El coche es la segunda compra más importante que la mayoría de personas harán en su vida, aunque a diferencia de la vivienda es normal que tengas que cambiar de vehículo más de una y de dos veces.
La vida media de un coche en España es de 10,7 años, aunque por el medio muchas personas han ido comprando un vehículo nuevo para la familia, dejando el viejo como segunda opción, por ejemplo. Como ocurre en el mercado de la vivienda, el precio de un coche varía enormemente, desde los 9.000 euros por los que se pueden encontrar los utilitarios nuevos más económicos hasta los 20.000 de un modelo familiar o ejecutivo e incluso los 76.000 del Porsche Cayenne, exponente del consumismo precrisis. Y todo ello sin entrar todavía en el mercado de segunda mano.
Qué coche necesitas
Antes incluso de coger la calculadora hay una serie de decisiones importantes que debes tomar respecto al tipo de vehículo que quieres y necesitas. En este sentido el uso que pienses darle y el tiempo que esperes tenerlo contigo son clave. No es lo mismo un utilitario pequeño para ir al trabajo que un coche familiar. Para que lo tengas más claro, si tienes 30 años e intención de tener hijos quizás no sea el momento de comprarte un modelo deportivo por más que te guste o un Fiat Punto por muy práctico que sea si vas a tener que cambiar al cabo de tres años porque necesitas uno con maletero grande para el carrito del bebé.
Los coches son un activo que se deprecia -pierde valor- a un ritmo vertiginoso, como te explicamos más adelante.
A partir de ahí ya puedes empezar a tener en cuenta otras cuestiones como si elegir un diésel o un gasolina. En términos generales el número de kilómetros que hagas al año será la clave para decantarte por uno u otro, ya que la gasolina diésel es más barata, pero el precio del coche es más elevado. En concreto, el coste añadido al comprar un vehículos de gasoil es de entre un 15% y un 18% y sería del 25% si optas por financiar su compra -más adelante verás la diferencia entre pedir o no un préstamo-.
El seguro de coche también será entre un 12% y un 15% más caro, lo que al final implicará unos 2.000 euros más para un vehículo de 15.000 euros, según los cálculos de Cinco Días.
Los accesorios también influyen en el precio del vehículo (y del seguro). En este punto la decisión dependerá exclusivamente del valor que le otorgues a cada uno de ellos. Lo que sí suele ocurrir a menudo es que terminamos comprando el lote completo, el coche con todos sus accesorios, porque ‘total, sólo cuesta un poco más’. Para evitar la tentación, fija un presupuesto cerrado para tu nuevo vehículo y aférrate a él contra viento y marea, sin caer en tentaciones.
Nuevo o de segunda mano
¿Coche nuevo o de segunda mano? La realidad es que no hay una respuesta 100% correcta y en esta decisión influye mucho el valor que le des a que el coche esté a estrenar y las experiencias previas en tu entorno. Lo que los números nos dicen es que los vehículos usados tienden a ser más baratos y que no hay datos que prueben que tienen más posibilidades de salir mal.
De todas formas, esto no es lo más importante para tomar una decisión. Desde un punto de vista estrictamente financiero lo que debes valorar es la velocidad de depreciación del precio del coche. Nada más salir del concesionario tu coche perderá un 15% de su valor. Si quisieses venderlo al día siguiente de haberlo adquirido deberías estar dispuesto a asumir que lo harás por mucho menos de lo que lo compraste.
A partir de ahí la rapidez con la que pierde valor se ralentiza algo más. El primer año de vida el descenso será más o menos de un 16% en total y al cabo de tres ejercicios costará la mitad.
Éstos son cálculos orientativos, ya que para marcar el precio de un coche de segunda mano intervienen varios elementos: desde la edad del vehículo, hasta el kilometraje pasando por el consumo, su estado en esos momentos o cuestiones como los nuevos modelos que han aparecido o el volumen de ventas del vehículo en su momento.
Otra forma de dar con el precio de tu coche en cada momento sería a través de lo que en el ámbito asegurador se conoce como valor venal que se puede obtener a través de las tablas Ganvan.
Puedes comprar tu coche nuevo o de segunda mano, pero si eliges la primera opción ten en cuenta lo rápido que perderá valor.
Con o sin financiación
Pero sin duda la gran decisión que hay que tomar es si financiar o no el coche y desde Preahorro apostamos por la segunda opción. La mayoría de españoles termina pidiendo un crédito para la compra de su vehículo y acaba pagando mucho más de lo que costó.
Nada como un ejemplo para que lo entiendas mejor. Juan necesita un coche nuevo y decide comprar uno por valor de 15.000 euros, pero como no dispone de ese dinero, opta por financiarlo a un cómodo 8% durante un plazo de 6 años, lo que le deja una cuota mensual de 263 euros. El problema es que pasado ese tiempo su coche ni siquiera valdrá 7.000 euros y habrá pagado por él un total de 18.936 euros. Es decir, sólo en intereses habrá abonado 3.936 euros.
Si Juan hubiese pagado el coche en metálico no hubiese tenido que abonar tantos intereses y podría haber invertido esos 3.936 euros que en un plazo de seis años a un 5% habrían generado 5.023,44 euros. Evidentemente, Juan no habría dispuesto de todos los intereses de inmediato, peor el cálculo sí que sirve para hacerse una idea de cómo afecta a tu libertad financiera el hecho de comprar financiando en lugar de preahorrando.
Pero se puede ir incluso más allá, en ese mismo plazo y a con un rendimiento del 5% esos 15.000 euros que pagó por su coche le habrían dado en seis años 21.255,16 euros o 6.255,16 euros sólo en intereses.
Esto mismo se puede aplicar a cualquier compra financiada, así que imagina qué pasaría si en lugar de un coche se tratase de una vivienda. Por eso mismo hemos desarrollado un calculador que te lo muestra.
Al final, la compra de un coche es una decisión muy personal pero que tiene un gran impacto en tu libertad financiera y tus finanzas personales así que no sólo te dejes llevar por el corazón al hacerla. Y lo mismo puede decirse del seguro de coche. Aquí puedes ver cuándo compensa un seguro de coche todo riesgo y cuando no.
En el Programa Objetivo Libertad Financiera aprenderás a gestionar mejor tu dinero y a enfocar tus decisiones de otra forma. Empieza tu camino hacia la libertad financiera.
5 Comments on “¿Realmente necesitas un coche? Cuál comprar y cómo hacerlo”
Realmente necesitamos el coche ? , hoy en dia hay gente que usa el coche para ir a comprar el pan, para ir a trabajar a dos km de si hogar ,para ir a llevar a los niños al cole que está a 1 km, y seguiria poniendo muchos mas ejemplos.
He calculado el mantenimiento anual de mi coche(por supuesto de segundamano y ya con el 10 años) ,
Entre seguro,itv, numerito, mantenimiento anual , gasoil, llego a la cifra de 1000€ anuales, mi trabajo está a 6 km de mi hogar , estoy valorando desacerme de el ya que 1000€ x30 años , llegamos a la escalofriante cifra de 30000€ sin contar averias, cambio de ruedas, baterias, pastillas etc .
La verdas, prefiero tener ese dinero en mi bolsillo.
Una buena exposición, hoy en día un coche no es obligatorio ni muchos menos necesario para buena parte de la población.
Respecto al análisis de la financiación Nines del todo correcto y que el precio de adquisición en los concesionarios varía dependiendo si financias o no.muchas veces merece la pena financiar una parte del precio porque el descuento por financiación es sustancial.
Buenas Rh,
Totalmente de acuerdo. Nunca está de más preguntar, ya que hay en ocasiones en las que el descuento en precio por financiar es superior a los intereses que vas a pagar por el préstamo. Comparar descuento frente a intereses es la fórmula de saber si compensa o no endeudarse en estos casos.
a raiz de leeros voy a hacer cuentas de todos los gastos que me supone el coche ( taller, impuesto circulacion, ITV, seguro, gasolina, garaje, peajes,….) porque realmente la cifra entera no la he hecho nunca….y creo que me voy a pegar un buen susto, y voy a intentar otras opciones de desplazamiento haciendo como si en realidad no tuviera el coche para ver como me manejo antes de desprenderme definitivamente de él