Los fondos monetarios se han convertido en la niña bonita de los bancos, neobancos e incluso algunos roboadvisors. De hecho, tanto MyInvestor como inBestMe ha sacado cuentas de ahorro que en realidad son carteras de fondos monetarios.
¿Y qué es un fondo monetario? Un tipo de fondo de inversión de bajo riesgo que invierte en productos de renta fija de muy corto plazo. Estos pueden ser Letras del Tesoro hasta pagarás de empresas y otro tipo de deuda a muy corto plazo.
En resumen, un producto de corte conservador enfocado en el corto plazo y que muchos inversores utilizan para guardar su dinero en liquidez a la espera de oportunidades. Quizás la mejor forma de definirlo sería como una alternativa a los depósitos y las cuentas remineradas con ciertas ventajas y desventajas.
🏦 Para que puedas comparar, aquí te contamos cómo funciona una cuenta de ahorro de verdad y los secretos de los depósitos bancarios.
¿Cuáles son estas ventajas y desventajas de los fondos monetarios? ¿Y sus puntos ciegos? Como cualquier producto, los fondos monetarios tienen secretos que otros no te cuentan o no lo hacen de forma adecuada. Nosotros sí.
ÍNDICE
- 1 Gestionados por PROFESIONALES
- 2 Tiene COMISIONES LIMITADAS
- 3 Más complejo que UN DEPÓSITO
- 4 Ofrecen una RENTABILIDAD LIMITADA
- 5 Son para DINERO CONSERVADOR
- 6 Son seguros, pero NO ESTÁN GARANTIZADOS
- 7 No conoces EL REDIMIENTO DE ANTEMANO
- 8 Sin LÍMITE DE CAPITAL NI PLAZOS DE PERMANENCIA
- 9 Hay RIESGO DIVISA
- 10 Tienen VENTAJAS FISCALES (si inviertes en fondos)
- 11 Menor LIQUIDEZ
- 12 Están FUERA DEL BALANCE DEL BANCO
Gestionados por PROFESIONALES
Los fondos monetarios siguen la evolución de los tipos de interés. Aun así, todo están gestionados por profesionales que velan por que el fondo en cuestión sea estable y cumpla con sus objetivos.
Es cierto que su labor es menos crítica que con un fondo de gestión activa, pero también está ahí.
Tiene COMISIONES LIMITADAS
Todos los fondos de inversión cobran comisiones de gestión. Es la forma de premiar la labor de los profesionales que invierten el dinero.
Una de las ventajas de los fondos monetarios es que esas comisiones son menores. La razón es muy simple, el trabajo del gestor es menor que en un fondo que invierte en renta variable. Esto es algo similar a la diferencia entre la gestión pasiva y la activa.
💸 Las comisiones son clave un también un área donde se centran algunas de las trampas de los fondos de inversión.
Más complejo que UN DEPÓSITO
Hemos comparado un fondo monetario a un depósito porque desde un punto de vista de seguridad y rentabilidad están a la par. Es decir, se pueden utilizar con fines similares y la rentabilidad de uno y otro está en cierto sentido ligada a los tipos de interés, por lo que es parecida.
Sin embargo, se trata de productos diferentes. El funcionamiento de un depósito es sencillo: le prestas el dinero a un banco durante un tiempo determinado a cambio de una rentabilidad pactada. Así de simple.
Los fondos monetarios no dejan de ser fondos de inversión y eso hace que estén sujetos a más normativa y que sean algo más complejos. Buena parte de los inconvenientes frente a otras inversiones seguras radican precisamente ahí.
Ofrecen una RENTABILIDAD LIMITADA
Los fondos monetarios son un producto conservador para el corto plazo. La traducción es que su rentabilidad es limitada. De hecho, en el mejor de los casos estará en línea con la inflación, aunque normalmente rendirá por debajo.
Este es un peaje habitual en todas las inversiones seguras. En el caso de los fondos monetarios, su rentabilidad ahora mismo está en torno al 2%-3%, en línea aunque un poco por debajo de los mejores depósitos.
Son para DINERO CONSERVADOR
Una consecuencia de la característica anterior de los fondos monetarios es que son para dinero conservador. ¿Para que puedes usar un fondo monetario? Estas son las respuestas más habituales.
- Alternativa a los depósitos y las cuentas remuneradas para tu dinero a corto plazo, incluida una parte del colchón de emergencia, si es muy grande.
- Punto de descanso para el dinero en liquidez cuando no encuentras otros fondos en los que invertir. Puedes traspasar tu cartera de fondos a un monetario para no pagar impuestos a la espera de otras opciones de inversión.
Las dos opciones tienen más que ver con la seguridad que con la rentabilidad, precisamente porque esa es la fortaleza de los fondos monetarios.
Son seguros, pero NO ESTÁN GARANTIZADOS
Los fondos monetarios son seguros y tienen un corte conservador, pero el capital no está garantizado. En otras palabras, puedes perder dinero.
⚠️ Para eso están los fondos garantizados, que sí aseguran tu inversión inicial, aunque solo en determinadas condiciones. Mira aquí las trampas de los fondos garantizados.
No es habitual, pero los fondos monetarios en su conjunto han llegado a estar en negativo si, como hemos visto en los últimos años, los bonos ofrecen rentabilidades negativas.
No conoces EL REDIMIENTO DE ANTEMANO
Una de las características de los fondos monetarios y una desventaja frente a otras alternativas conservadoras como los depósitos o las letras del tesoro es que no sabes cuál será su rendimiento de antemano. Con una Letra del Tesoro o un depósito, sabes exactamente cuánto ganarás. Con un fondo monetario no, igual que ocurre con todos los fondos.
Sin LÍMITE DE CAPITAL NI PLAZOS DE PERMANENCIA
Más que un secreto de los fondos monetarios, esta es una ventaja que tiende a pasar desapercibida. Todas las cuentas remuneradas y los depósitos tienen límites al capital que remuneran. Por ejemplo, pueden ofrecer un 3%, pero solo hasta 30.000 euros.
Con un fondo monetario no hay límites a la cantidad que puedes invertir.
Del mismo modo, tampoco hay límites temporales ni plazos de permanencia, como sí ocurre con cuentas remuneradas y depósitos. En un fondo monetarios puedes invertir el tiempo que quieras.
Hay RIESGO DIVISA
Si no se cubre, en los fondos de inversión existen un riesgo divida. Esto sucede cuando compras un activo en una moneda diferente al euro.
Hay diferentes clases de fondos que sí cubren ese riesgo.
Tienen VENTAJAS FISCALES (si inviertes en fondos)
Una de las cosas que no te cuentan de los fondos monetarios es que son fondos de inversión, funcionan como ellos y tributan como ellos. Un fondo monetario tiene todas las ventajas fiscales de un fondo de inversión.
La más interesante es el diferimiento fiscal. Por un lado, como no hay vencimientos, solo pagas impuestos al recuperar el dinero cuanto tú quieras. Con un depósito pagarás al vencimiento y con una cuenta de ahorro, cada año.
Por otro lado, los traspasos entre fondos están exentos de tributar. Esto se traduce en que puedes cambiar de fondo sin pagar impuestos, algo que no ocurre con los depósitos o las acciones.
📊 Por eso, los fondos monetarios son idóneos como refugio temporal para el dinero en liquidez (el que no quieres invertir en ese momento) exento de pagar impuestos.
Para que lo entiendas mejor, piensa que el mercado está cayendo y quieres dejar de invertir durante un tiempo. Si vendes tus fondos, tendrás que pagar por la ganancia en el IRPF. Sin embargo, si los traspasas a un fondo monetario, no pagarás impuestos y tendrás el dinero igualmente disponible para invertir.
Menor LIQUIDEZ
Te dirán que los fondos monetarios son producto 100% líquido y es así. Puedes recuperar tu dinero en cualquier momento. Sin embargo, ese “cualquier momento” no es inmediato.
Normalmente pasarán unos días desde que das la orden de reembolso hasta que se produce.
Están FUERA DEL BALANCE DEL BANCO
Una ventaja en términos de seguridad y garantía. Los fondos monetarios, como el resto de fondos de inversión, están fuera del balance del banco. En caso de quiebra de la entidad o de la gestora, el dinero seguiría a tu nombre y sólo habría que buscar otra entidad para gestionarlo.
Entonces ¿Cuándo usar un fondo monetario? Estamos ante un producto conservador que es una alternativa a depósitos y cuentas remuneradas para el dinero que tienes parado.
4 Comments on “Fondos Monetarios. LO QUE NO TE CUENTAN”
Buen artículo,
Me ha quedado claro cómo funciona este producto y cuándo puede ser interesante. Ahora mismo ¿te decantarías por un depósito o un fondo monetario?
Buenas Juan,
La elección entre uno y otro dependerá de tus preferencias. Desde un punto de vista de rendimiento, los depósitos ofrecen ahora rentabilidades mayores. Sin embargo, no cuentan con la ventaja fiscal de los fondos si después tu idea es invertir ese dinero o si quieres dejarlo ahí mucho tiempo.
En los últimos meses he visto bastante oferta de este tipo de fondos ¿Por qué es? ¿Son una buena opción de inversión?
Buenas Eva,
Este tipo de productos han vuelto a estar de moda por el aumento de los tipos de interés del dinero y de las emisiones de bonos. Al final, son productos que invierten en emisiones de renta fija a corto plazo.