6 maneras de aprovechar tu casa para tener una jubilación mucho mejor

PreAhorroJubilación7 Comments

usar tu casa para mejorar tu jubilacion

La vivienda puede ser el lugar donde vives o algo más, una inversión y un activo financiero que te ayudará a tener más independencia financiera. Para la mayoría de españoles será sólo lo primero y estarán perdiendo una enorme oportunidad para conseguir su jubilación dorada.

Puedes hacer como todo el mundo o ir más allá, pensar de forma diferente, como lo haría aun economista, y sacar partido de verdad a esa casa que tanto te ha costado comprar.

Estas son las 6 formas en las que tu casa te puede ayudar a conseguir la jubilación que desea.

Alquila tu vivienda cuando no la uses

¿Te vas de vacaciones todo agosto? Puedes alquilar tu vivienda esos días para costear tu vacaciones o para generar un ahorro a largo plazo. Es solo un ejemplo, pero las posibilidades son enormes, sobre todo si en tu ciudad hay eventos especiales como la Semana Santa en Sevilla o San Fermín en Pamplona.

Otra alternativa menos puntual y más sostenible es el alquiler  de vivienda de fin de semana. De hecho, hay quienes aprovechan los fines de semana de más afluencia para alquilar la vivienda e irse a casa de familiares o amigos.

Plataformas como AirBnB, Wimdu o Alterkeys te ayudar a dar a alquilar tu vivienda bajo estos criterios. Otra alternativa es BeMate, donde la cadena hotelera Room Mate se encargará de gestionar tu apartamento esos días.

Alquilar habitaciones en tu propia casa

¿Te has comprado una casa con dos habitaciones y sólo usas una? Puedes alquilar la segunda habitación para obtener una renta adicional todos los meses. Así pagarás antes la hipoteca (si es que tienes hipoteca) y te ahorrarás muchos dinero en intereses.

DOS EJEMPLOS DIFERENTES

Juan vivía de alquiler con un amigo pero tenía claro que quería comprar casa. Buscó la vivienda que le gustaba y después le propuso a su compañero el cambio. En total estuvieron juntos cinco años, hasta que Juan empezó a vivir con su novia, que le sirvieron para abaratar el coste de la hipoteca a la mitad durante ese tiempo.

En el caso de María, alquila habitaciones a estudiantes durante el verano y durante el curso académico. Esta es la mejor opción para María, porque así practica su inglés (ahora está aprendiendo alemán también) y conoce a personas de diferentes culturas con una mentalidad muy diferente a la suya, lo que le sirve para aumentar su creatividad y mantener la mente abierta.

Alquilar tu casa para irte a vivir de alquiler

El hecho de haber comprado una casa no te obliga a vivir en ella. Si tienes la mente abierta verás que no es más que un activo y como tal puede llegar un momento en el que te aporte más valor no residir en él.

Una forma de completar la pensión pública al jubilarte puede ser alquilar tu vivienda para vivir donde tú quieras una vez jubilado. Uno de los errores más habituales de los españoles al jubilarse es mantener su casa. Suele ser la casa familiar, con hasta tres habitaciones que ya no usan y, por lo tanto, muchos más costes en energía que una con una habitación que se ajustase más a sus necesidades.  Alquilando tu casa puedes ganar un dinero extra todos los meses y además vivir donde tú quieras, al jubilarte o antes incluso de que llegue ese momento.

Este ese el caso de José, que hace unos años se compró casa en el barrio de Las Tablas, en Madrid, donde ahora han subido los precios del alquiler. A José le gusta el barrio, pero ha hecho sus cálculos y podría alquilar su casa por 1.500 euros al mes con los que cubriría su hipoteca de 900 euros y ganaría 600 euros más todos los meses.

Para hacerlo, José ha buscado un alquiler en otra zona bien comunicada (el colegio de sus hijos está en Las Tablas) que le cuesta 1.000 euros al mes. Su ganancia neta es de 400 euros al mes (todavía tiene que pagar impuestos por su casa en propiedad que alquila). En un plazo de 15 años habrá obtenido 72.000 euros sin hacer nada, pero como además es capaz de obtener una buena rentabilidad por su dinero (6% anual), en realidad habrá generado 115.300 euros.

Hacer una hipoteca inversa

Otra alternativa es constituir lo que se conoce como una hipoteca inversa. ¿En qué consiste? Este producto financiero permite que tu casa te genere una renta mensual, anual, semestral… según se disponga.

De forma resumida, el banco tasará la vivienda en un valor, que será lo que cobres por ella en forma de renta vitalicia. Podrás seguir disfrutando de la vivienda mientras vivas al tiempo que ingresas ese dinero. Al fallecer, tus herederos podrán elegir entre pagar al banco la parte de la hipoteca inversa que te ha adelantado para recuperar la casa o cobrar lo que resta.

✋ Antes de lanzarte a por ella, no olvides tener claros los peligros de la hipoteca inversa (porque los tiene).

Vender la nuda propiedad de la vivienda

Una vivienda se puede dividir entre la nuda propiedad y el usufructo.

La nuda propiedad hace referencia la propiedad de la vivienda, de quién es la casa, mientras que el usufructo se refiere al derecho de utilizar esa vivienda. La unión de ambas es lo que se conoce como el pleno dominio.

Al vender la nuda propiedad de la vivienda lo que haces es vender su propiedad. Ya no serás dueño de la casa, aunque te reservas su usufructo (normalmente vitalicio). En otras palabras, podrás seguir viviendo en la casa hasta que tú quieras e incluso hasta tu fallecimiento. En ese momento, es cuando la persona a la que vendiste la nuda propiedad tendrá el pleno dominio de la casa.

Además de vivir en la casa, también puedes alquilarla si quieres e incluso vender el usufructo de la vivienda.

Lo que conseguirás a cambio de vender la nuda propiedad es un dinero adicional sin perder la casa o, por lo menos, la parte más importante: poder vivir en ella hasta que tú quieras.

Una solución adicional que te propondrán si quieres vender la nuda propiedad es que constituyas después una renta vitalicia para transformar ese dinero en un ingreso mensual de por vida. Aunque suena muy bien, antes debes conocer las desventajas de las rentas vitalicias.

Alquilar tu casa para eventos

Dependiendo de tu vivienda podrás alquilarla para rodajes, reportajes y películas e incluso para celebrar bodas. Los ingresos dependerán también del tipo de casa, pero pueden alcanzar los 1.500 euros por día.

Para alquilar tu casa puedes contactar con agencias especializadas. Discovery 2, Channetl 1, Fourooms o Espacios Creativos son cuatro buenos ejemplos.

Al final, se trata de pensar más allá y ver cómo tu vivienda es algo más que el lugar donde resides. Es un activo que te puede ayudar a conseguir las metas financieras que de verdad te importan.

_______

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

Mi nombre es Luis Pita y mi libertad financiera es de 14 años. Es decir, si mañana dejase mi empleo, podría mantener el mismo nivel de vida sin trabajar hasta 2036.

Soy autor del best seller “Ten peor coche que tu vecino” y me has visto enseñando ahorro y finanzas personales en TVE, Telecinco, Cuatro, La 2, Telemadrid y las principales radios.

Si quieres disfrutar de tanta libertad financiera como yo, te interesa este curso gratuito:

EMPEZAR CURSO GRATUITO

 

7 Comments on “6 maneras de aprovechar tu casa para tener una jubilación mucho mejor”

  1. Lo de la nuda propiedad lo veo interesante..quien se puede quedar con una casa en esas condiciones??..bancos??..cúanto y cómo pagarían por dicha casa??.
    Puede explicarlo por favor??..para entenderlo bien.Gracias

    1. Buenas,

      Cualquier persona puede comprar la nuda propiedad de la vivienda. De hecho, es un tipo de operación que ha crecido mucho en los últimos tiempos.

      En el artículo explicamos cómo funciona. Básicamente consiste en comprar la propiedad de la vivienda y dejar a su antiguo dueño el usufructo. Salvo por eso, la compraventa es como cualquier otra. Se negocia un precio y se abona.

  2. Tengo 75 años y poseo una vivienda la cual estoy pensando hacer la hipoteca inversa. Que empresa o entidad bancaria me aconsejáis la mejor?. Me encuentro ubicado en una localidad de Murcia. He leído toda esta página; y no obstante pregunto si hay otra forma mejor que la mencionada hipoteca inversa. Gracias por todo.

    1. Buenas Murciona,
      Las opciones que planteamos aquí son las que consideramos más atractivas. Todo depende mucho de tu situación personal y patrimonial. Es decir, con la hipoteca inversa lo que haces es hipotecar tu casa en realidad y, si tienes hijos, transferirles una deuda en la herencia.
      A partir de ahí, puede ser una buena opción para sacar una rentabilidad por la casa sin perderla (aquí puedes leer sobre cómo funciona una hipoteca inversa).
      Si no tienes hijos o no te importa que no hereden la casa, puedes firmar la venta de la nuda propiedad y quedarte tú con el usufructo vitalicio. Así podrás vivir en la casa hasta que mueras y cambio recibirás un dinero por la casa.

    1. Buenas Sergio,

      Una hipoteca inversa es un instrumento que permite cobrar una renta mensual por la vivienda en propiedad sin tener que venderla. Está limitado a personas mayores de 65 años y básicamente consiste en que el banco compra la casa y te va dando todos los meses una cantidad de ese dinero. Mientras, puedes vivir en la casa sin pagar renta. Una vez fallezcas tus herederos podrán elegir entre devolver el dinero que has cobrado y quedarse con la casa o cobrar el dinero que reste de la cantidad pactada.

  3. Qué ideas más interesantes!

    La que más me gusta es la de alquilar tu casa (que supongo tendrá varias habitaciones si has tenido hijos) para irte a vivir de alquiler (normalmente a una casa más pequeña), si bien, como hablaba el otro día con mi madre, lo normal es que no llegues nunca a hacerlo a no ser que tengas verdadera necesidad.

    En mi opinión, lo que hay que hacer es trabajar duro e inteligentemente para construir varias fuentes de ingreso a largo plazo para no depender sólo de un empleo.

    Así, llegado el momento, podrás decidir qué hacer con tu tiempo guiado por lo que te gusta hacer (y no por lo que «paga las facturas»).

    Es el camino menos transitado porque es el más difícil.

    Es más fácil ver telebasura o irte de cañas o llorar de alegría porque ya llegó el fin de semana o las vacaciones de verano.

    Es más fácil, pero no es mejor para tu futuro financiero ni para tu salud mental.

    Un fuerte abrazo,
    Pablo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *