Trucos para ahorrar en calefacción

PreAhorroCómo ahorrar4 Comments

trucos para ahorrar en calefacción en el hogar

Llega el frío y se dispara la factura de la energía en el hogar. De hecho, este invierno calentar la casa va a ser hasta un 15% más caro por la subida e la luz y el gas, según datos de la OCU. ¿Y si en lugar de pagar más pudieses recortar el gasto en electricidad? La clave pasa por saber ahorrar en calefacción.

Gastar menos en calefacción sin pasar frío en casa es sólo cuestión de aplicar una serie de consejos de sentido común e invertir en equipamiento en determinados casos. En este sentido, hay trucos para ahorrar en calefacción que no necesitan inversión alguna o con un coste muy limitado. Por otro lado, también hay otras fórmulas para ahorrar en invierno que implicarán cierto nivel de gasto. De estas últimas vamos a destacar sólo las más eficaces.

Estas son las fórmulas para gastar menos en calefacción este invierno.

Revisa la potencia contratada y tu tarifa

El error más habitual de los hogares españoles en términos de factura energética tiene que ver con la potencia contratada. Este dato mide, básicamente, el número de aparatos que puedes tener conectados al mismo tiempo sin que salte la luz. En la mayoría de las viviendas es excesivo.

Lo normal es que puedas reducirlo en torno a 2 kw en el peor de los casos. Según los datos de HelpMyCash cada kw de potencia adicional supone un sobrecoste de 35,6 euros al año. Para saber qué potencia necesitas sólo tienes que sumar el consumo de los aparatos que tienes en el hogar y pensar cuáles suelen estar conectados al mismo tiempo. Algo tan sencillo como no encender el horno y la lavadora hará que puedas ahorrar en electricidad en casa de forma muy sencilla. Por eso este es uno de los 10 trucos para ahorrar en el hogar más efectivos.

A esto se suma acertar con la tarifa eléctrica para no pagar de más por la energía y el gas. Con este servicio gratuito sólo necesitarás hacer una fotografía a tu factura para ahorrar en calefacción.

Ahorrar en gas y electricidad con una foto

Controla la temperatura en el hogar, usa el termostato

Es cuestión de lógica. Cuanto más alta está la calefacción, mayor será el gasto. En concreto, ahorrarás entre un 7% y un 11% de energía por cada grado. Según los datos de la Oficina Verde de la Universidad de Zaragoza, dejar la calefacción a 16º en lugar de a 20º por la noche te ahorrará un 13% del gasto.

Como norma general, una temperatura entre 21º y 19º grados es más que suficiente para que la casa esté caliente. Sin embargo, lo ideal sería poder ajustar esta temperatura para cada dependencia.

La mejor forma de conseguirlo es con un termostato que regule la temperatura. Si además es programable, mucho mejor. Así podrás dejarlo todo apagado las horas que no estés en casa y conectarlo un poco antes de llegar para encontrarte el hogar caliente.

Mantén una temperatura estable y no subas la calefacción. Si te preguntas cómo programar el termostato de la calefacción para ahorrar, la clave la tienen tus horarios. Para hacer un uso más eficiente de la calefacción, lo idóneo es que esté apagado el tiempo que no vayas a estar en la vivienda. Puedes programar el termostato para que empiece a calentar la casa media hora antes de la hora a la que sueles llegar y apagarlo por la noche o dejarlo a 16 º hasta unos minutos antes de levantarte

Además, aprovecha para evitar errores que te harán gastar más en energía en invierno. ¿Quién no ha puesto alguna vez la calefacción a tope para que la casa se caliente más rápido? La lógica de esta acción es tan aplastante como poco efectiva. La casa se calentará un poco antes, muy poco, pero el gasto en calefacción se disparará.

Evitar estos cambios bruscos de temperatura te ayudará a gastar menos en calefacción en casa. Teniendo en cuenta que la calefacción es uno de los elementos que más gasto supone en términos de energía, podrás ahorrar un buen dinero cada mes.

Consumo energético en el hogar

¿No sabes qué termostato elegir? Para ponértelo fácil hemos seleccionado los mejores termostatos según el tipo de uso que vayas a hacer.

Paneles reflectantes

Poner paneles reflectantes de calor detrás de los radiadores potencia su efecto y ayuda a ahorrar entre un 10% y un 20% del gasto en calefacción según los cálculos de la OCU. Su precio va desde los 10 euros hasta los 45 euros.

No estás en verano, viste adecuadamente

Encendemos la calefacción porque hace frío y que la casa esté caliente, no para estar en pantalón es cortos y camiseta por casa, incluso si tienes calefacción central. No se trata de estar en casa con el plumífero, pero sí de vestir acorde a la época del año.

Un forro polar o un jersey gordo te permitirán mantener a raya el gasto en calefacción durante el invierno. Y si eres de los que no les gusta llevar mucha ropa, siempre puedes apostar por camisetas térmicas para evitar el jersey y calcetines gordos.

Un pequeño truco adicional respecto a los pies. Si se te quedan fríos puedes ponerte calcetines términos, pero igual es más operativo ponerte un gorro. El motivo es que cuando hace frío el cuerpo trata primero de calentar la cabeza, lo que hace que el riego sanguíneo a las extremidades sea menor.

Ventila la casa con cabeza

Aunque haga frío es necesario airear la casa, pero siguiendo unas pautas. No tiene sentido hacerlo al medio día cuando se irá el calor acumulado desde que te levantaste hasta ese momento, por ejemplo.

Normalmente la mejor hora será por la mañana, aunque dependerá también de tus costumbres y de cómo hayas programado la calefacción.

No descuides el mantenimiento, revisa los radiadores

Si purgar los radiadores no entra dentro de tu listado de cosas que hacer para prepararte ante el frío, debería. Purgar los radiadores es muy sencillo. Hacerlo te asegura que los radiadores estarán funcionando correctamente y siendo eficientes. En otras palabras, gastarán menos energía en calentar la casa.

Juega con las persianas y pon cortinas

Puedes aprovechar la luz natural para ahorrar en calefacción. Para hacerlo basta con dejar las persianas subidas cuando haga sol, de manera que los rayos calienten los cristales y la casa.

Además, no te olvides de poner cortinas, que ayudarán a aislar la vivienda del frío.

Evita tapar los radiadores

El funcionamiento de la calefacción es sencillo. El radiador irradia calor, que calienta el aire y es lo que calienta la casa. Si tapas los radiadores, hará falta que generen más calor para calentar la vivienda y gastarás más en calefacción.

Aísla la puerta de la entrada

La diferencia de temperatura entre tu casa y el exterior genera una corriente de aire que hace que el calor se escape. Se calcula que se pierde en torno a un 5% del calor por este efecto.

Un burlete que tape ese desnivel entre el suelo y la puerta te ayudará a evitar la fuga. Si no te convence la idea, una alfombra, una esterilla también pueden hacer esta labor.

Redecora la vivienda

Igual que existen colores fríos, como el azul, hay otros calientes. Su efecto ayuda a crear entornos más acogedores y también puede ayudarte a no pasar frío en casa.

Los tonos rojos ayudan a aumentar el ritmo cardíaco y la temperatura corporal. Redecora tu vida con algo de rojo y ahorrarás en calefacción.

Cambiar las ventanas

Entramos ya en el área de trucos para ahorrar en calefacción que requieren algún tipo de inversión. La primera tiene que ver con el aislamiento de la vivienda.

Según los datos de IDAE,  hasta un 30% de las necesidades de calefacción están relacionadas con las pérdidas que causan las ventanas. Cambiar las ventanas es la mejor solución a este problema.

Para mejorar la calidad de las ventanas puedes cambiar el propio cristal, el marco de la ventana o ambos. En este sentido, poner un doble cristal la pérdida de calor. Así podrás ahorrar energía en calefacción porque necesitarás menos calor para que tu casa esté a la temperatura que quieras.

La pregunta clave aquí es si merece la pena cambiar las ventanas por el ahorro que supone. La respuesta dependerá del tipo de ventanas que tengas instaladas y tu presupuesto familiar.

Desde Houzz cuatro expertos explican que los precios varían en función de la calidad del cristal y del marco. Así, para “las ventanas abatibles de madera, fabricadas en pino Suecia, con un perfil de 62 mm y con cristal aislante 4-15-4 parten de 250 euros el metro cuadrado”, precios que se incrementarían en un 45 % en el caso de madera de roble y hasta en un 65 % en el caso de la de iroko”, mientras que “las ventanas de madera con un perfil exterior de aluminio, que maximiza la protección frente a los agentes climáticos con un vidrio aislante 4-15-4, tienen unos precios a partir de 420 euros el metro cuadrado”

Los cristales son el elemento más sensible del aislamiento en le hogar, pero no el único. Es posible hacer otros cambios  como sistema para ahorrar energía en el hogar. La siguiente imagen de Certicalia muestra la relación entre eficiencia energética y gasto en la factura de la luz y el gas.

Consumo de energía según certificación energética

Y aquí puedes ver las reformas más efectivas para ahorrar energía en casa

Como mejorar la eficiencia energética del hogar

Este tipo de reforma forma parte de los 10 gastos en tu vida que puedes planificar desde hoy mismo.

Cambia la calefacción o renueva la caldera

Otra forma de ahorro que requiere inversión. El gasto en el este caso será incluso mayor que cambiar las ventanas. ¿Conviene cambiar la caldera? SI es muy antigua la respuesta será casi siempre afirmativa. Una caldera de condensación tiene un rendimiento del 100%. Gracias a ella el consumo se reducirá en torno a un 35%.

¿Merece la pena comprar una caldera nueva? De nuevo es cuestión de hacer números. Una caldera de condensación para una casa de 150 m2 con dos baños puede costar en torno a 1.300 euros. Para una factura media de 500 euros al año y un ahorro del 35%, supondría un ahorro de 175 euros al año, por lo que quedaría amortizada en siete años y medio.

Cambia los radiadores o su localización

No todos los radiadores son iguales. Como curre con las calderas, los hay más o menos eficientes. El tipo a elegir dependerá del sistema de calefacción de la casa, entre otras cosas. En este artículo puedes ver las claves sobre cada opción, pero si se trata exclusivamente de eficiencia energética, los que más ahorran ahora son los radiadores de calefacción de baja temperatura.

Más allá del tipo de radiador, su colocación también influye en cuánto calientan la casa. Lo más habitual es colocar el radiador bajo la ventana. El motivo es que al calentar el aire a su alrededor, cuando el aire caliente se encuentra con el aire frío que se cuela por la ventana la diferencia de temperaturas ayuda a que el aire se distribuya de forma uniforme por la habituación.

La calefacción es sólo una de las fórmulas para ahorrar dinero en energía en el hogar.

_______

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

Mi nombre es Luis Pita y mi libertad financiera es de 14 años. Es decir, si mañana dejase mi empleo, podría mantener el mismo nivel de vida sin trabajar hasta 2036.

Soy autor del best seller “Ten peor coche que tu vecino” y me has visto enseñando ahorro y finanzas personales en TVE, Telecinco, Cuatro, La 2, Telemadrid y las principales radios.

Si quieres disfrutar de tanta libertad financiera como yo, te interesa este curso gratuito:

EMPEZAR CURSO GRATUITO

 

4 Comments on “Trucos para ahorrar en calefacción”

  1. El método más efectivo el que hace mi amiga argentina. Cuando es invierno en Europa se larga a su país que es verano y cuando allí llega el otoño, se vuelve a España

    Otro gran método ponerse las noticias para calentarse con las chorradas de los políticos, sus corruptelas y su incompetencia

    Bromas a parte, grandes consejos los que encontramos por aquí y que habrá que aplicar a rajatabla para combatir el saqueo energético que nos ha caído encima este año

    1. Buenos consejos, Blas, sobre todo el de calentarse el ánimo, aunque no sé yo si es sostenible el invierno entero…

      Bromas aparte también, ese mismo truco de tu amiga argentina es que muchos jubilados del norte con casa en el sur emplean. Llega e invierno y huyen del frío y el mal tiempo.

  2. Nosotros tenemos calefacción eléctrica en casa porque no tenemos gas natural.. así que cuando llega el invierno: jerséis, calcetines gorditos y mantita.

    1. Como suelen decir las abuelas, en invierno hay que abrigarse, también en casa.
      Nos hemos acostumbrado a la comodidad de llevar un jersey finito o estar en mangas de camisa en invierno. Un buen forro polar puede ser igual de cómodo y ayudar a ahorrar en energía y también a cuidar el medio ambiente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *