Libertad e independencia financiera

¿Cuánto podrías aguantar tu actual nivel de vida actual si perdieses tu trabajo?

Si no sabes la respuesta o si es inferior a 5 años, tu libertad financiera es pequeña. Tu libertad financiera es el número de meses que puedes mantener tu nivel de gastos si hoy dejases tu trabajo.

Ser libre financieramente es mucho mejor que ganar mucho dinero porque te asegura libertad e independencia sin importar tu nivel de ingresos. Es como una red de seguridad que te permite disfrutar de la vida mucho más y conseguir que el dinero deje de ser una preocupación. Sólo tienes que pensar en todas esas personas con grandes salarios pero que apenas llegan a final de mes porque sus gastos son tan altos como su nómina.

Calcula tu libertad financiera y compara con la de tu vecino

¿Quieres conocer cuál es tu libertad financiera? El cálculo es muy sencillo, sólo tienes que sumar los ahorros que tienes y después calcular tus gastos. Por último, divide tus ahorros entre lo que gastas cada mes y te dará como resultado tu libertad financiera.

Al calcular tus ahorros no tengas en cuenta la casa ni tu coche, sólo el dinero en la cuenta corriente y activos que podrías vender rápidamente. Recuerda que una de las claves es que no tengas que cambiar tu nivel de vida.

Para ponértelo más fácil, puedes usar nuestro calculador de libertad financiera que además comparará tu independencia financiera con la de tu vecino.

Ventajas de ser libre financieramente

Tener libertad financiera te cambia la vida. Cuando eliminas el estrés por el dinero y dejas de desvelarte por tus finanzas personales, tu vida mejora todas las áreas (cinco ahorradores te cuentan su experiencia). Estas son las ocho ventajas que harán tu vida mejor:

  • Trabajas en lo que te gusta

    Ya no tendrás que soportar un trabajo aburrido o ese jefe tóxico. Como no necesitas tu sueldo para llegar a final de mes, tú elijes cómo y con quien quieres trabajar.

  • Tienes más éxito profesional

    Como no tienes miedo a perder tu trabajo no estás pensando en complacer al jefe, sino en hacerlo lo mejor posible. Eres más proactivo y mejor en lo que haces.

  • Vives donde quieres

    El miedo al cambio desaparece cuando tienes libertad financiera porque tu trabajo no determina dónde debes vivir.

  • Puedes perseguir tus sueños

    Si surge una oportunidad profesional en otro país puedes ir a por ella porque tu red de seguridad financiera te protege y lo mismo ocurre si quieres montar tu negocio y emprender.

  • Puedes irte de vacaciones cuando quieras

    Si necesitas un año sabático, puedes tomártelo porque tienes independencia económica como para hacerlo y tiempo para encontrar después otra ocupación o simplemente pedir esa excedencia con la que sueñas.

  • Te aseguras la jubilación que quieras y cuando quieras

    La ley ya no marca tu edad de jubilación, lo hacen tus necesidades. Además, puedes construir tu jubilación soñada porque sabes exactamente lo que quieres.

  • Aseguras el futuro de tus hijos

    La familia forma parte de tu libertad financiera. Tus hijos podrán estudiar en el colegio que quieras y la universidad que elijas, incluso en el extranjero.

  • Disfrutas más de la vida

    Cuando los ahorros no son un problema puedes ser más tú mismo. Tendrás mucha más confianza en lo que haces, más claras tus prioridades y estarás mucho más tranquilo.

Cómo alcanzar la libertad e independencia financiera

Ahora que ya sabes todo lo que la independencia financiera puede aportarte sólo te falta ponerte en marcha. Para conseguir tu objetivo de ser libre sólo necesitas hacer dos cosas: aprender a ahorrar y conseguir una alta rentabilidad para tus ahorros.

En el programa gratuito Libertad Financiera vas a aprender cómo ahorrar mucho más de forma rápida y sin esfuerzo. Gracias a la técnica del preahorro no necesitarás cambiar tu estilo de vida, ni hacer grandes sacrificios y tampoco dependerás de tu fuerza de voluntad para ahorrar dinero todos los meses.

También descubrirás qué hacer con tus ahorros para que te generen una alta rentabilidad invirtiendo y generando ingresos pasivos. En otras palabras, aprender a ganar dinero con otras fuentes diferentes a tu trabajo en una empresa.

¡Aprovéchalo! ¡Es gratuito!