La discriminación horaria es una modalidad de tarifa de la luz con la que el precio de la energía cambia según la hora del día a la que consumas.
Las tarifas con discriminación horaria son una de las opciones que tienes al contratar la luz, pero no la única. En este artículo te contamos cómo funcionan, las horas más caras y más baratas de luz y cuándo compensa tenerlas.
ÍNDICE
¿Qué es la tarifa con discriminación horaria?
En España conviven dos mercados de electricidad diferentes. Con uno tendrás discriminación horaria sí o sí y con el otro podrás disfrutar de un precio de la electricidad fijo o cambiante, según elijas. Son el mercado PVPC o regulado y el mercado libre.
Las tarifas con un precio de la luz que cambia a lo largo del día se pueden contratar en ambos, pero son más propias del primero. Su principal característica es que disponen de franjas horarias en las que el precio de la luz es más barato.
Mercado regulado o PVPC
El mercado regulado se rige por la tarifa PVPC o Precio Voluntario al Pequeño Consumidor. Es una tarifa exclusiva para los particulares, que no pueden tener una potencia contratada superior a 10 kW para acceder a ella.
Las características del PVPC son que el precio de la electricidad es variable, cambia cada hora y también lo hace a lo largo del año en función de lo que dicta el mercado mayorista de electricidad. Esto hace que sea más complicado predecir cuánto pagarás en tu factura de la luz.
Además, el precio de la electricidad con esta tarifa es personalizado en función del consumo que hagas y de las horas a las que lo hagas.
Las tarifas PVPC sólo pueden ofrecerlas las comercializadores en el mercado regulado (aquí puedes ver cuáles son). El resultado es que la oferta (en número), casi siempre es menor que en el mercado libre. A esto hay que añadir que sólo venden la energía con tarifa regulada, sin posibilidad de contratar servicios adicionales.
Mercado libre
El mercado libre es, como su propia palabra indica, libre. Aquí hay mucha más oferta, pero también de lo más variopinta, empezando por combinar gas y electricidad en una misma compañía.
Lo que diferencia a este mercado es que aquí sí hay comercializadoras que ofrecen precios estables para la electricidad a precios asequibles. Se trata de tarifas con precios fijos para la energía e incluso que no varían en función del consumo.
También ofrecen descuentos y servicios adicionales como el mantenimiento de la caldera. Sería fácil pensar que todo esto es fuente de ahorro y puede serlo, pero no siempre tiene por qué ser así. El problema del mercado libre es que la oferta puede llegar a ser desbordante, lo que hace difícil comparar y elegir.
Algo en lo que ambos mercados coinciden es que permiten usar tarifas de discriminación horaria. La discriminación horaria es un sistema que establece normalmente dos periodos de consumo diferenciados: unas horas del día donde consumir es más caro y otras en las que es más baratos.
Cómo saber si tengo discriminación horaria
Con la nueva tarifa de la luz que entró en vigor en junio de 2021, todos los hogares con una potencia de hasta 15 kW pasan a tener una tarifa de acceso 2.0 TD.
En otras palabras, tu tarifa se rige por discriminación horaria divida en tres periodos si estás en el mercado regulado.
¿Y si tienes una tarifa plana en el mercado libre? En ese caso la comercializadora mantendrá tu tarifa de 24 horas, aunque puede aplicar algunos cambios de tarificación. Si lo hace, debería avisarte.
También puedes consultar si estás en el mercado regulado o en el libre:
- En el área de clientes de tu compañía, donde deberán informarte del nombre de la tarifa o la oferta que tienes contratada.
- En la propia factura de la luz en el apartado de tipo de contrato.
¿Cuáles son los periodos de discriminación horaria?
Si el precio de la luz cambia a lo largo del día ¿a qué hora es más barata la luz? ¿Cuándo cuesta más poner los electrodomésticos?
La discriminación horaria divide el día en tres periodos o franjas de tarificación diferente. Son los periodo punta, llano y valle.
Esta es la discriminación horaria en la Península, Canarias y Baleares
Punta | Llano | Valle |
10:00 – 14:00 | 08:00 – 10:00 | 00:00 – 08:00 |
18:00 – 22:00 | 14:00 – 18:00 | – |
– | 22:00 – 00:00 | – |
Además, el sábado y domingo se aplicará la tarifa valle durante todo el día.
La discriminación horaria se rige por un periodo diferente en Ceuta y Melilla.
Punta | Llano | Valle |
11:00 – 15:00 | 08:00 – 11:00 | 00:00 – 08:00 |
19:00 – 23:00 | 15:00 – 19:00 | – |
– | 23:00 – 00:00 | – |
¿Compensa la discriminación horaria en tu tarifa?
¿Es más barato el mercado regulado o el PVPC? A día de hoy, la respuesta dependerá de tu consumo. Si eres capaz de cambiar tus hábitos y consumir la mayor parte de la energía en las horas llano y valle, ahorrarás seguro.
Hasta la entrada en vigor de la nueva tarifa eléctrica, el ahorro medio con discriminación horaria en el mercado PVPC era del 18% sólo por hacer el cambio.
De hecho, bastaba con concentrar por lo menos un 30% del consumo del hogar sea en horas valle para que la discriminación horaria compensase.
Si además eras capaz de adaptar tu consumo para centrarlo en las horas más favorables, ahorrarás todavía más. Para una familia que haga el 50% del gasto en estas horas, el ahorro medio al año superaba los 70 euros.
El siguiente cuadro de Somos Energía es mucho más específico sobre el ahorro potencial.
¿Sigue siendo igual en 2021 con la nueva tarifa?
El cambio a tres periodos de facturación ha alterado estas reglas de oro. La subida del precio de la luz y el poco tiempo que lleva activo hacen que todavía no haya estudios sobre qué opción es más económica.
A día de hoy se estima que el consumidor medio realiza un 29% de su consumo en hora punta, un 26% en horario llano y un 45% en horario valle.
Con estos patrones, los expertos coinciden en que la discriminación horaria sigue siendo más barata que las tarifas fijas como norma general. De nuevo, si eres capaz de centrar el consumo en las horas llanas y valle, el ahorro está asegurado.
Si quieres hacer el cálculo aproximado del ahorro, esta herramienta de Red Eléctrica de España muestra la evolución del precio de una tarifa PVC con tres tarifas diferentes.
Acertar con tu tarifa de electricidad y elegir entre discriminación horaria o una tarifa plana puede suponer una gran diferencia en lo que pagas de energía en casa.
Sin embargo, hay otros elementos que también influyen en el gasto energético. Estos enlaces te ayudarán con ellos:
- Qué potencia eléctrica necesitas en casa
- 5 trucos para ahorrar energía en el hogar y pagar menos en tu factura
- Trucos para ahorrar en calefacción en invierno
- Cómo ahorrar electricidad en verano con y sin aire acondicionado
- Ahorrar agua en el hogar
5 Comments on “Discriminación horaria: qué es y cuándo compensa”
Pepa
Ni las eléctricas, ni nadie q tenga un negocio lo tiene para regalar, los negocios son para ganar, y tan pronto empiecen a perder, a cerrar, no tiene sentido tener una empresa para perder. Quien iría a trabajar a un negocio donde tengas q poner dinero en vez de q te lo den?
No hacen falta cálculos, con el sentido común es suficiente. Partiendo de la base de que las eléctricas NUNCA van a regalar nada ni a perder dinero por gusto, es fácil presuponer que JAMÁS la tarífa regulada será más cara que el mercado libre
Mercado libre es sinónimo de precio fijo y dado que las eléctricas no están aquí para regalar nada, ese precio fijo estará calculado para que cuando sube o baja la luz ellos no palmen pasta en ningún caso
Así consiguieron engañar a media España cuando entró el mercado libre, poniendo un caramelín el primer año con enormes descuentos, que luego ibas a pagar con creces en los años siguientes. «Si se viene con nosotros al mercado libre el primer año un 50% de descuento» y todos como tontos (yo el primero) a picar en el anzuelo
Todo ello con la connivencia y consentimiento de nuestros queridos políticos que tan bien encajan en los consejos de administración de estas empresas cuando salen de la política
No te falta razón, Blas,
Toda tarifa fija implica el pago de un sobrecoste por la tranquilidad de no tener que pensar a qué hora puedes enchufar qué electrodoméstico. Ese sería el resumen básico. A partir de ahí, quienes son capaces de saltar de una eléctrica a otra con esos descuentos que indicas sí que podrían ahorrar frente a una persona en el mercado regulado durante el tiempo que dure la promoción. Lo curioso del caso es que así estarías cambiando el ‘trabajo’ de mirar la hora de poner la lavadora por el de estar pendiente de cuándo termina tu oferta para buscar otra mejor.
Sobre el tema político, casi mejor ni hablar…
Me gustaría profundizar en este tema. Se habla más de ello en el curso?
Buenas Horacio,
El curso gratuito incluye un módulo específico sobre ahorro de energía donde puedes ver los mejores trucos para ahorrar energía en el hogar.