10 gastos en tu vida que puedes planificar desde hoy mismo

PreahorroFinanzas PersonalesHacer un comentario

Gastos en tu vida que puedes planificar

Preahorro y planificación son las bases de una buena salud financiera. La mayoría de las personas vive en una montaña rusa de gastos que se acumula y en los que no había reparado. ¿Y si te dijésemos que la mayoría de los imprevistos financieros que surgirán en tu vida se pueden planificar?

Quizás te cueste creerlo, pero hay por lo menos 10 gastos que tendrás en tu vida que puedes planificar desde hoy, casi independientemente de tu edad. Hazlo y así evitarás endeudarte o tener que usar tu colchón de imprevistos -aquí puedes ver cómo crear tu fondo de emergencia paso a paso-. ¡Vamos a verlos!

Comprar y cambiar los electrodomésticos

Los electrodomésticos tienen una vida limitada y no solo por culpa de la obsolescencia programada. Cuando compras una televisión, una lavadora o un microondas, sabes que tarde o temprano vas a tener que cambiarlo, bien porque deje de funcionar, porque se haya quedado viejo y gaste demasiado o porque te cambias de casa y no te compensa pagar los gastos del traslado.

La vida útil de cada electrodoméstico es diferente, como muestra el siguiente gráfico que nos trae Droblo:

vida útil electrodomésticos

Si nos centramos en otros aparatos del hogar, un frigorífico dura de media 12,6 años, mientras que el lavavajillas llega a 12,4 años. El microondas tendrás que cambiarlo a 9 años y la secadora a los 10. La calefacción tiene una vida útil de 11 años, mientras que las estufas de entre 13 y 15 años. Son sólo ejemplos de gastos que sabes que tarde  o temprano llegarán.

Los electrodomésticos son el típico gasto que sabemos que vamos a tener que afrontar, pero rara vez planificados. El error más común es pensar que para eso está precisamente el fondo de emergencias. Nada más lejos de la realidad. Conociendo la vida media de cada aparato puedes ir ahorrando pequeñas cantidades para su renovación.

A modo de ejemplo, si una lavadora cuesta 500 euros y su vida media es de 10 años, bastará con ahorrar 50 euros más al año para afrontar ese gasto.

En este artículo te contamos cómo ahorrar al comprar tus electrodomésticos.

Tu nuevo móvil

Podríamos ponerlo dentro del apartado de electrodomésticos, pero el móvil merece uno propio. La vida media de un móvil es de 1,5 años, pero depende enormemente del uso que hagas de él. Por eso mismo esta es una de las claves para elegir móvil. En este artículo te contamos cómo elegir tu móvil como un economista.

El problema de los móviles es precisamente su coste. Si eres de los que opera con terminales de gama media quizás no suponga tanto trastorno para tus finanzas, pero la cosa cambia si te gusta tener el último modelo. En ese caso estamos hablando que cada uno o dos años te gastarás en el móvil lo que te cuesta una lavadora nueva o más. Ese gasto deberías tenerlo planificado. Una forma de rebajar la factura es vender tu viejo terminal. En otras palabras, cambiar el Samsung 8 por el 9 y pagar 200 euros en lugar de 600 euros.

Esto mismo lo puedes aplicar a otros aparatos que sabes que se actualizan cada poco tiempo como una videoconsola.

La universidad de los hijos

Los hijos son fuente de alegría y también de gasto –aquí puedes ver cuánto cuesta criar un hijo-. A todo padre le preocupa la educación de sus hijos y si podrá enviarle a la universidad que desee. En España contamos con universidades públicas, pero el coste de la matrícula ronda los 1.000 euros dependiendo de la carrera y del centro. A esto hay que sumar el resto de costes.

Si tienes hijos puedes planificar este gasto desde ya mismo. Aquí te explicamos cómo ahorrar para la universidad de tus hijos sin mermar tu libertad financiera.

Las vacaciones de tus sueños

Quien más y quien menos tiene en mente uno o dos destinos que sueña con visitar en algún momento de su vida. Son esas vacaciones de tus sueños que esperas poder disfrutar más pronto que tarde.

Si tan claro lo tienes ¿porqué no empezar a planificarlas desde ya? Viajas a Japón puede costarte en torno a 2.700-300 euros. Si empiezas a ahorrar 250 euros hoy tardarías dos años. La siguiente tabla, sacada de la herramienta de finect, te dirá cuándo podrás irte según lo que ahorres.

Cuando podrás irte de vacaciones

Estos 27 trucos para ahorrar en viajes pueden ayudarte a ajustar tu presupuesto

Cambiar el coche

Como los electrodomésticos, un coche también se estropea y sólo deberías usar tu fondo de emergencia para reparaciones y averías imprevistas. El cambio de tu coche debería estar previsto. La edad media del parqué en España supera los 10 años, pero eso no quiere decir que debas conservar tu coche tanto tiempo (o sí).

En términos generales con el paso de los años el valor de un coche disminuye, así que si piensas aplicar el truco del móvil no deberías conservar el vehículo más allá de 3 años. Conforme cumpla años el coche el seguro será más barato -mira hasta cuándo te compensa un todo riesgo– pero a cambio tendrás que pasar más veces la ITV y es más fácil que sufras averías.

Antes de cambiar de coche te recomendamos leer: Cómo saber si necesitas comprar un coche y cómo elegirlo

Tu boda

¿Sueñas con una boda de cuento de hadas? Debes saber que casarse no es barato. El coste medio de una boda supera los 16.000 euros y si estás pensando en costearlo todo con los regalos de los invitados piénsalo dos veces, porque puedes llevarte sorpresas.

Estos dos artículos pueden ayudarte a ahorrar para tu boda y a verla con otra perspectiva:

Comprarte una casa

Ser propietario sigue siendo el sueño de la mayoría de españoles, especialmente tras la subida de los precios del alquiler. Si es tu caso te recomendamos que antes de tomar la decisión te replantees las ventajas y desventajas de la compra frente al alquiler de vivienda –aquí puedes ver nuestra opinión sobre alquilar o comprar casa-.

Si estás decidido, deberías ahorrar al máximo porque existe una enorme diferencia económica entre comprar casa sin hipoteca o hacerlo con un préstamo. De hecho, si te endeudas nunca debería ser a más de 15 años porque cada año extra supondrá una enorme penalización.

Un máster a los 35 años

Invertir en ti mismo es importante. Uno de los 7 errores con tu dinero a los 30 años es no dedicar suficientes recursos a tu formación. El máster correcto en el momento adecuado puede abrirte muchas puertas. A modo de ejemplo, un MBA puede ayudarte a duplicar tu salario en un plazo de tres años y a posicionarte para ocupar puestos de dirección.

Un máster es uno de esos gastos que debes tener en mente si quieres una carrera exitosa.

Un año de autodescubrimiento

Llámalo año sabático si prefieres, pero hay momentos en los parar puede ser la mejor idea para seguir adelante. El blog de 2Geeks1city  de Iván Fanego y Tamara Lucas es el mejor ejemplo de cómo hacerlo y aprovechar ese periodo para tu carrera profesional.

Si solo quieres un año sabático, aquí te contamos cómo tomártelo.

Tu jubilación dorada

Este es el último gran gasto y también el más importante. A fin de cuentas, es lo que vas a hacer desde los 65 años e incluso antes, si tienes suerte. Son muchos años en los que querrás disfrutar de tu merecido tiempo libre y lo primero que debes saber cuánto vas a necesitar para jubilarte porque hay gastos en los que no has pensado.

En el programa Libertad Financiera te ayudamos en ese camino. ¡Apúntate, es gratis!

_______

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

Mi nombre es Luis Pita y mi libertad financiera es de 14 años. Es decir, si mañana dejase mi empleo, podría mantener el mismo nivel de vida sin trabajar hasta 2036.

Soy autor del best seller “Ten peor coche que tu vecino” y me has visto enseñando ahorro y finanzas personales en TVE, Telecinco, Cuatro, La 2, Telemadrid y las principales radios.

Si quieres disfrutar de tanta libertad financiera como yo, te interesa este curso gratuito:

EMPEZAR CURSO GRATUITO

Y si eres de los que les gusta leer, este libro te cambiará la vida:

LIBRE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *