2 Trucos para mejorar tu salario

Hay muchas formas de ganar más dinero, desde invertir (aquí te ayudamos a tener alta rentabilidad por tus ahorros) hasta generar ingresos pasivos. Sin embargo, hay métodos mucho más asequibles para el común de los ahorradores y casi todos pasan por mejorar el salario.

Una carrera profesional sólida es la mejor forma de aumentar tus ingresos para conseguir la libertad financiera que quieres. Si además vas preahorrando tus subidas de sueldo tendrás tanta libertad que podrás trabajar sólo en lo que te gusta y ser un profesional de más éxito.

Pero para eso, lo primero es mejorar tu salario y para lograrlo puedes hacerlo a través de tu actual empresa o buscando un cambio laboral.

Pedir un aumento de sueldo

Tal y como ocurre con la empresa, la forma más fácil de aumentar tus ingresos es subir precios, en tu caso es subir el precio por tu tiempo. A fin de cuentas, cuando una empresa contrata a un empleado lo que está haciendo es pagarle por su tiempo y sus conocimientos.

Pero una cosa es solicitar un aumento y otra conseguirlo. Estos son algunos consejos para tener éxito al pedir un aumento:

Define tu objetivo. ¿Cuánto más quieres ganar? Esto es lo primero que debes tener claro, cuál es tu meta, qué salario quieres conseguir. Recuerda que no tiene por qué ser una cifra cerrada, sino que puede ser un rango en el que te gustaría moverte. Lo recomendable es que la diferencia entre la cifra más baja y la más alta no sea superior al 20%.

Averigua tu valor de mercado. Para definir tu objetivo real primero debes saber cuál es tu valor de mercado, es decir, cuánto cobran otras personas en cargos similares y en empresas de tu sector. Bucea en los portales online de empleo en busca de ofertas para puestos similares para averiguar cuál debe ser tu salario.

Ten claro qué aportas a la empresa. Si vas a pedir un aumento tienes que justificarlo con tu trabajo y los resultados que hayas obtenido. Haz una lista de proyectos en los que has participado, áreas en las que has ayudado y cualquier cuestión que consideres relevante. Recuerda apuntar cifras concretas, ya que los números tienden a ser más claros que las cosas intangibles.

Valora si es el momento oportuno. ¿Es que existe un momento oportuno para pedir un aumento? Lo cierto es que sí, que hay circunstancias que favorecerán tu solicitud. Cuando los resultados de la empresa son positivos, se ha ganado un contrato importante o se ha cerrado con éxito una operación pueden ser situaciones ideales para poner en valor tu trabajo y hablar con el jefe. En cualquier caso, si no encuentras la ocasión idónea y no quieres esperar, plantéalo con naturalidad.

Negocia con la mente abierta. A la hora de sentarse a negociar es clave hacerlo con la mente abierta. Quizás no consigas el aumento que buscas, pero sí un compromiso para revisar tu situación u otros beneficios que no sean monetarios pero que te ayuden a ahorrar gastos por otro lado como un seguro de salud, cheques restaurante, acceso a formación o incluso un coche de empresa.

Hay un truco clave para conseguir un aumento de salario y es tener mucha libertad financiera. Gracias a ella podrás ser más tú mismo y conseguir tus metas. En este programa gratuito te ayudamos a lograrlo.

Buscar un cambio profesional para ganar más

Si tu empresa no te ofrece lo que necesitas seguro que hay otras que sí lo harán. Esos sí, no cometas el error más repetido por los españoles que es huir hacia adelante y cambiar de empresa sólo por cambiar. Tanto si estás huyendo de tu jefe (algo muy normal) como si buscas mejorar tu sueldo, o dar un paso hacia la dirección, no debes precipitarte. No desaproveches la oportunidad de cambiar de empresa o de profesión bajo tus condiciones y con tu propia hoja de ruta.

Esto es lo que debes hacer si quieres mejorar tu salario con un cambio de empresa:

Busca las empresas en la que te gustaría trabajar. Empieza por fijarte una serie de objetivos claros. Seguro que tienes en mente cómo sería la empresa perfecta. ¡Búscala e investiga sobre ella! Internet y redes sociales profesionales como LinkedIn te permiten obtener muchísima información sobre una empresa y sus necesidades. Aprovéchala en tu favor.

Trabaja tu marca personal. En otras palabras, piensa en ti como tu propia empresa. Dedícale un tiempo a pensar en el tipo de trabajo que quieres tener y qué cualidades tiene aparejadas. Esa será una parte de tu marca personal. La otra serán valores y habilidades que desees transmitir como por ejemplo ser proactivo, responsable o simplemente ser una persona informada. Tus perfiles en redes sociales y tus comentarios en foros y páginas web servirán de testimonio.

Afina tu presencia en LinkedIn. Hoy en día el 90% del trabajo de los reclutadores se desarrolla en la red. No hay departamento de recursos humanos que no rastree la presencia de los candidatos en internet, especialmente en LinkedIn. Esta red social es mucho más que una versión online de tu CV en papel. Pon a punto tu perfil con estas acciones:

  • Incluye una imagen profesional. No tenerla es uno de los errores de principiantes.
  • Rellena todo el perfil.
  • Crea un titular épico que vaya más allá de tu puesto de trabajo
  • Cuida tu descripción. En un máximo de 2.000 caracteres debes definir lo que haces con las palabras concretas, tanto de conocimientos como de habilidades personales, que buscará la empresa.
  • Juega con el contenido multimedia. Imágenes, vídeos y presentaciones harán que tu perfl destaque por encima del de la mayoría.
  • Ve más allá de tu puesto en la experiencia profesional, define tus tareas y enumera tus éxitos.
  • Pide recomendaciones a jefes y antiguos compañeros.
  • Define tus habilidades y pide que las confirmen y haz tú lo mismo con las de otros profesionales.
  • Postea, comparte. Haz comentarios en las actualizaciones de otras personas y también sube tus propios post o comparte enlaces que consideres relevantes.

Haz contactos y networking. Como ya has definido las empresas en las que quieres trabajar y el tipo de imagen que quieres proyectar e incluso las palabras clave que te definen como profesional el trabajo de hacer networking será mucho más sencillo. Haz contactos con personas que trabajen en tus empresas objetivo y participa en los grupos de LinkedIn y foros en los que estén presentes. Llegado el momento de que surja una vacante se acordarán de ti e incluso puedes ser tú el que se ofrezca creando un puesto a tu medida en la empresa si eres capaz de detectar una necesidad que tú puedes cubrir.

El dinero no lo es todo. Recuerda que buscas mejorar tu salario actual y futuro. Hay formas de retribución que van más allá del dinero en metálico como los seguros médicos o el coche de empresa. Además nunca pierdas de empresa el potencial de la empresa, es decir, tu posibilidad de ascender y ganar más. Ese aumento de sueldo puede ser vital para lograr tu libertad financiera.

Hay dos cosas más que te pueden ayudar a ser mejor profesional y tener más éxito. En este artículo te contamos cuáles son.

También puedes ganar más dinero consiguiendo una alta rentabilidad por tus ahorros y generando ingresos pasivos.