Qué puedes hacer con esos 1.000 euros ahorrados

PreahorroJubilación6 Comments

que hacer con 1000 euros

El día a día financiero pesa tanto que hace que, en muchos casos, nos conformemos con llegar a fin de mes. Para la mayoría basta y sobra con lograrlo, ya que a veces se convierte en todo un ejercicio de funambulismo: hipoteca, alquiler, facturas varias y, por supuesto, el gasto inevitable en alimentación… Seguro que es una ‘película’ que te suena. No en vano, más del 86% de los españoles que obtienen rentas carece de capacidad para ahorrar. Ello significa que únicamente en torno a cuatro de los 47 millones de ciudadanos tienen la posibilidad de guardar parte de sus ingresos, según datos de los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha).

Invertir pequeñas cantidades

Sin embargo, si eres capaz de reservar aunque sea una cantidad pequeña, puedes plantearte la opción de invertir, de destinar esos ahorros -por humildes que sean- a intentar que te den una cierta rentabilidad. De hecho, puedes empezar con 1.000 euros. Quizá te suene un tanto osado, pero incluso con ese montante existen opciones: aquí te contamos qué hacer con 1.000 euros.

Si todavía no ahorras, en el curso Libertad Financiera te damos las claves para hacerlo.

Qué hacer con 1.000 euros

Obviamente, no esperes, en principio, contar con un gran margen de maniobra ni tengas una expectativa de beneficios abultada. Puedes realizar algunas operaciones con un millar de euros, sin duda, aunque conviene que tengas los pies en el suelo. Claro que a veces ‘suena la flauta’ -por poder, podría darse el caso de que compraras acciones de una compañía y que, por determinadas circunstancias, los títulos se revalorizasen de un día para otro- pero no suele ocurrir.

¿Vas a necesitar los 1.000 euros?

Antes de plantearte distintas opciones, el primer consejo que te damos es que, a ser posible, trata de no necesitar los 1.000 euros a corto o a medio plazo. Es más, si tu grado de tolerancia al riesgo es elevado y tienes previsto apostar fuerte, mejor que te mentalices de que podrías perderlos o, al menos, una parte importante de ellos. El caso es que, si prevés que el dinero te hará falta a corto plazo, mejor que no inviertas.

¿Tienes conocimientos de inversión?

La segunda cuestión que debes plantearte es lo que sabes o no sobre los diferentes vehículos de inversión. Si no te sientes preparado o seguro para tomar ciertas decisiones, lo mejor es que acudas a un profesional. En preahorro.com te sentamos con un asesor que te ayudará a gestionar tu dinero. Además, sin coste alguno, puesto que la reunión es gratuita. Puedes, por ejemplo, consultar dudas, plantear ideas o hacer proyecciones de lo que podrías ganar a largo plazo. Asimismo, puedes contar con nuestro programa de libertad financiera, así como con el curso  alta rentabilidad para tus ahorros.

Comisiones y gastos añadidos

Antes de ponerte manos a la obra, debes fijarte siempre en un aspecto clave en toda inversión: las comisiones y los gastos añadidos. Por ejemplo, si acudes al mercado bursátil, tu banco te cobrará seguramente -no todos los casos son iguales- una comisión fija más un porcentaje. Como consecuencia, se hace un poco más difícil que puedas sacarle rentabilidad a una inversión en bolsa de tan sólo 1.000 euros. 

Cuentas remuneradas

Otra posibilidad son las cuentas remuneradas, que ofrecen un cierto interés sobre el capital depositado. No se exigen requisitos especiales y tampoco es necesario tener conocimientos previos para contratarlas. El problema es que la rentabilidad que ofrecen es muy limitada y puedes incluso perder dinero por el efecto de la inflación.

Depósitos a plazo fijo

Si eres más bien tirando a conservador, puede que te convenga invertir tus 1.000 euros en un depósito a plazo fijo. La ventaja es que son 100% seguros, pero tienen el inconveniente de que el dinero tendrá que permanecer inmovilizado por un tiempo: desde un mes hasta varios años.ç

Los depósitos y cuentas remuneradas siguen formando parte íntegra de cómo ahorran los españoles y una de las razones por las que no alcanzan la libertad financiera. De nuevo, el problema de los depósitos es que están pensados a corto plazo y no te permitirán aprovechar el interés compuesto.

Invertir en oro

Otra posibilidad más recomendable es el oro. Se considera un valor refugio en ‘épocas de vacas flacas’, pero también una apuesta rentable en tiempos positivos, sobre todo, como inversión a largo plazo. Se trata de una opción segura y estable. No obstante, como cuestión general, no sólo en el oro, ten presente que la relación entre rentabilidad y riesgo mejora cuanto mayor es el horizonte temporal. Asimismo, recuerda que la inversión sin ningún riesgo no existe.

Fondos de inversión

Finalmente, en este producto, en los fondos de inversión, de nuevo, hay que tener en cuenta el riesgo que estás dispuesto a asumir y el tiempo durante el cual puedes tener el dinero invertido. Si deseas evitar el riesgo, escoge un fondo conservador; si prefieres optar por una rentabilidad que supere el 1%, mejor la renta variable. Si vas a necesitar el capital a medio plazo, opta por una inversión estable.

_______

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

Mi nombre es Luis Pita y mi libertad financiera es de 14 años. Es decir, si mañana dejase mi empleo, podría mantener el mismo nivel de vida sin trabajar hasta 2036.

Soy autor del best seller “Ten peor coche que tu vecino” y me has visto enseñando ahorro y finanzas personales en TVE, Telecinco, Cuatro, La 2, Telemadrid y las principales radios.

Si quieres disfrutar de tanta libertad financiera como yo, te interesa este curso gratuito:

EMPEZAR CURSO GRATUITO LIBERTAD FINANCIERA

6 Comments on “Qué puedes hacer con esos 1.000 euros ahorrados”

  1. Muy interesante, ¿consideras fácil adquirir oro hoy en día? ¿Cuál crees que sería la mejor manera de invertir en oro? Gracias de antemano.

    1. Buenas Rosana,
      Hay varias formas de invertir en oro, desde comprar oro físico hasta invertir en fondos o ETFs sobre la materia prima. La segunda opción es más asequible y tiene menos problemas en términos de seguridad. Es decir, dónde guardar la inversión.

  2. No entiendo nada de inversiones pero teniendo en cuenta como están los tipos de interés, qué miedo puede darnos la inflación? Igual estoy diciendo un disparate pero no lo entiendo.

    1. Buenas Miguel,

      La inflación mide el aumento de los precios. Como norma general, con tipos más altos, la inflación baja. Cuando suben los tipos de interés normalmente la inflación tiende a la baja y viceversa. Lo que ocurre precisamente es que los tipos más bajos incentivan el crédito y, por ende, en consumo.

  3. Buenas,

    Ante todo felicidades por el artículo tan interesante. Sin embargo creo que también se podría considerar la inversión en crowdlending como alternativa a los fondos de inversión. ¿Qué opinas al respecto?

    Un saludo!

    1. Buenas,

      El crowdlending es otra alternativa de inversión, por supuesto. La desventaja de los préstamos a particulares o a empresas a través de plataformas de crowdlending es que son menos intuitivos que los fondos y hay pocos expertos que puedan asesorar a los usuarios. Por ejemplo, como bien explicas en tu web, exigen un mayor grado de diversificación que trabajar solo con fondos de inversión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *