Cómo te afecta la nueva tarifa de la luz

PreahorroCómo ahorrar2 Comments

como ahorrar con la nueva tarifa electrica

El 1 de junio entró en vigor la nueva tarifa de la luz, denominada Tarifa de luz 2.0TD. Este cambio afecta a todos los hogares con una potencia inferior o igual a 15 kW, aunque no a todos por igual.

Cómo funciona la nueva tarifa eléctrica

La nueva factura de la luz 2.0 TD supone un cambio en cómo funcionan las tarifas eléctricas. Su objetivo según la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) es incentivar el consumo en los horarios donde la saturación del sistema es menor y, por lo tanto, también el precio de la electricidad.

En otras palabras, poner el foco en el consumo para que se haga a las horas más baratas. Esto se traduce en dar más importancia a la parte variable de tu factura que a la fija.

La nueva Tarifa de Acceso fija los peajes y cargos en el Término de Potencia y en el Término de Consumo de luz. La CNMC establecerá un precio fijo para los peajes, que peajes son los que financian el transporte y distribución de la electricidad, mientras que los cargos reflejan los costes del sector y otras cuestiones como los incentivos por las energías renovables.

Qué cambios trae respecto a las tarifas anteriores

La estructura de la nueva Tarifa de luz 2.0TD impone tres cambios clave:

  • Discriminación horaria obligatoria para las tarifas con menos de 15kW de potencia (la mayoría).
  • Un nuevo sistema con tres tramos horarios.
  • La posibilidad de elegir dos potencias contratadas para los distintos tramos.

Los cambios aumentan la diferencia de precios entre los momentos más caros para consumir energía y los más baratos. Con el cambio los tramos más baratos serán todavía mucho más baratos

Los horarios de la nueva factura eléctrica: punta, llano y valle

La nueva tarifa elimina la actual discriminación horaria de dos tramos para adaptarla a una nueva tres. Estos son los periodos y el horario en el que se aplican:

  • Periodo valle: es el más barato y se aplica las madrugadas a de lunes a viernes. En concreto, desde las 24 horas hasta las 7 horas. También se aplicará todo el fin de semana y los días festivos.
  • Periodo llano: un precio ‘normal’. Es decir, más barato que el máximo y también más caro que el valle. Se aplica en tres franjas horarias de lunes a viernes los días laborales. Entre las 8 a 9 horas, entre las 14 y las 17 horas, ambas incluidas y entre las 22 y las 23 horas.
  • Periodo punta: es el más caro y se aplica entre las 10 y las 13 horas y entre las 18 y las 21 horas de lunes a viernes los días laborales.
Tramos horarios de la nueva tarifa de la luz

Con esta distribución, el año tendrá un 15% de horas más baratas que las horas normales y las más caras.

Además, para adaptar mejor este consumo se podrán elegir dos términos de potencia contratada frente al único actual. Así, podrás aumentar la potencia para los periodos valle y llano, donde deberías centrar el consumo, y restringirla en el periodo punto.

En este artículo te contamos cómo elegir la potencia eléctrica que necesitas para tu hogar.

A quienes afecta la nueva tarifa eléctrica

La nueva factura afecta a todos los consumidores de electricidad. Las Tarifas de Acceso “2.X pasarán a ser 2.0TD y las 3.0A pasarán a ser 3.0 TD.  

A partir de ahí, el efecto dependerá primero tu potencia contratada. Si es menor que 15 kW, tu tarifa pasará a tener discriminación horaria sí o sí.

En segundo lugar, dependerá de si tienes una tarifa del mercado libre (60% de las personas) o del mercado PVPC regulado.

Cómo te afectará la nueva tarifa según lo que tienes ahora contratado

Así es cómo influirá la nueva tarifa en lo que pagas por la electricidad según tu tarifa actual.

Si tienes discriminación horaria PVPC

Según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) es posible que la factura aumente cerca de 58 euros para quienes disfrutan ahora del sistema de discriminación horaria con dos tramos.

Desde El Confidencial hablan de un incremento de entre 58 y 80 euros al año para consumidores minoristas con distriminación horaria y una potencia contratada inferior a 10 kW.

Por su parte, Ingebau cifra el aumento de la factura eléctrica entre 6 y 7 euros al mes para quienes tienen ahora discriminación horaria.

La solución para reducir tu factura será adaptar todavía más tus hábitos de consumo energético y reducir, si puedes, la potencia contratada.

Si no tienes discriminación horaria

En este caso estás de enhorabuena. Tu factura eléctrica será cerca de 5 euros más barata cada mes sin que tengas que hacer nada.

Si además eres capaz de readaptar tus hábitos de consumo energético, el ahorro en energía puede ser mucho mayor.

Tarifas del mercado libre

¿Cómo afecta la nueva tarifa a los usuarios del mercado libre? La respuesta dependerá de cada compañía. En principio lo normal es que sigan pagando el precio que establece su contrato.

Sin embargo, la compañía podría adaptar las tarifas a esta nueva estructura, aunque manteniendo un precio fijo para todos los tramos. 

Para ahorrar en este caso el propio Gobierno aconseja revisar si compensa pasarse al sistema de discriminación horaria.

Qué puedes hacer para ahorrar con la nueva factura de la luz

Llegados a este punto es fácil que te preguntes cómo afrontar el cambio. En otras palabras, qué puedes hacer para pagar menos por la luz y que la factura no se dispare.

El principal consejo es muy sencillo: adaptar tus hábitos a los nuevos horarios. Es decir, planificar cuándo pones la lavadora, el lavavajillas y cómo usas todos los aparatos de tu hogar, sobre todo los electrodomésticos que más consumen.

Además, también hay otros trucos que pueden ayudar. Estos son los más interesantes:

_______

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

Mi nombre es Luis Pita y mi libertad financiera es de 14 años. Es decir, si mañana dejase mi empleo, podría mantener el mismo nivel de vida sin trabajar hasta 2036.

Soy autor del best seller “Ten peor coche que tu vecino” y me has visto enseñando ahorro y finanzas personales en TVE, Telecinco, Cuatro, La 2, Telemadrid y las principales radios.

Si quieres disfrutar de tanta libertad financiera como yo, te interesa este curso gratuito:

EMPEZAR CURSO GRATUITO LIBERTAD FINANCIERA

2 Comments on “Cómo te afecta la nueva tarifa de la luz”

  1. Hola Luis. Me gustaría saber cuál es la tarifa de luz que necesito, cómo puedo saberlo? Muchas gracias.

    1. Buenas Clara,
      Depende de varios factores. Los más importantes son la potencia que tengas contratada y la tarifa que escojas, sobre todo si apuestas o no por la discriminación horaria o una tarifa plana. En el artículo explicamos cómo afectan a ambos los cambios en la factura de la luz.

      • Para averiguar la potencia que necesitas puedes ver este artículo
      • Para elegir entre discriminación horaria o tarifa plana te dejo este enlace. Una vez hagas tu elección, sólo tendrás que comparar las ofertas que te hagan (es más fácil si escoges discriminación).

      Por último, te recomiendo el siguiente artículo con trucos sencillos para reducir el gasto en energía: 5 cosas que puedes hacer para ahorrar 500 euros al año en electricidad

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *