Cómo ahorran los españoles

PreAhorroCómo ahorrar1 Comment

como ahorran los españoles

Los problemas de índole económico son la cuarta preocupación de los españoles según el CIS, sólo por detrás del paro, la corrupción y los partidos políticos. ¿Es entonces el ahorro una de sus prioridades? Analizamos cuánto ahorran los españoles, cómo lo hacen, a qué edad empiezan y cuáles son sus objetivos financieros.

¿De verdad pueden ahorrar los españoles?

El primer paso en el camino hacia la libertad financiera es poder ahorrar cada mes, un hito que no todos los españoles logran.

Según los datos de Rastreator, un 26,7% de los españoles no consigue ahorrar nada a final de mes y un 42,7% no supera los 200 euros de ahorro.

Entre los motivos para no ahorrar el más repetido es la falta de ingresos. Un 48,8% estima que salario es demasiado bajo como para poder ahorrar y cree que ahorraría si ganase más cada mes (siempre que no caigan en la trampa del gasto creciente).

Por qué no ahorran los españoles

Cuánto ahorran los españoles

Siguiendo con el Estudio de Rastreator, un 73,3% de los españoles consigue ahorrar a final de mes. ¿Qué cantidad logran separar?

La tasa de ahorro de los hogares españoles es del 5,7% de su renta según el Instituto nacional de Estadística. En otras palabras, 5,7 euros de cada 100 que ingresa una familia española iría a parar al ahorro de media. Este dato ha ido variando a lo largo del tiempo en función de la situación económica. En tiempos previos a la crisis esta tasa suele bajar por efecto del consumo para subir cuando las cosas se ponen negras. Esto tiene mucho que ver con la economía conductual. Y es que cuando vemos las orejas al lobo, todos nos apretamos el cinturón.

Tasa de Ahorro de los Hogares Españoles

Entre quienes ahorran, el esfuerzo que puede hacer cada uno es muy diferente. Desde un punto de vista cuantitativo, el ahorro más repetido es de menos de 200 euros al mes y apenas un 7,6% del total supera los 500 euros mensuales.

Cuánto ahorran los españoles

Si dejamos fuera de la ecuación a quienes no ahorran los porcentajes cambian. Así, un 58,2% de los ahorradores ahorraría menos de 200 euros, un 31,7% entre 200 y 500 euros y el 10,1% restante más de 500 euros.

Ahorro en función de la edad

La cantidad que somos capaces de ahorrar cambia con la edad y también el propio ahorro. Un estudio de Coinc distribuye este ahorro por edades. El resultado es el esperado, los españoles que más ahorran son los que están en la franja entre 25 y 34 años y entre 35 y 44 años. Los más jóvenes ahorran menos, sólo un 5% lo hace, y eso que son lo que más podrían beneficiarse del interés compuesto.

A que edad ahorran los españoles

Las aportaciones también varían según la edad. Desde los 25 hasta los 40 años el ritmo de ahorro aumenta, generalmente al calor de cambios de trabajo y mejoras profesionales. También vuelve a hacerlo a los 60 años, justo cuando se acerca la edad de jubilación.

Cuanto ahorramos en función de la edad

Y distribuido por sexos, queda muy claro que ellas ahorran más que ellos cuando son más jóvenes y a partir de los 40 años.

Ahorro en España en función del sexo

Por Comunidades Autónomas, según Coinc y los extremeños los que menos ahorran.

Tasa de ahorro por comunidades autonomas

¿Ahorramos poco o mucho en España?

Esta es la pregunta del millón. Desde Rastreator precisan que un 86,4% de los encuestados cree que no ahorra lo suficiente. Un informe internacional de ING corrobora esta tendencia, ya que estima que solo un 33% de los españoles están contentos con lo que consiguen ahorrar cada mes. Ese porcentaje está muy por encima de la media europea. El porcentaje de satisfechos subió enormemente en 2017 y quizás eso explica por qué ha vuelto a caer la tasa de ahorro, como mostraba el gráfico del INE.

Grado de satisfacción con la cantidad ahorrada cada mes

Esta información cuadra con nuestros propios datos. Y es que quienes pasan por el curso de Libertad Financiera ahorran mucho más que la media. Como poco empiezan ahorrando un 10% de su sueldo y eso quienes tienen menos de 25 años. A partir de ahí el porcentaje sube hasta un mínimo del 15% de sus ingresos y puede alcanzar el 55% en algunos casos.

Las siguientes tablas recogen cómo ahorran quienes han realizado el curso gratuito para ahorrar más:

Mejores preahorradores

Para qué ahorran los españoles

Tener un objetivo que guíe nuestras acciones es la mejor forma de tener éxito. Por eso es más fácil seguir una dieta si quieres perder un número determinado de kilos en un tiempo determinado que si sólo quieres adelgazar. Con el ahorro ocurre algo parecido. Cuando hay una meta o una serie de hitos en el camino todo es más fácil.

¿Por qué ahorran los españoles? El informe de Rastreator apunta a crear un fondo de emergencia como primer objetivo. Así lo aseguran un 60,8% de los encuestados por un 38,6% que señala directamente a planificar la jubilación –aquí puedes ver cuánto necesitarás para jubilarte– .

Entre las segundas motivaciones figuran viajar. Un 49,7% ahorra para el viaje de sus sueños y un 28.15% hace para comprar una casa. A estos se añaden el 23.8% que está ahorrando para comprar un coche. Un estudio de Selfbank también coloca los viajes como uno de los principales objetivos de ahorro para un 56,3% de los españoles por delante de hacer frente a imprevistos y educación. Este último también lo menciona Rastreator, que cifra en un 26,9% los interesados en formarse para mejorar sus posibilidades laborales

Por último, hay que sumar algo tan concreto como comprar móvil. Un 11% de los españoles ahorra exclusivamente para hacerlo. Esta tendencia es más acuciada entre los ahorradores online según Coinc. De hecho, la electrónica es su principal motivación de ahorro por delante de viajes y vivienda.

Para que ahorran los españoles

Cómo ahorran los españoles

¿Qué hacen los españoles con esos ahorros? ¿En qué los invierten? Existen diferentes métodos de ahorro populares y fórmulas para distribuir gastos y el perfil conservador del ahorrador español hace que invierta de forma cautelosa.

La encuesta de Rastreator apunta directamente en esta dirección. Y es que el 70,4% de la población asegura que no está dispuesta a arriesgar su dinero a cambio de una mayor rentabilidad un 52,7% opta directamente por tenerla en el banco en productos de bajo riesgo y un beneficio cercano al 0% (incluso negativo cuando incluimos el efecto de la inflación).

En qué invierten los españoles sus ahorros

El Investor Pulse de Blackrock confirma este perfil conservador del ahorrador en España. De hecho en el informe hablan directamente de que los españoles están estancados en el efectivo.

Distribución de las inversiones de los españoles

¿Qué hace falta para salir de esta ruleta? El estudio apunta a una rara combinación de buena rentabilidad y riesgo cercano a cero. De hecho, apenas un 24% usará ese efectivo para algo relacionado con la inversión
que hacen los españoles con el efectivo

El informe de Blackrock también ilustra el apego al ladrillo. Tanto es así que la inversión en activos inmobiliarios ha crecido cuatro puntos porcentuales desde 2015. ¿Y qué pasa con el resto de inversiones? Pues que siguen siendo básicamente conservadoras. Así lo demuestra el estudio de ING.

Donde está el dinero de los españoles

Además, hay un dato muy curioso. Cuanta menos libertad financiera o riqueza, más conservadoras son las inversiones. Así se desprende de la Encuesta Financiera de las Familias que realiza el Banco de España y que recoge un informe más completo de Finanbest, que es de donde procede el siguiente gráfico.

Distribución de los ahorros finanbest

 

Comparativamente, España está muy lejos del resto de grandes economías europeas en el capital destinado a fondos de inversión. De hecho, es el único país grande por debajo del 10% de los ahorradores con fondos de inversión con un 6%.

Donde invertimos los ahorros fuente inverco

Quizás por eso, España ocupa el penúltimo lugar en el Índice de Preparación para la Jubilación elaborado por Aegon por detrás de países como Hungría, Polonia o Turquía.

¿Quieres dejar de formar parte de la media? Apúntate al curso Libertad Financiera y empieza a ahorrar de verdad.

 

_______

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

Mi nombre es Luis Pita y mi libertad financiera es de 14 años. Es decir, si mañana dejase mi empleo, podría mantener el mismo nivel de vida sin trabajar hasta 2036.

Soy autor del best seller “Ten peor coche que tu vecino” y me has visto enseñando ahorro y finanzas personales en TVE, Telecinco, Cuatro, La 2, Telemadrid y las principales radios.

Si quieres disfrutar de tanta libertad financiera como yo, te interesa este curso gratuito:

EMPEZAR CURSO GRATUITO

 

One Comment on “Cómo ahorran los españoles”

  1. Hola preahorro. Yo siempre he debido ser un bicho raro. Cuando era pequeño guardaba todo lo que me daban, pocas veces lo gastaba. Recuerdo que de niño llegué a ahorrar 100.000 pesetas. Luego cuando ya tuve edad de empezar a ganar algo con las clases partículares, o reponiendo en el super y cosas por el estilo, iba al banco y compraba acciones. Era la época de las opv. También fue cuando Inditex entró en bolsa. Cada vez que llegaba a 100.000 pesetas iba a mi banco y daba una orden de compra de lo me parecía. Es cierto que cada x tiempo pagaban dividendos o regalaban Acciones, pero entre que no tenía vicios, que no sabía en qué gastarlo y que mis padres no me dejaban comprar un coche, pues cuando me di cuenta con 24 años tenía dinero suficiente para comprarme un piso al contado (casi).
    Luego me casé, mi mujer aprobó unas oposiciones, y nos metimos en una hipoteca de 307.000 euros. Entonces si me volví un borrego siguiendo la corriente.
    Desde el 2006 hasta el 2015 sólo me dediqué a amortizar préstamos. Pero desde el 2015 he vuelto a la senda, y vuelvo a ahorrar todo lo que puedo y lo invierto lo mejor que sé, claro está, intentando vivir lo mejor posible.
    Ahora estoy en los 44 años, y desde hace poco mis ingresos pasivos cubrirían mis gastos si tuviera que dejar de trabajar.
    Un saludo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *