Qué es la inflación y cómo afecta a tus ahorros

PreAhorroFinanzas PersonalesHacer un comentario

que es la inflación

Tu dinero tiene su propio hombre del saco y se llama inflación. Sus suidas de precios afectan a tu capacidad de gastos y también a tus ahorros. Es uno de los peligros de guardar el dinero en casa (o en la cuenta corriente) y su efecto directo se traduce en una pérdida de poder adquisitivo.  

Entender qué es la inflación y cómo afecta a tus ahorros te ayudará a comprender mejor cómo funciona el dinero y tomar mejores decisiones financieras. ¡Vamos a verlo!

Qué es la inflación

La inflación se define como el aumento generalizado de precios durante un periodo de tiempo concreto. A la caída de precios se le denomina deflación.

El principal efecto de la inflación es la pérdida de poder adquisitivo. Si el precio de los bienes y servicios sube, el valor de cada euro que tengas en bolsillo será menor con el paso del tiempo.

Un buen ejemplo de inflación es la cesta de la compra. Imagina que tienes 10 euros en tu cartera y que con ellos puedes comprar un kilo de patatas. Si el precio del kilo de patatas sube a 1,5 euros ya sólo podrías comprar 6,6 kilos de patadas. Eso es la inflación.

Cómo se calcula la inflación

Hay varias formas de medir la inflación. La más utilizada es a través del IPC o Índice de Precios al Consumo. El no es más que una cesta de bienes y servicios que elabora el Instituto Nacional de Estadística (INE) con las cosas que se consumen a diario o de forma habitual.

Esta selección está compuesta por 479 artículos. El INE hace un seguimiento del precio de esos productos. Si su coste aumenta de forma generalizada, el IPC sube y se habla de inflación. Por el contrario, cuando el coste baja, se habla de deflación.

El INE publica el dato de IPC todos los meses y cuenta con una herramienta de actualización de rentas. Gracias a ella puedes saber la variación de precios entre dos periodos de tiempo concretos. De esta forma es muy fácil calcular cuánto se ha encarecido el coste de la vida.

Cómo ha evolucionado el IPC desde enero de 2002

Qué causa la inflación

¿Por qué los precios tienden a subir con el tiempo? Hay más de un motivo, empezando por el interés de los gobiernos en generar inflación. Tanto es así que el objetivo del Banco Central Europeo (BCE) es mantener la inflación en torno al 2% para generar crecimiento económico.

A partir de ahí, se puede generar inflación cuando aumenta la demanda general. Para que lo entiendas mejor, piensa en una marca de ropa que se pone de moda y cuyos precios suben por la demanda (y normalmente la escasez de oferta).

También puede aumentar la inflación por una subida de los costes, que es lo que está pasando ahora con la subida del precio de la electricidad y del gas. Para ayudarte con esto, aquí puedes ver cómo ahorrar energía en casa.

☝️ Siempre hay subidas aisladas de precios, pero cuando aumenta el coste de la energía, toda la cadena de suministros se ve afectada y suben los precios de casi todos los productos.

Las propias expectativas de que los precios aumenten generarán inflación. Y es que, si piensas que algo estará más caro mañana, preferirás comprarlo hoy. Para evitarte quebraderos de cabeza, hemos elaborado una guía sobre cuándo es el mejor momento comprar cada cosa para ahorrar.

Hay un último ingrediente que hace crecer la inflación: el aumento de la masa monetaria. En otras palabras, cuando se inyecta dinero en la economía para hacer crecer la demanda. Eso es lo que ha ocurrido en Estados Unidos y la Unión Europea con las inyecciones de liquidez.

Cómo afecta a tu capacidad de consumo

La inflación es un reflejo del coste de la vida y su efecto en tus finanzas personales es pequeño pero constante.

Ya has visto con el ejemplo ficticio de las patatas qué pasa con tu poder adquisitivo cuando sube la inflación. Tu capacidad de consumo es menor.

La inflación merma tu capacidad de consumo. Tu dinero vale menos porque puedes hacer menos cosas con él. Así de fácil.

Para terminar de entenderlo, sólo tienes que pensar en la subida del precio de la luz con la nueva tarifa eléctrica. Donde antes pagabas 40 euros pasas a pagar 50 euros por el mismo servicio sin que tus ingresos aumenten.  Al final, la inflación no es más que un aumento de precios que te hace más pobre en tu día a día.

Cómo afecta a tus ahorros

La inflación no sólo reduce tu capacidad de consumo, también puede acabar con tus ahorros. Por eso hay quienes la describen como un impuesto oculto a tu ahorro.

La teoría es muy sencilla. La inflación es la causa de que tu dinero pierda valor año tras año. Si el coste de la vida aumenta, pero del dinero que tienes no, su valor será menor con el paso del tiempo. Así de simple.

¿De cuánto valor estamos hablando? En el caso de España, la inflación entre 1999 y 2021 fue del 54,2%. En otras palabras, los 1.000 euros de 1999 hoy equivaldrían a 458 euros.

El siguiente gráfico del blog EnNaranja de ING muestra esa pérdida en términos reales entre 1999 y 2019

Cómo afecta la inflación a tus ahorros. 
El efecto de la inflación hace que en 20 años 10.000 euros ahorrados se equivalgan a 6.585 euros.

Eso es precisamente lo que le pasa a tu dinero si lo tienes en casa debajo del colchón o en una cuenta corriente que no te da nada. La cantidad que tienes es la misma (su valor nomimal), pero puedes hacer o comprar menos servicios con ella.

Cómo combatir la inflación

¿Qué puedes hacer para que tus ahorros no pierdan valor? Lo que ocurra con el aumento de precios está fuera de tu alcance. No puedes hacer nada para que los precios suban o bajes. Lo que sí puedes hacer es asegurarte que tus ahorros crecen al ritmo de la inflación (por lo menos).

En otras palabras, hacer que tu dinero trabaje y se revalorice. Es decir, invertir tus ahorros. Tu primer objetivo en este punto debería ser superar la inflación para que la rentabilidad real de tus inversiones sea positiva.

Si inviertes, pero no superas la inflación, tu dinero seguirá perdiendo valor año tras años. Menos, pero perdiendo. Por eso la clave es conseguir una alta rentabilidad para tus ahorros y la forma de hacerlo es aprovechar el largo plazo para sacar partido del interés compuesto.

¿No sabes por dónde empezar? En el curso gratuito te ayudamos a ponerte en marcha. En él descubrirás cómo ahorrar más todos los meses y qué errores debes evitar al invertir tu dinero.

_______

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

Mi nombre es Luis Pita y mi libertad financiera es de 14 años. Es decir, si mañana dejase mi empleo, podría mantener el mismo nivel de vida sin trabajar hasta 2036.

Soy autor del best seller “Ten peor coche que tu vecino” y me has visto enseñando ahorro y finanzas personales en TVE, Telecinco, Cuatro, La 2, Telemadrid y las principales radios.

Si quieres disfrutar de tanta libertad financiera como yo, te interesa este curso gratuito:

EMPEZAR CURSO GRATUITO

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *