Si hay un producto que ha proliferado en los últimos años, este son los CFDs. Son el producto estrella de algunos de los brókeres más conocidos, que más gastan en publicidad online y que cuentan con famosos deportistas como embajadores.
🔎 El término CFD es el acrónimo de contrato por diferencias. Se trata de un derivado financiero donde el inversor y el bróker acuerdan intercambiar la diferencia de precios de un activo subyacente.
Esta primera definición de lo que es un CFD no aclara gran cosa, precisamente porque es un producto complejo de explicar y todavía más para invertir en él. Este es solo uno de los riesgos de los CFDs que los bróker no siempre explican de forma adecuada. Y no es el único.
En las siguientes líneas resumimos los peligros de invertir en CFDs, que también te ayudarán a entender cómo funcionan los contratos por diferencias y por qué la mayoría de pequeños inversores pierden dinero con ellos.
ÍNDICE
- 1 No invierten en el ACTIVO REAL
- 2 Son un PRODUCTO APALANCADO
- 3 Es muy FÁCIL PERDER y DIFÍCIL GANAR
- 4 Son un PRODUCTO PARA ESPECULAR
- 5 No son la mejor FORMA DE EMPEZAR A INVERTIR
- 6 Juegas contra el BROKER
- 7 Gastos ELEVADOS (y a veces inflados)
- 8 Permiten OPERAR EN MUCHOS MERCADOS (que no te interesan)
- 9 Riesgo de LIQUIDEZ y de CONTRAPARTE
No invierten en el ACTIVO REAL
Esta es la primera característica de los CFDs y su primer riesgo. Los contratos por diferencias invierten en activos subyacentes.
¿Y esto qué quiere decir? Pues que en realidad tú lo que firmas o en lo que inviertes es en un contrato con el bróker. Ese contrato lo que hace es seguir el precio de un activo subyacente, que puede ser una acción, uno bono, una materia prima… En resumen, que no estás comprando el activo subyacente, que es donde quieres invertir.
Para que lo entiendas mejor, con un CFD sobre Amazon, no vas a comprar las acciones de la compañía. Estás invirtiendo en ella porque el CFD sigue su precio, pero eso no implica que necesariamente seas accionista de la empresa.
Son un PRODUCTO APALANCADO
Otra de las cualidades de un CFD que muchos brókeres venden como una de las ventajas de los contratos por diferencia. La realidad es que puede ser un punto a favor, pero normalmente se convierte en un riesgo adicional, especialmente para quienes empiezan.
“Cuando se combina la ignorancia con el apalancamiento se obtienen resultados muy interesantes”, asegura Warren Buffett.
💰 El apalancamiento es como un préstamo que el bróker te hace. Consiste en financiar tu operativa porque el bróker te permite comprar una posición por un valor superior al que tienes en la cuenta o al que aportas al operar.
En el caso de los CFDs, este apalancamiento está casi implícito en el producto. Los contratos por diferencias te permiten obtener una exposición total al subyacente a través de un depósito inicial, que se conoce como margen.
Para que lo entiendas mejor, con un CFD lo que haces es poner un pequeño porcentaje del precio del subyacente. Por ejemplo, en lugar de invertir 141 euros para invertir en una acción de Amazon, podrás poner unos pocos euros por acción de tu bolsillo.
Esto te permite multiplicar tus ganancias, pero también tus pérdidas, ya que el apalancamiento funciona en ambos sentidos. En el peor de los casos, puedes incluso terminar debiendo dinero al bróker.
Para evitarlo, muchos brókeres limitan la pérdida al dinero que tienes en cuenta del bróker o al que has aportado en la operación. El propio regulador europeo, ESMA, estipula que hay que incluir un stop out que obligue a cerra la posición si el nivel de los depósitos cae por debajo del 50% del depósito original.
👉 Los niveles de apalancamiento para el pequeño inversor están limitados por ley, precisamente por lo peligrosos que son para el inversor minorista.
En resumen, si solo operas con CFDs porque te puedes apalancar, en poco tiempo habrás perdido todo.
Es muy FÁCIL PERDER y DIFÍCIL GANAR
Por cómo funcionan, los CFDs son más volátiles y se mueven más rápido que las acciones. Esto se traduce en que es fácil que un nivel de precio salte, cierre tu posición y pierdas dinero. Lo que ya no es tan fácil es ganar.
Más allá de las razones técnicas, los datos son muy claros. Es el producto financiero donde más dinero pierden los inversores. De hecho, en ningún caso baja del 70% el porcentaje de inversores que pierde, y eso en plataformas especializadas y con inversores supuestamente experimentados.
Son un PRODUCTO PARA ESPECULAR
Si buscas invertir a largo plazo, los CFDs no son para ti. Los contratos por diferencias no son el típico producto para invertir y mantener.
Por la naturaleza del producto, hay que estar pendiente de ellos constantemente. Son un producto para invertir a largo plazo, más centrados en la parte especulativa que en la de inversión.
De hecho, como muchos otros derivados, permiten invertir en corto. Es decir, apostar a que el precio de un activo caerá.
La mejor forma de invertir es hacerlo a largo plazo, que es cuando mejor relación hay entre riesgo y rentabilidad. Esa es una de las verdades ocultas de invertir en bolsa que no te cuentan.
No son la mejor FORMA DE EMPEZAR A INVERTIR
Todas estas características hacen que los CFDs no sea el mejor producto para empezar a invertir en bolsa. Eso sí, esto no frena a muchos brókeres dirigiros a jóvenes sin experiencia trabajen principalmente con CFDs.
Lo hacen hablando del potencial de apalancamiento, pero no de sus riesgos.
Juegas contra el BROKER
En el mercado hay varios tipos de bróker. La mayoría de los que operan con CFDs son del tipo Market Maker o creadores de mercado.
🏦 Un market maker se encarga de comprar en el mercado activos para después revenderlos a sus clientes y también se encarga de vender los de sus usuarios. Es decir, él actúa o pone la contrapartida a tus órdenes.
La traducción práctica es que cuando tú ganas, el bróker pierde. Y no es que el bróker vaya a hacer trampas, pero sí te lo pondrá más difícil.
Mano Aquí te contamos cómo funciona en realidad un bróker de bolsa.
Gastos ELEVADOS (y a veces inflados)
La operativa con CFDs tiene sus propios costes, que están marcados por la horquilla o spread. El spread es la diferencia entre el precio de compra y de venta o del bid y el ask, El spread puede ser fijo o variable.
En el segundo caso, aumentará si hay más volatilidad, algo que algunos brókeres aprovechan para inflar sus spreads.
A estos costes se suman las comisiones por intermediación si operas con determinados activos como acciones y que se cobra al ejecutar la orden. Sería lo más parecido a una comisión por compra-venta que se carga tanto al comprar como al vender.
Además, también pueden cobrar costes por mantener posiciones en CFDs que operan con instrumentos al contado (cuando compran el activo real), y una cuota por acceder a datos del mercado, que no es más que un cargo por la información sobre cotizaciones.
En resumen, muchos gastos y comisiones que no siempre son fáciles de entender e interpretar.
Permiten OPERAR EN MUCHOS MERCADOS (que no te interesan)
Una de las ventajas de los CFDs es que te darán acceso a multitud de mercados, desde acciones de países exóticos hasta materias primas o índices.
Si bien en la variedad está el gusto, la realidad es que la mayoría de inversores no necesita tantas opciones. La traducción es que son muchos mercados que normalmente no te interesarán.
Riesgo de LIQUIDEZ y de CONTRAPARTE
El último riesgo de operar con CFDs es el riesgo de liquidez. Esté peligro de los contratos por diferencias viene definido porque el CFD no esté disponible en el momento que quieras hacer la transacción.
También hay un riesgo de contrapartida, que tiene que ver con que el bróker sea un creador de mercado. Y es que, puede darse el caso de que el proveedor no pueda atender sus compromisos.
Al final, los CFDs son un producto con muchas más luces que sombras para el inversor particular en el que pesan más sus peligros que el potencial de generar más ganancias.
4 Comments on “CFDs LO QUE NO TE CUENTAN”
¿No es posible aprovechar el apalancamiento para ganar más dinero?
Buenas Helena,
El apalancamiento es un arma de doble filo. Claro que puedes multiplicar tus ganancias, pero también las pérdidas y la velocidad a la que se producen.
Según entiendo, los CFDs no es lo mismo que invertir en acciones, por ejemplo. ¿En qué inviertes entonces?
Buenas Juan Manuel,
En realidad, con el CFD no tienes por qué invertir en la acción. La acción sería aquí el activo subyacente. Lo que sí hace el CFD es que tu inversión sea la misma que si hubieses comprado la acción, ya que el precio del contrato se moverá con ella.