Por qué existen diferentes clases de fondos de inversión y cuál me están ofreciendo

PreAhorroDónde invertir10 Comments

Clases de fondos de inversión

El mercado de fondos de inversión es más que amplio y las posibilidades de elección, enormes. Para empezar, existen varios tipos de fondos de inversión en función del tipo de activo y gestión que realizan. Así, se podrá distinguir entre fondos de renta fija, fondos de renta variable, fondos mixtos, globales, monetarios…

A este listado hay que añadir la distinción entre fondos de acumulación y distribución. Los primeros son los más comunes y no reparten el dividendo de los títulos en los que invierten, sino que lo acumulan, de ahí su nombre. Mientras, los segundos distribuyen ese dividendo entre los partícipes del fondo. De esta manera aseguran un pequeño retorno de la inversión anual o semestral dependiendo de los dividendos que se cobren.

Independientemente de la categoría del fondo, a industria también permite identificar diferentes clases de fondos de inversión. Cada clase viene representada por una letra (A, B, C, D, E…) y supondrá una pequeña variación en algún apartado del fondo. Esto no quiere decir que el fondo sea diferente, sólo que hay elementos que no aplican de igual manera. Esto, en teoría, no tiene incidencia directa en la gestión del producto, sólo en las condiciones general.

El componente que más varía es el importe mínimo de inversión. Las gestoras premian a los grandes capitales con mejores condiciones que a quienes aportan menos dinero. Esto suele traducirse en menores comisiones de gestión que es lo que más varía. De ahí también que se hable directamente de una clase institucional y de otra para el cliente minorista.

Otro elementos que pueden hacer que exista una categoría diferente de fondos de inversión es la duración mínima de la inversión, algo muy relevante en los fondos garantizados. También lo es el hecho de que la divisa esté cubierta. Es decir, que la gestora se haga cargo del riesgo de comparar activos en una moneda diferente del euro.

Cada clase de fondo debe indentificarse con su propio ISIN, que es el número alfanumérico que se usa para diferenciar a cada tipo de fondo y acción como un producto único.

Cómo conocer la clase de tu fondo

Las clases del fondos suelen aparecer inmediatamente después del nombre del mismo como una letra aparte. Así resulta fácil y rápido identificar el tipo de producto que has contratado.

Qué clase es la tuya

Por Ley, el inversor particular tiene derecho a acceder a las clases de fondos más económica para la que cualificique. Lógicamente, esta será la case que te convenga.

Para que lo entiendas mejor, si has contratado un fondo de clase B con comisiones más elevadas que otro de clase A, deberías poder cambiar sin ningún impedimento. Es más, se supone que tu asesor bancario debería de haber buscado la clase más barata, pero esa es una de las jugadas que el banco intenta colarte.

Precisamente por eso siempre conviene tener un asesor independiente a tu lado. Ayudarte a sortear estas trampas es sólo una de las cosas que puede hacer por ti.

La Clase E de fondos

En España hay una clase de fondos particularmente nociva de la que ya en su día alertó Martin Huete. Se trata de la clase E en referencia a nuestro país.

La clase E tiene sus orígenes en la entrada de las primeras gestoras internacionales de fondos en el país. Temerosos de perder parte de su poder, el oligopolio bancario les obligó a crear la Clase E. Surgió como una clase más cara que incluía más comisiones que se quedarían los bancos por distribuir los fondos en sus redes minoristas.

El resultado es que hoy en día todavía hay personas que pagan este sobrecoste porque en su banco le ofrecieron la clase de fondo más cara.

La diferencia entre un fondo y otro puede alcanzar el 37% o más de 70 euros, dependiendo del fondo y del montante de la inversión. Se trata, además, de comisiones injustificadas, ya el fondo es el mismo, la gestora es la misma y el producto es exactamente igual. Eso sí, tú como inversor recibirás menos. La clave es que esas comisiones del fondo Clase E irán a parar al banco y no a tus bolsillos.

Por eso mismo es importante invertir en formarse antes de contratar un fondo por tu cuenta. La otra opción es contar con la ayuda de un experto en inversión independiente que te ayude a sacar el máximo rendimiento a tus ahorros. En el programa Objetivo Libertad Financiera te ponemos en contacto con uno de forma gratuita, además de ayudarte a ahorrar un 20% de tus ingresos sin reducir tu nivel de vida. ¿A qué esperas para apuntarte?

_______

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

Mi nombre es Luis Pita y mi libertad financiera es de 14 años. Es decir, si mañana dejase mi empleo, podría mantener el mismo nivel de vida sin trabajar hasta 2036.

Soy autor del best seller “Ten peor coche que tu vecino” y me has visto enseñando ahorro y finanzas personales en TVE, Telecinco, Cuatro, La 2, Telemadrid y las principales radios.

Si quieres disfrutar de tanta libertad financiera como yo, te interesa este curso gratuito:

EMPEZAR CURSO GRATUITO

 

10 Comments on “Por qué existen diferentes clases de fondos de inversión y cuál me están ofreciendo”

    1. Buenas Camila,
      Esa clase se usa en Argentina y por lo que he podido averiguar se refiere a un tipo de clase de fondos que integrada en pesos de la República Argentina exclusivamente por personas
      humanas que no cumplían con las condiciones establecidas en el Artículo 2 del Decreto
      596/2019 y la RG 806 de la CNV.

  1. Hola, una pregunta, estoy en la web de myinvestor y veo que del mismo fondo hay dos clases y uno de los dos, el que menos gastos tiene es el de clase D, en concreto es el iShares Emerging Market Index FND D EU (IE00BYWYCC39) con un TER del 0,2 y luego está el iShares Emerging Markets Index (IE) Instl Acc EUR (IE00B3D07F16) con un TER del 0,31 y por último está el Vanguard Emerging Markets Stock Index Inv EUR Acc (IE0031786142) con un TER del 0,23. Ya estoy invertido en Indexa con dos fondos globales y me gustaría invertir algo en Emerging Markets, ¿Cuál de estos tres fondos me recomendáis? Gracias.

    1. Buenas Alfredo,

      Desde aquí no te podemos recomendar ningún fondo, lo que sí podemos decirte es que el TER mide los costes de un fondo y que el más barato en este sentido es el de TER 0,2

  2. Hola!
    En tu opinión cuál es el mejor broker o banco para abrir una cuenta de inversión que te permita tomar ETFs o Fondos Indexados?

    Gracias y saludos!
    Andrés

    1. Buenas Andres,

      Depende del país en el que estés. En España puedes invertir en ETF y fondos idexados en Myinvestor, por ejempleo.

  3. Buenas Preahorro.

    No encuentro la letra que define la clases de los fondos que tengo contratados. En uno si y afortunadamente es la «A» pero en el resto no, nada. Ni de seguido después del nombre del fondo ni en la info que me proporciona mi gestora en su plataforma web.

    Y la verdad es que estoy muy interesado ya que me gustaría saber que tipos de fondos me están ofreciendo para valorar o no otras opciones.

    Un saludo y gracias por vuestro tiempo.

    1. Hola Juan,

      Si no tienes clara la clase del fondo que has contratado y no la encuentras en la información que te dan, ponte en contacto directamente con la gestora para que te aclaren la duda. Ellos son los primeros interesados en la transparencia.

  4. Si quiero saber de preahorros y la clases de fondos de inversion.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *