Todo el mundo aguarda el momento de jubilarse y dejar de trabajar como premio a toda una vida laboral. Pero una cosa es soñar con una jubilación dorada y otra bien diferente conseguirla.
Para poder lograr la jubilación que quieres es necesario hacer dos cosas. La primera es calcular cuánto vas a necesitar al jubilarte y la segunda poner los medios para lograr esa cantidad. Y es que si piensas que con la pensión pública podrás costearte tu jubilación dorada es que no has calculado bien los costes.
ÍNDICE
Calcular cuánto dinero necesitas al jubilarte
Existen muchas teorías y cálculos simplistas para saber el dinero que gastarás al jubilarte. Entre ellas destaca la del 70% del salario, según la cual tus gastos al jubilarte serán del 70% de tu último sueldo. De esta forma, bastaría con multiplicar esa cifra por la esperanza media de vida para dar con la cifra mágica.
Otro cálculo es el de los 10 años de salario, muy similar al anterior. Lo cierto es que ambas son demasiado básicas. Si quieres evitar sorpresas debes tener claros cuáles serán tus gastos al jubilarte (de los ingresos ya nos ocuparemos en el siguiente punto). Al hacerlo, evita caer uno de los errores básicos al planificar la jubilación a los 50 años: subestimar los gastos que tendrás.
¿No sabes por dónde empezar? Vicente Varó nos muestra cómo lo hacen en Breaking Bad. Este vídeo de 1:25 minutos es el resumen perfecto de cómo planificar
Calcula el coste de la vida
Este es uno de los gastos que menos cuesta proyectar, pero hay que evitar errores de bulto al hacerlo. El coste de la vida incluye el dinero corriente que gastarás en tu día a día. Sería lo básico, lo que tendrás si sólo consigues una jubilación gris.
Dentro de tus cálculos incluye alimentación, ropa, calzado, transporte, seguros del hogar… Es decir, todos tus gastos fijos. ¿Y la vivienda? También deberías incluirla, sólo que es uno de los elementos con los que más vas a poder ‘jugar’ una vez jubilado.
Si vives de alquiler y tienes familia tus gastos de vivienda serán menores, ya que es posible que no necesites esa cada de tres habitaciones ahora que tus hijos se han marchado. Por el contrario, si has comprado casa, tus gastos se limitarán a comunidad de propietarios, IBI y los costes básicos de tener casa sin hipoteca. Pero lo mejor es que podrás usar la casa para que tener ayude a tener una jubilación mejor.
De hecho, elegir dónde jubilarte puede ahorrarte mucho dinero.
Un ejemplo concreto: Pedro y Ana gastan al mes 300 euros en supermercado, 75 en transporte y otros 90 en internet y teléfono y 120 en electricidad. Al año suman 7.020 euros a los que se añaden cerca de 2.500 en la casa en propiedad entre el seguro, la comunidad y el IBI y 300 más en ropa y calzado. El coste de vida básico para ellos es de 9.820 euros al año.
Calcula los gastos médicos
Un fallo que la mayoría de personas comete al proyectar sus gastos es no pensar en su salud. Es fácil pensar que la jubilación llega a los 65 años y que seguiremos en buena forma en ese momento. ¿Qué ocurrirá a los 80? Es algo que pocos se plantean y quienes lo hacen piensan en la Seguridad Social como la cura para todos sus males. ¿Acaso no es gratuita la sanidad en España?
La realidad es que el copago farmacéutico para pensionistas hace que el gasto sea limitado. Ahora mismo quienes tienen una renta inferior a 18.000 euro sólo abonan el 10% del medicamento con un límite de 8,14 euros al mes, mientras que quienes ganan entre 18.000 y 100.000 euros pagarán hasta 18,32 euros al mes por los medicamente que les recete el médico. Las rentas superiores a 100.000 euros abonan ya el 60% del medicamento con un máximo de 61,08 euros. Sin embargo, nadie asegura que vaya a seguir siendo así. De hecho, ya hay planes para realizar un ajuste al alza.
Sin embargo, lo más importante es que los medicamentos cubiertos por la seguridad no abarcan todos los tratamientos. Es fácil que te veas teniendo que pagar de tu bolsillo hasta 100 euros más al mes en determinados momentos. Además, hay gastos que la sanidad pública no cubre, como las situaciones de dependencia. El Estado puede ayudar en estos casos, pero los costes tenderán a dispararse.
¿Cuánto ahorrar entonces? ¿Cómo calcular este gasto? Lo mejor es ser precavidos y separar una buena cantidad de hasta 1.200 euros al mes, que es lo que podría costar una asistenta en casa.
Calcula viajes y ocio
En este punto es donde empieza a cristalizar tu jubilación dorada, la que te llevará a hacer algo más que dar de comer a los patos en el parque o pasar horas contemplando las obras. Piensa en cómo quieres que sea tu jubilación, cuántos viajes vas a querer hacer al año y qué tipo de actividades te gustaría llevar a cabo.
Si tienes pensado aprender a pintar, investiga cuánto cuesta hoy en día, y lo mismo si quieres mejorar tu hándicap, aprender un nuevo idioma o seguir saliendo fuera a cenar dos veces por semana. Anota todos estos gastos porque necesitarás tenerlos presupuestados si quieres saber cuánto necesitarás de verdad al jubilarte.
Como muestra, aquí puedes ver cuánto cuesta una vuelta al mundo y un plan diferente y económico para pasarte seis meses al año viajando.
Ajusta todo a la inflación
Esto es quizás lo más importante. Si has realizado tus cálculos y necesitas 30.000 euros al año para vivir tu jubilación dorada no pienses que con juntar 600.000 euros será suficiente (el cálculo de 20 años jubilado). En 20 años esos 600.000 euros valdrán mucho menos por el efecto de la inflación.
A modo de ejemplo, 600.000 euros de 1997 hoy equivaldrían a 930.000 euros gracias a una inflación del 55% durante ese periodo según el cálculo realizado con la herramienta del INE. Hacer proyecciones sobre la inflación puede ser complicado, pero como mínimo deberías tener en cuenta una tasa del 1,5%.
Con ese cálculo, si te jubilas dentro de 10 años, y tus gastos son de 30.000 euros al año ahora mismo, necesitarás como poco 34.816 euros.
Si quieres, puedes descargar la imagen en formato Excel aquí.
Desde Rankia, Gaspar ha recogido diferentes escenarios de jubilación en una tabla de Excel que no tampoco tiene desperdicio.
Y en clave americana, este es el coste medio en Estados Unidos calculado por Merril Lynch
Ahora que ya lo tienes, haz tus cálculos y recuerda que planificar la jubilación es mucho más que ahorrar dinero.
Si necesitas ayuda para alcanzar tu jubilación dorada, en el curso Libertad Financiera te enseñamos a ahorrar un 20% de tu salario sin esfuerzo.
2 Comments on “Cuánto vas a necesitar al jubilarte”
Buenos días,
Felicidades por vuestra web, es una gran ayuda social para poner los puntos sobre las íes y además gratuita. Gracias.
Sobre la jubilación, me queda claro que enseñaré a mis hijos adecuadamente para que empiecen a ahorrar mucho antes que yo… si por ejemplo calculo que al jubilarme necesitaré 800.000€ y tengo 45 años y ningún ahorro, ¿qué hago? ¿me tiro por el balcón directamente?
No entiendo las tablas que presentáis, ¿me las podríais aclarar please?. P.e. la de Rankia: con 45 años inicio la jubilación con 4.853€ y invierto 10.000€ sin ahorro en un producto celestial que me da el 36%??
Saludos financieros!
Hola Ainos,
Gracias por las felicitaciones, nos alegra haberte podido ayudar. Respecto a las dudas que planteas.
Si tienes 45 años, todavía no has empezado a ahorrar y sabes que vas a necesitar 800.000 euros, puedes tirarte por el balcón,, como dices, o ponerte en marcha YA, sin esperas. Cuanto más tarde empiezas más difícil es conseguir el objetivo, pero es mejor tener 400.000 euros que 0 euros en la cuenta. A partir de ahí ya dependerá de tu situación concreto, capacidad de ahorro y esfuerzo que estés dispuesto a hacer para asegurar tu jubilación.
Por otro lado, un producto concreto que ofrezca un 36% de forma sostenida no existe. Lo que sí hay son carteras bien diversificadas que pueden ofrecer un rendimiento acorde con tus objetivos y el riesgo que desees correr Las tablas sirven solo como ejemplos, pero lógicamente hay algunos que son irreales.