Cómo elegir tu móvil siguiendo criterios financieros

PreAhorroFinanzas PersonalesHacer un comentario

Elegir tu movil con criteros economicos

La vida media de un móvil en España es de 18 meses según el Estudio de reciclabilidad de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos elaborado por Recyclia, un plazo que un informe de Locompramos.es rebaja a 15 meses para el conjunto de la Unión Europea. Cambiamos de móvil cada poco tiempo y casi siempre para adquirir uno mejor, aunque la esperanza de vida real de estos aparatos sea de unos 5 años.

¿Esto quiere decir que los desechamos demasiado rápido? Seguramente, pero es que en la sociedad española el móvil se ha convertido en un símbolo de poder adquisitivo, por un lado, y en el hobby y pasión de muchas personas, por otro. Por eso mismo, si quieres elegir móvil siguiendo criterios financieros lo primero que debes hacer es dejar de lado toda la parafernalia social que rodea los Smartphones.

Empieza por evaluar si de verdad necesitas cambiar de terminal o el motivo real para hacerlo. ¿Todavía funciona el móvil? ¿Cumple con su labor? ¿Cuáles son los hándicaps que presenta? ¿Qué mejoras sustanciales obtendría en caso de comprar un nuevo teléfono? Si las primeras respuestas son negativas y en las dos siguientes surgen muchos puntos, puede que efectivamente sea una buena idea cambiar de aparato.

A la hora de elegir el móvil siguiendo criterios financieros lo primero es saber para qué vas a usar el móvil y adecuar tu compra a ese empleo. En otras palabras, si solamente vas a navegar, usar Whatsapp y poco más, quizás no necesites el último modelo o un Smartphone de gama alta. Piensa que la diferencia entre un tipo de terminal puede llegar a ser de hasta 300 euros.

Del mismo modo, si lo que quieres es navegar por internet deberías apostar por un móvil con una pantalla grandey buena resolución –HD a ser posible-, pero si buscas jugar o eres un apasionado de las aplicaciones, quizás que debas decantarte por un terminal Android o un iPhone que además tenga un procesador potente y buena memoria RAM. Del mismo modo, si la música es tu pasión tendrás que centrarte en otros apartados como las prestaciones de audio. Al final,dependiendo de tus necesidades deberás priorizar unas características u otras en tu móvil.

En este sentido, Google ha lanzado un asistente que te ayuda a dar con el terminal Android ideal para ti muy fácil de usar e intuitivo. El único ‘pero’ es que se limita a un solo sistema operativo.

Otros consejos repetidos en páginas especializadas son el no comprar el móvil por la cámara y el no dejarse guiar por las marcas o, mejor dicho, no restringir la elección a las grandes marcas. En este sentido, Samsung es una gran marca, pero su rendimiento óptimo lo ofrece en terminales de alta gama, mientras que pierde prestaciones y su relación calidad-precio no es tan buena para el segmento medio y bajo.

Y a la hora de buscar, evita en la medida de lo posible las operadoras de telefonía. El motivo es que hay varios factores que influyen en el precio del móvil, como explican desde Adroid Ayuda, y en la operadora pueden primar los incorrectos. Para empezar el móvil estará supeditado a una tarifa, a lo que se añaden los acuerdos prioritarios de las teleoperadoras con las grandes marcas, que harán que traten de colocar uno de esos terminales, especialmente en la tienda. Además, su catálogo de smartphones es limitado y deja fuera a las marcas más baratas.

Ofertas de financiación

Si no quieres pagar de más por el móvil lo mejor es que lo abones al contado y te olvides de ofertas de financiación de las operadoras y otras propuestas similares. El precio del móvil será el mismo –por lo menos con las compañías de móviles, otra cuestión son las grandes superficies-, pero si te dejas guiar por la cuota mensual es fácil que termines comprando un móvil más caro. El motivo es que 27 euros al mes durante 24 meses suenan mucho más asequibles que 648 euros de golpe.

También debes tener en cuenta que al comprar el móvil a plazos estás adquiriendo una deuda, por muy asequible que sea. Es una obligación que pesará sobre ti y si te retrasas un mes en el pago sí que tendrás que hacer frente a importantes intereses de demora.

En cualquier caso, nunca deberías aceptar una oferta de financiación al 0% sin antes leer esto porque tienen truco.

Cuándo comprar y que móvil comprar

En cualquier inversión el timing es importante y con el móvil no es diferente. Tener claro cuál el ciclo del precio de los terminales te ayudará a pagar menos. En el fondo es lo mismo que ocurre al valorar si comprar un coche nuevo o de segunda mano, sólo que el importe es mucho menor.

Un estudio de byemóvil sobre smartphones Android determinó que en apenas seis meses pierden entre un 20% y un 43% de su valor, siendo además los de las marcas reconocidas los más afectados. La misma compañía realizo un informe similar sólo con móviles Samsung y la horquilla se situó entre el 22% y el 73% dependiendo del modelo.

Por su parte, desde El Blog Salmón realizaron un interesante post con la evolución de los precios de un Samsung a lo largo del tiempo que se resume en los siguientes gráficos.

cuanto valor pierde tu movil con el paso del tiempo
Lo que nos dicen estos datos es que los móviles pierden su valor rápidamente y que por lo tanto desde un punto de vista estrictamente financiero podría ser una buena estrategia comprar uno de segunda mano o, en su defecto, esperar unos pocos meses tras el lanzamiento para hacerse con el terminal deseado. En esta línea, se puede aprovechar los sistemas de alerta de páginas como eBay o Amazon para seguir productos y recibir un aviso cuando bajen al precio que deseas.

Al igual que ocurre con las videoconsolas, una buena estrategia de compra puede ser aprovechar los lanzamientos de nuevos modelos para hacerse con el terminal que va a quedar ‘obsoleto’. Es muy habitual que los geeks vendan su terminal antiguo, que puede tener menos de un año de vida, para hacerse comprar el nuevo.

En cualquier caso, se trata de optimizar tus opciones para comprar el móvil que realmente necesitas y no uno mucho más caro al que no sacarás partido, y hacerlo al mejor precio.

¿Y el seguro? En este otro artículo te damos las claves para saber si merece la pena el seguro del móvil

 

_______

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

Mi nombre es Luis Pita y mi libertad financiera es de 14 años. Es decir, si mañana dejase mi empleo, podría mantener el mismo nivel de vida sin trabajar hasta 2036.

Soy autor del best seller “Ten peor coche que tu vecino” y me has visto enseñando ahorro y finanzas personales en TVE, Telecinco, Cuatro, La 2, Telemadrid y las principales radios.

Si quieres disfrutar de tanta libertad financiera como yo, te interesa este curso gratuito:

EMPEZAR CURSO GRATUITO

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *