¿Buscas seguridad para tu dinero? En ese caso es fácil que ya te hayas topado con la opción de invertir en oro. ¿Merece la pena hacerlo? ¿Es realmente una inversión segura?
Lo cierto es que, más que segura, la inversión en oro es muy accesible y tradicional. ¡Por eso es tan popular!
A fin de cuentas, si hay tantos anuncios y tiendas que compran oro, es porque será una inversión rentable. Pues no necesariamente, por esa misma regla de tres invertir en coches, usaros también sería el negocio del siglo.
La realidad es muy simple: el oro es una opción más para invertir tu dinero, con sus ventajas y desventajas y también con muchos secretos que no siempre te cuentan. En este artículo descubrirás esa cara oculta de la inversión en oro, para lo bueno y para lo malo.
ÍNDICE
Activo refugio, NO EQUIVALE A ACTIVO SEGURO
En tiempos de crisis, el dinero inteligente busca refugio en el oro. Seguro que has escuchado esta u otras frases similares que definen al oro como el principal activo refugio en tiempo de crisis.
La frase es cierta, el oro tiende a comportarse bien y a subid en situaciones de miedo e incertidumbre. Sin embargo, eso no quiere decir que sea un activo seguro ni mucho menos garantizado (ni siquiera los fondos garantizados lo están al 100% en cualquier momento, aquí te lo cuento).
Y es que, el precio del oro también puede bajar, como el de cualquier otra inversión.
🪙 Una de las ventajas del oro como inversión es que tiende a mantener su valor con el tiempo. Dicho de otra forma, que funciona bien a largo plazo y asimila el coste de la información, pero aun así, puede perder valor a corto plazo y también a largo.
Añade DIVERSIFICACIÓN a tu cartera
La mayoría de carteras de inversión están compuestas por renta fija y renta variable. La primera es la parte más conservadora y consiste en inversiones en deuda de estados y empresas, mientras que la segunda se refiere a inversión en bolsa y acciones.
Invertir en oro supone un grado de diversificación adicional, porque es un tipo de inversión diferente a ambas y que correlaciones de manera distinta. Es decir, que no está tan dentro de las tendencias de los mercados.
📊 Diversificar implica no poner todos los huevos en la misma cesta. Aquí te contamos por qué es importante diversificar bien tus inversiones.
Su rentabilidad ES LIMITADA
El oro mantiene bien su valor en el tiempo, pero ¿Hasta qué punto es rentable invertir en oro?
En los últimos 20 años el precio del oro se ha revalorizado un 406,03% según datos de GoldPrice.org.
Es buen porcentaje, pero para saber si es o no adecuado, la clave está en compararlo con otras opciones. Esta es una actualización de la famosa gráfica del libro “Stocks fot the long run”, de Jeremi Siegel, que recoge la rentabilidad anualizada de diferentes activos.
Como muestra claramente, las acciones son la inversión más rentable a largo plazo y el oro la segunda peor. Efectivamente, no pierde valor, pero tampoco ofrece grandes rendimientos.
Hay MUCHAS FORMAS DE INVERTIR EN ORO
¿En qué piensas cuando hablamos de inversión en oro? Seguramente en comprar lingotes o joyas. Hay muchas formas de invertir en oro, cada una con sus propias ventajas y desventajas, y no todas implican poseer el metal. Eso es lo que se conoce como invertir en oro físico e incluso ahí existen diferencias.
La inversión en oro físico se hace para atesorar a largo plazo, no como forma de especular. Es como ponerte contra los actuales bancos centrales. Puede hacerse a través de:
- Lingotes de oro, para lo que existen diferentes brókeres o plataformas de oro y también diferentes calidades de oro (es importante pedir el certificado de calidad). Además, necesitarás un lugar donde almacenarlos o pagar a alguien para que lo haga. Por último, está la cuestión de precio. Un lingote de oro de un kilogramo puede costar en torno a 60.000 euros, mientras que uno de 50 gramos, en torno a 3.000 euros. Por ejemplo, los lingotes de oro más usados por los bancos centrales tienen unas 400 onzas o más de 12 kg de peso.
- Certificados de oro, que se usan para comprar oro físico, pero sin tener que almacenarlos por tu cuenta.
- Monedas, que en principio pueden tener valor solo por la cantidad de oro que poseen (lo más habitual) o sumar, además, un valor numismático. Eso es lo que intentan algunos bancos centrales al acuñar monedas de edición limitada.
- Joyería, cuyo valor dependerá del peso y de la pureza del oro.
Sin embargo, la compra de oro físico no es la única vía de inversión. También es posible invertir en oro mediante productos financieros. Las alternativas son:
Comprar acciones de oro. No es que el oro cotice como una acción. Esta fórmula consiste en comprar acciones de compañías mineras de oro como alternativa a comprar el metal. La razón es que el precio de estas empresas está muy ligada a la del metal.
Fondos de inversión sobre oro y metales preciosos. En lugar de una acción, también se puede invertir en un fondo de inversión especializado con varias compañías del sector. Aquí puedes ver cómo funcionan los fondos de inversión.
ETFs o fondos cotizados sobre oro. Los ETFs son un tipo de fondo de inversión que replica el precio de un activo o un índice bursátil. Estos productos lo que hacen es copiar a los índices qu siguen el precio del oro físico o los futuros sobre el metal. También hay ETFs que invierten directamente en oro físico.
Derivados sobre el oro. Futuros, opciones y CFDs son otra forma de invertir sobre el oro. Todos estos derivados financieros tienen sus ventajas y desventajas.
👉 Mira aquí lo que no te cuentan de los CFDs.
Puede haber SOBRECOSTES
Cuando inviertes en oro físico puedes encontrar costes adicionales con los que no habrías contado. Se trata de gastos como de transporte, manipulación del metal y, por supuesto, su custodia.
Todo eso suma. De hecho, el precio del oro físico es entre un 2% y un 3% más caro que el precio spot, que es el que se comercia en el mercado profesional de metales preciosos.
Si tienes pensado especular con el oro y no invertir a largo plazo, el oro físico seguramente no sea la mejor opción.
El oro TAMBIÉN PAGA IMPUESTOS
Si no has oído que el oro no paga impuestos, lo escucharás en cuanto empieces a investigar.
En realidad, esta afirmación hace referencia a que el oro de inversión está exento de pagar IVA. Eso sí, esta exención solo se aplica a “los lingotes o láminas de oro de ley igual o superior a 995 milésimas y cuyo peso se ajuste a lo dispuesto en el apartado noveno del anexo de la Ley.”
También se considera oro de inversión las monedas que sean de ley igual o superior a 900 milésimas, hayan sido acuñadas antes de 1.800 o que sean de curso legal en su país de origen. La última excepción es el de monedas comercializadas habitualmente por un precio no superior en un 80% al valor de mercado del oro contenido en ellas. Es decir, monedas de oro acuñadas para coleccionistas.
En el esto de casos el oro sí pagará impuestos. Esto quiere decir que sí pagarás impuestos por el oro en el IRPF y en el Impuesto sobre el Patrimonio. En el IRPF lo harás al vender tu oro por la diferencia entre el precio de compra y de venta y en el patrimonio, como una parte de tus bienes (tranquilo, lo normal es que no tengas que presentar este impuesto).
LIQUIDEZ condicionada
También escucharás que el oro es una inversión totalmente líquida. Esta es una verdad a medias sobre la inversión en oro. De hecho, sólo es cierta cuando se hace a través de los mercados financieros.
Con las acciones, fondos de inversión y ETFs podrás comprar y vender en cualquier momento a precios de mercado.
Con el oro físico la cosa cambia y esa es una de las verdades ocultas de invertir en oro, así como una de sus desventajas.
Por un lado, tu proveedor puede tardar un tiempo en enviarte el certificado del oro que posees y más si lo tienen que enviar. Lo mismo si eres tú quien lo envía. Además, quien reciba el oro puede querer examinarlo.
En resumen, que la liquidez es uno de los claros riesgos de invertir en oro porque no siempre podrás venderlo al momento.
Precio de venta NO ESTANDARIZADO
El precio del oro no es universal, especialmente el del oro físico si necesitas vender rápido. Uno de los peligros de invertir en oro físico es que ese precio no está estandarizado. Cada tienda y plataforma tiene su propio índice y el precio que te pagarán por tu oro puede variar.
De hecho, puede variar enormemente en centenas e incluso miles de dólares.
Al final, el oro puede ser un buen complemento a tu cartera, una forma de diversificarte y protegerte ante la inflación, pero solo si sabes bien lo que haces. Como cualquier otra inversión, invertir en oro tiene riesgos y secretos que no siempre te cuentan.
4 Comments on “Invertir en oro. LO QUE NO TE CUENTAN”
Llevo tiempo dándole vueltas al tema de tener algo de oro en casa o en el banco como inversión. ¿Crees que es una buena idea? ¿Con quién podría contratar?
Buenas Eva,
El oro es una forma de diversificar tu cartera. Como has visto, hay diferentes formas de invertir en oro. Si es oro físico, puedes hacerlo a través de un bróker en oro, porque los bancos no pueden ofrecer este producto.
Todo esto que pone, ¿aplica también para las joyas?
Buenas Guadalupe,
Las joyas son otra forma de inversión en oro, aunque no la más directa si estás pensando en invertir de verdad.