trucos para ahorrar 5.000 euros en un año.
¿Funciona bien la fórmula 50-30-20?
La fórmula equilibrada del dinero es una herramienta muy útil que funciona muy bien porque es sencilla y fácil de aplicar. Con ella te aseguras de que ahorras e inviertes un porcentaje adecuado de tu dinero.
En el curso gratuito te enseñamos una estrategia para automatizar esa parte del ahorro, cuándo empezar a invertir además de ahorrar y cómo invertir de forma efectiva reduciendo riesgos.
4 Comments on “Qué es la fórmula 50 30 20 para ahorrar dinero”
La parte de ahorro ¿hay que invertirla siempre o a partir de un dinero?
Buenas Jaime,
El método 50-30-20 habla de ahorro e inversión, pero eso no quiere decir que tengas que invertir o que debas hacerlo desde el principio.
Lo cierto es que todo dependerá de tu perfil como inversor y tu actitud frente al riesgo. Invertir es un super acelerador para alcanzar tus objetivos, pero no todo el mundo quiere hacerlo.
Por otro lado, mi recomendación es que tengas por lo menos 3 meses de gastos fijos antes de empezar a invertir. A partir de ese momento ya puedes combinar ahorro e inversión hasta juntar por lo menos 6 meses de gastos fijos como fondo de emergencia. Después, si estás cómodo con ese dinero de colchón, puedes invertir todo lo que ahorres.
Muchas gracias por este artículo. No conocía esta fórmula de ahorro y tenía dudas sobre cómo organizarme.
Todavía me queda la pregunta de si es importante mantener el 50-20-30 o se puede cambiar.
Buenas Patricia,
Según la autora, estos son los porcentajes para una gestión equilibrada. Sin embargo, no tienes por qué seguirlos a rajatabla. Para mi el más importante es el del ahorro. Mientras lo mantengas, puedes organizar el resto como quieras porque es cuestión de prioridades.
Si estás empezando y te cuesta ahorrar ese 20%, puedes empezar por un porcentaje menor e ir aumentándolo poco a poco.